Entrevista sobre el libro 'Caos y Complejidad, La realidad como un caleidoscopio'
TXT Julia Tagüeña
La Dra. Julia Tagüeña Parga es Investigadora Emérita del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Es Premio de Comunicación de la Ciencia de la RedPop 2017. Es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia Alejandra Jaidar 2020 y recibió en 2021 The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021, TWAS-LACREP. Fue la responsable de la sala de energía en la creación de Universum. Es miembro de la Academia de Ciencias de Morelos.
Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia de Ciencias de Morelos.
La divulgación de la ciencia como literatura
Hace ya casi diez años la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM publicó un libro de Ana María Sánchez sobre la divulgación de la ciencia como una forma de literatura [1]. Cuando Ana María escribió su libro, producto de su investigación para su tesis de maestría en literatura comparada (1996), todavía quedaba cierta polémica sobre para qué divulgar la ciencia, si para informar, formar o recrear. Ella misma nos da una definición:
“la divulgación de la ciencia es una labor multidisciplinaria cuyo objetivo es comunicar, utilizando una diversidad de medios, el conocimiento científico a distintos públicos voluntarios, recreando ese conocimiento con fidelidad y contextualizándolo para hacerlo accesible”.
Hoy en día, la comunicación pública de la ciencia se ha vuelto una actividad fundamental, si queremos cumplir a cabalidad con el derecho de todos a acceder a los beneficios de la ciencia y lograr también que la sociedad acepte y enfrente retos cruciales para la humanidad, como el cambio climático. Igualmente, ya nadie discute que la buena divulgación escrita de la ciencia es sin duda buena literatura, que además permite al lector acercarse a los temas apasionantes que maneja la ciencia.
Entrevista a un divulgador de la ciencia
Leer a Sergio de Régules[1] es siempre leer buena literatura, además de buena divulgación de la ciencia, como se puede constatar en su libro “Caos y complejidad: la realidad como un caleidoscopio” [2] que acaba de ser reimpreso (Figura 1).
Sin duda recomendamos la lectura de este libro y no se los vamos a contar, pero incluimos aquí unas preguntas al autor sobre su escrito y sobre el proceso creativo de la divulgación de la ciencia como literatura. No siempre tiene uno la oportunidad de asomarse a la historia detrás de la historia.
[1] Sergio de Régules es físico y divulgador de la ciencia. En 2014 ganó una beca literaria de la Fundación Civitella Ranieri de Nueva York por su trabajo como escritor científico. En 2019 ganó el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica otorgado por la SOMEDICYT y en 2021 el Premio Latinoamericano de Divulgación de la Ciencia que otorga la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe.
Figura 1. Portada del libro de Sergio de Régules Caos y Complejidad, la realidad como un caleidoscopio.
Pregunta 1. ¿Qué te inspiró para escoger el tema de caos y complejidad?
Confieso que no fue inspiración mía, sino de alguien en la editorial Materia III de Barcelona, que por convenio con el periódico El País quería publicar una colección de fascículos semanales para puestos de periódicos en España. La colección acabó saliendo también en Argentina, Italia, Portugal y finalmente en México. Bueno, pues no sé cómo supieron de mí y me preguntaron que si quería escribir un libro sobre caos. Las condiciones eran imposibles, porque me daban sólo tres meses para terminarlo, pero ¿cómo iba a decir que no a una cosa así? Además, el tema del caos me había interesado mucho en la maestría –y hasta había tomado la materia de sistemas dinámicos con Rafael Pérez Pascual—de modo que me lo sabía más o menos bien. Lo que sí les dije es que el caos ya no estaba de moda, que ahora se hablaba más de complejidad, aunque los dos temas estaban relacionados. Dijeron que sí y ahí está el librito.
Pregunta 2. Podrías elaborar un poco sobre “escoger una buena metáfora” como en el efecto mariposa.
