
Especialistas en ingeniería hidráulica coinciden en que la escasez de agua es una realidad que requiere de atención urgente. México ya enfrenta desafíos por la falta del recurso, pues a lo largo de las últimas décadas las sequías se han intensificado, principalmente en las regiones norte y centro del país. Morelos no es la excepción.
En los próximos años, este problema adquirirá una relevancia aún mayor, pues afectará la vida urbana de maneras que aún no podemos comprender. En el ámbito global, la crisis del agua no conoce fronteras, pero es en las grandes metrópolis donde sus efectos son más palpables.
El acceso limitado a agua potable no es sólo una incomodidad, es una amenaza directa para la salud pública y la seguridad alimentaria. Afectaciones que pueden poner en jaque el desarrollo económico de las ciudades, ya que el funcionamiento de las actividades económicas está intrínsecamente ligado a la disponibilidad de agua, e ignorar esta realidad podría tener consecuencias de largo alcance.
En la Ciudad de México, la rápida urbanización y la gestión descuidada de nuestros recursos hídricos nos tienen en un punto crítico. La ciudad concentra a millones de personas, y por su ubicación geográfica es particularmente vulnerable ante la sequía y la variabilidad climática al igual que la metrópolis sudafricana, con la diferencia de que nosotros no podemos construir plantas de desalinización de emergencia para el suministro de agua.
Uno de los factores más preocupantes es la reducción y variación en las precipitaciones. De acuerdo con datos de la Conagua (Comisión Nacional del Agua), en junio de 2023 a nivel nacional llovió 61 % menos en relación con el promedio del mismo mes de 1991 a 2020. ¿La razón? La tercera ola de calor del año que afectó a la mayor parte del país del 1 al 22 de junio de 2022. Esta provocó una importante disminución de lluvias y es considerada como la más extensa y severa ola de calor de los últimos años.
Esto impactó a las principales presas del país, que hoy se encuentran en promedio a 44.6 % de su capacidad. Las presas de Morelos, San Luis Potosí y Querétaro enfrentan niveles particularmente bajos, de 13.0 %, 12.7% y 7.1 % respectivamente.
Los recortes en los fondos económicos anunciados para el próximo año, una disminución de 12,6% con respecto a la dotación que le fue asignada al organismo en el 2023, han generado la alerta en la comunidad de expertos.
“En el 2017 se hizo una reducción del 40%, la más baja de la década, que se mantuvo en tendencia hasta el 2022. En el contexto actual que enfrentamos, con los sistemas hídricos presionados por sequías particularmente severas, esta nueva disminución presupuestaria difícilmente asegura una mejor gestión del agua”, expone Sandra López, especialista en Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Este año hemos sufrido tres olas de calor y las presas están por debajo de sus niveles de capacidad. Es para preocuparse mucho”, apunta.
Juan Carlos Valencia Vargas, ex titular de Conagua y Ceagua, afirma que desafortunada y paradójicamente, la mayor cantidad de población y actividad económica se tiene en cuencas donde tenemos la menor disponibilidad natural de agua, lo que ha dado como consecuencia que 8 de las 13 regiones hidrológico-administrativas en que se ha dividido al país, tengan un estrés hídrico alto que pone en riesgo su capacidad de crecimiento y su desarrollo sostenible. Justo la del Valle de México, tiene un estrés hídrico que supera el 141%, un caso atípico y extremo a nivel mundial.
“Esa presión sobre el agua ha traído diversas consecuencias, una de ellas es la sobreexplotación de acuíferos, que ha crecido de 20 acuíferos sobrexplotados en 1975 a 105 en la actualidad. Es decir, en 50 años se quintuplicó el número de acuíferos sobrexplotados. Otra consecuencia evidente de la presión sobre el recurso ha sido el incremento de la contaminación de nuestros cuerpos de agua. Ríos, lagos y acuíferos contaminados son evidentes a lo largo y ancho de nuestro país”, escribió el ex funcionario.
Y los escenarios no son favorables, hacia el 2050, la población mundial habrá crecido en alrededor de 2,000 millones de personas y la demanda de agua aumentará hasta el 30%, según estimaciones de la ONU.
Los desafíos son inmensos. La salud, la alimentación, la energía, la economía, el medio ambiente, el desarrollo sostenible dependen del agua, de su disponibilidad y de su calidad, por eso se requiere hacer una gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. El reto es garantizar el derecho humano de todas las personas al agua y el saneamiento.
