Miércoles, 24 Abril 2024 04:59

Ofrecen curso de lengua de señas en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se otorgarán 15 becas para estudiar sin costo.

Jojutla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio anunció su primer curso de Lengua de Señas Mexicana, a partir del próximo mes, para el que otorgará 15 becas gratuitas a la población.

“Aprender lenguaje de señas es una forma de promover la inclusión y proteger los derechos de las personas sordas mediante la comunicación”, difundió el organismo.

Explicó que será el primer el curso, para el cual se convocará a toda la población; pero para poder tomar el curso, sin costo, es necesario participar en una entrevista.

“Para determinar a los ganadores de las 15 becas, tienen que acudir a una entrevista al DIF de Jojutla, los días 24, 25 y 26 de abril, con horario de 2:00 pm a 4:00 pm. Para hacer una cita, se puede llamar al teléfono 734 342 07 59. Los acreedores de las becas, se publicarán en la página oficial del ayuntamiento el sábado 27 de abril. La entrevista define quién será acreedor a la beca”.

El curso iniciará el 2 de mayo y las clases se impartirán todos los jueves, de 4:00 a 6:00 pm en el salón del Inapam del DIF. El curso durará tres meses.

La dificultad de las personas con discapacidad auditiva para comunicarse con los demás dificulta su desarrollo educativo, profesional e incluso personal; en consecuencia, se ven limitadas sus oportunidades de inclusión.

Las personas sordas han desarrollado su propia forma de comunicación, la Lengua de Señas Mexicana, que se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se expresan las personas con esa condición en México.

Sin embargo, aunque ésta les permite comunicarse entre sí, el resto de la comunidad no conoce esta lengua, por lo que se hace necesario aprenderla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca acercar a las familias y que los pequeños despierten su interés por las bicicletas.

Zona sur.- Con la intención de celebrar a los infantes y promocionar la convivencia familiar, la organización ciudadana “Peques en Bici” anunció una rodada infantil, que se realizará este domingo 28 de abril en un centro recreativo de Tlaltizapán.

La integrante de la agrupación Eva Rojas destacó que el año pasado comenzaron con estas actividades para fomentar el uso de la bicicleta en los niños y el gusto por este vehículo ha ido en aumento.

Comentó que este domingo habrá dos competencias. La primera, a las ocho de la mañana, para “niños grandes”, que recorrerán diez kilómetros; la segunda, para “niños chicos”, de un solo kilómetro.

Pueden participar con cualquier tipo de bicicleta y se busca que se fomente la unidad familiar y el uso de ese medio de transporte.

Asimismo, se dio a conocer que habrá premios sorpresa.

La salida y llegada será en el río Dulce, en Tlaltizapán, y todos los niños podrán participar sin costo.

Eva Rojas destacó que ha habido un creciente interés por este vehículo de dos ruedas, especialmente entre los niños de cuatro a seis años, e invitó a la población de todos los municipios aledaños a asistir.

Asimismo, reiteró que se trata de celebrar su día a los niños y que al final haya convivencia familiar. Los asistentes podrán llevar sus alimentos para compartir con sus pequeños.

“Para los más chiquitos tendremos un circuito especial; podrán llevar su bici con llantitas o sin llantitas para que puedan participar”.

Por último, comentó que se han tomado todas las medidas de seguridad para las niñas y niños participantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Vecinos denunciaron que las autoridades piden fotocopia del documento para poder recibir pipas.

Mazatepec.- Ante el desabasto de agua, autoridades de este municipio ofrecen pipas, pero solicitan a los beneficiados copia de la credencial de elector, lo que molesta a los usuarios del servicio debido a que el estado se encuentra en pleno proceso electoral. 

Lo anterior, luego de que los pozos han disminuido la producción de agua, lo que provoca deficiencias en el servicio.

Por ello, el gobierno que encabeza el alcalde Jorge Toledo Bustamante –a través de las redes sociales oficiales– informó a la comunidad que en apoyo a la sequía latente actual y gracias al apoyo del gobierno del estado, se encuentra disponible el servicio de apoyo con pipas de agua para uso doméstico.