A Edward Lorenz, que descubrió el efecto con su computadora y sus simulaciones del clima mundial en 1963, nadie le hizo caso mientras lo llamó “sensibilidad a condiciones iniciales”, pero cuando 10 años después dio una conferencia titulada “¿Puede el batir de las alas de una mariposa en Brasil causar un tornado en Texas?” la cosa cambió. Todo el mundo se interesó y al rato empezó a aparecer el efecto mariposa en montones de fenómenos naturales y hasta sociales de lo más variados. El cambio se le puede atribuir a la metáfora de la mariposa (Figura 2), que ofrece una imagen visual concreta y sencilla, pero elocuente, de lo que quiere decir la frase abstracta e incomprensible “sensibilidad a condiciones iniciales”. Lo mismo pasa, por cierto, con la expresión “gran explosión” para referirse a la teoría del origen del universo que viene del descubrimiento de que el universo se expande. En realidad, no hubo ninguna explosión, pero la imagen metafórica ayuda a concretar ideas. Recomendación para científicos: busquen una buena metáfora para resumir sus hallazgos.
Figura 2. Portada del famoso libro de James Gleick sobre Caos, resaltando la metáfora de la mariposa.
Pregunta 3. Hablando de metáforas… ¿por qué el subtítulo de tu libro es “la realidad como un caleidoscopio”?
Viene de una frase de Miguel de Unamuno que encontré hace mucho en su novela Niebla. La frase original era: “El mundo es un caleidoscopio; la lógica la pone el hombre”. De hecho, yo quería que el título del libro fuera El mundo es un caleidoscopio: caos y complejidad haciendo eco de esta frase, pero en la editorial no quisieron. Creo que fue porque no les expliqué que la bonita metáfora (¡otra metáfora!) provenía de Unamuno (tonto de mí). El libro original de Materia III y El País fue elegido para publicarse en versión para librerías por la editorial Shackleton Books de Barcelona, pero ya no le cambiaron el título. Por cierto, esta nueva edición se debe a que Shackleton Books ahora opera también en México.
Pregunta 4. ¿Realmente hiciste el experimento que cuentas del goteo del grifo de agua?
Claro que sí. Lo leí en algún lado, pero fui a repetirlo con la llave del lavadero en el patio de mi casa. Uno es un divulgador serio. Estas cosas no se inventan.
Pregunta 5. Comentas que el caos no generó una revolución, pero las ciencias de la complejidad ya tienen un premio Nobel [3]… ¿no te da cierta seguridad de su impacto?
¡Es cierto, en 2021! Lástima que no hubo oportunidad de incluirlo en el libro (el texto de esta reimpresión es el original de 2016). Sí, claro que es un punto a favor de que las ciencias de la complejidad sí cumplan la promesa de revolución que no cumplió el caos por sí solo. Pero estas cosas sólo se pueden saber con certeza pasado cierto tiempo. Una revolución se reconoce en retrospectiva. Proclamarla de antemano es cuando mucho un eslogan o un grito de guerra.
Pregunta 6. ¿Qué sección de tu libro te gusta más?
Me quedé pensando… Hojeando el libro otra vez, creo que mi parte preferida es la de complejidad, que empieza en el capítulo “Donde las vacas esféricas no se aventuran: del caos a la complejidad”. También me gusta mucho la conclusión, en la que hablo de un artículo del físico P. W. Anderson titulado “Más es diferente”. Se publicó en Science en 1972 y ahí Anderson alegaba –¡antes de que se hablara de caos y complejidad! — que la realidad es más compleja de lo que sugiere la física tradicional. Y, sobre todo, alega que no es cierto que todas las ciencias se puedan reducir a la física, porque poder extraer leyes simples de la complejidad del mundo de ninguna manera implica que, a partir de esas leyes simples, puedas deducir el mundo. Creo que es uno de los mensajes más importantes del libro (mensaje de Anderson, yo sólo lo reporto): que no hay una jerarquía de las ciencias con la física hasta arriba, como nos gustaba pensar a los físicos.
