Airbnb México prohíbe cámaras en interiores: ¿Cuándo entra en vigor?
TXT gustavo azem
Airbnb, la plataforma líder en alquileres temporales, está implementando cambios significativos en México con respecto al uso de cámaras de seguridad en sus propiedades. A partir del 30 de abril de 2024, los anfitriones de Airbnb deben retirar todas las cámaras ubicadas en interiores, marcando un hito en las políticas de privacidad y seguridad de la plataforma.
Detalles de la medida:
La nueva política de Airbnb prohíbe estrictamente que los anfitriones tengan cámaras de seguridad o dispositivos de grabación que monitoreen los espacios interiores de las propiedades, incluso si estos dispositivos están apagados. Esta medida se refleja en las políticas de servicio y políticas de la comunidad de Airbnb, específicamente en la sección de privacidad relacionada con el uso y divulgación de cámaras de seguridad, dispositivos de grabación, monitores de ruido y dispositivos de hogar inteligente.
Excepciones y pautas permitidas:
Las únicas cámaras permitidas en las propiedades de Airbnb son aquellas ubicadas en exteriores, así como monitores de decibelios y dispositivos inteligentes como Alexa, siempre y cuando cumplan con las pautas y leyes aplicables en las políticas de Airbnb. Es importante destacar que estas cámaras exteriores también deben ser notificadas dentro de la aplicación de Airbnb.
Motivos detrás de la prohibición:
La decisión de prohibir las cámaras en interiores de los alojamientos de Airbnb se basa en las preocupaciones de privacidad de los usuarios. Se han recibido numerosas quejas sobre la presencia de cámaras de seguridad no reportadas o incluso ocultas en lugares donde los huéspedes no pueden detectarlas fácilmente, violando así las normas de privacidad y seguridad de la plataforma.
Con esta nueva medida, Airbnb busca garantizar la privacidad y seguridad de sus usuarios, estableciendo estándares claros y estrictos con respecto al uso de cámaras y dispositivos de grabación en sus propiedades en México.
Salinas Pliego responde a AMLO: Concesión de club de Golf sigue vigente
TXT Proceso
El empresario Ricardo Salinas Pliego ha respondido a las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del campo de golf Tangolunda, ubicado en Huatulco, Oaxaca.
En su conferencia del viernes, el presidente afirmó que el campo de golf "es de la nación, no es propiedad privada", señalando que la concesión que Salinas Pliego tenía sobre este terreno concluyó y la decisión del gobierno federal de declararlo área natural protegida para evitar su posible remate.
Ante estas afirmaciones, Salinas Pliego respondió al presidente a través de su cuenta de X donde lo señaló por utilizarlo como "su distractor favorito" y reconoció que no considera personal el pleito contra sus empresas.
Hoy por la mañana @lopezobrador_ ooootra vez me utilizó como su distractor favorito y me volvió a mencionar en su programa de televisión.
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) March 15, 2024
Habló de muchas cosas a las que más adelante les daré respuesta, primero quiero decirles que le creo cuando dice que su pleito contra mis… pic.twitter.com/2PELdqZQu2
“Todos los mexicanos tenemos el mismo derecho a defendernos de los abusos cometidos por los #Gobiernicolas, y NO VAMOS A ACEPTAR que ningún grupito de resentidos sociales se consideren dueños de México y se quieran pasar las leyes por el arco del triunfo”, argumentó Salinas Pliego.
En otro tuit, el dueño de TV Azteca refrendó su postura respecto del campo de golf al señalar que hay contratos legalmente firmados y concesiones vigentes que por ley se tienen que respetar para favorecer al estado de derecho.
Respecto al campo de Golf, hay contratos legalmente firmados y concesiones VIGENTES que por ley se TIENEN que respetar para favorecer al estado de derecho, si no, imagínense el ejemplo que se daría a nivel internacional para los inversionistas y empresarios cuando claramente… pic.twitter.com/5rmbqzr6vv
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) March 15, 2024
De no ser así, añadió, “imagínense el ejemplo que se daría a nivel internacional para los inversionistas y empresarios cuando claramente (la secretaria de Gobernación) @LuisaAlcalde utiliza a la GN (Guardia Nacional) para despojar a un privado de una concesión válida, legal y vigente solo para cumplir un berrinche y un capricho”.
Sobre el funcionario que firmó la extensión de la concesión del campo, Salinas Pliego puso en duda el argumento de irregularidades, planteando la confianza en los representantes del gobierno.
