Innovación y elegancia: Xiaomi presenta nuevos relojes inteligentes en México
TXT antonio cahun
Xiaomi ha lanzado al mercado mexicano su nueva línea de wearables, que incluye la Xiaomi Smart Band 8 Pro y los relojes inteligentes Xiaomi Watch S3 y Xiaomi Watch 2, marcando un hito en términos de estilo y funcionalidades con la integración de WearOS de Google.
Precios y Disponibilidad
La nueva colección ya está disponible para su compra en canales oficiales de Xiaomi en México, con precios que comienzan en los siguientes rangos:
Xiaomi Smart Band 8 Pro: desde $1,239 MXN
Xiaomi Watch S3: desde $2,399 MXN
Xiaomi Watch 2: desde $3,399 MXN
Características Destacadas
La Xiaomi Smart Band 8 Pro es la sucesora mejorada de la Smart Band 8, equipada con una pantalla AMOLED de 1.74 pulgadas, tasa de refresco de 60 Hz y protección Gorilla Glass 3. Ofrece funciones avanzadas como monitoreo de ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, y más de 150 modos deportivos. Destaca su autonomía de hasta 14 días y su diseño con correas de fácil liberación, subrayando su enfoque hacia la moda y el estilo.
Por su parte, el Xiaomi Watch S3 incorpora un diseño modular con bisel de acero inoxidable intercambiable y pantalla AMOLED de 1.43 pulgadas. Sus funciones de salud y actividad son comparables a las de la Smart Band 8 Pro, con la adición del soporte para llamadas Bluetooth.
El Xiaomi Watch 2 se posiciona como el modelo más avanzado, con una pantalla AMOLED de igual tamaño, llamadas de emergencia para caídas accidentales y el poderoso chip Qualcomm Snapdragon W5+ Gen 1. Lo más destacable es su sistema operativo Wear OS, que permite el uso de aplicaciones de Google independientemente del teléfono, incluyendo Maps, Wallet y Assistant. Su batería ofrece una duración de hasta 65 horas.
Compatibilidad y Colores
Todos los modelos son compatibles con dispositivos iOS y Android y están disponibles en una variedad de colores incluyendo negro y plata, lo que permite a los usuarios elegir según su estilo personal.
Con esta nueva línea de wearables, Xiaomi no solo busca satisfacer las necesidades tecnológicas de los usuarios, sino también ofrecer una opción que complemente su estilo de vida y moda.
Empleados de Apple en huelga: La lucha sindical llega a Maryland
TXT dylan escobar
Durante el último fin de semana, empleados de una tienda de Apple en Estados Unidos votaron a favor de autorizar una huelga, marcando un hito en los esfuerzos de organización sindical en la empresa de tecnología. La votación se realizó en Towson, Maryland, donde los trabajadores buscan mejores condiciones laborales.
A pesar de estos esfuerzos, en otra tienda en Short Hills, Nueva Jersey, la propuesta de sindicalización fue rechazada. Los trabajadores de Towson, afiliados a la International Association of Machinists and Aerospace Workers (IAM), han estado negociando con Apple desde enero de 2023, abordando temas como el equilibrio entre la vida laboral y personal, la programación impredecible y los salarios. Según el Comité Negociador de IAM CORE, la autorización de la huelga busca demostrar solidaridad y enviar un mensaje claro sobre el compromiso con los derechos de los trabajadores.
En contraste, la votación negativa en Short Hills surgió tras acusaciones de represalias contra organizadores sindicales por parte de Apple, incluyendo programación de reuniones inusuales y denegación de solicitudes de licencia. Además, la National Labor Relations Board encontró que Apple violó las leyes laborales federales en 2022 al confiscar volantes sindicales e interrogar al personal sobre esfuerzos de sindicalización.
Apple, por su parte, ha reiterado su valoración hacia los empleados y su orgullo por ofrecer compensaciones líderes en la industria y beneficios excepcionales, prometiendo seguir participando respetuosamente y de buena fe con el sindicato en Towson.
El creciente movimiento de sindicalización en el sector tecnológico, tradicionalmente alejado de estas prácticas, subraya un cambio importante en la industria. Los resultados de la votación de huelga y las negociaciones en Towson serán cruciales para entender la evolución de las relaciones laborales en grandes corporaciones tecnológicas en los próximos días.
Este evento no solo refleja un cambio en el clima laboral de Estados Unidos sino que también pone de relieve la creciente demanda de los trabajadores de tecnología y servicios por mayor representación y mejores condiciones en sus lugares de trabajo. La respuesta de Apple a estas movilizaciones será un aspecto clave a seguir en el debate sobre la sindicalización en el sector de tecnología y servicios.