“Por el bien de México, se requiere de una política pública de gran visión y largo alcance. La Ley General de Aguas que debe promulgarse en meses próximos, esta representa una gran oportunidad para reorientar los esfuerzos, o para darle el tiro de gracia a la gestión del agua, los tiempos políticos no ayudan”, señala Valencia Vargas.
Y en eso tiene razón. La política viene a descomponerlo todo. Pudiéramos poner como ejemplo que Moisés Agosto Ulloa, primer secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua de la presente administración, realizó un diagnóstico muy apegado a la realidad en un documento de 56 hojas denominado “Programa hídrico de Morelos 2019-2024” (Programa_estatal_hidrico.pdf (morelos.gob.mx) en el que contemplaba una serie de acciones y programas para solucionar los graves problemas de este rubro en la entidad. Sin embargo, en 2021 abandonó el cargo para ir en pos de la presidencia municipal de Cuautla. No ganó, y tampoco regresó a concretar el programa que había iniciado.
Entró en su lugar Jaime Juárez López, quien iba bien hasta que alguien le dijo que podía ser el próximo presidente municipal de Cuernavaca, por lo que dedicó tiempo y dinero a ese proyecto político, descuidando el gravísimo problema del vital líquido en Morelos.
Y así sucesivamente. Algo tiene esa dependencia que hace soñar a los titulares con cargos políticos. El propio Juan Carlos Valencia Vargas, titular de Ceagua en el sexenio de Graco Ramírez, compitió para ser alcalde de Cuautla y sólo fue a hacer el ridículo.
HASTA MAÑANA.

Solo un grupo reducido de las mujeres que salen a marchar el 8 de marzo por las calles de Cuernavaca incurren en actos de vandalismo, pero con esas acciones opacan las consignas y los reclamos y ocultan los mensajes de denuncia y reivindicación.
Los afectados por la violencia destructora que desde hace varios años ejerce un grupo radical han manifestado su descontento y su temor ante la posibilidad de que el viernes se repitan los ataques a negocios y edificios, como el que hace dos años destruyó la sala de exposiciones del Centro Morelense de las Artes y las obras que allí se exhibían.
Quizá sea tiempo de que quienes reivindican el día de la mujer analicen lo que ocurre cada año en la capital de Morelos y decidan si es lo más adecuado para la causa.
50 casos positivos de covid-19, al corte de la semana epidemiológica 09; 4 activos
Reportera Tlaulli Preciado
La Secretaría de Salud informó en un comunicado que, al corte de la semana epidemiológica 09, Morelos reporta 747 personas estudiadas de manera acumulada; 50 casos positivos de covid-19; 4 casos activos y 3 defunciones.
Los nuevos pacientes son 11 personas: 6 de Cuernavaca; 1 de Emiliano Zapata; 1 de Jiutepec; 1 de Cuautla; 1 de Ocuituco; 1 de Ayala.
De esta cifra, 7 son mujeres y 4 hombres; asimismo, 2 personas se encuentran hospitalizadas y 9 en aislamiento domiciliario; cabe señalar que, no se registraron defunciones durante la última semana.
En tanto, la dependencia recordó que la población vulnerable y aquellas personas que no cuenten con ninguna dosis contra COVID-19, pueden acudir a las unidades médicas del sector salud, el cual está integrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Servicios de Salud de Morelos (SSM).
Reiteró que debe prevalecer la corresponsabilidad social y usar cubrebocas al estar en espacios cerrados y con poca ventilación; cubrir nariz y boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo; lavarse las manos con agua y jabón, frecuentemente.
Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria como: fiebre, tos, escalofríos, escurrimiento nasal, pérdida del gusto u olfato, así como dolor de cabeza, muscular, de articulaciones, garganta y torácico; eviten la automedicación y soliciten asistencia médica.
Tunden a Anette Cuburu por defender la homofobia de Alfredo Adame
TXT LourdesPoot
Anette Cuburu se encuentra nuevamente en el centro de la polémica al respaldar comentarios homofóbicos de Alfredo Adame durante su participación en "La Casa de los Famosos".
El veterano actor lanzó ataques contra "La Divaza" en una acalorada discusión, a lo que el influencer respondió con firmeza, criticando a Adame por su discurso de odio.
Durante la controversia, Cuburu defendió a Adame y a Telemundo, argumentando que la cadena tiene derecho a contratar figuras polémicas.
Explotan contra Cuburu y Telemundo
Estas declaraciones desataron una ola de críticas en redes sociales, con usuarios exigiendo la salida de ambos de la competencia.
