Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un paciente perdió la vida antes de que le practicaran los estudios.

Jojutla.- Familiares de José Luis Jiménez Clavel, comerciante de 50 años de edad, denunciaron públicamente lo que consideraron negligencia por parte de personal del Hospital General “Dr. Ernesto Meana San Román” de este municipio, pues el paciente falleció antes de que le hicieran los estudios correspondientes.

Sus familiares reseñaron que José Luis ingresó al nosocomio al mediodía del lunes con un fuerte dolor entre pecho y estómago. Fue recibido e ingresado y le dieron los medicamentos necesarios para el dolor. Sin embargo, al no determinar cuál era el problema, lo programaron para un estudio –al parecer una tomografía– hasta las 5:30 de la tarde de este martes, pero falleció antes.

“Lo tenían en observación y le indicaron estudios correspondientes para saber qué le afligía. El estudio era para este martes, pero desafortunadamente falleció antes de que pudieran revisarlo”.

Una cosa que molestó mucho a la familia –según comentaron– es que cuando José Luis fue internado, sus parientes intentaron hablar con el director del hospital, pero no lo encontraron. Por ello hablaron con el subdirector para pedirle de favor que se le hicieran todos los estudios correspondientes, y en caso de que no existieran los instrumentos o mecanismos para hacerlos, les avisaran para que pudieran trasladarlo a otro hospital que sí los tuviera.

“Desafortunadamente no recibimos a tiempo una respuesta y se vino el desenlace, en el que perdió la vida nuestro familiar a causa de un infarto”.

Dijeron que en realidad fueron dos infartos y el segundo fue el que le costó la vida.

Asimismo, señalaron que se sienten tristes y consternados, pero hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que ninguna otra familia tenga que pasar por una situación como ésta, que por falta de atención oportuna pueda perder la vida un paciente.

“Una situación de salud siempre es importante que se atienda”, destacó uno de los familiares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Está ubicado en el crucero San José Vista Hermosa-Tequesquitengo.

Puente de Ixtla.- Las autoridades municipales de este lugar informaron que se instaló el módulo de información y orientación turística en el crucero San José Vista Hermosa-Tequesquitengo, donde además se emiten recomendaciones a visitantes en esta temporada vacacional y brindan los números de emergencias.

Dicho módulo se ubica en las instalaciones del módulo de Seguridad Pública, donde se ofrece a los turistas información relacionada con hoteles, restaurantes, deportes extremos y balnearios del municipio.

La atención comienza a partir de las nueve de la mañana y se mantendrá activo durante los fines de semana de este periodo vacacional, con personal de Protección Civil y elementos de Seguridad Pública y Tránsito municipal, disponibles para atender cualquier emergencia de manera inmediata.

Los visitantes tendrán acceso a información valiosa respecto de los diversos servicios disponibles, opciones de alojamiento y lugares para disfrutar de alimentos.

En este sentido, los prestadores de servicios locales se declararon listos para ofrecer una amplia variedad de opciones para todos los gustos.

En estas vacaciones de Semana Santa, Puente de Ixtla se presenta como “un destino atractivo y confiable” para los turistas, donde el municipio busca destacar como un lugar acogedor y placentero para todos aquellos que decidan disfrutar de sus bellezas naturales y servicios de alta calidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Buscan garantizar transparencia en el proceso de elección; las votaciones serán el próximo 28 de abril.

Coatetelco.- El Comité Ciudadano Electoral de este municipio aseguró que se busca garantizar la transparencia en el proceso de elección para presidente municipal, que se realizará el próximo 28 de abril.

Yuliana Nepomuceno Peña, en calidad de titular del Comité Ciudadano Electoral, ha anunciado el inicio del proceso electoral en Coatetelco con la presentación de cuatro candidatos registrados del 18 al 22 de marzo. Todos los candidatos, oriundos del lugar, cumplieron con los requisitos documentales necesarios.

Los cuatro candidatos recibieron sus colores distintivos para las campañas, que se extenderán del 25 de marzo al 25 de abril, con las elecciones programadas para el 28 de abril, de 8 a.m. a 5 p.m.