Se busca prevenir fallas durante la jornada electoral del 2 de junio: Impepac.
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) llevó a cabo el primer simulacro del Programa de Resultados Preliminares (PREP), a fin de prevenir fallas durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.
El ejercicio consistió en realizar las fases del proceso técnico operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares, simulando así el día de la jornada electoral, a través de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATDs), ubicados en los 36 Consejos municipales.
En entrevista, la consejera electoral, Mayte Casalez Campos, dijo que el ejercicio se desarrolló con fallas mínimas en el sistema, que se buscarán corregir en los próximos dos simulacros que se llevarán a cabo en los próximos dos domingos antes de la elección del 2 de junio.
"Algo que es muy importante es llenar con distintas caligrafías, como si fueran llenados por los distintos funcionarios de casilla, y se consideran algunas contingencias, como por ejemplo si hay un sismo, si no funciona el internet, si se va la luz, si algún capturista no acude el día de la jornada y algunos temas justo para prever este tipo de contingencias", explicó. La consejera electoral dijo que la actualización de la información en el PREP se hará cada 10 minutos, ya que la captura de información será en su mayoría de forma digital, lo que hará más rápido el programa.
El primer simulacro del PREP inició a las 9:00 de la mañana y concluyó pasada las 7:00 de la noche de este domingo.
Como se ha informado, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) será la encargada de auditar el desempeño del Programa de Resultados Preliminares.

Confían en que antes de que culmine el presente año escolar más de la mitad de las escuelas estén libres de mobiliario y equipo inservibles.
Continúa la descacharrización en escuelas, informó el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), al referir que el avance es de más del 80 por ciento en la primera etapa.
“Los maestros están muy emocionados, muy contentos porque la cacharra ocupaba mucho espacio y fomentaba la fauna nociva, y hoy las escuelas están siendo descacharrizadas”, aseguró el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos, Eliacín Salgado de la Paz.
El funcionario estatal dijo que el proceso se lleva a cabo por etapas, iniciando por los planteles que ya concluyeron el proceso de desincorporación (dar de baja) de inventarios algunos de esos muebles, como sillas que no sirven, pedazos de pizarrones, mesa-bancos inservibles, computadoras que ya no funcionan y no tienen reparación, entre otros.
Mencionó que están por iniciar la segunda fase, pues los directores se apresuran a cumplir con el procedimiento y hacen la solicitud. Salgado de la Paz confió en que antes de que culmine este año escolar se haya descacharrizado más de la mitad de las escuelas.
Recordó que se ha recomendado a directivos y maestros que se haga limpieza, a pesar de que no se haya logrado desalojar dichos objetos, para evitar que estén al aire libre o que se acumule agua. Lo anterior, como parte de la campaña que se realiza al llamado de la Secretaría de Salud.
Esto para evitar la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Plazo para reimpresión de credencial de elector vence el 20
Reportera Tlaulli Preciado
Pueden acudir las personas que no encuentren o hayan extraviado el documento.
El Instituto Nacional Electoral Morelos (INE) llamó a la ciudadanía que no ha recogido credenciales de elector a concluir con este trámite, y, por otro lado, a quienes necesitan una reimpresión, a hacerlo con tiempo.
Valentín Salazar Rojas, encargado de la vocalía del Registro Federal Electoral (RFE) en la entidad, expuso que en lo que se refiere a la impresión, se trabaja en los siete módulos distritales que existen en la entidad.
La fecha límite para realizar este trámite es el 20 de mayo, es decir, pueden acudir las personas que no encuentren o hayan extraviado su credencial, y cuyos datos personales sean los correctos, pues la credencial no se actualiza, se emite una igual a la que se tenía con la misma información e, incluso, la misma fotografía.
Y estos ciudadanos tendrán de plazo hasta el 31 de mayo para poder recogerla y así poder votar. Esto, porque no se hacen modificaciones al padrón, ni a la lista, ni al mismo plástico, “pues estamos en pleno proceso electoral, a pocos días de la jornada de votación”.
El día primero de junio, en la juntas distritales, se estarán resguardado esos plásticos, se colocan en una bóveda de seguridad, para que no sean utilizadas con otro fin.
El funcionario federal comentó que la demanda hasta ahora ha sido constante, paulatina, pero no ha sido necesario abrir módulos los sábados y domingos.
El encargado del RFE recordó que quienes no cumplan con dicho trámite, podrían recoger u obtener credencial de elector hasta que pase la jornada del 2 de junio.