Finalmente, Salinas Pliego advirtió que no abandonará el campo de golf y reafirmó su compromiso de seguir siendo un grupo empresarial importante en el continente, generando empleos y enfrentando los abusos contra los mexicanos.
YouTube actualiza su app en smart tv: Descubre los cambios
TXT dylan escobar
En un paso significativo hacia la mejora continua de la experiencia de usuario, Google ha lanzado una versión actualizada de su aplicación de YouTube para televisores inteligentes. Esta nueva actualización introduce cambios que buscan optimizar la interacción y la inmersión de los espectadores al consumir contenido digital en el hogar.
Cambios en la aplicación de YouTube para televisores inteligentes:
La versión actualizada de la aplicación de YouTube presenta una remodelación en la disposición de elementos en pantalla. Ahora, el video principal se destaca en un tamaño más compacto, colocándolo "al frente y al centro" para una experiencia visual más cómoda. Además, se ha reubicado el menú de interacción y comentarios en tiempo real a una columna en el lado derecho, mejorando la visibilidad y la facilidad de uso con el control remoto.
Razones detrás del rediseño:
Este rediseño responde al creciente uso de YouTube en televisores inteligentes, donde las horas de visualización diarias han superado los mil millones de vistas. Google busca equilibrar la facilidad de interacción con la profundidad de inmersión en el contenido, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo digital desde el salón del hogar.
Impacto en la experiencia de usuario:
La implementación global de estas actualizaciones promete mejorar significativamente la experiencia e interacción de los usuarios con la plataforma. Además, muestra la evolución del consumo de medios y el papel cada vez más relevante de los televisores inteligentes como centros de entretenimiento en el hogar.
La actualización de YouTube para televisores inteligentes refleja el compromiso de Google por mantener su relevancia en el mercado de contenido digital. Este enfoque en el equilibrio entre interacción e inmersión marca una dirección prometedora en la innovación de plataformas de contenido, anticipando futuras evoluciones en la forma en que interactuamos con el contenido digital en nuestros hogares.
Encuentran con vida a los cuatro polleros secuestrados en Toluca
TXT AN / ARF
La madrugada de este sábado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México llevó a cabo un "operativo de coordinación estratégica" que permitió localizar con vida a cuatro trabajadores de una pollería que habían sido secuestrados el pasado 22 de diciembre en Toluca.
Andrés Andrade Téllez, titular de la secretaría de Seguridad del Estado de México, informó que el rescate se llevó a cabo al sur de la entidad, gracias a un despliegue conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina y la Fiscalía del Estado de México.
Las víctimas fueron encontradas amagadas dentro de un vehículo, frustrando así los planes de sus captores de trasladarlos a otra ubicación.
Te puede interesar > Comando armado secuestra a cuatro vendedores de pollo en Toluca
El rescate se produjo tras labores de inteligencia que alertaron sobre movimientos relacionados con el grupo responsable del secuestro. Aunque no hubo detenidos en la acción, las autoridades señalaron que se priorizó el rescate de las víctimas y su seguridad.
El caso cobró notoriedad en redes sociales a través de un video que mostraba el momento en que los trabajadores fueron sacados de una bodega en la colonia Nueva Oxtotitlán de Toluca y subidos a una camioneta blanca con destino desconocido.
Las víctimas rescatadas fueron trasladadas a la Fiscalía de Desaparecidos para continuar con las investigaciones pertinentes.
Sony trabaja en el PS5 Pro con unidad de procesamiento hasta tres veces más rápida
TXT anneth marín
Sony se encuentra en proceso de desarrollo de una versión mejorada de su aclamada consola de próxima generación, PlayStation 5 (PS5). Los informes sugieren que esta nueva versión, conocida como PS5 Pro, contará con una unidad de procesamiento gráfico (GPU) significativamente más potente que sus predecesores.
Según las filtraciones, la GPU del PS5 Pro podría alcanzar velocidades hasta tres veces más rápidas que las de los modelos actuales de PS5. Este avance supondría un salto impresionante en el rendimiento de representación y trazado de rayos, dos elementos clave para la calidad visual y la experiencia de juego inmersiva que ofrece PlayStation.
Además, se especula que el PS5 Pro podría integrar tecnologías innovadoras, como la Resolución Espectral Super de PlayStation (PSSR), que utiliza el aprendizaje automático para mejorar la calidad de imagen y podría ofrecer escalado a resoluciones 8K en futuras versiones.
