Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las autoridades sanitarias de Tlaxcala han confirmado el fallecimiento de una tercera persona a causa de parálisis flácida aguda, relacionada con el síndrome Guillain-Barré.

Según el Sector Salud del Estado de Tlaxcala (Sesa Tlaxcala), hasta el lunes 25 de marzo se han registrado 78 casos de parálisis flácida aguda, de los cuales 44 individuos han sido dados de alta después de recibir tratamiento.

Actualmente, 31 pacientes permanecen hospitalizados, incluidos los 21 casos asociados al síndrome Guillain-Barré.

El informe de Sesa Tlaxcala indica que de los pacientes hospitalizados, 6 se han recuperado y están bajo observación, mientras que 17 se encuentran en condición no grave y 8 están en estado grave en terapia intensiva.

El Sector Salud ha asegurado que se cuenta con un suministro del 100% de medicamentos para los pacientes hospitalizados, con el objetivo de garantizar su recuperación.

Durante el fin de semana, se realizó la entrega de Inmunoglobulina Humana Endovenosa a los hospitales que atienden a personas diagnosticadas con el síndrome Guillain-Barré, como parte de estas medidas.

Las autoridades también recordaron la importancia de seguir las recomendaciones ante este síndrome, como:

● Lavarse las manos.
● Lavar y desinfectar frutas y verduras que no vayan a ser cocidas.
● Consumir carnes bien cocidas.
● Revisar que las latas de alimentos no se encuentren abolladas.
● No consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.
● Considerar que el aumento de temperaturas por la temporada de calor contribuye a la descomposición de los alimentos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Wendy Guevara ha surgido como una influencer transgénero destacada, compartiendo abiertamente su proceso de transición y vida cotidiana con sus seguidores. En una reciente entrevista para TVNotas, Wendy reveló aspectos íntimos sobre su transición de género y exploró sus planes futuros.

Desde una edad temprana, Wendy ha encontrado inspiración en figuras transgénero en los medios, lo que la llevó a iniciar su propio viaje de transición. A los 16 años, comenzó a usar hormonas por su cuenta, una decisión que ahora considera errónea debido a las complicaciones de salud que enfrentó.

Hablando sobre los próximos pasos en su transición, Wendy mencionó la posibilidad de someterse a una orquiectomía o una vaginoplastía. Aunque aún no ha tomado una decisión definitiva, enfatizó la importancia del acompañamiento psicológico durante este proceso.

En cuanto a la maternidad, Wendy expresó su deseo de tener hijos en el futuro y consideraría la criopreservación de esperma antes de cualquier procedimiento que pudiera afectar su fertilidad. Sin embargo, su enfoque actual está en el trabajo y en asegurar una base financiera sólida para su futura familia.

Respecto al matrimonio, Wendy se describe a sí misma como una persona libre que disfruta de su sexualidad abiertamente, sin buscar formalizar una relación a través del matrimonio.

Con proyectos como Ponchendy y Resulta y Resalta en el horizonte, Wendy continúa expandiendo su presencia en los medios y agradece el apoyo de las marcas que han apostado por la inclusividad. Destacó su colaboración reciente con MAC y el cambio de narrativa en la publicidad hacia una mayor apertura y representación de la comunidad LGBTQ+.

Wendy también reflexionó sobre los desafíos de la fama, incluyendo el manejo del odio en línea. A través del apoyo psicológico, ha aprendido a manejar las críticas y a valorar todas las formas de retroalimentación, manteniéndose agradecida por el amor que recibe de sus seguidores y colaboradores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada 26 de marzo, el mundo se une en la celebración del Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura, una jornada dedicada a concienciar sobre la epilepsia y destacar los derechos de quienes conviven con esta condición.

Origen y Significado

La iniciativa para establecer el Día Púrpura surgió en 2008 gracias a Cassidy Megan, una joven que enfrentó personalmente la epilepsia y decidió crear un movimiento para apoyar a quienes comparten su lucha. Este día representa un acto de solidaridad y desmitificación de los estigmas asociados a la epilepsia.

Epilepsia: Entendiendo la Condición

La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por una actividad eléctrica anormal en el cerebro, que puede desencadenar convulsiones y pérdida de conciencia. Entre las posibles causas se encuentran lesiones cerebrales, accidentes cerebrovasculares, tumores y factores genéticos.

Aunque no existe una cura definitiva, la epilepsia puede controlarse mediante medicamentos, cirugías y otras terapias. Sin embargo, las personas afectadas a menudo enfrentan estigmas y discriminación.

Cómo se Celebra

El Día Púrpura se conmemora con una variedad de actividades educativas y de sensibilización. Se organizan charlas, conferencias y eventos en línea dirigidos a profesionales de la salud y al público en general. Además, se iluminan edificios emblemáticos con luz púrpura como símbolo de solidaridad.

