Cientos de visitantes se “cargaron” de energía en la ZA de Xochicalco
Reportero La Redacción
Pese a que la primavera inició la noche del martes, este 21 de marzo hubo alta afluencia en la zona arqueológica.
Miacatlán.- Alrededor de 300 personas visitaron la Zona Arqueológica de Xochicalco este 21 de marzo. Aun cuando la entrada de la primavera ocurrió la noche del martes 19, hubo grupos que acudieron a realizar rituales a este sitio histórico.
El personal del lugar resaltó que a pesar de que no se tiene abierto al público el Observatorio, los visitantes aún acuden el 21 de marzo, en su mayoría, vestidos de blanco para “cargarse” de energía, realizando rituales que permiten atraer las buenas vibras con la entrada de la primavera.
Recordó que se cuenta con apoyo de paramédicos en el lugar y se emiten las recomendaciones básicas de cuidado para que los visitantes tengan una estancia segura.
Asimismo, los trabajadores de la zona sitio estimaron que hasta el mediodía de este 21 de marzo se tuvo una afluencia de 300 visitantes, pese a que este 2024 –de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)– el equinoccio de primavera ocurrió el 19 de marzo, a las 21:04 horas, hora del centro de México.
También recordaron que este sitio continúa abierto al público en general para que disfrute del patrimonio arqueológico. En este sentido, invita a que se contribuya a la conservación y respeto del patrimonio arqueológico durante la visita pública.
Los horarios en zonas arqueológicas durante el operativo de los días 20, 21, 22, 23 y 24 de marzo es de nueve de la mañana a cinco de la tarde.
Las autoridades del Centro INAH Morelos recomendaron a los visitantes de estos sitios arqueológicos llevar ropa y calzado cómodos, evitar la deshidratación, sobre todo en menores de edad, cubrirse del sol con gorras o sombreros, y utilizar bloqueador solar.
De igual manera, respetar las áreas restringidas o acordonadas, acatar las indicaciones que les brinde el personal de custodia del INAH y de apoyo. No arrojar basura fuera de los contenedores, atender los avisos que se encuentran colocados en cada zona arqueológica, no fumar en el interior ni en el exterior de las zonas arqueológicas con la finalidad de prevenir incendios.
Recordaron que no se permitirá el acceso a las zonas arqueológicas con mascotas, carriolas, mochilas, bebidas alcohólicas, cigarros, estupefacientes, objetos punzocortantes, ni armas de ningún tipo. Tampoco se permite el uso de drones de ningún tamaño, ni estabilizador.
El costo de acceso para la Zona Arqueológica de Xochimilco es de 95 pesos, mientras que para el de la de Coatetelco es de 75 pesos, con excepción de pago las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo, así como los pasantes e investigadores que cuenten con permiso del Instituto.
Visitantes nacionales y extranjeros acudieron a la zona arqueológica.
Movimientos sísmicos en Tetecala no representan riesgos: CEPCM
Reportero La Redacción
La dependencia estatal mantiene los estudios en el municipio para determinar el origen de dicho fenómeno.
Tetecala.- La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) mantiene estudios ante los movimientos sísmicos que se han registrado en este municipio. Por ello pidieron a la ciudadanía mantener la calma, ya que no existe riesgo alguno por tales fenómenos.
En entrevista, el titular de la CEPCM, Víctor Manuel Mercado Salcedo, señaló que se realizan acciones ante los movimientos sísmicos, acompañados de sonidos que se han reportado en el municipio.
Recordó que hay un antecedente –de hace ocho o nueve años, aproximadamente– de movimientos y sonidos de la tierra en la zona conocida como “El Cerrito de las Cruces”, por lo que en aquel momento, a través de un estudio que hizo el equipo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de manera conjunta con Protección Civil del estado, “se determinó que eran sonidos que se emitían de una serie de cavernas que se encuentran ahí, probablemente por el desabasto de agua, ya que en ese momento también se tuvo una temporada de sequía y de pocas lluvias, como este año”, aseveró.
