Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El objetivo es exponer los riesgos que existen en la red y prevenir ese tipo de ilícitos.

Tetecala.- En planteles educativos de este municipio imparten plática acerca de delitos cibernéticos a fin de exponer los riesgos que existen en las plataformas digitales.

Las autoridades municipales informaron que la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) –a través del departamento de Prevención del Delito– ofreció la plática “Delitos Cibernéticos”, con el objetivo de exponer los riesgos a través de plataformas digitales.

Asimismo, se abordaron temas como “ciberbullyng”, “ciberacoso”, “grooming” (adultos que se hacen pasar como menores para entablar relaciones con niños y adolescentes) y la suplantación de identidad, dirigido a estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) 232 de este lugar.

Las autoridades recordaron la importancia de dotar a los jóvenes en temas de seguridad ante el uso de las redes sociales y la tecnología para evitar alguna situación de riesgo que pudiera afectar su integridad física.

Del mismo modo, dieron las recomendaciones para evitar ser víctimas de algún delito en el entorno cibernético y cómo actuar en caso de ello. 

El departamento de Prevención del Delito aseguró que este tipo de charlas se estarán brindando en las diversas instituciones educativas del municipio durante las próximas semanas. 

Aseguraron que el objetivo es generar estos espacios para los jóvenes en materia de prevención del delito, atendiendo las diferentes problemáticas que ponen en riesgo la seguridad de los jóvenes del municipio.

Los alumnos del CBTis 232 recibieron las charlas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cinco mujeres y dos hombres buscan gobernar ese municipio del corredor poniente.

Zona surponiente.- Siete candidatos –cinco mujeres y dos hombres– están en la búsqueda del voto para la alcaldía de Tetecala. Tres de ellos también son candidatos a regidores al mismo tiempo.

De acuerdo con el sitio del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), “candidatas y candidatos, conóceles”, los candidatos registrados son los siguientes:

La coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos”, lleva como candidato a presidente a Mithail Alquisira Luna, acompañado de Yetzabel Cortés Soto como síndica.

Los candidatos a regidores por el PAN son Edwin Guadalupe Juárez Carranza, Yanira Quirina Valdez Ancelmo e Ismael Mauricio Soto Serrano.

Los candidatos a regidores por el PRI son Lázaro González Ruiz, Miriam González Abarca y Raúl Díaz Verón.

El PRD lleva como planilla de regidores, en ese orden, a Noé López Martínez, Anita Alejandra García y Francisco Javier Bautizta.

El partido Redes Sociales Progresistas también presentó su lista de regidores: Omar Diego Aguilar, Angélica Yesenia Morales Toledo y Francisco Arce Ventura.

El Partido Verde lleva como candidato a la alcaldía a Gabriela Bernal Viveros, con Ricardo Garnica Díaz para la sindicatura. Sus regidores son la misma Gabriela Bernal Viveros, el mismo Ricardo Garnica Díaz y Sevastiana Aneccy Hernández Fuentes.

El Partido del Trabajo quiere gobernar el municipio con Erika Méndez Cuevas, quien lleva como candidato a síndico a Jhony Jhair Jardón Hernández. Su lista de concejales la integran la misma Erika Méndez Cuevas, César Octavio Hernández Trujillo y Mildret Garduño Ocampo.

El Movimiento Ciudadano, en coalición con el partido Morelos Progresa, va con Cutberto Aguirre Gutiérrez a la presidencia municipal, en fórmula con Leticia Tarango Urbina para síndica.

Cada partido presentó su lista de regidores: por Movimiento ciudadano van Víctor Hugo Nieto Parra, Dulce María Ceballos Albacera y Juan Manuel Nájera Xochicali.

Por Morelos Progresa, Ruby Lupita Juárez Reyes, Sergio Hernández Córdova y Juan Gerardo Hernández.