La campaña "Purple Your Year" de la Asociación de Epilepsia impulsa la recaudación de fondos a través de eventos en escuelas, empresas y comunidades. Se alienta a todos a unirse a la causa vistiendo prendas de color púrpura y compartiendo información en redes sociales para ampliar la conciencia sobre la epilepsia.

Un Gestó de Apoyo

Al usar el púrpura y participar en estas iniciativas, contribuimos a crear un mundo más inclusivo y empático para quienes viven con epilepsia. Únete a la celebración y demuestra tu apoyo a esta importante causa.

¡Juntos podemos hacer la diferencia en la vida de quienes enfrentan la epilepsia!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En México y en muchos otros países, la celebración de aniversarios en pareja es una tradición arraigada que simboliza el amor y la continuidad de una relación. Sin embargo, en medio del ambiente romántico que rodea estas fechas especiales, también existe una presión constante: recordar la fecha exacta del aniversario.

Recientemente, esta problemática cobró protagonismo en las redes sociales gracias a un video compartido por la usuaria de TikTok, Erika Herrera. En el material audiovisual, Erika capturó la peculiar reacción de su esposo, Mauricio Gattas, al percatarse de que había olvidado el aniversario de su relación.

La escena tuvo lugar en un restaurante, donde el momento clave se desencadenó cuando el mesero presentó a la pareja un postre adornado con las palabras “Feliz Aniversario”. Este gesto romántico, planeado por Erika para sorprender a su esposo, desencadenó en Mauricio la repentina realización de que había pasado por alto la fecha significativa.

El video, cargado de humor y complicidad, ha generado un gran revuelo en las plataformas digitales, acumulando más de 440 mil me gusta y superando las 2.9 millones de visualizaciones. La situación, que muchos pueden identificar como propia, ha desatado risas y comentarios entre los internautas, quienes se han visto reflejados en la divertida anécdota compartida por esta pareja.

¡No te pierdas este hilarante momento que demuestra que, incluso en medio de los olvidos, el amor y el humor pueden prevalecer en una relación!

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En la búsqueda de la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, 32 aspirantes compiten por el puesto, siendo 5 mujeres y 27 hombres los postulantes.

La gobernadora Evelyn Salgado deberá seleccionar una terna de entre ellos y enviarla al Congreso local para su aprobación.

Durante la sesión ordinaria de este lunes, el Congreso del Estado informó que inicialmente se recibieron 33 solicitudes, pero una fue excluida debido a un "error involuntario" en el proceso de registro.

La solicitud eliminada correspondía a Constantino González Vargas, exsubsecretario de Protección Civil del gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

Aunque la Junta de Coordinación Política (Jucopo) había planeado reducir la lista a 10 aspirantes para enviar las propuestas a la gobernadora, se determinó que todos cumplían con los requisitos, por lo que se enviaron todos los perfiles a Salgado.

Los aspirantes incluyen exfuncionarios de la fiscalía, abogados, militares retirados y representantes de organizaciones civiles. La decisión final sobre la terna recae en la gobernadora, quien deberá elegir entre los 32 perfiles para su posterior votación en el Congreso Estatal.

La elección de la titularidad de la fiscalía surge tras la destitución de Sandra Valdovinos, en medio de la crisis desencadenada por el asesinato del estudiante normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta el 7 de marzo de 2024.

La exfiscal ha negado las afirmaciones de la gobernadora Evelyn Salgado, quien declaró que los tres policías estatales involucrados en el asesinato estaban a disposición de la fiscalía y que esta se había negado a detenerlos. Dos policías están vinculados a proceso por presunto homicidio e intento de homicidio, mientras que uno sigue prófugo.

La lista de 32 aspirantes está integrada por:

1. Blanca María del Rocío Estrada Ortega – Exsubprocuradora y capacitadora en materia de Juicios Orales.
2. Roxana Olea Apátiga – Asesora jurídica pública.
3. María Eugenia Morales Rivera – Titular del área de Seguimiento y Atención Ciudadana de la Comisión Estatal de Búsqueda.
4. Vilma Martínez Cortés – Gobernadora.
5. Fanny Ruth Lara Figueroa – Exdelegada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero en Acapulco.
6. Jesús Zamora Muñoz – Ex titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales de Guerrero.
7. Ángel Andrés Suazo Rodríguez – Exdirector general de Estudios Legislativos de la fiscalía.
8. Raymundo Pérez Medrano – Exfiscal de la subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.
9. Alfonso González Zamora – Ex agente del Ministerio Público.
10. Zipacná Jesús Torrres Ojeda – Coronel y ex vicefiscal de Investigación.
11. Porfirio Mercado Bacho – Ex titular de la Fiscalía Regional de Acapulco.
12. Ulises Sandoval Catalán – Abogado con 25 años de experiencia en la fiscalía.
13. Armando Ramírez Martínez – Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
14. Miguel Alcaraz Vázquez – Abogado.
15. José Balbuena Herrera – Coordinador de Servicios Periciales de la fiscalía durante el gobierno de Rogelio Ortega Martínez.
16. Antonio Sebastián Ortuño – Director general en el Tribunal Superior de Justicia.
17. Crisóforo Agustín Ibañez Morales – Presidente del Foro Guerrerense de Abogados y del Colegio Federado de Abogados y Abogadas.
18. Hugo Ignacio Clemente Quinteros – Abogado litigante.
19. Jaime Alvarado López – Representante legal de la Alianza en Defensa de Afectados por Financieras en Guerrero.
20. Rodrigo González Ramírez – Titular de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado de Michoacán.
21. Gregorio Alarcón Ávila – Subdirector de la Unidad Contra el Secuestro y la Extorsión de la FGE.
22. Antonio Nogueda Téllez – Director de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional.
23. Jaime Kahan Hernández – Ex abogado general de la UAGro.
24. Gustavo Romero Rosas – Vicefiscal de Prevención y Seguimiento.
25. Rodrigo Reyes Rodríguez – Expresidente de la Asociación Civil Acapulco (Grupo ACA).
26. Eugenio Ramírez Navarrete – Agente de Ministerio Público.
27. Luis Alberto Aparicio Gómez – Encargado de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro.
28. Pablo Ricardo Andalón Sotelo – Presidente de la Barra de Abogados de Acapulco.
29. Francisco Jaimes Brito – Exdirector del Departamento Jurídico del Ayuntamiento de Iguala.
30. Efraín Lara Agüero – Abogado.
31. Miguel Alejandro Guizado Jaimes – Fiscal especializado en Delitos Electorales.
32. Ricardo Terrones Pérez – Abogado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, las redes sociales se han conmocionado con la aparición de la influencer filipina Abby Domer Salle, quien ha adoptado la tendencia Kawaii de una manera impactante. La moda Kawaii, conocida por llevar elementos como plantas o patitos de hule en la cabeza como símbolo de felicidad, ha encontrado en Abby Domer una nueva expresión audaz.

La influencer decidió llevar la tendencia un paso más allá al colocar un pollito vivo en su cabeza dentro de una jaula, creando un look que ha generado revuelo y diversas reacciones en las redes sociales. Aunque esta práctica ha sido aplaudida por algunos seguidores y ha generado sensación entre los filipinos, también ha suscitado opiniones encontradas en cuanto al bienestar animal y la ética de utilizar animales de esta manera en la moda.

El fenómeno de los patitos Kawaii tiene sus raíces en Filipinas y se ha popularizado gracias a su asociación con los animes japoneses, donde los personajes suelen llevar elementos naturales como signo de alegría y tranquilidad. Esta tendencia, que inició con pequeños broches de plantas de plástico en el cabello, ha ganado terreno en países como México y Latinoamérica en los últimos meses, capturando la atención de niños y jóvenes.

El caso de Abby Domer Salle refleja la constante evolución y creatividad dentro de las tendencias de moda, pero también plantea cuestionamientos éticos y la importancia de reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones en el bienestar animal y en la percepción de la moda como expresión personal.

¿Qué opinas de esta nueva forma de interpretar la moda Kawaii? Comparte tus pensamientos en los comentarios y únete a la conversación sobre este fenómeno que sigue cautivando a las redes sociales.
 
 
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fundador y líder de "La Unión Tepito", Eduardo Ramírez Tiburcio, conocido como "El Chori", fue vinculado a proceso por narcotráfico, según informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Un juez ratificó la prisión preventiva justificada al capo, quien fue detenido el 18 de marzo en la carretera Picacho-Ajusco, en Tlalpan, después de ser uno de los delincuentes más buscados.

El imputado, de 36 años, enfrenta cargos por narcotráfico, posesión con fines de comercio y cohecho, además de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

La FGJCDMX lo señala como uno de los fundadores de La Unión Tepito, dedicada al tráfico de drogas, sicariato y extorsión en la capital.

Emily Getsemaní "N", pareja de "El Chori", también fue vinculada a proceso y se mantiene en prisión preventiva. Ambos fueron detenidos juntos en marzo.

El juez estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria de los delitos imputados.

Aunque se declinó competencia en narcotráfico y portación de armas, Ramírez Tiburcio enfrenta acusaciones por extorsión, homicidio, secuestro y narcomenudeo, siendo uno de los principales operadores de La Unión Tepito.