En el mismo aviso, las autoridades señalan que para recibir este apoyo es necesario llamar a los números 7516904660 (oficina de Protección Civil) y 7772172031. Este último es de Alberto González, director de Protección Civil.

Sin embargo, en el mismo aviso se menciona que para recibir el beneficio “solo es necesario que al momento de la entrega del agua sea proporcionada una copia de la credencial de elector”.

Esta situación ha provocado inconformidad por parte de usuarios, ya que consideran innecesario entregar la copia de credencial debido a que la falta de agua es una situación que debe cubrir el Sistema de Agua Potable. 

Recordaron que en estos momentos se mantiene el proceso electoral, por lo que se podría hacer mal uso de la información de la credencial.

Miércoles, 24 Abril 2024 04:55

La laguna de Michapa está prácticamente seca

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Agricultores y pescadores confían en que las lluvias de este año sean abundantes para recuperar ese embalse.

Coatlán del Río.- La laguna del poblado de Michapa este municipio prácticamente está seca. Por ello, autoridades confían en que las lluvias de este año sean abundantes para recuperar este embalse, que favorece a los productores del campo y pescadores.

Las autoridades municipales mencionaron que la laguna de Michapa (mejor conocida como la laguna de “La Playa”) está prácticamente seca debido a la sequía, que está ocasionando afectaciones a pasos agigantados en el campo. 

Sin embargo, confiaron en que la próxima temporada de lluvias sea buena para lograr recuperar el nivel de este embalse. “Esperamos que esta próxima temporada de lluvias sea buena, con mucha cantidad de agua para que podamos captar el agua suficiente en este espacio tan admirado por los habitantes y visitantes”, informaron.

Recordaron que esa laguna es de suma importancia para el sector agrícola, para los productores ganaderos, pescadores locales y prestadores de servicios, que dependen de ese cuerpo de agua, el cual da mucha vida a esta comunidad. 

Las autoridades recordaron que esa situación no es propia de Coatlán, pues los efectos del cambio climático son generalizados en todo el país. 

Las autoridades señalaron que en los próximos días estarán trabajando en la laguna de la comunidad de Chavarría, a fin de mantener estos embalses que son fundamentales para los sectores productivos de estas comunidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Garantizan que se cuenta con apoyo del Impepac y de la GN para que sea una jornada tranquila, este domingo 28 de abril.

Coatetelco.- El Comité Ciudadano Electoral de este municipio confirmó que está todo listo para la elección de las autoridades para el periodo 2025-2027, contando con la papelería oficial completa y el apoyo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y de la Guardia Nacional para llevar a cabo una jornada sin incidentes.

La elección se llevará a cabo este domingo 28 de abril, por lo que Coatetelco será el primer municipio de la entidad en elegir a sus autoridades para el próximo trienio.

Yuliana Nepomuceno Peña, representante del Comité Ciudadano Electoral de Coatetelco, informó que todo está garantizado para llevar a cabo la jornada electoral el próximo domingo.

Desde las ocho de la mañana se instalarán cinco casillas –cada una con su contigua–, ubicadas en la ayudantía de la colonia Benito Juárez, calle Matamoros de la colonia Centro, en la techumbre de la explanada municipal de la calle Juárez, en la Primaria Felipe Ángeles y en el módulo de seguridad de la colonia Narvarte.

Para esta jornada se contará con ocho mil 381 boletas, con un diez por ciento extra, de acuerdo con el padrón.

Nepomuceno Peña señaló que el pasado domingo se realizó la capacitación de los funcionarios de casilla y se prevé que los paquetes electorales se entreguen la noche del sábado, quedando bajo resguardo en la oficina del Comité por parte del operativo de la Guardia Nacional para el traslado de paquetes. 

Para esta jornada electoral se cuenta con cuatro candidatos: Humberto Leonides Segura (planilla Verde), Diana Solís Leocaido (planilla Roja), Josué Nabor Galindo (planilla Amarilla) y Luis Eusebio Onofre Jiménez (planilla Rosa).