Víctor trabaja en el transporte desde hace 20 años.
Aunque desde hace 20 años, Víctor trabaja como operador del transporte público, asegura que no quería dedicarse a este oficio; él quería estudiar una profesión para tener un empleo formal donde cuente con prestaciones de ley y seguro social.
Sin embargo, dijo que la falta de recursos económicos en su familia le impidió continuar con sus estudios y con mucho esfuerzo terminó la secundaria.
“Esto no era lo que quería, no quería ser chofer, pero tampoco tengo estudios. Por eso no he pensado dejar el carro porque sé que difícilmente encontraría otro trabajo; además, ya tengo 20 años en esto y ya me acostumbré”.
Señaló que gracias a este oficio ha logrado mantener a su familia y sus hijos pueden continuar con sus estudios.
A decir del trabajador del volante, desde que llegó la pandemia de Covid-19 sus ingresos disminuyeron considerablemente y en ocasiones con mucho esfuerzo reúne el dinero para el combustible y la cuenta a su patrón, que es de mil 600 pesos diarios.
Víctor refirió que ser chofer del transporte público es una labor cansada, pues trabajan jornadas de hasta 15 horas diarias, descansan cada mes y a veces no tienen tiempo ni para comer, porque hay pocas unidades en circulación.
Además, dijo que el tráfico y mal humor de algunos pasajeros le provocan estrés, aunado a que está expuesto a ser víctima de un asalto.

Los candidatos tienen la obligación de convencer al electorado de ir a votar: CCE.
A 21 días de las elecciones del 2 de junio, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, dijo que estarán atentos al cierre de las campañas electorales y de las propuestas que puedan aterrizar los candidatos.
Expuso que como organismos empresariales también fungirán como observadores electorales, planteamiento que ya hicieron al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
Dijo que como organismos de consulta será prioritario que sean parte de la jornada electoral, vigilando las votaciones desde las casillas y en los Consejos municipales y distritales.
Sostuvo que los candidatos tienen la obligación de convencer al electorado de ir a votar el próximo 2 de junio y evitar que haya abstencionismo.
Celebró la campaña de promoción del voto que inició el Impepac, sin embargo, consideró que será prioritario que los ciudadanos estén convencidos de las propuestas de los contendientes.

La agresión ocurrió el sábado por la noche en el barrio de San Marcos.
Totolapan.- A balazos un hombre fue asesinado en el barrio de San Marcos de este municipio, la noche del sábado.
La Policía dio a conocer que a las 22:47 horas se generó la movilización de elementos policíacos, ya que estaba una persona herida.
Los uniformados se trasladaron a un camino de terracería, donde estaba la víctima sin vida, a consecuencia de los impactos de bala.
A la escena del crimen arribaron peritos y el Servicio Médico Forense (Semefo), para levantar al occiso y las evidencias.

La Policía recibió el reporte del deceso la tarde de ayer, sobre la carretera Temilpa-San Rafael, a la altura del fraccionamiento Bugambilias.
Tlaltizapán.- Un hombre perdió la vida a balazos a un costado de la carretera Temilpa-San Rafael, a la altura del fraccionamiento Bugambilias, de este municipio.
Sobre lo ocurrido, la Policía informó que a las 14:10 horas del domingo les reportaron que estaba una persona lesionada en el referido tramo carretero.
Los socorristas confirmaron el deceso del individuo, a consecuencia de los impactos de bala, así que los uniformados resguardaron la zona.
Por último, el personal de la Fiscalía arribó para llevar a cabo las investigaciones; no hubo detenidos.

El occiso está en calidad de desconocido.
Xochitepec.- Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia La Cruz de este municipio, la mañana del domingo; no hubo detenidos.
La Policía informó que a las 10:19 horas les reportaron que estaba una persona herida en la calle Atarjea, así que se trasladaron paramédicos y elementos policíacos.
En el sitio, una persona había perdido la vida. Los uniformados acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía.
Posteriormente, los peritos recogieron los indicios y el Servicio Médico Forense (Semefo) levantó al occiso, que está en calidad de desconocido.