Reportes indican que más de 25 personas vinculadas al grupo han sido detenidas, debilitando sus operaciones. Sin embargo, expertos advierten que varios de sus capitanes siguen libres.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En medio del disfrute vacacional en las Grutas de Tolantongo, en Hidalgo, un hombre ha generado controversia al ser captado rasurándose dentro de las aguas termales, desatando reacciones encontradas entre los internautas.

En un video viral, se observa cómo los vacacionistas disfrutan de las aguas termales y las cascadas de las Grutas de Tolantongo. En medio de esta escena, un hombre con camisa café y gorra negra sorprende al pasar un rastrillo sobre su barba mientras camina por las aguas termales. Esta acción, que algunos consideran una falta de respeto y de higiene, ha desatado polémica en las redes sociales.

Las reacciones no se hicieron esperar, con internautas expresando su descontento ante el comportamiento del hombre. Algunos lo tachan de falta de educación y respeto hacia el lugar y los demás visitantes. Otros, sin embargo, argumentan que estas prácticas eran comunes en tiempos pasados, aunque reconocen la importancia de mantener normas de comportamiento y cuidado del entorno en lugares turísticos como las Grutas de Tolantongo.

Este incidente ha abierto el debate sobre la conducta adecuada en espacios naturales y turísticos, resaltando la importancia del respeto hacia el entorno y hacia quienes comparten estos espacios de recreación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alejandra Hernández García y Eduardo Horacio López Castro estarán en los cargos por un período de 14 años.

Diputados dejaron pendientes nombramientos en el TJA y reactivan el Fondo de Infraestructura Regional Municipal.

Por unanimidad, el Pleno del Congreso del estado designó a Alejandra Hernández García y a Eduardo Horacio López Castro como magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por un período de 14 años.

Durante la sesión ordinaria de Pleno, los diputados locales hicieron evidentes las diferencias que tienen para concretar los nombramientos de las cuatro magistraturas pendientes por designar en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), que serán distribuidas entre las fuerzas políticas.

Por lo anterior, los diputados locales sólo lograron avanzar en los dos nombramientos que ocuparon las vacantes que dejaron los exmagistrados Andrés Hipólito Prieto y Guillermina Jiménez Serafín, quienes se acogieron al acuerdo aprobado por la LV Legislatura para su retiro anticipado.

Mientras tanto, se prevé que en los próximos días, los legisladores convoquen a sesión ordinaria de Pleno para designar a los cuatro magistrados del TJA, estando en la mesa de negociación los nombres de Mónica Boggio Tomasaz Merino, jefa de la Oficina de la Gubernatura del estado, y Vanesa Gloria Carmona Viveros, actual juez y esposa del magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea.

La nueva magistrada Alejandra Hernández tenía como cargo reciente el de secretaria de Estudios y Acuerdos en el Poder Judicial. Horacio López Castro fungía como secretario técnico de la Comisión de Gobernación y Gran Jurado del Congreso del estado, allegado al diputado Julio César Solís Serrano.

Durante la misma sesión ordinaria, los diputados locales aprobaron una reforma al Presupuesto de Egresos 2024 para reactivar el Fondo de Infraestructura Regional Municipal y distribuir más de 100 millones de pesos a municipios, como remanentes del recurso que se etiquetó el año pasado y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválido.

El 80 por ciento de ese recurso será designado a Cuernavaca.

 

Modificado el Miércoles, 27 Marzo 2024 06:20
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Florida ha aprobado una de las leyes más restrictivas en cuanto al uso de redes sociales por parte de menores de edad, después de que el gobernador Ron DeSantis firmara la medida este lunes.

La nueva ley, que está programada para entrar en vigor el 1 de enero de 2025, prohíbe las cuentas en redes sociales para menores de 14 años y requiere el permiso de los padres para adolescentes de 14 y 15 años.

Esta legislación es una versión suavizada de una propuesta anterior que DeSantis había vetado antes del final del periodo legislativo de sesiones. La versión inicial habría prohibido que los menores de 16 años ingresaran a plataformas populares de redes sociales sin el consentimiento de sus padres.

La nueva ley también busca abordar los rasgos adictivos de las redes sociales, como notificaciones y videos automáticos, en lugar de centrarse únicamente en los contenidos. Sin embargo, se espera que la ley enfrente desafíos legales relacionados con la Primera Enmienda de la Constitución, según admitió DeSantis.

El representante estatal republicano Paul Renner, quien respaldó la medida, expresó su confianza en que la ley sobreviva a las impugnaciones legales, a pesar de las posibles demandas por parte de las compañías de redes sociales.

La aprobación de esta ley en Florida refleja un debate más amplio sobre la regulación de las redes sociales y la protección de los jóvenes en línea, un tema que también está siendo discutido en otros estados como Arkansas.

Publish modules to the "offcanvas" position.