La FGR solicita juzgar el caso Ayotzinapa como crimen de Estado
TXT Europa Press
La Fiscalía General de la República de México (FGR) ha solicitado al Poder Judicial que los acusados del crimen de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa no sean juzgados por un delito común, sino por un crimen de Estado, como demandan organismos internacionales debido a las dificultades para obtener condenas.
Según el informe de labores de la FGR enviado al Congreso mexicano sobre el año 2023 y enfocado en el caso de los estudiantes desaparecidos en 2014, se resalta la apertura de nuevas líneas de investigación que han llevado al encarcelamiento de 124 personas vinculadas con desapariciones forzadas, delincuencia organizada, tortura, secuestro, homicidio y otros delitos.
No obstante, la FGR señala limitaciones para lograr condenas, como la dispersión de procesos entre diversos juzgados de distrito en distintas entidades federales y la variabilidad de criterios de los jueces para evaluar el daño a los derechos humanos por parte de los acusados bajo medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa.
Las recomendaciones del Tribunal Interamericano de Justicia y del Poder Judicial mexicano también ponen en riesgo la detención preventiva de los acusados, dictada por distintos jueces de control.
De las 17 órdenes de aprehensión contra presuntos involucrados en la desaparición de los normalistas, solo se han ejecutado diez, nueve por desaparición forzada y una por delincuencia organizada.
Durante 2023, se realizaron búsquedas en 43 sitios en Guerrero, resultando en el hallazgo de 663 fragmentos óseos humanos, destacando el mayor número en Cuetzalan del Progreso e Iguala.
La colaboración con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (Covaj) fue clave para identificar a tres estudiantes desaparecidos, con resultados pendientes de análisis en el laboratorio de Genética de la Universidad de Innsbruck, Austria.
El caso se remonta al 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de Ayotzinapa desaparecieron tras ser perseguidos y detenidos por policías, entregados luego al grupo criminal Guerrero Unidos. Aunque inicialmente se argumentó su asesinato por error, persiste la denuncia de un crimen de Estado por parte de los normalistas.
Semana nublada con bajas probabilidades de lluvia para Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Las temperaturas más altas podrían alcanzar los 40°C en municipios del sur de la entidad*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) emitió en un comunicado la perspectiva meteorológica referente a las condiciones para el periodo del 13 al 16 de mayo, en el que se prevé ambiente cálido a muy caluroso durante el día, además de cielo despejado a medio nublado, y bajas probabilidades para la ocurrencia de lluvias.
Persistirán condiciones atmosféricas muy similares a las esperadas en días previos sobre la mayor parte de la República Mexicana, con fuerte estabilidad atmosférica en general y ambiente cálido, pero con presencia de canal de baja presión y posibles lluvias y tormentas en estados del noreste y el centro-oriente.
Específicamente para Morelos, este lunes y martes prevalecerá tiempo estable, con cielo despejado a medio nublado y bajas posibilidades de lluvia.
Las temperaturas podrían registrar valores máximos superiores a los 40°C en municipios del sur, lo que seguirá favoreciendo un ambiente cálido a caluroso durante gran parte del día; se esperan vientos de diferentes direcciones, con velocidades de 10 a 15 km/h.
Aunque en la mayor parte del país persistirán condiciones relativamente estables, la disponibilidad de humedad y el establecimiento de canales de baja presión, sumados a las altas temperaturas, favorecerán el desarrollo de tormentas dispersas aisladas en estados desde el norte hasta el centro del país.
Por lo anterior, en Morelos, este miércoles y jueves se prevén condiciones para cielo medio nublado a nublado a partir de la tarde, sin descartar la posibilidad de chubascos vespertinos a nocturnos de manera dispersa y aislada.
Se mantendrá un ambiente caluroso durante el periodo, debido a temperaturas con registros máximos de 30 a 40 °C; previendo una sensación templada a fresca durante las mañanas; los vientos no presentarán una dirección dominante, con velocidades de 10 a 20 km/h, con posibles rachas superiores.