Figura 3. El Centro de Ciencias de la Complejidad, Universidad Nacional Autónoma de México
Para terminar, les comento que en la Universidad Nacional Autónoma de México existe el Centro de Ciencias de la Complejidad [4] (Figura 3) donde, una vez motivados por la lectura de Sergio, pueden encontrar mucha información para penetrar en el apasionante tema de la complejidad.
Referencias
[1] La divulgación de la Ciencia como literatura, Ana María Sánchez Mora, Edición 1, DGDC, UNAM, 2015. ISBN 9786070266829
[2] Caos y complejidad, la realidad como un caleidoscopio, Sergio de Régules, Shackleton Books, 2023. ISBN: 978-84-17822-36-1
[3] https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/ganadores-premios-nobel-2021_17423
Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y económico de Morelos. Desde la Academia de Ciencias de Morelos externamos nuestra preocupación por el vacío que genera la extinción de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología dentro del ecosistema de innovación estatal que se debilita sin la participación del Gobierno del Estado.

La lucha contra el abstencionismo es alentada desde diferentes trincheras, y son encomiables los empeños de instituciones, organizaciones y la misma iniciativa privada para honrar los valores de la democracia.
La apatía en los procesos de elección de representantes en un sistema político que se fundamenta en ello, es una señal de enfermedad de consecuencias de alerta.
El abstencionismo crece de manera progresiva en los últimos procesos en nuestro país, y en ello los candidatos de turno han tenido responsabilidad. En ellos está una tarea trascendental en el ahora para que el ciudadano regrese a las urnas.
Distribuye Gobierno de Jiutepec 10,6 millones de litros de agua potable
Reportera Ana Lilia Mata
En un comunicado, el Gobierno de Jiutepec informó que ha distribuido 10 millones 680 mil litros de agua potable, a través del programa extraordinario de abasto con pipas, puesto en operación el pasado miércoles 27 de marzo, para contribuir a procurar el bienestar físico de la población del municipio.
En los primeros 46 días del programa se han suministrado mil 68 servicios de diez mil litros del vital líquido, cada uno, a través de carros cisterna para las familias jiutepequenses de diferentes centros de población, para hacer frente a la sequía severa.
Personal del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Jiutepec (SCAPSJ) opera el programa, el cual forma parte de las acciones extraordinarias implementadas por la administración durante la temporada de estiaje.
En el presente periodo prolongado de tiempo seco, decretado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es fundamental la participación de la población del municipio en el uso responsable, así como el aprovechamiento del agua potable.
Entre las recomendaciones para cuidar el agua están: revisar tuberías en los domicilios para verificar que no haya fugas y se desperdicie el vital líquido, tomar baños en el menor tiempo posible y no lavar automóviles con manguera, entre otras.
Los programas implementados por la administración municipal y sus organismos descentralizados son públicos, ajenos a cualquier partido político; queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en los programas. Material informativo.
En Morelos continuará ambiente caluroso a muy caluroso
Reportera Tlaulli Preciado
*Pronóstico a 24 y 48 horas*
Este domingo, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó en un comunicado sobre el pronóstico del tiempo, a 24 y 48 horas; habrá condiciones de tiempo estable, con cielo mayormente despejado, sin esperar precipitaciones, y el ambiente continuará caluroso a muy caluroso durante la mayor parte del día.
24 horas
No se esperan cambios significativos en los patrones atmosféricos dominantes sobre el territorio nacional y, aunque se prevé un debilitamiento en el sistema anticiclónico a niveles medios de la atmósfera y que daba origen a la ola de calor, aún prevalecerá ambiente cálido a caluroso y tiempo relativamente estable en el país. Para Morelos, hoy domingo se mantendrán condiciones para cielo despejado en promedio, con presencia de nublados dispersos en niveles altos, aunque sin esperarse precipitaciones en la entidad. Se espera un ambiente caluroso a muy caluroso durante el día, debido a temperaturas máximas por arriba de los 30 °C en general, entre 40 y 45 °C en municipios del sur; mientras que se percibirá más templado a primeras horas de la mañana. En cuanto a los vientos, serán variables en dirección, con velocidades de 5 a 15 km/h.
