
El gobierno estatal intervendrá también en gestiones ante la Federación para la obtención de recursos para la Universidad del estado, sostiene la mandataria.
La gobernadora Margarita González Saravia aseguró que el gobierno del estado apoyará a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para atender los asuntos financieros que la pondrían en crisis.
En entrevista, la mandataria comentó que desde antes de llegar a la gubernatura ya se había trabajado con la máxima casa de estudios, y sigue en pie su compromiso. Esto luego de que la rectora diera a conocer la exigencia de pagos del fisco y complicaciones para el cierre de este año.
González Saravia mencionó que el gobierno estatal también será puente para hacer gestiones con la Federación a favor de esta institución educativa.
“Nosotros siempre vamos a apoyar en todo lo que podamos a la UAEM, vamos a ver de qué manera les apoyamos, vamos a ayudarles”, aseveró tajante, al recordar que su primer evento ya como gobernadora fue justamente con la universidad.
Por otro lado, indicó que sigue el trabajo intenso en la conformación del paquete económico 2025, de acuerdo con la estrategia de trabajo en diferentes rubros, pero aseguró que se entregará en tiempo y forma.
“La verdad es que nos dejaron muy poco dinero en cajas, entonces vamos a ver en qué podemos ayudar”, anotó.
La mandataria presidió este miércoles el conversatorio "Por un territorio de Derechos y oportunidades para las Mujeres rurales". En este contexto, informó que se dará seguimiento en Morelos a la construcción de 10 mil casas como parte del programa federal que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que se dará prioridad a mujeres indígenas y jóvenes.
Además destacó que en todas las instituciones habrá programas transversales para mujeres y se dará especial apoyo a las que residen en zonas rurales, con proyectos como la industrialización de productos del campo que ellas ya cosechan.
Europa Clipper inicia su misión para investigar la luna de Júpiter
TXT AP
Este lunes, una nave espacial de la NASA comenzó su misión para explorar Europa, una de las lunas de Júpiter, con el objetivo de determinar si su vasto océano oculto podría contener los elementos necesarios para la vida.
La sonda, denominada Europa Clipper, emprenderá un viaje de cinco años y medio hacia Júpiter, donde orbitará el planeta gaseoso y realizará numerosos sobrevuelos sobre Europa, una luna que se cree alberga un océano profundo bajo su corteza helada.
Científicos de la NASA están convencidos de la existencia de este océano, lo que convierte a Europa en un lugar prometedor para la búsqueda de vida.
Sin embargo, la Europa Clipper no está equipada para detectar vida directamente; en cambio, se centrará en identificar los ingredientes esenciales para sostenerla, como compuestos orgánicos y otras pistas sobre las condiciones del océano.
La misión, que costará 5.200 millones de dólares, fue lanzada por SpaceX utilizando un cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Una hora después del despegue, la nave espacial se separó con éxito de la etapa superior y estableció comunicación con el control de misión.
“Estamos emocionados por este gran día”, expresó Laurie Leshin, directora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, tras el lanzamiento.
La misión enfrentó retos significativos, como la vulnerabilidad de los transistores de Clipper ante el intenso campo de radiación de Júpiter, que podría exponer la nave al equivalente de varios millones de radiografías durante sus 49 sobrevuelos.
La NASA revisó exhaustivamente todos los sistemas antes de decidir seguir adelante con la misión, que había sido retrasada varios días por el huracán Milton.
El administrador asociado de la NASA, Jim Free, comentó sobre la importancia científica de la misión:
“La ciencia es realmente cautivadora. Mientras seguimos aprendiendo sobre nuestros propios océanos, aquí estamos mirando tan lejos”.
En noviembre se realizará la consulta infantil y juvenil 2024
Reportera Tlaulli Preciado
Se espera una participación, como meta, de más de 114 mil 800 niños y adolescentes de Morelos.
En noviembre se llevará a cabo la Consulta Infantil y Juvenil 2024, convocada por el Instituto Nacional Electoral (INE), y se espera superar la participación del ejercicio anterior, en el que Morelos se ubicó en segundo lugar nacional.