Mercado Salcedo explicó que ante esta situación, nuevamente trabajan coordinadamente con el Cenapred para realizar nuevos estudios en la zona a fin de determinar lo que en esta ocasión está ocasionando los movimientos sísmicos, pero dejó claro que de momento no hay riesgo para la población, por lo que solicitó a la ciudadanía mantener la calma.
Asimismo, reconoció que también en Puente de Ixtla, en años recientes, hubo reportes de movimientos sísmicos en la colonia 24 de Febrero; sin embargo, en esa ocasión se determinó que fueron originados por la emisión de gases que hasta el momento no volvieron a presentarse.
Ante esta situación, el funcionario solicitó a la ciudadanía no alarmarse, pues no representa riesgo para la población y, en caso de algún sismo, recordó que es importante mantener la calma.
Una de las zonas donde se llevan a cabo los estudios.
'Calificó el 75 por ciento de la selección a Juegos Conade' Marco Santiago
Reportero Salvador Saldaña
La disciplina de Tenis calificó a seis de ocho atletas a la etapa nacional que tendrá sede en Guadalajara.
La entidad fue sede del macro regional de Tenis y la selección que compitió por nuestro estado hizo un buen papel al calificar a seis de los ocho deportistas que pelearon por un boleto a la fase nacional.
"Fue un torneo muy reñido, afortunadamente pudimos clasificar 75 por ciento de los chicos, seis de ocho y la pareja que no clasificó desafortunadamente le tocó competir con estados con una amplia estructura, esto fue en la categoría 14 y menores Femenil.
Vamos ahora a defender estos pases a los Juegos Conade que este año tendrán sede en Jalisco" señaló Marco Antonio Santiago, presidente de la Asociación de Tenis del Estado de Morelos.
La selección anfitriona se hizo notar en casa, obteniendo un total de seis calificados en la modalidad singles y tres más en dobles a la fase final, programada en un par de meses, en Jalisco.
En la categoría 16 años de edad y menores rama femenil, Azul López Vázquez Reyes y Ana Sofía Contreras Gómez, terminaron el macro regional de forma invicta, dejando atrás a representantes de Guerrero y Estado de México; mientras que, en la varonil, Leonardo Montellano Magaña y Ander Gómez Salas Villegas, hicieron lo propio ante seleccionados de Colima, Edomex y Aguascalientes.
Por otra parte, en 14 años y menores Pablo Eduardo (hermano de Azul) y Rodrigo Leyva Delgado, hicieron respetar su casa al ser superiores ante tenistas colimenses y queretanos. Cabe resaltar que, cada deportista mencionado representará a Morelos en los Nacionales Conade 2024, compitiendo de manera individual, así como en parejas.
El representativo estatal que se quedó cerca de conseguir el boleto a la etapa nacional fue Camila Chenhalls y Adamari Alvarado.
Marco Antonio Santiago, presidente de la Asociación de Tenis del Estado de Morelos señaló que la selección tlahuica se comportó a la altura en el macro regional ante nueve estados más de la república mexicana.
Concluirá periodo del comisariado ejidal de Cuautla sin ser reconocido por el RAN
Reportero Mario Vega
El actual dirigente volverá a participar sin que represente una reelección.
Cuautla.- Debido a que nunca fue reconocido por el Registro Agrario Nacional (RAN), el representante del Comisariado Ejidal, Mauricio Rodríguez Pineda, anunció que volverá a participar en la elección del nuevo comité de esta representación campesina, la cual se llevará a cabo en julio de este año.
La falta de reconocimiento se derivó de la impugnación interpuesta por el candidato perdedor, Jorge Portillo, quien exigió al Tribunal Unitario Agrario (TUA) anular las votaciones que los dejaron fuera de la contienda por tan sólo dos sufragios.
Sin embargo, la base de ejidatarios decidió sostener a Mauricio Rodríguez como su autoridad, por lo que, al no ser reconocido por el RAN, su participación en la renovación del comité del Comisariado Ejidal no contará como reelección, aseguran.
El representante campesino señalo que deberá ser una comisión de 25 ejidatarios la que solicite a la Procuraduría Agraria la publicación de la convocatoria para las elecciones, a efectuarse el 17 de julio, en primera y segunda convocatorias.