Los registrados son los siguientes: Josué Nabor Galindo, color Amarillo; Luis Eusebio Onofre Jiménez, color Rosa; Diana Solís Leocadio, color Rojo, y Humberto Leonides Segura, color Verde.

Nepomuceno Peña aseguró que se han establecido acuerdos para garantizar un campo de juego equitativo durante las campañas. Los candidatos pueden realizar perifoneo, reuniones masivas y utilizar los colores de sus respectivas planillas en playeras y banderas. Sin embargo, se ha prohibido el uso de proyectos, dípticos, gallardetes y la rotulación de bardas y espectaculares.

En caso de incumplimiento, el Comité Municipal no tiene autoridad para imponer sanciones directas, pero se ha establecido el acuerdo de que si existen evidencias de violaciones, se presentarán ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

Con aproximadamente ocho mil votantes, el Comité está en espera de que el Impepac proporcione la lista nominal con fotografías solicitada, así como las boletas, tinta y marcadores para credenciales. Además se está organizando la capacitación para el personal que estará presente en las cinco casillas, correspondientes a las diferentes secciones del municipio.

Este proceso electoral en Coatetelco se lleva a cabo bajo la atenta mirada del Comité Ciudadano Electoral, que se esfuerza por garantizar la transparencia y la equidad en el ejercicio democrático local.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ya fue abierto al público el exconvento recién rehabilitado.

Yecapixtla.- La estrategia de seguridad implementada por el Comité Municipal de Emergencias, integrado por todas las dependencias municipales, principalmente las de Seguridad Pública y Protección Civil, garantizará las condiciones para que miles de visitantes tengan una estancia placentera durante la Semana Santa.

Al dar a conocer lo anterior, Pedro Galicia Ariza, titular de Protección Civil, destacó que se han establecido brigadas que trabajan de cerca con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) para realizar recorridos por los lugares de mayor afluencia de visitantes.

Asimismo, destacó que estos agrupamientos son integrados por personal de Protección Civil, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de Tránsito Municipal y grupos de emergencia voluntarios.

“Con el ERUM estamos coordinados durante todo el operativo. De igual manera, estamos trabajando con la Coordinación Estatal de Protección Civil; estaremos trabajando, estaremos haciendo recorridos en todos los lugares de alta afluencia masiva de turistas como el mercado, el exconvento de San Juan Bautista y demás”, indicó.

El funcionario manifestó que los recorridos de seguridad se reforzarán durante la celebración del Viacrucis. “Tenemos contempladas brigadas pie a tierra entre Protección Civil y el ERUM para estar en puntos estratégicos para atender cualquier situación que se pudiera presentar. (También) se contará con el apoyo de la Policía Morelos y el Ejército”, agregó.

 

Yecapixtla ya espera a miles de turistas en esta semana.

Miércoles, 27 Marzo 2024 04:29

Proponen acciones para el rescate del río Cuautla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Celebran el Día Mundial del Agua con la participación de estudiantes.

Cuautla.- La Coalición Ambiental y Cultural y autoridades locales realizaron el Sexto Festival del Río Cuautla, que tuvo como objetivo realizar una serie de charlas ambientales, talleres, mesas de trabajo, conferencias y eventos culturales encaminados a la conservación y rescate del afluente de mayor importancia en la Heroica.

En el marco del Día Mundial del Agua y de los eventos conmemorativos por el Sitio de Cuautla de 1812, se realizó dicho festival, que tuvo dos sedes: la Universidad Unila y la Plaza y Fuerte de Galeana (Alameda).

En la primera se llevaron a cabo una serie de conferencias tituladas “Importancia del rescate del río Cuautla”; “La Subcuenca Río Cuautla y el Estrés Hídrico”; “Área Natural Protegida Río Cuautla”; “Evaluación de Materiales Pesados del Río Cuautla” y “La Conservación e Importancia del Río Cuautla”.

Asimismo, en la sede de la Alameda se trataron algunas charlas como “Importancia de las Aves e Insectos en las Riveras”; “Captando Lluvia para Todos” y “Ordenamiento ecológico para el rescate de espacios de valor ambiental”.