Recordó que este domingo 28 de abril, en Coatetelco, únicamente se elegirá autoridades municipales, contando con el padrón con fotografía que proporciona el Instituto Nacional Electoral (INE) a través del Impepac, por lo que la credencial de elector será marcada con las iniciales de CI que indica jornada de Comunidad Indígena, dejando libre el recuadro del año electoral, ya que la elección constitucional se llevará a cabo de manera normal el 2 de junio, donde los ciudadanos recibirán cinco boletas para elegir presidente de la república, senadores, diputados federales, gobernadores y diputados locales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La población vulnerable recibirá atención en un nuevo Centro de Rehabilitación Integral que estará en el municipio.

Yecapixtla.- Con la finalidad de promover la inclusión y la comunicación accesible para todos, dio inicio el curso de Lengua de Señas Mexicana en las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), como parte de la capacitación del personal que atenderá a la población vulnerable en el nuevo Centro de Rehabilitación Integral.

De esta manera, se busca que las personas con discapacidad auditiva de éste y de los municipios aledaños puedan recibir atención especializada en el lugar más cercano a su residencia, evitando así desplazamientos incómodos que además afectan la economía de sus familias.

Durante la inauguración del curso se dio a conocer que desde 2003 la Lengua de Señas Mexicana (LSM) se declaró oficialmente como una lengua nacional, junto con las lenguas indígenas y el español, lo cual ha facilitado la educación de las personas con sordera.

Se informó que al contar con más especialistas en Lengua de Señas Mexicana se propicia la inclusión de las familias con personas vulnerables, quienes podrán incorporarse plenamente a la sociedad desarrollando sus actividades cotidianas con más facilidad.

El personal que recibió el curso brindará atención en el nuevo Centro de Rehabilitación Integral.

Miércoles, 24 Abril 2024 04:47

Inicia limpieza de ríos y barrancas en Yautepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El objetivo es prevenir inundaciones; hay cuatro mil 500 personas en zonas de riesgo.

Yautepec.- Como parte del Programa de Contingencias Meteorológicas, autoridades de Protección Civil iniciaron la limpieza y desazolve de ríos y barrancas que se encuentran dentro del municipio, con el objetivo de prevenir inundaciones durante la próxima temporada de lluvias.

Con la presencia de ayudantes municipales donde se ubican las zonas de riesgo de desbordamiento, funcionarios de Protección Civil, Bomberos y de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obra Pública dieron a conocer que se limpiarán alrededor de siete kilómetros que involucran a 14 colonias, donde se localiza a más de cuatro mil personas asentadas.

El director de Protección Civil, Octavio Rojas Montaño, manifestó que ya se notificó a alrededor de cuatro mil 500 personas asentadas en las zonas de riesgo para que tomen las medidas de seguridad a fin de poner a salvo su integridad y sus pertenencias.

“Estos trabajos que son limpieza y desazolve de ríos y barrancas en el municipio de Yautepec contemplan aproximadamente siete kilómetros lineales de limpieza. Tenemos en el municipio aproximadamente 14 colonias con zonas de riesgo, con cuatro mil 500 gentes viviendo en las mismas”, indicó.

Rojas Montaño destacó que históricamente el municipio de Yautepec ha sufrido de inundaciones en la temporada de lluvias, sobre todo en septiembre, cuando se han registrado las mayores inundaciones con afectaciones materiales para miles de habitantes de la cabecera municipal.

Por su parte, el director de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Juan Alanís Espinoza, informó que se realizará el desazolve de más de siete kilómetros en las barrancas “Apanquetzalco”, “Chica” y “Los Limones”, así como en el río Yautepec.

Miércoles, 24 Abril 2024 04:44

En Cuernavaca fue…

TXT
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

Mi familia llegó a Cuernavaca hace 49 años. Durante muchos años dije orgullosa que mi papá había traído la civilización a Cuerna porque fue el gerente que inauguró la primera tienda de autoservicio de cadena nacional. También es bien sabido por quienes me conocen que me ufano de nunca haber salido de esta bella ciudad durante más de tres semanas, y remato “soy pueblerina, pueblerina”. Soy una orgullosa habitante de esta caótica, desordenada y ya no tan primaveral ciudad.

Desde la inocencia de mi infancia, recuerdo que los grandes males de la ciudad se resumían en dos: los baches y las inundaciones. Cuernabaches de Morelhoyos era el mote sarcástico con que describíamos a las personas recién llegadas lo que les esperaba.