Meta añade herramientas de inteligencia artificial para anunciantes
TXT jimmy pepinosa
Meta Platforms, la empresa detrás de gigantes de las redes sociales como Facebook e Instagram, anunció su plan de expansión en su cartera de productos publicitarios impulsados por inteligencia artificial (IA). Entre las nuevas incorporaciones se encuentran herramientas capaces de generar automáticamente variaciones de imágenes y añadirles texto, marcando un avance significativo en la automatización del proceso creativo para las campañas publicitarias.
Estas innovaciones apuntan a permitir a los anunciantes optimizar tanto recursos económicos como creativos, brindándoles una gama más amplia de posibilidades para la personalización de sus anuncios. Entre las funciones destacadas está la herramienta de generación de imágenes, que permite a los anunciantes subir fotos de sus productos y obtener variaciones, como cambios en la orientación o contextos diferentes de presentación.
Además, Meta está expandiendo sus capacidades en generación de texto para incluir titulares y mensajes clave de ventas, lo que agrega una nueva dimensión a la personalización y adaptabilidad de los anuncios en estas plataformas. Con estas herramientas, los anuncios pueden adaptarse al tono y estilo de la marca, generando mensajes publicitarios coherentes y atractivos a partir de elementos clave de campañas anteriores.
John Hegeman, encargado de la monetización en Meta, enfatizó la importancia de esta expansión, señalando que la empresa aún está explorando formas de etiquetar los anuncios para garantizar una distinción clara entre contenidos generados por humanos y por IA. Estas herramientas se esperan estar disponibles globalmente hacia finales de año, con directrices claras sobre su uso a medida que se acerque la fecha de lanzamiento.
Este movimiento de Meta no solo refleja su enfoque en la integración de IA en sus plataformas para mejorar los algoritmos de recomendación y el desarrollo de chatbots avanzados, sino que también muestra la carrera en la industria publicitaria digital para adoptar la automatización y personalización a través de la IA. Sin embargo, existen preocupaciones sobre cómo estas plataformas manejarán la propiedad intelectual de las imágenes subidas para alimentar los modelos de IA, especialmente en cuanto a logos y otros elementos de marca. La respuesta de Meta a estas preocupaciones será crucial para determinar el impacto de estas herramientas en el mercado, especialmente para pequeñas y medianas empresas, que son usuarios principales de sus plataformas publicitarias.

El Gobierno mexicano ampliará su colaboración médica con Cuba al contratar 1,200 médicos adicionales. Esta decisión sigue a una reunión entre el director del IMSS, Zoé Robledo, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en La Habana el viernes pasado.
El IMSS confirmó días después que estos médicos se unirán a los 768 ya presentes en el sistema de salud público mexicano, con 123 más que llegarán los próximos días con especialidad en medicina familiar.
Estos profesionales de la salud se integrarán al IMSS-Bienestar, un programa impulsado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para brindar atención a personas sin seguridad social, sustituyendo al Seguro Popular con el mismo objetivo.
El convenio entre México y Cuba busca ampliar la presencia de médicos cubanos a 1,200 en unidades médicas de IMSS-Bienestar en zonas remotas y de difícil acceso, según detalló el IMSS.
Sin embargo, estas contrataciones han generado críticas, especialmente de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien se opone a esta práctica y asegura que México cuenta con suficiente talento médico sin necesidad de importar más profesionales de la salud.
A pesar de las críticas, el Gobierno defiende estas contrataciones argumentando que México tiene una proporción de médicos por habitante superior al promedio de América Latina pero inferior al estándar de la OCDE.
Además, se destaca que la participación de médicos cubanos ha fortalecido el sistema de salud, especialmente en áreas rurales y marginadas donde el personal médico mexicano a veces no puede operar debido a la violencia.
“La participación de médicos cubanos en IMSS-Bienestar se ha sumado al trabajo de los médicos mexicanos para fortalecer el Primer Nivel de Atención al aumentar la productividad en consultas y quirófano”, concluyó el comunicado del instituto.