Aunque Sony no ha confirmado oficialmente estos rumores, se ha reportado que los estudios first-party de la compañía han estado probando prototipos del PS5 Pro desde hace algunos meses, y se espera que los desarrolladores de terceros obtengan acceso a estas versiones mejoradas pronto.
La comunidad de jugadores está ansiosa por conocer más detalles sobre esta versión mejorada de la exitosa consola de nueva generación. Se espera que el PS5 Pro tenga un impacto significativo en el mercado de los videojuegos cuando se lance, posiblemente durante las vacaciones de verano de 2024.
¡Mantente al tanto para más noticias emocionantes sobre el PS5 Pro y las innovaciones que Sony tiene preparadas para los jugadores!
Mercedes-Benz integra robots humanoides para optimizar producción de vehículos
TXT luis miranda
En un esfuerzo por mejorar la eficiencia en sus fábricas, Mercedes-Benz ha comenzado a utilizar robots humanoides para realizar tareas exigentes o monótonas. La compañía alemana ha firmado un acuerdo con Apptronik, un destacado fabricante de robots, para integrar múltiples unidades de su modelo Apollo en una prueba piloto en su planta de Hungría.
Apollo es un robot bípedo con un aspecto amigable que se encargará de entregar piezas a la línea de producción para que los empleados realicen el ensamblaje. Además, también se utilizará para transportar contenedores de piezas equipadas más adelante. Con la capacidad de cargar hasta 25 kilogramos, Apollo está equipado con funciones que le permiten adaptarse a su entorno, sorteando obstáculos y evitando colisiones gracias a sus sensores integrados.
Según un comunicado de Apptronik, la introducción de robots humanoides en las fábricas de Mercedes-Benz tiene como objetivo principal automatizar la cadena de producción sin necesidad de rediseñar los espacios. Apollo puede desplazarse en entornos diseñados para seres humanos y se controla a través de un software que asigna las tareas a realizar, todo desde un ordenador o dispositivo móvil.
Esta asociación entre Apptronik y Mercedes-Benz busca mejorar la eficiencia en las tareas manuales de baja calificación y físicamente exigentes. Jeff Cárdenas, director ejecutivo de la empresa de robótica, mencionó que el objetivo a largo plazo es que los robots como Apollo se encarguen de las labores aburridas o pesadas para que los trabajadores puedan concentrarse en actividades más significativas.
Aunque los robots están siendo integrados en las fábricas de Mercedes-Benz, la empresa asegura que esto no implicará la pérdida de empleos para los trabajadores humanos, al menos por ahora. La colaboración entre humanos y robots, como Apollo y Figure 01 de Figure, representa un cambio importante en la forma en que se concibe la automatización en la industria automotriz.
Jörg Burzer, jefe de producción de Mercedes-Benz, expresó que están comprometidos en evolucionar continuamente la producción de automóviles, explorando el potencial de la robótica y la inteligencia artificial para apoyar a los trabajadores y llenar los vacíos laborales en áreas como el trabajo repetitivo y físicamente exigente. Esta iniciativa no solo busca mejorar la eficiencia, sino también crear un entorno de trabajo más seguro y productivo para todos los involucrados.
La apuesta de Mercedes-Benz por la integración de robots humanoides en su cadena de producción refleja una tendencia creciente en la industria automotriz, donde cada vez más fabricantes están adoptando tecnologías avanzadas para mejorar sus procesos y mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.
Instagram presenta 'Spins', su nueva función para personalizar reels
TXT jimmy pepinosa
Instagram, la popular red social conocida por su enfoque en compartir fotos y videos, continúa innovando con nuevas herramientas para mejorar la experiencia de creación de contenido. Una de las últimas adiciones es la función 'Spins', diseñada para permitir a los usuarios modificar los 'reels' de sus amigos de manera creativa y personalizada.
Las plantillas han sido una característica destacada en Instagram, ya que facilitan la creación de 'reels' utilizando elementos de otros contenidos virales. Ahora, con 'Spins', los usuarios podrán agregar su propio texto y audio a contenido original, lo que abre nuevas posibilidades para impulsar tendencias y dar un toque único a cada publicación.