Las inundaciones eran otro gran tema, durante mayo y junio las lluvias se juntaban con la falta de drenaje pluvial, con los baches y nuestra muy particular orografía y eran un desastre. En Cuernavaca teníamos agua todos los días, todo el tiempo y en época de lluvias, la movilidad era un desastre. Afortunadamente, había una proporción razonable de personas por unidad de área y las inundaciones generaban un caos vial bastante tolerable. Además, las grandes extensiones de jardines y la horizontalidad de las construcciones permitían una muy saludable vida hídrica. Aunque aún tenemos jardines, esos se han ido remplazando por construcción de plazas comerciales y casas-habitación. Y esa maravillosa horizontalidad, al promover construcciones de más de 3 pisos (antes estaban prohibidas), se perdió y con ella nuestra salud hídrica y cívica.

La densidad poblacional de nuestra ciudad ha crecido sin control. El desorden con el que se han promovido condominios con pocas áreas verdes, o incluso edificios de departamentos sin tomar en cuenta la capacidad hídrica y vial es escandaloso. Las autoridades con la mano en la cintura dan permisos para construir decenas de departamentos y talar docenas de árboles.  Y aunque se levanten quejas vecinales, la queja de nada sirve pues “tienen permiso”. Las preguntas aquí son, ¿cómo se dan esos permisos?, ¿dónde se hacen las consultas vecinales, los estudios de suelo, de capacidad hídrica, de derecho al sol? ¿Quiénes revisan los expedientes de esas constructoras? Y, ¿dónde están los planes de desarrollo de Cuernavaca que indiquen con claridad y transparencia en qué áreas se puede aumentar la densidad habitacional?

No esperamos que las autoridades municipales sepan todo. Es más, clara y contundentemente han demostrado que, igual que el resto de nosotros, saben bien poco de un sinnúmero de temas; pero sí espero que consulten a personas expertas. Especialmente cuando no pierden oportunidad para presumir lo importante que es la comunidad científica y tecnológica de la Ciudad y lo necesario que es acercar a ese conocimiento en ciencias, ingenierías y humanidades a la realidad. “A predicar con el ejemplo”, me decía mi abuelita.

Contamos con entidades académicas que estudian agua, energía, ambiente, vialidad, tejido social, seguridad, logística, diversidad y también personas expertas en planeación. Y no solo eso, tenemos también conocimiento en trabajo interdisciplinario, es decir, podemos integrar equipos multidisciplinarios que miren la realidad desde distintas disciplinas con la capacidad de integrar soluciones holísticas. Esta riqueza está a la vuelta de la esquina, representada por tres respetabilísimas asociaciones académicas, ajenas a compromisos políticos o sesgos partidistas: la Academia de Ciencias de Morelos, la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos y la Academia de Ingeniería de México.

La gravedad de esta falta de planeación entrelazada con la corrupción que lleva a las autoridades a vender permisos a diestra y siniestra impacta directamente nuestra calidad de vida, no solo por la insuficiencia de recursos, sino por el tipo de relaciones vecinales que esa insuficiencia provoca. Ante la falta de autoridades sensibles, que se anticipen a los retos de convivencia en un entorno con escasez de recursos, las bajas pasiones de todas las personas afectadas florecen. Entonces, las comunidades dejan de buscar soluciones comunitarias ante las inevitables crisis ambientales y el tejido social se resquebraja cada vez más.

La corrupción, incapacidad y desdén con que se conducen las autoridades y personas funcionarias, tiene un efecto de bola de nieve que padecemos actualmente. Necesitamos urgentemente que quienes lideran las administraciones públicas se preocupen por el deterioro del tejido social y se ocupen de inmediato en atender las inconformidades cotidianas de la ciudadanía. Estamos a semanas de elegir a quienes conducirán esas administraciones públicas por los siguientes años, es indispensable que exijamos transparencia, rendición de cuentas, planeación eficiente y administración efectiva.

Tenemos el talento en nuestra comunidad para resolver los retos que las crisis climática, hídrica, energética y social nos presentan. Necesitamos a las personas líderes que sepan escuchar con humildad e integrar equipos que promuevan estrategias integrales y efectivas para que otra Cuernavaca sea posible.