Las autoridades municipales celebraron que la sociedad civil organizada se sume a las acciones para la preservación del río Cuautla, que es considerado uno de los espacios naturales de mayor importancia para la región oriente.

Modificado el Jueves, 25 Abril 2024 16:29
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Solicitan ampliar el pago de refrendo sin recargos.

Cuautla.- Debido a que este 27 de marzo concluirá el plazo para el pago de refrendo sin multas ni recargos, integrantes de diversas agrupaciones de transportistas solicitaron a la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT) la ampliación de dicho programa, para no afectar la economía de los miembros de este sector.

Al señalar lo anterior, Mauro Rivera de la Cruz, líder transportista en la región oriente, también se pronunció por que la SMyT acelere los trámites para la expedición de placas debido a que los permisos provisionales que se están otorgando sólo causan mayores problemas cuando salen a otras entidades.

“Carecemos de nuestras laminas; cuando vamos a otros estados y es ahí donde nos metemos en problemas con la autoridad porque ellos no entienden la problemática que tenemos aquí… En lo que cabe, vamos bien; solamente le pedimos que se pongan de acuerdo con el Congreso para el tema del presupuesto o que la Secretaría eche a andar el tema de las láminas”, apuntó.

Indicó que los conflictos derivados del presupuesto que no ha fluido adecuadamente afectan a los contribuyentes, quienes tienen que padecer mucha burocracia para cumplir con la ley. “Nada más le pido al secretario de Movilidad la entrega de las placas porque nos dan un permiso para poder circular cuando ya hicimos un trámite de emplacar, de cambio de propietario, particular o servicio público”.

Rivera de la Cruz también solicitó una campaña de descuento en la expedición de licencias para los operadores a fin de no afectar su bolsillo. “Ojalá la amplíen, además que vengan descuentos para licencias para los operadores porque la situación está difícil. Entonces para apoyar a los trabajadores para que se ahorren ese dinero y no afecte su bolsillo”, agregó.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

A lo largo de nuestra vida, resulta de suma importancia contar con personas que nos ayuden para guiarnos, instruirnos y cuidarnos durante los períodos de aprendizaje, los cuales son más comunes durante la infancia. Sin embargo, en diversas etapas de la vida adulta, también se requiere de un acompañamiento para llevar a cabo algunas actividades cotidianas (sobre todo cuando se está trabajando a tiempo completo, enfrentando enfermedades o en la tercera edad). Tales actividades, pueden incluir tareas relacionadas con el mantenimiento del hogar, la preparación de alimentos y la atención de la salud, En su conjunto forman parte integral de la cultura del cuidado, ya que son tareas vitales para mantener tanto la calidad de vida como la salud física y mental.

Las mujeres constituyen la mayoría de las personas que participan en la cultura del cuidado, y su enfoque se centra en priorizar la sostenibilidad de la vida. Ellas se dedican a gestionar, mejorar y transmitir conocimientos de generación en generación sobre la asistencia y protección de seres humanos, animales, plantas y el medio ambiente en su conjunto. Sin embargo, no todas las actividades relacionadas con los cuidados reciben compensación económica o son reconocidas por su importancia en el ecosistema social. Esto se debe principalmente a que muchas de estas tareas están asociadas con el trabajo doméstico, el cual históricamente ha sido malinterpretado como una obligación exclusiva de las mujeres. De acuerdo con INEGI durante el año 2022, en México, se estimó que el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidado fue de 77,192 pesos por mujer y de 7.2 billones de pesos como cifra nacional.

Existe poca comprensión sobre el valor y la importancia que tienen las actividades relacionadas con el cuidado,  ya que se desarrollan como tareas diarias en el hogar y que también pueden ser propósito de empleo doméstico. Históricamente, tampoco se ha reconocido la influencia que la sociedad de cuidado a aportado para el desarrollo económico y el bienestar de comunidades.