La sorpresa y desilusión de los espectadores ante el respaldo de Cuburu a Adame ha llevado a pedir su eliminación de las galas, generando un fuerte rechazo en línea.
Esta señora me dio tanto, pero tanto asco. No fue ni justa con la Divaza. Ese comentario de Adame "tu atacas como hombre y te defiendes como mujer" fue DEMASIADO VIOLENTO. #LCDLF4 pic.twitter.com/esi2FaFxgb
— lacasadelosfamosos (@lacasadelosfam1) March 4, 2024
“Esa mujer solo defiende a Adame por el simple hecho de que se le unió para aventarle veneno a Andrea Legarreta”, “#fueraanette de las galas”, “Fuera Anette, cancelada”, “Cómo es posibles que sigas apoyando a una persona misógina y abusiva”, “Esta señora no debe de estar en ese lugar que la saquen, ella es amiga de Adame”, se lee entre comentarios.
La Divaza le habló desde su verdad y con mucha honestidad. Para mí, al contrario de lo que dicen los moderadores, la Divaza devoró y con su frente en alto. #LCDLF4 pic.twitter.com/bEv78cPFTb
— Adicta (@airanau) March 4, 2024
Acusan a Peso Pluma de robar marihuana en Estados Unidos
TXT Fernanda Escobar
El cantante Peso Pluma enfrenta nuevas acusaciones luego de ser señalado por presuntamente robar marihuana de un dispensario en California, Estados Unidos.
Un video compartido en Instagram por la reportera Jacqueline Martínez muestra al artista llevándose productos sin pagar, según los dueños del negocio.
La grabación, tomada de las cámaras de seguridad, evidencia a Peso Pluma recibiendo mercancía y, al parecer, instando a su acompañante a pagar, lo cual no ocurrió.
La influencer “Chamonic” señala en su post que el recibo de compra refleja claramente "UNPAID" ('NO PAGADO').
Estas acusaciones surgen días después de rumores sobre la internación de Peso Pluma en un centro de rehabilitación en Jalisco, los cuales fueron desmentidos cuando fue captado saliendo de un estudio de grabación en Los Ángeles, California.
El cantante ya estaba en el ojo público debido a su ruptura con Nicki Nicole y la cancelación de su participación en el Festival de Viña del Mar.
‘The Unknown’: Preparan película de la experiencia viral de Willy Wonka
TXT liz hernandez
En diciembre, el mundo cinematográfico fue testigo del lanzamiento de "Wonka", la precuela dirigida por Paul King, conocido por su trabajo en "Paddington" y protagonizada por Timothée Chalamet. Desde su estreno, la película se ha destacado como uno de los mejores lanzamientos en cines de los últimos meses, y su éxito ha trascendido la pantalla grande, extendiéndose a una experiencia única que ahora inspirará una nueva película: "The Unknown".
Esta inmersiva experiencia, inspirada en el mundo dulce y mágico de Willy Wonka, se lanzó inicialmente en Glasgow, ofreciendo a las familias la oportunidad de sumergirse en un mundo de fantasía. Sin embargo, lo que prometía ser un evento lleno de encanto y diversión se convirtió en una experiencia digna de una película de horror.
A través de imágenes generadas por inteligencia artificial, la ciudad escocesa promocionó la experiencia como un universo casi idéntico al que conocimos en "Willy Wonka y la fábrica de chocolates". Pero la realidad fue totalmente diferente. Los participantes se enfrentaron a un recorrido más parecido a una pesadilla, donde la presencia de "The Unknown" añadió un toque aterrador. Vestida con una túnica negra, una peluca alborotada y una máscara plateada que solo revelaba sus ojos, esta figura misteriosa aterrorizó a niños y adultos.
La viralidad de esta experiencia en las redes sociales atrajo la atención incluso de celebridades de Hollywood, como Karen Gillan, quien expresó su interés en participar en una película basada en esta historia. Su deseo no solo fue escuchado, sino que se ha confirmado que se llevará a cabo un largometraje titulado "The Unknown", producido por la compañía escocesa Kaledonia Pictures.
Parece mentira, pero es REAL. Se está desarrollando una película de terror badada en la experiencia de Willy Wonka titulada 'THE UNKNOWN' pic.twitter.com/7egYI0o7HZ
— QuidVacuo (@QuidVacuo) March 4, 2024
La trama de "The Unknown" se centrará en un ilustrador reconocido y su esposa, quienes, devastados por la trágica muerte de su hijo Charlie, deciden huir de su dolor mudándose a las tierras altas de Escocia. Sin embargo, lo que esperaba ser un nuevo comienzo se torna oscuro cuando una entidad malévola y desconocida los acecha. La producción comenzará pronto, y se espera que la película llegue a las pantallas para finales de 2024.