48 horas
Persistirán condiciones atmosféricas muy similares a las esperadas en días previos sobre la mayor parte de la república, con fuerte estabilidad atmosférica en general y ambiente cálido, pero con presencia de canal de baja presión y posibles lluvias y tormentas en estados del noreste y el centro-oriente. Específicamente para Morelos, este inicio de semana prevalecerá tiempo estable, con cielo despejado a medio nublado y bajas probabilidades de lluvia. Las temperaturas podrían registrar valores máximos superiores a los 40 °C en municipios del sur, lo que seguirá favoreciendo un ambiente cálido a caluroso durante gran parte del día. Se esperan vientos de diferentes direcciones, con velocidades de 10 a 15 km/h.
Lanza INE convocatoria para capacitadores asistentes electorales
Reportero Evaristo Torres
Para el IV distrito
Jojutla. La 04 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Morelos, con cabecera en Jojutla, lanzó nuevamente la convocatoria para integrar la lista de reserva para Capacitador/a Asistente Electoral para el proceso electoral concurrente 2023-2024.
Para participar, los interesados deben registrarse en línea conforme al procedimiento establecido en la convocatoria.
Pueden registrarse los ciudadanos que radican y tiene su credencial de elector de los municipios del distrito 04: Amacuzac; Coatlán del Río; Coatetelco; Jojutla; Mazatepec; Miacatlán; Puente de Ixtla; Tetecala; Tlaltizapán; Tlaquiltenango; Xochitepec; Xoxocotla y Zacatepec, en la página electrónica https://reclutamientoseycae.ine.mx
El plazo de registro vence este domingo 12 de mayo de 2024 a las 12 de la noche.
Para mayor información se recomienda acudir a la sede de la junta, ubicada en la Carretera Alpuyeca-Jojutla Km. 13.5, Colonia Los Pilares, Jojutla, Morelos, o a los siguientes teléfonos: 743421211/7343422202/7343420185.

El deceso fue reportado la mañana de ayer en la carretera México -Oaxaca, a la altura de la desviación hacia Amayuca, en Jantetelco
Jantetelco.- Durante la mañana del sábado, un hombre perdió la vida luego de haber sido atropellado por varios vehículos, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, alrededor de las 06:40 horas, la Policía Municipal fue alertada sobre el atropellamiento en la carretera México -Oaxaca, a la altura de la desviación hacia Amayuca, en el municipio de Jantetelco.
En ese sitio, los uniformados hallaron el cadáver de un hombre que presentaba diversas huellas de haber sido atropellado por varios autos.
Más tarde, el personal el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo de la víctima, que permanece en calidad de desconocida.
Herido, tras chocar contra un poste de energía eléctrica
Reportera Erika López Islas
Aparentemente la víctima conducía en estado de ebriedad la noche del viernes en la curva del panteón viejo a Tequesquitengo, según el reporte policiaco
Jojutla.- Un hombre resultó herido luego de que chocó contra un poste de energía eléctrica, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la noche del pasado viernes la Policía recibió el reporte sobre un percance vial, en la curva del panteón viejo a Tequesquitengo, en el municipio de Jojutla.
En ese lugar, los paramédicos atendieron a un hombre de nombre Enrique "N", vecino de la cabecera municipal de Jojutla. El hombre chocó su automóvil contra un poste de luz.
Versiones extraoficiales señalan que el hombre manejaba su vehículo de color blanco en aparentemente en estado de ebriedad.
Finalmente, el individuo fue trasladado a la clínica número cinco del IMSS de Zacatepec para su atención médica.
Reportan aparición del boxeador Luis “Iron Boy” Alvarado
Reportera Erika López Islas
El pugilista, reportado como desaparecido el pasado jueves, habría decidido ausentarse un tiempo de su familia
Emiliano Zapata.- Con vida fue localizado el boxeador Luis, conocido como “Iron Boy”, quien fue reportado como desaparecido la tarde del pasado jueves, en Cuernavaca.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, Luis Raúl Alvarado Morales, habría decidido ausentarse un tiempo de su familia; después determinó regresar de manera voluntaria.