Morena, igual que en Miacatlán, va por la reelección con la actual alcaldesa, Rosbelia Benítez Bello, quien lleva como candidato a síndica a José Eloy Gaytán Morales. Sus candidatos a regidores son Eusebia Martínez Benítez, Delfino Sánchez Salazar y Cynthia Anel Martínez.

Nueva Alianza compite con María Gabriela Juárez para la alcaldía, con Adwin Pichardo Arias para la sindicatura. Sólo cuenta con un candidato a regidor, en la figura de la misma María Gabriela Juárez López.

El Partido Encuentro Solidario va con Zoraida Dalila Díaz Rojas para la presidencia municipal, acompañada de Humberto Pastrana Mancilla como síndico. Sus regidores son la misma Zoraida Dalila Díaz Rojas, el mismo Humberto Pastrana Mancilla y Concepción Jiménez Martínez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los partidos no son malos, sino las personas que los han representado y lo han hecho mal, dice candidato.

Jojutla.- Mientras que Morena llama a votar “seis de seis”, la coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos”, integrada por el PRI, PAN, PRD y RSP, pidió votar por candidatos, no por partidos.

En un mitin realizado la mañana del lunes en el zócalo de Jojutla, de carácter distrital, en el que estuvieron la candidata a la diputación local por el XI Distrito, Himelda Alonso Plascencia; los candidatos a la alcaldía de Tlaquiltenango, su hermano Enrique Alonso; a la de Jojutla, Jesús Pedroza, y a la de Puente de Ixtla, Alberto Moreno (faltaron los de Amacuzac y Zacatepec), Enrique Alonso destacó que algunos candidatos buscan cobijarse “en la marca”, más que en la capacidad y logros propios.

Citó el caso del candidato a la diputación local por el XI Distrito por parte de Morena –del que no dijo su nombre–, que “abandonó Jojutla cuando era presidente municipal, después del sismo de 2017; como diputado no presentó ninguna iniciativa y como secretario estatal nunca regresó a las comunidades a trabajar con la gente porque no tiene voluntad”.

Aunque la coalición que representa incluye a cuatro partidos, aseguró que “ninguno es malo”, sino las personas que los han representado y lo han hecho mal. Y llamó a votar no por los partidos, sino por las personas.

“Aquellos que nos compiten lo único que dicen es que voten por el Plan C, no por ellos mismos, porque no tienen calidad para decir lo que son y lo que han hecho”.

El candidato adelantó que será asesor de su hermana Himelda, en caso de que ella gane la diputación e incluso si al mismo tiempo, él gana la presidencia municipal.

“Mi responsabilidad es recuperar Tlaquitenango; me daré el tiempo y si no, me exigiré trabajar más para ayudar a los municipios del XI Distrito”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

300 alumnos de escuelas de las regiones Cuautla, Cuernavaca y Jojutla participaron.

Jojutla.- El auditorio de la Unidad Deportiva y Cultura “Ágora Perseverancia” de este municipio fue sede de la demostración de la interpretación del Himno Nacional Mexicano, donde participaron escuelas de las regiones Cuautla, Cuernavaca y Jojutla, la mañana de este lunes.

Los coros participantes estuvieron constituidos por alumnos de las escuelas secundarias oficiales en dos categorías: con la categoría A, “coro con profesor especializado en música”, y la categoría B, “sin profesor especializado en música”.

Las escuelas participantes en la categoría A de la Región Jojutla fueron: la Escuela Secundaria “José Vasconcelos”; de la Región Cuernavaca, la Escuela Secundaria No. 1 “Profr. Froylán Parroquín García”, y de la Región Cuautla, la Escuela Secundaria “Cuautli”.

En la categoría B, de la Región Jojutla, la Secundaria “Tlacaelel”; de la Región Cuernavaca, la Secundaria 6 “Prof. Óscar Sánchez Sánchez”, y de la Región Cuautla, la Escuela Secundaria “Jesús Conde Rodríguez”.