A continuación, se presentan algunos datos cruciales para reflexionar sobre la gestión de cuidados realizada por mujeres (en el hogar y en el trabajo) según INEGI:

 

  • En el 2022, solamente el 40.9% de la tasa activa de participación económica en el estado de Morelos correspondió a mujeres mayores de 15 años.
  • De las mujeres activas laboralmente entre los 25 y 34 años en el estado de Morelos, el 68.8% no tienen hijos.
  • En el 2022, en México, se registró que el 18.6% del total de mujeres activas laboralmente estaban empleadas en el sector de servicios sociales, mientras que solo el 6.4% del total de hombres se desempeñaba en este sector.
  • En el 2022, la ocupación laboral a nivel nacional se distribuyó con un 54.3% correspondiente a hombres y un 48.7% a mujeres. En el mismo año, la tasa de ocupación en el sector informal mostró que el 33.4% correspondió a hombres y el 30.1% a mujeres.
  • La tasa de participación de la población mayor de 12 años en labores domésticas en el 2019 mostró una mayor participación de mujeres en las siguientes actividades del hogar: limpieza de la vivienda (94.4% mujeres y 64.3% hombres), limpieza de ropa y calzado (95.1% de mujeres y 63.5% de hombres), cuidados especiales a enfermos y personas con discapacidad (34.5% mujeres y 22.9% hombres).

 

La información anterior sugiere que las mujeres participan en menor medida en el modelo de empleo tradicional, probablemente debido a poca flexibilidad de los horarios y duración de las jornadas laborales. En cambio, se observa que están más presentes en la protección del ser humano, especialmente de su familia y seres queridos, y algunas de ellas generan ingresos mediante el sector informal para garantizar su seguridad y bienestar. Según datos del INEGI, las tendencias de participación de mujeres en el sector informal han ido en aumento desde el 2016, lo que sugiere que, en los años siguientes, la economía informal podría estar liderada por mujeres.

El mes de marzo se ha llenado de activismo feminista que nos ha recordado la importancia de seguir luchando por un trato justo y digno. En este contexto, hemos reflexionado sobre el papel crucial que desempeñan las mujeres cercanas a nosotros y cómo sus actividades cotidianas han contribuido significativamente a nuestro crecimiento personal y profesional.

Es evidente que es necesario replantear nuestras ideologías y evitar la feminización del cuidado. Además, debemos ajustar nuevos modelos laborales que permitan a las mujeres competir en igualdad de condiciones en el ámbito laboral, al mismo tiempo que se reconoce y respeta el trabajo no remunerado realizado para con sus seres queridos.

La equidad en las tareas de cuidado no remunerado es esencial para un mundo más justo e igualitario.

Datos extraídos de:

[1] https://www.inegi.org.mx/temas/tnrh/

[2] https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463907381.pdf

Miércoles, 27 Marzo 2024 04:24

El Pachuco quiere volver

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Hay varios personajes que ya fueron presidentes municipales, pero que hoy quieren regresar al cargo para terminar de saquear a los municipios que alguna vez gobernaron. Hoy hablaremos de Fernando Aguilar Palma, mejor conocido como “El Pachuco”, que hace tres años fue alcalde de Emiliano Zapata por el Partido Verde y hoy pretende volver bajo las siglas de Movimiento Alternativa Social (MAS), cobijado por la 4T. El otro es Jesús Corona Damián, ex alcalde de Cuautla, quien ayer apareció en todos los medios por un supuesto “atentado”.

Los que conocen de años a Fernando Aguilar Palma lo recuerdan viviendo en la casa de su mamá, con tres máquinas retroexcavadoras que exhibía afuera de su vivienda en la colonia Pro-hogar con el letrero de “se rentan”.

Hoy es dueño de una lujosa residencia en la exclusiva colonia 14 de febrero que se ubica hasta el fondo del boulevard Bugambilias, pavimentado en su totalidad durante su gestión como presidente municipal de Emiliano Zapata. Y tiene más de 100 vehículos de maquinaria pesada.

“El Pachuco”, como es conocido en su municipio, también tiene una casa en San Antonio, Texas, a donde va con frecuencia. Y, como muchos alcaldes, es mujeriego y le tiene un departamento a cada amante, pero eso ya es un tema personal que no abordaremos en esta columna.