WhatsApp ampliará la gestión de canales a dispositivos vinculados
TXT notimérica
WhatsApp, la popular plataforma de mensajería, está introduciendo una importante actualización que permitirá a los usuarios gestionar canales desde dispositivos móviles vinculados, facilitando una experiencia consistente sin importar el dispositivo utilizado.
Actualmente, los usuarios pueden mantener abierta su cuenta en hasta cuatro dispositivos vinculados simultáneamente, incluyendo sistemas operativos como Windows y Mac, además de dispositivos WearOS y Ray-Ban Stories, sin necesidad de mantener el teléfono principal en línea. Sin embargo, es necesario iniciar sesión en el móvil principal cada 14 días para mantener la conexión.
Esta nueva capacidad de administración de canales en dispositivos vinculados todavía no es compatible con algunas funciones existentes en la plataforma, como la visualización de la ubicación en tiempo real, la creación y visualización de listas de difusión, o la interacción con empresas a través de WhatsApp Flows, en la versión Business.
La compañía está dedicada a expandir las funcionalidades disponibles en los dispositivos vinculados, permitiendo no solo crear y seguir canales, sino también gestionarlos desde cualquier dispositivo registrado.
Según WABetaInfo, la funcionalidad se observó en las últimas versiones beta para iOS (v24.10.10.70) y Android (v2.24.10.23). Anteriormente, esta opción se limitaba a los dispositivos principales, obligando a los usuarios a alternar entre dispositivos para acceder a sus canales favoritos.
Con esta actualización, los usuarios no necesitarán usar el dispositivo principal para administrar sus canales de WhatsApp, asegurando una experiencia de usuario coherente y uniforme en todos sus dispositivos.
La función ya está disponible para algunos usuarios de la versión beta que han instalado las últimas actualizaciones de WhatsApp beta para Android a través de Google Play Store, o para iOS desde TestFlight, lo que marca un paso significativo hacia una mayor flexibilidad y accesibilidad en la gestión de comunicaciones.
Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, sufre atentado
TXT AN / MDS
La candidata de la alianza PAN, PRI y PRD a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, denunció en sus redes sociales haber sido víctima de un atentado.
Según su relato en redes sociales, Rojo de la Vega iba a bordo de su camioneta cuando el vehículo fue blanco de varios disparos.
“Denunciaremos este atentado, me quieren callar”, afirmó Rojo de la Vega.
Informo que hace unos momentos mi camioneta en la que iba a bordo acaba de recibir varios disparos.
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) May 12, 2024
Denunciaremos este atentado, me quieren callar. pic.twitter.com/VNdgklB4Wb
En las imágenes compartidas se observa una camioneta negra con al menos seis impactos.
Horas más tarde, a las 5:15 de la mañana, Rojo de la Vega formalizó su denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa con arma de fuego, en relación con los hechos ocurridos en la calle Francisco Tamagno, colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc.
En un comunicado, la Fiscalía señaló que los agentes de la Policía de Investigación (PDI) y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales están interveniendo en el caso.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informó que está colaborando con la Fiscalía para integrar la carpeta de investigación y está analizando las cámaras de videovigilancia.
La candidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez Ruiz, condenó el atentado y mostró su solidaridad con Rojo de la Vega.
“Condeno enérgicamente el atentado en tu contra, querida Alessandra Rojo de la Vega. Te mando un abrazo enorme. Exijo a las autoridades investiguen y castiguen con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables”, expresó Gálvez.
Condeno enérgicamente el atentado en tu contra, querida @AlessandraRdlv. Te mando un abrazo enorme.
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) May 12, 2024
Exijo a las autoridades investiguen y castiguen con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables.
Ya basta que por alzar la voz y pensar diferente quieran arrebatarte… https://t.co/nM76v7WDAt
Santiago Taboada, candidato aliancista a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, también se pronunció contra la violencia y exigió detener las agresiones contra la oposición.
“Nos quieren callar: ¡a balazos!”, Taboada.
“Hoy lamentablemente sufrió un ataque el vehículo donde iba Alessandra Rojo de la Vega. Pido a Martí Bartes que detenga las agresiones contra la oposición”.