Con el respaldo de la atención viral generada por la experiencia de Willy Wonka, "The Unknown" promete ser una película intrigante y llena de suspense que explorará los límites entre la fantasía y el horror. ¿Estás listo para enfrentarte a lo desconocido en la pantalla grande?
@launiondemorelos ¿Estafa o desastre? 😱😭 Descubre el desastre detrás de la experiencia inmersiva de Willy Wonka en Glasgow. 🍫✨ #WillyWonka #HouseOfIlluminati #Glasgow #OompaLompas ♬ sonido original - Uniondemorelos
¡Alerta! 4 de cada 10 mexicanos tendrán obesidad en 2030, advierten expertos
TXT AN / FPR
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, especialistas del Consejo Mexicano de Medicina Interna y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología advirtieron que para el 2030, aproximadamente el 36.8% de los mexicanos padecerá obesidad, con un aumento anual del 1.6%.
La Federación Mundial de la Obesidad calificó el crecimiento de la obesidad en México como "alarmante".
Actualmente, el país ocupa el quinto lugar mundial con 21 millones de mujeres (41%) y 15 millones de hombres (31%) afectados, según datos del Día Mundial de la Obesidad del 4 de marzo.
Ricardo Luna, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo, destacó que el 33.6% de los niños y adolescentes de 5 a 19 años en Latinoamérica sufren de sobrepeso u obesidad. Culpa a la falta de lactancia materna, dietas pobres en frutas y verduras, y altos consumos de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
En 2021, la obesidad contribuyó a 2.8 millones de muertes por enfermedades no transmisibles en la región. México, con más de 50 millones de afectados, se sitúa como el quinto país más afectado a nivel mundial, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.
La organización El Poder del Consumidor atribuye la epidemia de obesidad al aumento del consumo de productos ultraprocesados, resultado de la falta de regulación alimentaria. Denuncia la resistencia de la industria alimentaria a las regulaciones estatales.
Ricardo Luna subrayó que la obesidad va más allá de factores calóricos y señala la salud mental, el entorno social, la falta de acceso a atención médica de calidad y el elevado consumo de alimentos ultraprocesados como causas fundamentales.
La organización también destaca el estigma social asociado con la obesidad, que refuerza la idea de que es responsabilidad individual, afectando el bienestar mental y físico. La falta de recursos para tratamientos completos, la escasez de alimentos más saludables y el limitado conocimiento sobre la obesidad como enfermedad son barreras adicionales.
La Dra. Rodríguez Dávila enfatizó la influencia de las emociones en el desarrollo del exceso de peso, ya que muchas personas recurren a la comida como una forma de hacer frente al estrés, la tristeza o la ansiedad, lo que se conoce como "hambre emocional".
A pesar de los desafíos, existen opciones de tratamiento, como la terapia nutricional médica, el tratamiento farmacológico y la cirugía bariátrica. Sin embargo, se destaca la importancia de consultar con un profesional de la salud para determinar la mejor opción para cada individuo.
Rihanna desata críticas por dar concierto privado con 'flojera'
TXT Luis Cisneros
Rihanna se encuentra en el ojo público después de ofrecer un exclusivo concierto en Jamnagar, India, como parte de las festividades previas a la boda de Radhika Merchant y Anant Ambani.
El evento, celebrado en el marco de la boda del hijo del magnate petrolero Mukesh Ambani, fue una velada extravagante donde la cantante deslumbró con un repertorio de 19 de sus éxitos, múltiples cambios de vestuario y la participación de un animado grupo de bailarines.
Sin embargo, la noticia que ha generado más comentarios es el pago de 6.33 millones de dólares que Rihanna habría recibido por su actuación.
Esta cifra no sorprende considerando la reputación de Mukesh Ambani como el hombre más rico de Asia.
Tachan de "floja" a Rihanna
A pesar de la expectativa ante el primer concierto de Rihanna en ocho años, las redes sociales se llenaron de críticas que la tachan de "floja".
Algunos cibernautas expresaron su decepción, comparando la actuación con críticas anteriores, señalando la falta de energía y esfuerzo en el escenario.