¿Cómo es que su nivel de vida ha cambiado tan radicalmente en los últimos años? La respuesta es simple: autocontratándose todas las obras que se han hecho en Emiliano Zapata durante las dos administraciones en que ha presidido el Cabildo, ya sea por asignación directa, invitación a tres proveedores o licitación “amañada”.

Su otra “mina de oro” fue la dirección de impuesto predial y catastro del municipio, donde puso a Juan Pablo Vidal Celis pero quien se encargaba de cobrar “los moches” es su sobrino Joaquín Palma.

Fue alcalde de Emiliano Zapata en 2015 y se reeligió en 2018 bajo las siglas del Partido Verde, instituto político que lo corrió por la denuncia de una regidora por violencia de género. También tiene carpetas de investigación por golpear a sus mujeres.

En 2021 intentó ser diputado local por el distrito que comprende el municipio que gobernó durante seis años, pero el rechazo de sus gobernados se reflejó en las urnas: perdió estrepitosamente. Desde ese año es cobijado por el partido Movimiento Alternativa Social, que preside el abogado Enrique Paredes.

No obstante su derrota en el proceso electoral pasado, hoy el MAS lo vuelve a postular, pero en esta ocasión como candidato a presidente municipal y con un plus: van en coalición con Morena. Ya veremos si la gente de Emiliano Zapata se traga el engaño.

El otro caso es el de Jesús Corona Damián, quien llegó a ese cargo en 2018 bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional y en el 2021 buscó la reelección postulado por Acción Nacional. Para el 2024, el ex alcalde tendrá la nominación del PRD, con el apoyo de los partidos que forman la Coalición Fuerza y Corazón por Morelos, PAN, PRI y Redes Sociales Progresistas. O sea, todo un “chapulín”.

Pero bien dice el dicho que “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre”, y en el caso de Jesús Corona es evidente su falta de capacidad. Su trayectoria política es nula. Hasta antes de ser alcalde era un simple chofer.

“La administración de Jesús Corona Damián (2019-2021) quedó marcada por un sinfín de problemas económicos que causaron una serie de conflictos laborales, sociales y políticos”, dice una nota de la reportera Dulce Gaviña.

Y aun cuando el entonces presidente municipal declaró en reiteradas ocasiones que no había adquirido deuda alguna, lo cierto es que dejó tras su paso muchos problemas económicos, sobre todo por malos manejos.

Parte de esta deuda es originada por los más de dos mil 250 laudos que se tienen en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y más de 700 en el Tribunal de Justicia Administrativa, herencia de administraciones pasadas; sin embargo, el 78 por ciento de ellas fueron generadas en el trienio de Corona Damián.

De acuerdo con el Sistema de Alertas que mide el nivel de endeudamiento de los Entes Públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones, y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, el municipio de Cuautla está en color rojo en el indicador 3, que se refiere a las obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales.

Además de que una desatención de los análisis de laboratorio de agua en el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) costó al municipio siete millones de pesos; se heredó una demanda de parquímetros por 145 millones de pesos y se dejaron perder demandas por mil 200 millones de pesos.

En el gobierno de Jesús Corona existieron varias irregularidades, por lo que actualmente se han hecho más de dos mil 400 observaciones, mismas que la Auditoría Superior de Fiscalización deberá atender.

Dichas observaciones son por desvíos de recursos financieros federales, obras inconclusas y otras que dejaron de hacerse y fueron indicadas como terminadas.

Entre las observaciones más representativas se encuentra la pérdida de 7 millones de pesos en el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) que se tuvieron que pagar por incumplir con la normatividad ante Comisión Nacional del Agua (Conagua) por descargas hacia la planta de tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Este recurso se descontó del Fondo 4, el cual es destinado a Seguridad.

Para contrarrestar esa información negativa, el candidato difundió que el pasado fin de semana fue amenazado para que dejara la candidatura a la alcaldía de Cuautla, por lo que la tarde del lunes acudió a la Fiscalía Regional de la Zona Oriente a interponer la denuncia.