El jurado calificador estuvo integrado por David Cuauhtémoc Vázquez Villalobos, Benjamín Juárez Ramírez y Joaquín Arizaredi Castañeda.

Esta actividad, que contó con invitados especiales del sector educativo, dio inicio con los honores al lábaro patrio, para dar paso a la ejecución del himno por parte de cada plantel educativo.

Los ganadores fueron, en la Categoría A, la Escuela Secundaria “Cuautli”, de la Región Cuautla, conformada por 68 alumnos, y de la categoría B,  la Secundaria “Prof. Óscar Sánchez Sánchez”, de la Región Cuernavaca.

Los asistentes hicieron un amplio reconocimiento a todos los planteles escolares participantes por su desempeño.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El técnico del CDY aseguró que ya piensan en su próximo rival de cuartos de final, que es Orishas de Tepeji.

El único equipo morelense que sigue con vida en la fase final de la Tercera División profesional es CDY, escuadra que viene de eliminar en Octavos de Final a SK Sport Street Soccer FC, por marcador global de 3-2.

Los pupilos de Carlos González dejaron en el camino a los hidalguenses y ahora en cuartos de final enfrentarán a Orishas Tepeji, equipo que eliminó a PDLA FC por marcador global 2-1.

"Fue un partido intenso, como se juega una liguilla, hubo llegada de ambos lados. Estamos tranquilos por lo que se vivió el pasado sábado en casa, estamos listos para la siguiente fase. Ha sido una liguilla muy intensa y emocionante. Destaco su entrega de los jugadores, han dejado el alma en cada partido", comentó el técnico de la escuadra de la zona oriente.

 

Resultados

Octavos de Final Zona A

Tercera División profesional 

CDY 2 (3) - 0 (2) SK Sport Street Soccer FC

Cordobés Fútbol Club 2 (2) - 1 (4) Universidad del Futbol Pachuca

Club Deportivo Muxes 2 (2) - 1 (1) CF Estudiantes 

Delfines UGM 1 (1) - 0 (2) Deportiva Soria 

Dragones de Oaxaca 1 (2) - 0 (1) Inter Playa del Carmen

Orishas Tepeji 1 (2) - 0 (1) PDLA FC

Faraones de Texcoco 1 (2) - 0 (0) Cruz Azul Lagunas

Pioneros Jr. 4 (4) - 3 (3) Club Deportivo Águila Azteca

() Marcador global.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Dignifican las condiciones de trabajo de los policías.

Cuautla.- Con el objetivo de reforzar a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal, a la vez que se dignifican las condiciones de trabajo de los policías, el Ayuntamiento les entregó vehículos, uniformes y armamento.

Durante el acto –celebrado la mañana de este lunes, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública–, el presidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo López, dijo que con los nuevos recursos se fortalece la estrategia de Seguridad 2.0, que fue puesta en marcha durante la actual administración.

Asimismo, dijo que los recursos entregados consisten en nueve motocicletas, ocho patrullas, 19 armas cortas, cascos, uniformes y otros implementos, en los que fueron invertidos alrededor de 12 millones de pesos.

Con ello, la inversión que se ha realizado en los dos años anteriores suma aproximadamente 50 millones de pesos destinados a la seguridad pública.

Manifestó que la seguridad pública será reforzada también con la llegada de 500 elementos de la Guardia Nacional, quienes se distribuirán en los municipios de la región oriente, entre los que Cuautla se verá beneficiado.

Arredondo López indicó que los primeros elementos ya se encuentran en las instalaciones del 5o Regimiento Mecanizado de esta ciudad.

 

Modificado el Sábado, 10 Agosto 2024 13:28
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Jorge Muñiz amenizó la celebración, que tuvo lugar en el Tren Escénico.