Las opiniones divergentes reflejan la dificultad de satisfacer las expectativas de los fanáticos, y aunque algunos critican su actuación, otros celebran el regreso de la artista a los escenarios después de tanto tiempo.
@gabrobert795 🥵🥵🥵 @Rihanna #rihanna #fyp #abc #xyz ♬ original sound - Gab Robert795
“Ay no, ya se presenta con una flojera”, “Ya no queda nada de la Riri enérgica que conocí en 2012”, “Sé que los años pasan y uno se cansa, pero mínimo que le eche ganas”, “Riri ya se volvió muy floja, se mueven más los bailarines que ella” y “Imagina pagar un dineral para que ni se mueva” son algunas críticas que recibió Rihanna en redes sociales.
@ririfanepage Rihanna="Diamond” in india💎 #rihanna#rihannavideo #diamond #india #concert#pop#muisc #2024 #fy#fyp ♬ suono originale - Rihannafanpage
'Ya todo está bien': 'Medio metro' reaparece tras mordedura de perro
TXT selene alonzo
El carismático bailarín conocido como Medio Metro ha vuelto a la escena después de un sorprendente incidente que lo llevó a ser internado de emergencia. La noticia inicial sobre una supuesta mordedura de perro generó preocupación entre sus seguidores, pero el propio Medio Metro ha tranquilizado a sus fanáticos con un mensaje positivo.
Según la amiga y tiktokera Dulce Gipsy, quien identificó a Medio Metro como su amigo cercano, el popular personaje sufrió una convulsión y fuertes dolores después de ser mordido por un perro. Los médicos que lo atendieron informaron que el animal tenía rabia, lo que añadió un nivel de gravedad al incidente.
Dulce Gipsy compartió su experiencia en un video en su cuenta de TikTok el pasado sábado 2 de marzo, enfatizando la importancia de tomar medidas preventivas para evitar situaciones similares. En el video, se mostraron imágenes de Medio Metro descansando en una cama de hospital, cubierto con sábanas azules.
Sin embargo, para tranquilidad de todos, Medio Metro reapareció en sus redes sociales el mismo sábado a través de una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, con la descripción "ya llegamos". En el video, el comediante se dirigió a sus seguidores y aseguró que ya estaba en el Hipódromo de las Américas, desmintiendo así a aquellos que pensaron que no se presentaría.
"Ayer me pasó algo, pero ya todo está bien. Ya solucionamos, todo bien. Gracias a Dios está todo bajo control", comentó Medio Metro, llevando tranquilidad a sus seguidores. Aunque no confirmó la información sobre la mordedura de perro, aseguró que más tarde compartiría un video detallando su experiencia.
Además de actualizar sobre su estado de salud, el carismático personaje aprovechó la transmisión para promocionar su tema musical y deleitar a sus fans cantando algunos fragmentos. Aunque inicialmente indicó que compartiría más detalles más tarde, hasta el momento no se han observado publicaciones recientes en sus redes sociales.
La rápida recuperación de Medio Metro y su actitud positiva han aliviado las preocupaciones de sus seguidores, quienes esperan ansiosos más noticias sobre su salud y futuras presentaciones.
@soydulcegipsy Medio Metro atendido de emergencia #mediometro #chisme #chismesito #chismesitotiktok #dulcegipsy ♬ sonido original - DulceGipsy
Sentencian a 30 años de prisión a Santiago Meza 'El Pozolero' por secuestro
TXT HM / RMG
Santiago Meza, conocido como "El Pozolero" del cártel de Tijuana, recibió una condena de 30 años y 8 meses por su participación en delincuencia organizada y secuestro.
Miembro clave de los Arellano Félix, se le atribuyen al menos 300 asesinatos, destacándose como el primer capo en desintegrar cuerpos.
Originario de Guamúchil, Sinaloa, "El Pozolero" forjó su oscuro destino al abandonar la producción de ladrillos para unirse a la facción en La Gallera, donde presenció un macabro "experimento".
Bajo la tutela de Efraín Pérez, capacitado en Israel, aprendió a disolver cuerpos en sosa para eliminar rastros de sus víctimas, consolidándose como uno de los narcos más temidos.
Invitado por el crimen organizado, Meza presenció cómo partes de cuerpos humanos se desvanecían en un tambor con sustancias tóxicas. Este método le garantizó ascenso en el cartel, abandonando su vida anterior como albañil.
Tras 13 años en prisión, su liberación planeada hace dos años generó preocupación, siendo cuestionada por la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California. La resolución, compartida por los familiares de las víctimas, sigue siendo objeto de inquietud.