“Inadmisible el nivel de violencia que han emprendido los gobiernos de Morena en la Ciudad de México”, concluyó Taboada.
Nos quieren callar: ¡a balazos!
— Santiago Taboada (@STaboadaMx) May 12, 2024
Hoy lamentablemente sufrió un ataque el vehículo donde iba @AlessandraRdlv.
Pido a @martibatres que detenga las agresiones contra la oposición.
Inadmisible el nivel de violencia que han emprendido los gobiernos de MORENA en la #CDMX. https://t.co/XtVYOjDuSB
Innovación y elegancia: Xiaomi presenta nuevos relojes inteligentes en México
TXT antonio cahun
Xiaomi ha lanzado al mercado mexicano su nueva línea de wearables, que incluye la Xiaomi Smart Band 8 Pro y los relojes inteligentes Xiaomi Watch S3 y Xiaomi Watch 2, marcando un hito en términos de estilo y funcionalidades con la integración de WearOS de Google.
Precios y Disponibilidad
La nueva colección ya está disponible para su compra en canales oficiales de Xiaomi en México, con precios que comienzan en los siguientes rangos:
Xiaomi Smart Band 8 Pro: desde $1,239 MXN
Xiaomi Watch S3: desde $2,399 MXN
Xiaomi Watch 2: desde $3,399 MXN
Características Destacadas
La Xiaomi Smart Band 8 Pro es la sucesora mejorada de la Smart Band 8, equipada con una pantalla AMOLED de 1.74 pulgadas, tasa de refresco de 60 Hz y protección Gorilla Glass 3. Ofrece funciones avanzadas como monitoreo de ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, y más de 150 modos deportivos. Destaca su autonomía de hasta 14 días y su diseño con correas de fácil liberación, subrayando su enfoque hacia la moda y el estilo.
Por su parte, el Xiaomi Watch S3 incorpora un diseño modular con bisel de acero inoxidable intercambiable y pantalla AMOLED de 1.43 pulgadas. Sus funciones de salud y actividad son comparables a las de la Smart Band 8 Pro, con la adición del soporte para llamadas Bluetooth.
El Xiaomi Watch 2 se posiciona como el modelo más avanzado, con una pantalla AMOLED de igual tamaño, llamadas de emergencia para caídas accidentales y el poderoso chip Qualcomm Snapdragon W5+ Gen 1. Lo más destacable es su sistema operativo Wear OS, que permite el uso de aplicaciones de Google independientemente del teléfono, incluyendo Maps, Wallet y Assistant. Su batería ofrece una duración de hasta 65 horas.
Compatibilidad y Colores
Todos los modelos son compatibles con dispositivos iOS y Android y están disponibles en una variedad de colores incluyendo negro y plata, lo que permite a los usuarios elegir según su estilo personal.
Con esta nueva línea de wearables, Xiaomi no solo busca satisfacer las necesidades tecnológicas de los usuarios, sino también ofrecer una opción que complemente su estilo de vida y moda.
Empleados de Apple en huelga: La lucha sindical llega a Maryland
TXT dylan escobar
Durante el último fin de semana, empleados de una tienda de Apple en Estados Unidos votaron a favor de autorizar una huelga, marcando un hito en los esfuerzos de organización sindical en la empresa de tecnología. La votación se realizó en Towson, Maryland, donde los trabajadores buscan mejores condiciones laborales.
A pesar de estos esfuerzos, en otra tienda en Short Hills, Nueva Jersey, la propuesta de sindicalización fue rechazada. Los trabajadores de Towson, afiliados a la International Association of Machinists and Aerospace Workers (IAM), han estado negociando con Apple desde enero de 2023, abordando temas como el equilibrio entre la vida laboral y personal, la programación impredecible y los salarios. Según el Comité Negociador de IAM CORE, la autorización de la huelga busca demostrar solidaridad y enviar un mensaje claro sobre el compromiso con los derechos de los trabajadores.