Manifestó que para evitar que se repitan las irregularidades anteriores, en esta ocasión no se permitirá el acceso a personas ajenas al ejido y sólo podrán emitir su voto quienes acrediten previamente que gozan de sus derechos ejidales.
Incendio de un transformador causa pánico en Cuautla
Reportero Mario Vega
Cuerpos de emergencia acordonan la zona para evitar accidentes.
Cuautla.- La tarde de este jueves se incendió un transformador eléctrico que está ubicado en un poste de la calle Capitán Manuel Anzúrez, en pleno centro de la ciudad, lo que causó pánico entre los comerciantes ambulantes y establecidos que ocupan esa zona altamente comercial.
Luego de observar que el transformador tiraba aceite y por el miedo de que explotara, los peatones y comerciantes huyeron de la zona ante el temor de ser electrocutados. En seguida llamaron al número de emergencias para atender el siniestro.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes acordonaron el lugar y cerraron la calle a la circulación de vehículos para evitar un accidente mayor, al tiempo que tranquilizaron a los comerciantes, quienes regresaron a sus lugares. Únicamente los más cercanos evacuaron sus negocios.
El accidente fue reportado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reemplazar el transformador en líneas de mediana tensión; sin embargo, las brigadas llegaron después de dos horas.
Los elementos de Protección Civil recomendaron a los comerciantes no sobrecargar las tomas de corriente con los ventiladores, pues junto con la fuerte radiación solar, se calientan las instalaciones eléctricas y ello puede provocar un incendio.
Personal de la CFE atendió la llamada de auxilio.
Por no garantizar seguridad, no regresan a clases en secundaria de Casasano
Reportero Mario Vega
Las balaceras cada vez se registran más cerca de la escuela, señalan padres de familia.
Cuautla.- Por considerar que no hay garantías por parte de las autoridades, padres de familia y población escolar de la Escuela Secundaria Técnica No. 19 de Casasano decidieron suspender las clases durante lo que resta de la semana y regresar a las aulas hasta después del periodo vacacional de Semana Santa. Mientras tanto, piden que sea reforzada la vigilancia en la periferia del plantel.
Debido a que el pasado martes, luego de una balacera que se registró a pocos metros de la escuela, el Consejo Escolar determinó suspender actividades el miércoles y serían retomadas el jueves.
Sin embargo, este día sólo se presentaron a clases alrededor de 30 estudiantes (de un total de 530), lo que puso de manifiesto el temor de los padres de familia de exponer a sus hijos en esa zona, que es considerada de alto riesgo.
Los jefes de familia manifestaron que es sabido que la inseguridad se ha incrementado en Casasano, donde las autoridades no han podido frenar los altos índices de violencia que a diario se registran, lo que expone la integridad de estudiantes y maestros.
Señalan que las inmediaciones de la Secundaria Técnica 19 es altamente insegura debido a que la autoridad municipal ha suspendido los operativos de seguridad a la hora de entrada y salida de los estudiantes, por lo que exigen que se restablezca la vigilancia de seguridad pública con elementos de la Policía y de vialidad.
Asimismo, refirieron que las balaceras cada vez se registran más cerca del plantel, pues en la zona de la avenida Interoceánico en el crucero de El Mezquite, sobre el bulevar de Casasano, en la calle Vicente Guerrero y otras aledañas se han incrementado los hechos de violencia, de ahí que decidieron regresar al plantel hasta después del periodo vacacional de Semana Santa.
Solicitaron a la dirección del plantel realizar las gestiones ante el Ayuntamiento de Cuautla para que se restablezcan los operativos de vigilancia en los accesos a la escuela, a la llegada y salida de los estudiantes.

La transformación de materias primas en comida rica me fascinó desde chico. A mis 4 o 5 años acompañaba a mi familia al tianguis sobre ruedas, ahí veía, desde mi perspectiva bajita, un arcoíris de verduras, frutas, carnes, quesos, semillas. Olía todo. A veces era demasiado para mí, como cuando nos acercábamos al puesto de carnitas o llegaba a mi nariz el aroma de una piña o del pescado fresco.