En conferencia de prensa se dio a conocer que se espera una participación, como meta, de más de 114 mil 800 niños y adolescentes de Morelos, aun cuando el universo es mayor.
Los resultados se darán a conocer desde diciembre, y a lo largo del 2025, con el propósito de que la voz de las infancias sea tomada en cuenta.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Dagoberto Santos Trigo, informó que el objetivo es reivindicar los derechos de la niñez y fortalecer la cultura cívica.
Recordó que en dicha consulta se abordarán varios temas con grandes rubros: espacios comunitarios seguros; cuidado del medio ambiente y animales; y prevención de adicciones.
El personal del instituto mencionó que se instalarán alrededor de 750 casillas en lugares estratégicos del territorio estatal: escuelas y oficinas públicas; además, habrá mesas receptoras itinerantes para atender a población vulnerable: ocho casas hogar, dos hospitales, tres albergues, así como el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes.
Precisó que los resultados serán analizados por especialistas y, enseguida, entregados a los tres Poderes de gobierno, con el fin de impulsar -desde el Estado- políticas públicas en favor del bienestar integral de la infancia. Durante 2025 se harán presentaciones en diversos foros.
Elizabeth Hernández Loyola, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva, dijo que la estrategia de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, se realizará durante el mes de noviembre y buscará la participación de niños y adolescentes de 3 a 17 años.
Destacó que en el ejercicio anterior, en el 2021, Morelos tuvo una participación estatal de 167 mil 678 niños y adolescentes, por lo que para el 2024 se espera superar esa cifra, aunque la meta oficial es de cuando menos 114 mil 800 personas.
Para el desarrollo de dicha consulta se contará con la colaboración de diversas instituciones, como el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, la Secretaría de Educación, el IEBEM, y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, pues por el rango de edad, también se consultará a jóvenes en edad de cursar la preparatoria.
La audiencia de 'El Mayo' Zambada en Nueva York tiene nueva fecha
TXT Proceso
La audiencia para presentar cargos contra Ismael "El Mayo" Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se llevará a cabo el próximo 18 de octubre a las 11:00 a.m., según lo dispuesto por el juez Brian Cogan.
Inicialmente, la audiencia estaba programada para el 17 de octubre a las 2:15 p.m., pero se decidió aplazarla un día a solicitud del gobierno.
Zambada, quien enfrenta acusaciones de conspiración para la fabricación y distribución internacional de drogas, fue arrestado el 25 de julio en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México.
Su detención ocurrió tras su llegada en un avión privado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien supuestamente lo entregó a las autoridades estadounidenses después de haberlo secuestrado en México.
El 13 de septiembre, Zambada se declaró no culpable ante un tribunal en Nueva York, enfrentando cargos relacionados con el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.
Este es el mismo tribunal que condenó a "El Chapo" a cadena perpetua y donde el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, fue hallado culpable de narcotráfico por aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa.
En una carta publicada en agosto, Zambada afirmó que fue "secuestrado" por Guzmán, quien lo entregó contra su voluntad a las autoridades estadounidenses.
Según su relato, fue engañado para asistir a una reunión en un rancho cercano a Culiacán, donde, tras ser recibido por Guzmán, fue llevado a una "habitación oscura".
Allí, un grupo de hombres lo emboscó, le pusieron una capucha y lo golpearon antes de ser esposado y llevado en avión, donde finalmente fue entregado a las autoridades en El Paso.
TSJ responsabiliza a FGE de absolución de 'La Güera'
Reportera Silvia Lozano Venegas
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al juez local Adolfo González López de aplicar el “sabadazo” al dictar una sentencia absolutoria a favor de la mujer acusada como autora intelectual del homicidio de dos ciudadanos israelíes en julio de 2019.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) responsabilizó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de la absolución de Vanessa Ballar Fallas, alias “La Güera”, quien fue acusada como autora intelectual del homicidio de dos ciudadanos israelíes ocurrido en Plaza Artz Pedregal de la Ciudad de México en julio de 2019.
Luego de que en la conferencia mañanera del lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó al juez local Adolfo González López de aplicar el “sabadazo” al dictar el fin de semana una sentencia absolutoria a favor de la mujer, el TSJ emitió un comunicado en el que primero aclaró que, si bien, Ballar Fallas fue eximida del cargo de homicidios calificado, la imputada todavía se encuentra interna en el Centro Federal de Readaptación Social Num.16 “CPS Femenil Morelos”, porque enfrenta otras imputaciones.