Cuautla.- Con los patios de la estación del Tren Escénico como escenario, la emoción y el amor se fusionaron en una celebración única y emotiva para festejar y conmemorar el esfuerzo y dedicación de diez mil valientes mujeres cuautlenses, por el Día de las Madres, con la participación especial del reconocido cantante Jorge Alberto “Coque” Muñiz y el trovador Alejandro María.

El ambiente se llenó de alegría y gratitud con la llegada del presidente municipal, Rodrigo Arredondo, y la titular del SMDIF, Araceli García, al ser recibidos por las miles de mujeres con abrazos y muestras de cariño por este festejo, donde reconocieron la labor y el esfuerzo de cada una de las madres de familia presentes, quienes expresaron su emoción al escuchar cantar al trovador Alejandro María, así como a la voz del romanticismo, Jorge “Coque” Muñiz, quien –a través de canciones como: "Señora” , “Sabor a mí",  “La media vuelta”, “Somos novios”, “Por debajo de la mesa”, entre otras– logró cautivar con su voz los corazones de las asistentes.

Entre aplausos y gritos de emoción, las miles de asistentes corearon al unísono sus canciones favoritas, al tiempo que “Coque” Muñiz bajó del escenario para interactuar con cada una de ellas y demostrar su afecto por asistir a este evento y reconocer a las mujeres de Cuautla por su dedicación y entrega.

Mientras la música seguía en un Tren Escénico abarrotado, las lámparas de los celulares se encendieron al ritmo del canto del artista mexicano y algunos ojos se llenaron de lágrimas; las que ya no pueden caminar, se levantaron y cantaron junto con el “Coque”, en tanto que otras le declararon su amor y muchas más visiblemente emocionadas recordaban la música romántica.

Ahí mismo, el cantante expresó su agradecimiento al presidente municipal por invitarlo a celebrar juntos este día tan especial  y dio un mensaje de apoyo al alcalde al enfatizar “Yo creo en ti”.

Durante su intervención, el alcalde Rodrigo Arredondo felicitó a las madres de familia, quienes, con dedicación y esfuerzo, sacan a sus hijos adelante y resaltó que los valores humanos, la niñez y el adulto mayor es lo más importante en el núcleo familiar.

Por su parte, la titular del DIF local, Araceli García, expresó que este día es difícil para quienes ya no tienen a su mamá presente, pero dijo contar con el cariño de mujeres que a su paso le han demostrado palabras de afecto y agradecimiento por el apoyo recibido.

Con este emotivo encuentro, el cual hizo vibrar entre aplausos y gritos el majestuoso Tren Escénico, se celebró a los pilares del hogar y se fortaleció los lazos de unidad y afecto de la comunidad.

 

Autoridades municipales encabezaron la celebración.

Miles de mujeres abarrotaron los patios del Tren Escénico de Cuautla.

Modificado el Sábado, 10 Agosto 2024 13:28
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La geografía urbana se ha entendido como una rama de investigación a la materia que los geógrafos llaman geografía humana y es la encargada de estudiar las ciudades y sus relaciones con el entorno natural y rural.

En muchos casos la geografía urbana se puede confundir con el urbanismo que, es entendida como el estudio de las ciudades, sin embargo, son dos disciplinas con enfoques diferentes. La geografía urbana se enfoca en el estudio de la ciudad como un sistema complejo, considerando factores como la estructura física, la demografía, la economía y la cultura, para entender cómo interactúan y se influencian entre sí. El urbanismo tiene de objetivo de centrar sus estudios en la planificación y diseño de las ciudades, dicho de otro modo, diseño urbano, pero abarcando aspectos como la arquitectura, infraestructura y gestión urbana.

En el urbanismo, la geografía es uno de los mayores factores que determinan la forma en cómo se abordan las propuestas para transforma la ciudad. Su importancia se base en el enfoque de investigación evolutiva que retoma aspectos históricos, de crecimiento demográfico y de cómo estos se relacionan con su entorno social y natural.