Luego venía la alquimia: hacer la comida. Ahí comenzó una de mis más emocionantes obsesiones: aprender a cocinar, hacerlo bien. No recibí una gran formación de pequeño, pero fui aprendiendo a pesar de las circunstancias. Sobre todo, pude observar, tomar notas mentales y dejarme pendientes para cuando fuera grande.
Cada comida que probaba o conocía me despertaba nuevas dudas: ¿cómo se hace eso?, ¿de dónde vienen los ingredientes?, ¿qué es ese sabor extraño? Los tacos de cabeza, ¿de qué animal eran? Una de mis más grandes misterios fue el acitrón: ¿cómo podía saber tan rico?, ¿de qué está hecho?
A los 17 trabajé en la cocina de KFC; comenzaron a develarse los misterios del arte culinario. Qué gran momento tuve al cocinar para otros, ensuciarme las manos con grasa, harina y condimentos, aunque fueran industrializados. Usé freidoras, hornos, batidoras, refrigerador, tarja, entre otros aparatos.
La cocina me sedujo, pero no para estudiar profesionalmente, aunque algunos de mis amigos sí optaron por dicha opción. Con ellos aprendí más de mi oculta pasión, porque si bien siempre he sido comelón poco he hablado de mi fascinación por cocinar yo mismo. Además, preferí la literatura.
La vida me permitió aprender a cocinar de forma autodidacta, divertida, curiosa, siguiendo mi instinto e intereses específicos, sin seguir programas ajenos ni obedecer cánones. Una cosa es comer y otra cocinar; a mí ambos lados me encantan.
¿Qué me gusta específicamente? Podría decir que el conocimiento relacionado con la cocina: desde los alimentos crudos, o sea, ir por ahí a comprar (tianguis, tiendas, bazares, recauderías, etcétera), hasta degustar nuevos platillos.
También conocer el origen de la comida: lo que viene de la tierra (tubérculos, cacahuates, camotes), lo que va de dentro hacia afuera (hongos, cebollas), lo que crece encima (melones, pepinos, calabazas), lo de mata (chiles, pimientos, fresas), frutos de árbol (manzanas, ciruelas, peras), de palmeras (cocos, plátanos), las vainas (cuajinicuiles, chícharos, frijoles) y más.
La clasificación o taxonomía de los alimentos es infinita. Comemos insectos (chapulines, gusanos, hormigas), todo tipo de animales, hojas, semillas, vayas, troncos, cortezas, pulpas, tierra, hasta humo. En la gastronomía mexicana hay de todo; en la universal, más aún.
Otra cosa agradable son los procesos de cocción: sancochado, sofrito, hervido, sellado, horneado, asado, al vapor, estofado, escalfado, empapelado, salado, rostizado, gratinado, entre otros. Conocer estos procesos es encantador.
También es interesante que hay alimentos que consumimos crudos, otros semicocidos, otros cocinados perfectamente. Hacemos combinaciones de lo más diversas, no por necesidad, sino por gusto. Y eso es algo me destaco: la gastronomía no avanza por satisfacernos sino por placer.
Por su parte, las recetas comienzan con la planeación, siguen con la compra, avanzan con el preparado, culminan en la comida y continúan con la sobremesa. He elaborado cientos de recetas, por experimentar, divertirme, aprender, disfrutar y compartir. También es importante salirte de la receta e inventar, trata de innovar, divertirse.
Asunto importante es la nutrición relacionada con comer. Ahí están el Plato del buen comer y la Jarra del buen beber, como base nutricional o equilibrio prudente. Es indispensable para una salud integral, pero no está peleado con comer sabroso, rico, delicioso.
Una de mis principales influencias fue la filosofía de Confucio en torno a la comida. Algunos de sus principios son: a) alimentos de orígenes variados, muchos colores, con muchas texturas y procesos, cosas al tiempo, tibias y calientes; b) porciones pequeñas, del tamaño de un bocado; c) de preferencia llevar la cocina a donde estén los comensales; c) lo mejor de la comida es la compañía (recomendaba no comer solo, algo que no puedo cumplir por mi rito de vida).