Luego, explicó que, aunque el crimen fue cometido en la Ciudad de México y estuvo a cargo de la fiscalía capitalina, el caso fue declinado a la fiscalía morelense debido a que la imputada fue recluida en el penal federal femenil ubicado en el municipio de Coatlán del Río, y tocó a la fiscalía local realizar la investigación complementaria, la integración final de la carpeta y la presentación de la acusación ante el tribunal de enjuiciamiento.
En defensa del juez González López, el TSJ afirmó que fue la FGE la que “no logró acreditar la relación entre la conducta de la acusada y la muerte de las víctimas, no se presentó prueba suficiente sobre algunas de las formas de autoría y participación de la acusada por el delito en mención, motivo por el cual la autoridad judicial determinó la libertad absoluta única y exclusivamente por cuanto hace esta causa se refiere, sin perjuicio de que pueda continuar recluida por algún otro delito”.
Detalló que la fiscalía aportó las opiniones de 12 peritos y ofreció 28 testimoniales de los empleados del restaurante de la plaza donde ocurrió el doble homicidio y de policías de investigación, auxiliares, preventivos y bancarios, sin embargo, 12 de estos testimonios se tuvieron por desistidos.
En su comunicado, el TSJ reiteró “su compromiso con la aplicación de la justicia basada en pruebas y argumentos sólidos desahogados en juicio que permitan el esclarecimiento de los hechos tal y como lo señala nuestra constitución”.
De acuerdo con las primeras investigaciones realizadas por la fiscalía de la Ciudad de México, que entonces dirigía Ernestina Godoy Ramos, actual Consejera Jurídica del gobierno federal, Vanessa Ballar Fallas fue quien presuntamente citó a los dos ciudadanos israelíes Azulay Alon y Benjamín Yeshurun Sutchi en el restaurante Hunan de la plaza Artz Pedregal.
La mujer comió con las víctimas y antes del ataque se levantó de la mesa y salió por la cocina hasta subir a una camioneta en la que ya la esperaban y escapó.
Presuntamente, Ballar Fallas fue identificada como una de las principales operadoras del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y autora intelectual del doble homicidio.

La flor de cempasúchil, famosa por su color vibrante y aroma, no solo adorna altares en el Día de Muertos, sino que también enriquece la cocina mexicana. Aquí te presentamos tres platillos donde este ingrediente tradicional toma protagonismo:
1. Sopa de Flor de Cempasúchil: Esta receta combina papas, zanahorias y flores de cempasúchil en un caldo de pollo o verduras. La flor aporta un sabor suave y floral, dándole un toque único a esta reconfortante sopa.
2. Tacos de Cempasúchil con Huitlacoche: Mezclando huitlacoche y flores de cempasúchil en tortillas de maíz, estos tacos ofrecen una combinación perfecta de sabores terrosos y florales. Ideales para una comida ligera o aperitivo, decorados con cilantro fresco.
3. Arroz con Flor de Cempasúchil: Un arroz sencillo, enriquecido con el color y aroma de las flores de cempasúchil, se cocina con caldo de pollo o verduras, creando un acompañamiento delicioso para carnes o mariscos.
Estos platillos no solo celebran la riqueza de la gastronomía mexicana, sino que también aprovechan la belleza y sabor único de la flor de cempasúchil.

La Arquidiócesis de León, Guanajuato, ha prohibido la realización de bodas con temática otaku en los templos de la ciudad, tras la viralización de un video en el que una pareja e invitados asistieron disfrazados como personajes de "Los Caballeros del Zodiaco" en el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. La boda, celebrada el 5 de octubre, generó controversia por considerarse que restaba seriedad al sacramento.
En un comunicado, el arzobispo ordenó a los sacerdotes suspender cualquier celebración en la que novios o invitados se presenten caracterizados de personajes de anime o con atuendos considerados inapropiados, pidiendo que todos vistan "dignamente" para mantener la integridad de la fe y los sacramentos.