Algo interesante de la geografía urbana y que se podría decir que se diferencia del urbanismo, es que esta se centra en el estudio de la ciudad como un ente complejo y vivo, como si se tratase de un ecosistema anfibio, muy visto en la naturaleza.

Acorde a diferentes medios especializados mencionan que sus principales características son:

  • Estudia la estructura, funciones y desarrollo de las ciudades.
  • Analiza los factores que determinan la ubicación, tamaño y crecimiento de las ciudades.
  • Examina los procesos y patrones que dan forma a las áreas urbanas.
  • Investiga la forma y estructura interna de las ciudades.
  • Tiene aplicaciones prácticas en campos como la planificación urbana.
Martes, 07 Mayo 2024 04:45

Los 70 de la Facultad de Derecho

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

“Hoy los invito a imaginar a ese grupo de jóvenes en un salón de clases esa mañana en punto de las siete, un 5 de abril de 1954, donde el doctor Raúl Ortíz Urquidi los recibe con la materia del derecho civil y les dice: jóvenes, hoy vamos a hacer historia”.

Así inició su discurso la directora interina de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gloria Vergara Salinas, ayer en la ceremonia del 70 aniversario de la creación de esta institución de dónde han egresado muchas y muchos servidores públicos de todos los niveles.

La suerte quiso que uno de sus egresados, Samuel Sotelo Salgado, regresara a su casa donde alguna vez fue estudiante, trabajador administrativo y catedrático, hoy en calidad de gobernador suplente e invitado especial.

A su lado, quizás recordando aquellos tiempos en que la Escuela de Derecho estaba en el centro de Cuernavaca, el secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre. De la misma época, el maestro Jesús Vallejo Jiménez, en silla de ruedas, en primera fila como invitado especial.

“25 mil 550 días han pasado desde que el rector, licenciado Alfonso Roqueñí López, a 11 meses de instaurarse nuestra máxima casa de estudios en 1953, visualiza la necesidad de crear la escuela de Derecho, que en un inicio se encontraba a un costado de la Iglesia Gualupita en la avenida Morelos; más tarde ocupó una casona en la colonia Miraval y años después uno de los corredores del edificio principal de Rectoría, para finalmente a mediados de 1991, trasladarse a estas, nuestras actuales instalaciones”, relató la directora (seguramente previa consulta a su señor padre, el también abogado Raúl Vergara).

Fue en ese año cuando fue elevada a nivel de Facultad, siendo director el licenciado Jesús Vallejo Jiménez. Luego vino la creación del Doctorado en Derecho y Globalización y se incorporan nuevas licenciaturas bajo la dirección de Raúl Vergara Mireles como son Seguridad Ciudadana y Ciencias Políticas.

Y como bien lo dijo la directora interina, “dentro de cada uno de nuestros pasillos, en los rincones de nuestra Facultad, se encuentran gritos, luchas, revoluciones, que hemos experimentado como docentes y estudiantes, victorias, injusticias, frentes juveniles, agrupaciones de estudiantes que día a día hemos levantado la voz y que seguiremos revolucionando nuestra unidad académica, propiciando una inclusión educativa y también una educación inclusiva”.

Seguramente al escuchar ese discurso la mente de muchos de los presentes se iba a la época en que fueron estudiantes. Vinieron los inevitables recuerdos de sus maestros, sus compañeros, sus novias, las juergas juveniles, los torneos de futbol y, por supuesto, su “brinco” que marcaba el fin de su carrera de Derecho.

En lo personal me acordé de mis maestros: Guillermo Guzmán de León, Rogelio Sánchez Gatica, Jorge Arturo Olivares Brito, Uriel Carmona y su esposa Marinela Gándara, Oscar de Vega Nova, y aquellos que ya no están con nosotros como Javier Dorantes Roa y el queridísimo Rodolfo García Aragón.