Disfruto hacerme de comer y también cocinar para otros, como un acto de amor o amistad, igual que otros han hecho conmigo. También amo hablar de comida, leer y ver videos, es algo que llena mi vida de alegría.
El 10 de abril comenzará mi nuevo Taller de novela contemporánea. Inscríbete: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #obsesiónconlacomida

Lo que ocurrió el pasado miércoles en el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, fue la continuación de aquella polémica sesión del 7 de agosto del año pasado, cuando un grupo de magistrados pretendieron destituir al presidente Jorge Gamboa Olea, pero no lo pudieron consumar porque se rompió el quórum y no hubo quien diera fe de lo que estaba ocurriendo.
Así lo publicamos en este mismo espacio el 9 de agosto de 2023 bajo el título de “El ríspido regreso de vacaciones en el TSJ”:
La primera sesión del Pleno en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos después de tres semanas de vacaciones parecía transcurrir con normalidad, hasta que el magistrado Rafael Brito Miranda pidió el uso de la palabra para proponer que se incluyera un punto no contemplado en la Orden del Día.
“…por lo que resulta inminente y necesaria la separación inmediata de la representación de este Poder Judicial, lo anterior en virtud de que se atentó en contra de la buena administración que contempla el artículo 19 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial y violenta lo reglamentado en el Código de Ética de esta institución…”
El aludido, Jorge Gamboa Olea, escuchaba con rostro adusto lo que estaban pidiendo un grupo de magistrados. Sus compañeros clavaban la mirada en el piso del Salón de Plenos mientras el magistrado Brito Miranda continuaba con su perorata.
Aparentando tranquilidad, el magistrado presidente dijo lacónico: “Gracias, han escuchado la propuesta del magistrado Brito de modificación de la Orden del Día que había sido entregada para ustedes”, y enseguida pidió que se sometiera a votación quienes estaban de acuerdo con la orden del día original y quiénes con la nueva propuesta.
El resultado de la votación fue cinco votos contra siete de la segunda opción, de las 12 personas que conformaron el Pleno. Después de escuchar la posición tanto a favor como en contra de varias magistradas y varios magistrados, el presidente Gamboa propuso entonces que se decretara un receso para conminar a sus dos compañeros a que regresaran.
—Si este pleno no autoriza el receso debemos continuar con la mayoría que se encuentre instaurada— casi gritó el magistrado Brito Miranda.
Para ese momento, el presidente ya se había levantado y enfilaba hacia su oficina.
“En uso de la voz, como bien hemos advertido, que se ha abandonado las funciones del presidente de este Tribunal Superior de Justicia, apelaríamos a la continuidad…”.
—Oficial Mayor le pido que se quede— dijo con voz autoritaria Brito Miranda al ver que el funcionario levantaba sus folders y se aprestaba a seguir a su jefe.
También la secretaria general se levantó y se fue.
La magistrada Marta Sánchez Osorio, que casi nunca habla, ahora gritaba desaforadamente:
“¡secretaria general, se le convoca para que se reintegre!¡Está incurriendo en un delito!”.
Eso fue el año pasado. Antier, ya con diez nuevos magistrados designados por el Congreso Local apenas en diciembre, nuevamente el magistrado Brito quien pidió el uso de la palabra para proponer que no se ratificara al oficial mayor, Emmanuel Espinoza, y que en su lugar se designara a la abogada Nidiyare Ocampo como ya se había acordado en una discusión previa a la realización del Pleno.
“No fue una discusión anterior al Pleno como lo manifestó el magistrado Brito. No se discutió absolutamente nada, ya traían consensado la no ratificación del oficial mayor y la designación de la persona que yo ni siquiera conozco su currículum”, atajó la magistrada Elda Flores León.
—Fue una decisión consensada —insistió el magistrado Rafael Brito—. Y dirigiéndose al oficial mayor le preguntó: ¿Usted recuerda lo que pasó en la sesión del 7 de agosto? A lo que Emmanuel Espinoza asintió en sentido afirmativo.