El boxeador oriundo del municipio de Cuernavaca salió de su casa durante la tarde del jueves, alrededor de las 14:20 horas, en el Fraccionamiento Emiliano Zapata.
Ese día, el boxeador iba con rumbo al trabajo, en Degasa, pero no llegó. Después de las 18:00 horas sus amigos se percataron que no estaba en los entrenamientos, así que lo reportaron como desaparecido.
Luis fue visto por última vez en las cámaras de vigilancia, a las 14:38 horas, en el puente de El Polvorín, antes de llegar a Tabachines, en la salida a Cuauhnahuac, en Cuernavaca.
Se dio a conocer que el conocido “Iron Boy” Alvarado está programado para encabezar la cartelera que ofrecerá Miura Boxing el próximo sábado 15 de junio en el centro de espectáculos Sala Urbana (antes Foro 360), Naucalpan, Estado de México, donde está previsto enfrentarse al poblano Agustín “Chato” Pérez.
Firma Víctor Mercado 'Pacto Electoral y de Género' con asociación 'Mujer Nunca Permitas'
Reportero La Redacción
Víctor Mercado Salgado, candidato al Senado de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, firmó el Pacto Electoral y de Género con la asociación “Mujer nunca permitas”, representada por Patricia Gutiérrez.
Lo anterior, con la finalidad de convertirse en un portavoz y un aliado de las asociaciones civiles para trabajar en unidad a favor de todos los sectores de la sociedad, dijo Víctor Mercado.
Expresó que, a lo largo de su campaña, ha escuchado a la sociedad y recogido sus inquietudes, para que desde el Senado de la República se trabaje a favor de una verdadera transformación, en beneficio de los morelenses.
En esta firma se contó con representantes en cada una de las delegaciones, así como la candidata a la diputación por el segundo distrito, Ariadna Barrera, quienes coincidieron en trabajar a favor de este importante género.
Comunidad LGBTIQ+ de Jiutepec respalda a Margarita González, Rafael Reyes y David Ortiz
Reportera Ana Lilia Mata
A 22 días de la jornada electoral del dos de junio, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ del municipio de Jiutepec expresaron su respaldo a los proyectos políticos que encabezan Margarita González Saravia, Rafael Reyes y David Ortiz, candidata a la gubernatura de Morelos, así como candidatos a diputado local y a presidente municipal, respectivamente.
La mañana de este sábado, la candidata y los candidatos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se reunieron con integrantes de diferentes colectivos para dialogar y realizar diferentes compromisos para contribuir, desde el Poder Ejecutivo estatal, el Congreso del estado de Morelos y el Gobierno de Jiutepec, a garantizar todos los derechos para todas las personas.
Margarita González Saravia sostuvo que sólo un gobierno de derechos como Morena puede transformar la sociedad, sobre todo los sectores que históricamente han sufrido marginación y, en este caso, la comunidad LGBTIQ+ ha mostrado gran resiliencia, por ello, su gobierno va a dignificar y garantizar su integridad física y psicológica.
Rafael Reyes destacó la presencia de Margarita González, mujer de una alta sensibilidad, convencida de la importancia de la inclusión; el aspirante a legislador destacó que en Morena "caben todas, todos y todes"; Rafael Reyes se comprometió a generar un amplio debate para generar las condiciones que permitan un proyecto con todas las expresiones.
David Ortiz dio la bienvenida al municipio a la abanderada morenista, asimismo hizo un recuento del trabajo realizado desde la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno de Jiutepec, instancia creada en el año 2023; el candidato a edil dijo que siempre estará presente para los integrantes de la comunidad.
Posterior al evento con integrantes de la comunidad LGBTIQ+, Margarita González Saravia, Rafael Reyes y David Ortiz encabezaron un recorrido para entregar sus propuestas de campaña a los habitantes de las colonias Tlahuapan y Constitución, así como de las unidades habitacionales La Rosa y Campestre.