Y como reportero cubrí las actividades del inquieto Grupo Cultural Emiliano Zapata que encabezaban Hertino Avilés y Clara Soto; luego Cipriano Sotelo y Leticia Agüero; Manuel Martínez Garrigos y Jorge Meade González; sin olvidar a Alberto Vergara Rojas, que en paz descanse.

Directores como don Jesús Bello Espíritu, Jorge Arturo García Rubí, Manuel Prieto Gómez, Ascención Pacheco Godínez y Rubén Toledo Orihuela. Sin dejar de mencionar a la primera directora electa, Graciela Quiñonez Bahena.

El evento de ayer salió casi perfecto. Una llamada avisando que había una bomba precisamente en la Facultad de Derecho provocó que no se completara el programa y que el gobernador Samuel Sotelo no cortara el listón del aula que llevara su nombre.

Sin embargo, no impidió que el funcionario estatal resaltara la trayectoria académica de la institución, misma que se ha mantenido a la vanguardia y a las exigencias del mundo actual. Reconoció de manera pública a quienes se formaron bajo los principios de legalidad, justicia ética y moral, además de honrar los máximos valores de la institución académica.

Hizo una reseña de su pasar en la Máxima Casa de Estudios, resaltando que después de concluir sus estudios de Licenciatura en Derecho, se desempeñó como coordinador de servicios escolares, además de ser catedrático de la Facultad en los niveles de Licenciatura y Postgrado. “Y espero pronto volver”, acotó.

Posterior a develar la placa conmemorativa por los 70 años de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, subrayó la preparación y el trabajo que han emanado y que se ve reflejado en el bienestar de la sociedad.

“Desde su fundación y durante 70 años, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) ha sido un faro de la educación y motor de cambio en favor de la sociedad”, destacó Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM.

“Esta facultad ha sido casa de muchas personas que han encontrado en la universidad pública, el proyecto educativo para servir a la sociedad”, reiteró la rectora de la UAEM en la ceremonia realizada en la explanada de la FDyCS en el Campus Norte.

Viridiana Aydeé León Hernández resaltó la consolidación de la oferta educativa de la FDyCS, que incluye programas de licenciatura, maestría y doctorado en áreas como derecho, ciencias políticas, seguridad ciudadana, ciencias forenses y globalización.

Además, hizo hincapié en el espíritu del debate plural y respetuoso que caracteriza a la institución, instando a seguir avanzando en la formación integral de los estudiantes para afrontar los desafíos de un mundo en constante cambio.

En conclusión, la Facultad de Derecho de la UAEM debe estar orgullosa de sus egresados y egresadas. Sin embargo, no pasa desapercibido que nunca ha habido un gobernador constitucional surgido de las filas de la escuela, hoy Facultad de Derecho. Suponíamos que Antonio Riva Palacio López, abogado de profesión, había egresado de aquí, pero sus biógrafos no refieren nada al respecto. Jorge Arturo García Rubí cubrió un periodo muy corto después de Jorge Morales Barud y antes de Sergio Estrada Cajigal (ambos egresados del Tec de Monterrey) por decisión del Congreso.

Samuel Sotelo Salgado, hoy cubre temporalmente al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. ¿Faltará mucho para que haya un gobernador o gobernadora de la FDyCS de la UAEM?

HASTA MAÑANA.

Martes, 07 Mayo 2024 04:35

Seguridad

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El refuerzo a la seguridad en la entidad por parte de fuerzas federales alienta los esfuerzos locales por combatir los hechos delictivos que aquejan a todos los sectores en el estado.

Al mismo tiempo, la suma de elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional representa la formalidad en la respuesta del Estado hacia un fenómeno que lacera a la sociedad morelense, independientemente de los tiempos electorales.

Siempre será oportuna la intervención oficial contra el crecimiento de la violencia, pero en tiempos de transiciones políticas y gubernamentales que atraviesa el país, es por demás imperioso el fortalecimiento de la seguridad.

Publish modules to the "offcanvas" position.