Miércoles, 24 Abril 2024 04:42

Crónica de un 'coco wash'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 8 minutos

Al principio suponíamos que sería un análisis objetivo o por lo menos con un poco de pluralidad de la comunicación política, pero no. El evento del pasado sábado en el auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos fue una auténtica sesión ideologizante de y para simpatizantes de la llamada Cuarta Transformación.

La enorme lona que servía como fondo del escenario anunciaba “En búsqueda de la Verdad, Comunicación Política en la era de la 4T; imparte: Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de la República”.

Con un retraso de media hora dio inicio el conversatorio en el que participaron Héctor Ulises García Nieto, Carlos Mora Arreola, Lourdes Arce y Christian López Vega, cerrando con broche de oro la persona más cercana al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el politólogo, periodista y escritor Jesús Ramírez Cuevas, quien llegó acompañado de Alejandro Álvarez Ramírez, el morelense que ocupa el puesto más alto en Presidencia de la República (y que se dio tiempo para venir a couchear a Margarita González Saravia, previo al debate).

En primera fila: el dirigente sindical Mario Cortés; la recién electa presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, Adriana Guadarrama, y la secretaria general de la máxima casa de estudios, María Delia Adame Arcos. Entre el público (menos de sesenta personas), las diputadas Ariadna Barrera y Mirna Zavala, así como la senadora que sustituyó a Lucy Meza, Leticia Peña.

Fue al momento en que leyeron sus respectivas semblanzas cuando nos dimos cuenta que nos habíamos metido a la cuna ideológica del “chairismo”: Carlos Mora Arreola, el segundo en hacer uso de la palabra, es nada menos que el autor de la estrategia de posicionamiento de medios de Morena, y trabajó directamente con la hoy secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. Fue el encargado de redes sociales en la campaña presidencial.

Christian López Vega es capacitador en el Instituto de Formación Política de Morena (a donde tienen que ir todos los que quieran ocupar un cargo de elección popular por ese partido) y actualmente está en la campaña de Clara Brugada.

Este joven (representante de la diversidad sexual en Morena), fue el más radical en su ponencia. Desde el principio se refirió a los medios de comunicación tradicionales como “esos weyes que se creían dueños de México y que creían que pueden comprarlo todo”.

Habló de la viralización de hashtags a través de millones de bots manejados desde otros países, pagados obviamente por la mafia del poder, y del manejo sesgado de la información por parte de comunicadores como Javier Alatorre. “La verdad es un espacio en disputa, nos la están ocultando y tenemos que ir a defender esa verdad, tenemos que sacarla de ese montón de tierra que le echan encima, y ¿Cómo lo vamos a lograr? Pues con organización. No es una frase vacía la de nuestro presidente AMLO que sólo el pueblo puede salvar el pueblo, sólo el pueblo organizado puede salvarse a sí mismo…”

El último en participar fue Jesús Ramírez Cuevas, a quien conocimos hace 20 años cuando vino a Morelos a hacer un reportaje para La Jornada sobre el entonces gobernador Sergio Estrada Cajigal Ramírez. Sencillo en su vestir y de trato amable, comenzó su ponencia diciendo que las bases de la convivencia y de la humanidad es la comunicación. 

Afirmó que el cambio que se está viviendo en este país “no es obra de una persona, no es obra de Andrés Manuel López Obrador, aunque él sea el que encarna, representa y encabeza los esfuerzos de un país por ser libre, por ser soberano, por ser su democrático, y sobre todo por llevar la justicia a su pueblo, eso solamente lo pudo haber logrado en la medida en que el pueblo, la gente, la sociedad, ha despertado, ha defendido sus derechos”.

Enseguida hizo referencia a la historia de la independencia de México, recordando que, cuando Hidalgo y Morelos iban de Guanajuato a Guadalajara, cuando tenían que acampar para descansar, ponían una guardia vigilando los cañones, pero también ponían otra a resguardar una imprenta que habían quitado a los realistas españoles. ¿Por qué? —preguntó Jesús—  “Porque sin la palabra libre no hay sociedad libre”, se contestó inmediatamente.