Sin embargo, al regresar a su casa fue interceptado por sujetos armados, quienes dispararon de frente a la camioneta en la que viajaba. La camioneta es blindada, por lo que las balas no le hicieron nada. Tanto él como su jefe de seguridad, resultaron ilesos, pero hicieron un video narrando lo sucedido.

"Quieren que me baje de la campaña, pero una cosa sí le digo a mi gente, a los cuautlenses, ya basta de vivir con miedo, no me bajo y hasta donde tope", declaró a los medios de comunicación.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 27 Marzo 2024 04:02

Cuidado del agua

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Sí es criminal el uso irresponsable del agua, como lo externa la autoridad. Ahora falta incluir en las leyes la obligatoriedad para no desperdiciar el líquido, como es sostenido en la declaración oficial.

Queremos pensar en una creciente conciencia global por el peligro de la escasez. Sin embargo, es claro que las prácticas de desperdicio irracional existen.

Es ahí cuando es necesaria la legislación para abonar a la razón y a la preservación común del recurso vital.

El asunto del agua no puede esperar, pero el legislador en Morelos está secuestrado por la inmoralidad para ver por el interés general.  

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Fundamental la coordinación con el sector productivo para sacar adelante a la entidad: MGS*

Al hablar sobre su amplia experiencia en el ramo empresarial, Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, afirmó frente al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y diversas cámaras del sector, que durante esa etapa apoyó el impulso al comercio y al turismo ya que conoce y entiende los problemas del sector empresarial, por ello, conoce la importancia de generar condiciones para el emprendimiento.

“El estado de Morelos requiere de un gran fortalecimiento del sector económico”, dijo, al tiempo de señalar cuatro vocaciones o áreas que requieren impulso económico: el sector turístico, que integra en su oferta nuestra importante riqueza cultural; el sector agropecuario, porque el 70% del territorio del estado es rural y el área de la ciencia, tecnología y educación, así como el sector industrial, establecido en los parques industriales de la entidad, por lo que su expansión debe ser siempre con una visión de sostenibilidad.

“Hay que renovar la convicción de inversiones en el estado de Morelos y buscar proyectos dentro y fuera de la entidad para invertir en nuevos negocios, lograr coordinación y estar de la mano con cada uno de los sectores económicos del estado definiendo estrategias de desarrollo”, puntualizó González Saravia.

Asimismo señaló que “no se puede politizar el tema de la seguridad” y reafirmó que uno de los temas vertebrales que se deben combatir es la corrupción, trabajar con el cuerpo policiaco para eliminar las malas prácticas, brindar capacitacion, atender la prevención y consolidar una estrategia. Expuso que el desarrollo debe ser integral y con el impulso de los programas sociales se permite a la sociedad el acceso a la cultura, la educación, el deporte, la salud y son pensados como parte del bienestar social.

Al tomar la palabra, el presidente del CCE, Antonio Sánchez Purón, resaltó que se requiere crear mayor certidumbre en inversiones, así como avanzar en el tema de seguridad, ya que los diversos sectores empresariales, con una buena coordinación pueden apoyar el despliegue del comercio, servicios y turismo en el estado, así como la infraestructura que se requiere modernizar para finalmente exponer que, ampliar la visión del mercado permitirá trasladar la producción al territorio americano, así como al Golfo y Pacífico.

Presidentes de cámaras empresariales coincidieron en que deben crearse medios para lograr condiciones para la inversión y el desarrollo estatal, tales como buscar detonantes que están descuidados en aspecto turístico, resolver aspectos de seguridad, crear canales de comunicación con el sector empresarial, defender el estado de derecho, generar garantías para la industria privada, apoyar a los nuevos emprendedores y avanzar en el desarrollo de medios y vías de transporte.

El evento contó con la participación de miembros de las diversas cámaras , la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); de igual manera, la Red de Consejos Ciudadanos, la Asociación Mexicana Mujeres Empresarias A.C. (Amexme), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, entre otras.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.