El funcionamiento de 'Spins' es simple pero poderoso. Si un usuario crea una plantilla de tendencia y tiene la función activada, otros usuarios pueden intercambiar el texto o el audio para cambiar el significado y adaptarlo a diferentes situaciones. Por ejemplo, un video de un perezoso con la leyenda "yo al arranque de la semana" podría transformarse en "tratando de mantenerme despierto en clase", demostrando la versatilidad y creatividad que ofrece esta herramienta.
Además, 'Spins' no solo brinda la oportunidad de personalizar contenido, sino que también reconoce a los autores de las plantillas originales cada vez que su material es utilizado, amplificando su alcance dentro de la plataforma y permitiéndoles llegar a una audiencia más amplia.
Esta nueva función de Instagram se suma a las mejoras recientes realizadas en los mensajes directos, donde los usuarios ahora pueden fijar hasta tres conversaciones en la parte superior de su bandeja de entrada para un acceso más rápido, editar mensajes enviados, desactivar confirmaciones de lectura, personalizar fondos de conversación, y guardar stickers para un acceso rápido y fácil.
Estas actualizaciones reflejan el compromiso de Instagram con la mejora continua de la experiencia de usuario, ofreciendo herramientas que facilitan la comunicación, fomentan la creatividad y brindan mayor privacidad a sus usuarios.
Se necesitan médicos capacitados para abatir mortalidad y morbilidad maternas
Reportera Tlaulli Preciado
Durante 2023 murieron 25 mil fetos en todo el país.
Es fundamental contar con médicos capacitados y equipos en las unidades de primer contacto para hacer diagnósticos eficaces y oportunos que permitan abatir la mortalidad y la morbilidad maternas, así como secuelas de problemas durante el embarazo, pues el año pasado en México murieron 25 mil fetos, y la gran mayoría, antes de nacer.
Así lo aseveró el director del Instituto Mexicano de Ultrasonido en Medicina y Reproducción, Romel Flores Virgilio, durante el X Congreso Internacional en esta materia que se celebra en Cuernavaca, con la participación de especialistas de México, Venezuela, España, Brasil y Perú.
Flores Virgilio destacó que en tanto que en otros países de Europa la tasa de mortalidad es de cero, en México la morbilidad va de 12 y hasta 16 por cada 100 nacidos vivos, de acuerdo con cifras nacionales oficiales, pero aseveró que conforme a observadores internacionales, la mortalidad real sube hasta 32 muertes por cada 100 mil nacimientos.
Asimismo, el especialista expuso que el año pasado –según datos del Inegi– hubo 25 mil muertes fetales. Asimismo, el 80 por ciento de esos fetos murió dentro de su madre, el 15 por ciento al nacer y el cinco restante después de nacer.
Aseveró que muchos de los bebés que logran nacer “tienen que pagar” con problemas derivados de situaciones que pudieron detectarse durante la gestación, como un mal desarrollo, dislexia, problemas de aprendizaje y otras afecciones mayores que enfrentan a largo plazo; es decir, a lo largo de muchos años o de toda su vida.
El médico sostuvo que gran parte de esos factores pueden ser detectados desde el primer trimestre del embarazo, ya sea a través de tamizajes universales, por ultrasonido o con una buena programación fetal.
Hoy en día es posible saber perfectamente qué cantidad de oxígeno y de nutrientes necesita el producto día a día y qué hacer de forma oportuna, pero para ello se necesitan equipos y personal capacitado en ultrasonido.
Refirió que en Morelos hay 204 centros de salud, pero no se cuenta con ultrasonidos: “No pueden hacer ultrasonidos; sólo las tocan o revisan. Cuando la paciente llega a una clínica de segundo nivel por un ultrasonido, después de las 20 semanas, ya es demasiado tarde”.
El representante de dicho instituto dijo que se debe promover que por ley, todas las embarazadas reciban un tamizaje médico, aunque no sea por un especialista, pero sí por un profesional bien adiestrado en hacer un ultrasonido de calidad.
Además hizo notar que durante los últimos años las autoridades de Educación y de Salud se han negado a que estudiantes de Medicina sean capacitados en hacer ultrasonidos, diciendo que no hay posibilidad de llenar ese hueco.
Romel Flores Virgilio llamó a los políticos a reconocer las cifras y datos reales y a legislar y aplicar políticas efectivas de inmediato en este rubro.
Contaminación de agua potable, por falta de reemplazo de tuberías
Reportera Tlaulli Preciado
El titular de la Ceagua señaló que el problema persistirá en todos los municipios debido a que la infraestructura no es sustituida de manera constante.
El titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Jaime Juárez López, señaló que debido a la falta de reemplazo constante de tuberías, se ha dado y se seguirán dando casos de contaminación de redes de agua potable con aguas de drenajes en prácticamente todos los municipios.
“El problema que tenemos en Morelos es otro es de la infraestructura deficiente y obsoleta que deriva en fugas y ahora ya tuvimos que reconocer que había mezcla de aguas negras con cuestiones orgánicas en las redes de agua potable, lo cual ahora se dice, pero no es nuevo”, declaró al ser entrevistado respecto al caso de contaminación de agua potable con heces fecales en algunas tomas de agua en Cuernavaca.
“Esto es consecuencia de un programa de reemplazo y de mantenimiento permanente; no es culpa de ningún gobierno, las tuberías constantemente tendrán fugas. Lo que sí es culpa de todos es que no tengamos un programa correctivo y preventivo permanente”, afirmó tajante.
Juárez López sostuvo que “hay demasiada laxitud, tolerancia en cómo operan quienes hoy abastecen a través de autotanques a los domicilios, a falta del suministro en la red, porque no sabemos si esa agua reúne los requisitos para consumo humano. Porque es importante que la gente no esté consumiendo algo que podría poner en riesgo su salud y hasta su vida”.
Por su parte, los Servicios de Salud de Morelos informaron –a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem)– que “personal de esta área realizó actividades de saneamiento básico y fomento sanitario en domicilios y comercios, así como, toma de muestras de agua en domicilios y en el ‘Pozo Amatitlán’ para constatar la calidad del agua que se distribuye a la población de la zona de avenida Atlacomulco, del municipio de Cuernavaca”, refiere en un comunicado.
Además agrega que “lo anterior, luego de que los vecinos de esta región externaran su preocupación por la ruptura de una tubería de drenaje, por lo que las y los trabajadores de Coprisem, de manera inmediata, han ejecutado, durante los últimos días, acciones de monitoreo de cloro residual, fomento sanitario relativo a desinfección del agua, lavado y desinfección de tinacos, uso de plata coloidal para la desinfección de agua, frutas y verduras”.
Asimismo, señalaron que, de manera preventiva, entregaron a los habitantes frascos de plata coloidal y pastillas de cloro para desinfectar el agua de consumo con el fin de prevenir enfermedades gastrointestinales.
“Cabe destacar que, de acuerdo a lo observado por el personal de Coprisem, se procedió a evaluar la calidad del vital líquido, mediante la toma de muestras de agua para determinar coliformes fecales y Escherichia coli, las cuales fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para su análisis correspondiente, por lo que una vez que se cuente con los resultados, se notificará al Ayuntamiento de Cuernavaca y al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac).
“La Coprisem precisa que, hasta que el LESP emita la resolución final de los estudios, se determinarán más acciones a seguir, siempre en apego a los lineamientos federales y estatales para salvaguardar la salud de la población”.
Finalmente, reiteró que, de manera mensual, “se da a conocer a las autoridades municipales los resultados de la eficiencia de cloración del municipio de Cuernavaca, los cuales fueron entregados previo a esta situación que aconteció hace unos días, por lo que el organismo decidió intervenir nuevamente en esta región de la capital”.
Ningún diputado ha pedido licencia al cargo: Mesa Directiva
Reportera Ana Lilia Mata
12 legisladores locales buscarán un cargo de elección popular en este proceso electoral.
A pesar de los cuestionamientos respecto del uso de recursos del Congreso del estado para la campaña de los legisladores que buscan un cargo de elección popular, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Erick Sánchez Zavala, reiteró que ningún diputado ha pedido licencia al cargo.
Para el legislador, la determinación se trata “de una situación legal y no moral”.
“Aquí lo que se respeta es la ley, aquí es la ley; si se pide licencia está dentro del marco legal. La legalidad y la moralidad hay que cuidarla en cada uno de los actos que llevamos a cabo, hay que respetarla. Yo creo que pidamos licencia o no, no hace la diferencia”, declaró Sánchez Zavala.
Hasta el momento son 12 legisladores locales los que contenderán por un puesto de elección popular; en el caso del panista Erick Sánchez Vélez, buscará la reelección.
Mientras tanto, organizaciones sociales han señalado el presunto uso de los recursos humanos y materiales del Congreso local por parte de los diputados que ya iniciaron su campaña, como es el caso de Agustín Alonso Gutiérrez.