“Por eso yo digo que esta cuarta transformación pues es obra de la sociedad, no es obra de un partido ni de una persona, pero sin esos instrumentos de la comunicación de la organización a través del partido o de liderazgo y la visión de los dirigentes, pues no habría nada, pero sin sociedad, simplemente serían sueños y esperanzas, de posibilidades, pero no de realidades.  Todo lo que estamos viendo ahora es un proceso político que está cambiando el imaginario de lo que está viviendo en el mundo; es decir,  llevamos 36 años de una política neoliberal que desahució el Estado como instrumento y representación social, es decir, lo principal del neoliberalismo es entregarle al mercado el destino de la sociedad del pueblo y el presupuesto, y el mercado en su lógica de competencia y demás, iba a resolver los problemas iba a llevar la cultura, iba a llevar la salud, en fin, a todos los terrenos y eso no ocurrió, es más en ese tiempo la desigualdad y la pobreza han crecido entonces frente a esta situación, pues se ha construido un proyecto y una idea de sociedad”.

Se trata —agregó— de tener una democracia que construya un estado, un gobierno que represente los intereses de la mayoría y eso pues implica la recuperación del presupuesto para la inversión de la gente, esto que se conoce como los programas sociales.

También habló del principio de la esperanza, que consiste en hacer lo que hace falta para construir la sociedad que queremos, entonces todos los actos, todas las formas, todo el trabajo que se hace tiene que ser coherente con esa sociedad que queremos. “Queremos respeto aprendamos a respetar. Queremos igualdad, tratemos en condiciones de igualdad, queremos que haya representantes, auténticos políticos sindicales sociales, juveniles estudiantiles, que representa, la voluntad colectiva, pues tenemos que elegir a los mejores y luego exigirles que cumplan porque hay muchos que con un poquito se marean”, dijo Jesús Ramírez.

Dijo que a los académicos modernos y neoliberales no les gusta la palabra pueblo porque sienten que eso es rebajarse, si ellos ya son ciudadanos de primera y pueblo les parece algo que es como el morenito, bajito, con rasgos indígenas,  así los imaginan desde sus prejuicios culturales y sociales, pero pueblo es una categoría política, pueblo es una sociedad que está actuando, luchando en favor de su causa que es la causa de todos, y ese concepto se ha construido en la revoluciones, por eso han sido revoluciones y transformaciones populares, por eso hoy se recupera la categoría pueblo, no para invisibilizar las diferencias o para contraponer la idea del ciudadano; todos somos ciudadanos y somos más ciudadanos en la medida que conozcamos nuestros derechos y los defendamos.

“…en esta revolución de las conciencias, en esta batalla cultural, lo que hay que poner en el centro es el interés de la mayoría, entonces en esta democracia simulada que hemos vivido, nos han hablado de los ciudadanos, del pueblo y lo que sea, pero al final de cuentas lo que se ha establecido es una oligarquía, un gobierno de unos cuantos que se ha beneficiado del presupuesto, que se ha apropiado de los recursos naturales y que se ha apropiado, de lo que le corresponde a la mayoría o a la sociedad o al pueblo de México”, concluyó.

Ya para ese momento, después de dos horas de estar escuchando a los ideólogos de la cuarta transformación, nos daban ganas de salir e ir directamente a cancelar nuestra cuenta en Banco Azteca y no volver a ver jamás a Javier Alatorre ni nada que se relacione con Grupo Salinas.

Y se me vino a la mente una idea que puede parecer una locura: ¿No creen que en el 2030 Jesús Ramírez Cuevas podría ser el candidato a la presidencia de la República?

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 24 Abril 2024 04:41

Ocasión de ser escuchados

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Es un momento oportuno para que las problemáticas que nos dañan como sociedad lleguen a oídos de actores que aspiran a ser autoridades dentro de pocos meses.

Es el caso del sector de la construcción, que clama por proyectos de desarrollo para el estado y la ocupación de las empresas locales en las mismas iniciativas.

La parálisis de la obra en los municipios es grave, y lo es también la fuga de recurso humano del interior por la falta de oportunidades y trabajo en suelo morelense.

Una de las promesas recurrentes en estos tiempos electorales es la obra pública. El inconveniente es que los compromisos se quedan en el aire, como el mismo desarrollo e infraestructura estatales.

      

Publish modules to the "offcanvas" position.