—Usted abandonó la sesión de Pleno. Ahí hay una razón de peso para que ustedes entiendan que se deben al Pleno y si usted se debe al Pleno, debió atender las indicaciones del Pleno.
—Usted es una buena persona, pero está usted en una institución y los errores que se cometen tienen efectos. En esa sesión tanto usted como usted (dijo, dirigiéndose a la secretaria general), abandonaron de manera irresponsable la sesión de pleno. Esa es la razón por la que pierden mi confianza— secundó el magistrado Francisco Hurtado.
La magistrada Carmen Aquino coincidió con su antecesora en el sentido de que nunca hubo discusión, y al tiempo de reconocer la capacidad del oficial mayor, recalcó que “es una lástima que porque se trate de mayoría, por gusto y por capricho, usted se vaya, lo considero hasta inmoral”.
Entonces pidió el uso de la palabra la magistrada Berta Rendón, quien apoyó la propuesta de sus compañeros bajo el argumento de que “ya queremos iniciar un cambio en el que se respete la dignidad en el que el diálogo no se transforme en ´lo que usted diga´, sino que se recobren los principios de una conducta ejemplar que nos permita actuar conforme a derecho. Y este señalamiento a flor de piel tendría que darse incluso cuando se le notifica a un trabajador o trabajadora que ya se concluyó su nombramiento, que en términos prácticos es un despido. Tendríamos que estar igual de preocupados en todos los casos, porque a la gente en este tribunal se le trata como costales cuando ya no tienen la posibilidad de llevar la subsistencia a su casa”.
Finalmente, el magistrado presidente le agradeció a Emmanuel Espinoza su lealtad, “y me quedaría decirle a tu familia que se sienta tranquila y orgullosa de lo que hiciste” y le prometió que no quedaría desamparado.
Acto seguido se sometió a votación la propuesta de designar en su lugar a la licenciada Nidiyare Ocampo Luque. Sólo Gamboa, Elda Flores y Jaime Castera se abstuvieron. Carmen Aquino se sumó al resto de los magistrados en la votación.
HASTA MAÑANA.

Los hechos violentos de las últimas horas amenazan con dejar fuera de foco el problema reiterado que viven las escuelas públicas en épocas de vacaciones.
Las autoridades educativas pidieron ayer el apoyo de las comunidades, lo mismo padres de familia que vecinos, para que participen en la vigilancia de los planteles.
Esa vigilancia que se pide ha sido por lo general pasiva, sin grandes intervenciones, con los resultados ya conocidos de escuelas saqueadas o fuera de operación por el robo de su cableado eléctrico o de las tuberías de agua potable.
Cuando eso ocurre, los ladrones no solo afectan la infraestructura sino el futuro de la sociedad, porque la formación de los futuros ciudadanos queda incompleta.
Sin dejar de lado los grandes temas, es necesario abordar los aparentemente pequeños y resolverlos de forma colaborativa para paliar la escasez de recursos.
Margarita González Saravia escucha a jóvenes universitarios
Reportera Tlaulli Preciado
*Estudiantes exponen problemáticas que enfrentan en su entorno*
En el "Primer intercambio universitario" realizado en Cuautla, Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, escuchó a los estudiantes donde se reunieron más de mil jóvenes.
Al afirmar que es importante la representación de la juventud para hacer valer la voz de todas y todos, González Saravia dijo que el relevo generacional tiene una visión incluyente, diversa, que lucha por sus derechos y el medio ambiente, por ello es necesario buscar que se les garantice un estado seguro y con libertad para expresarse.
Señaló que la transformación de la juventud también se vive en Morelos, donde se debe lograr que los futuros médicos, ingenieros y dirigentes sean escuchados, respaldados, y así conocer de primera mano lo que viven diariamente.
El evento contó con la presencia del diputado federal Jorge Toledo, quien recordó que la comunidad universitaria es prometedora y cuyas voces siempre deben contar con espacios que apoyen su integración a la vida pública del estado.
El encuentro universitario se realizó con el objetivo de sensibilizar en temas como el medio ambiente, la tecnología, ciencia, comunidad LGBT+, además de plantear propuestas a las problemáticas que los rodean.