En contraste, la votación negativa en Short Hills surgió tras acusaciones de represalias contra organizadores sindicales por parte de Apple, incluyendo programación de reuniones inusuales y denegación de solicitudes de licencia. Además, la National Labor Relations Board encontró que Apple violó las leyes laborales federales en 2022 al confiscar volantes sindicales e interrogar al personal sobre esfuerzos de sindicalización.
Apple, por su parte, ha reiterado su valoración hacia los empleados y su orgullo por ofrecer compensaciones líderes en la industria y beneficios excepcionales, prometiendo seguir participando respetuosamente y de buena fe con el sindicato en Towson.
El creciente movimiento de sindicalización en el sector tecnológico, tradicionalmente alejado de estas prácticas, subraya un cambio importante en la industria. Los resultados de la votación de huelga y las negociaciones en Towson serán cruciales para entender la evolución de las relaciones laborales en grandes corporaciones tecnológicas en los próximos días.
Este evento no solo refleja un cambio en el clima laboral de Estados Unidos sino que también pone de relieve la creciente demanda de los trabajadores de tecnología y servicios por mayor representación y mejores condiciones en sus lugares de trabajo. La respuesta de Apple a estas movilizaciones será un aspecto clave a seguir en el debate sobre la sindicalización en el sector de tecnología y servicios.

Se busca prevenir fallas durante la jornada electoral del 2 de junio: Impepac.
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) llevó a cabo el primer simulacro del Programa de Resultados Preliminares (PREP), a fin de prevenir fallas durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.
El ejercicio consistió en realizar las fases del proceso técnico operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares, simulando así el día de la jornada electoral, a través de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATDs), ubicados en los 36 Consejos municipales.
En entrevista, la consejera electoral, Mayte Casalez Campos, dijo que el ejercicio se desarrolló con fallas mínimas en el sistema, que se buscarán corregir en los próximos dos simulacros que se llevarán a cabo en los próximos dos domingos antes de la elección del 2 de junio.
"Algo que es muy importante es llenar con distintas caligrafías, como si fueran llenados por los distintos funcionarios de casilla, y se consideran algunas contingencias, como por ejemplo si hay un sismo, si no funciona el internet, si se va la luz, si algún capturista no acude el día de la jornada y algunos temas justo para prever este tipo de contingencias", explicó. La consejera electoral dijo que la actualización de la información en el PREP se hará cada 10 minutos, ya que la captura de información será en su mayoría de forma digital, lo que hará más rápido el programa.
El primer simulacro del PREP inició a las 9:00 de la mañana y concluyó pasada las 7:00 de la noche de este domingo.
Como se ha informado, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) será la encargada de auditar el desempeño del Programa de Resultados Preliminares.

Confían en que antes de que culmine el presente año escolar más de la mitad de las escuelas estén libres de mobiliario y equipo inservibles.
Continúa la descacharrización en escuelas, informó el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), al referir que el avance es de más del 80 por ciento en la primera etapa.
“Los maestros están muy emocionados, muy contentos porque la cacharra ocupaba mucho espacio y fomentaba la fauna nociva, y hoy las escuelas están siendo descacharrizadas”, aseguró el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos, Eliacín Salgado de la Paz.
El funcionario estatal dijo que el proceso se lleva a cabo por etapas, iniciando por los planteles que ya concluyeron el proceso de desincorporación (dar de baja) de inventarios algunos de esos muebles, como sillas que no sirven, pedazos de pizarrones, mesa-bancos inservibles, computadoras que ya no funcionan y no tienen reparación, entre otros.
Mencionó que están por iniciar la segunda fase, pues los directores se apresuran a cumplir con el procedimiento y hacen la solicitud. Salgado de la Paz confió en que antes de que culmine este año escolar se haya descacharrizado más de la mitad de las escuelas.
Recordó que se ha recomendado a directivos y maestros que se haga limpieza, a pesar de que no se haya logrado desalojar dichos objetos, para evitar que estén al aire libre o que se acumule agua. Lo anterior, como parte de la campaña que se realiza al llamado de la Secretaría de Salud.
Esto para evitar la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.