A pesar de la prohibición, Nathaly Su Alba, la novia, afirmó en redes sociales que la iglesia inicialmente había permitido la boda temática, la cual planearon durante 10 años, pero que ahora cambió su postura.
Hasta que concluyan las lluvias reactivará Seprac operativos de alcoholímetro
Reportera Silvia Lozano Venegas
Hasta que concluyan las lluvias, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca reactivará el programa "Conduce sin alcohol", confirmó Alicia Vázquez Luna, titular de dicha dependencia municipal.
En entrevista, la jefa policiaca dijo que los operativos de alcoholímetro han servido para inhibir accidentes y por lo tanto es importante su reactivación; sin embargo, insistió en que hasta que concluyan las lluvias lo pondrán en marcha nuevamente.
En otro tema, Vázquez Luna reveló que ante los operativos en las escuelas han detectado a estudiantes con sustancias nocivas, sobre todo de nivel preparatoria.

Apple ha lanzado el nuevo iPad mini 2024, ahora más potente con el chip A17 Pro, que mejora notablemente su rendimiento, incluyendo un CPU un 30% más rápido y GPU con ray tracing acelerado por hardware. Este modelo también soporta el Apple Pencil Pro, ofreciendo una experiencia mejorada para aplicaciones creativas. Además, cuenta con conectividad más rápida gracias al puerto USB-C 3 y Wi-Fi 6E.
El iPad mini 2024 estará disponible en México desde el 21 de octubre en preventa, y saldrá oficialmente el 25 de octubre. El precio para la versión Wi-Fi comienza en 11,999 pesos y la versión Wi-Fi + Cellular desde 15,499 pesos, ambos con almacenamiento de 128 GB, el doble que la generación anterior. Los colores disponibles incluyen azul, morado, gris y blanco.
Este iPad también cuenta con cámaras de 12 megapíxeles tanto en la parte frontal como trasera, soporte para Encuadre Centrado y Smart HDR, y una pantalla Liquid Retina de 8.3 pulgadas. Aunque Apple Intelligence aún no está disponible, se espera que llegue a finales de octubre con iOS 18.1, haciendo del iPad mini 2024 una opción accesible para aprovechar esta tecnología.
Conagua mantiene vigilancia de dos zonas con potencial ciclónico
TXT AN / MDS
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido un aviso sobre la vigilancia de dos zonas de baja presión en el Atlántico Central y el occidente del Mar Caribe, ambas con potencial ciclónico.
Según el último reporte, se prevé que una nueva zona de baja presión se forme en el Caribe, aumentando su probabilidad de desarrollo ciclónico al 30% en los próximos siete días.
En cuanto a la zona de baja presión ya existente en el Atlántico Central, esta presenta un 10% de probabilidad de evolucionar a ciclón en 48 horas y un 60% en una semana. Se encuentra aproximadamente a 4,800 km al este de las costas de Quintana Roo, desplazándose hacia el oeste-noroeste.
El #SMNmx mantiene en vigilancia una #ZonaDeInestabilidad en el mar Caribe y una zona de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el #Atlántico central. pic.twitter.com/XEsShdeUcw
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2024
Para este martes, se anticipa un clima muy frío en varias regiones de México. Las temperaturas mínimas oscilarán entre -5 y 0 grados Celsius, generando heladas en las montañas de Chihuahua, Durango y el Estado de México.
En zonas montañosas de Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados con posibles heladas.
Te informamos el #Pronóstico del #Temperaturas mínimas para esta mañana en #México. pic.twitter.com/2G8zsak43U
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2024
Por el contrario, en el noroeste del país, las condiciones serán calurosas, con temperaturas máximas entre 35 y 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, y entre 30 y 35 grados en otros estados, incluyendo Baja California, Campeche, Chiapas y Jalisco, entre otros.
Continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso, con #Temperaturas de 35 a 40 grados #Celsius sobre #BajaCaliforniaSur, #Sonora y #Sinaloa. pic.twitter.com/jOdn4YhJox
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2024
En el ámbito de las precipitaciones, se pronostican lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Campeche, Tabasco y Yucatán, así como fuertes en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.
Desde el #SMNmx te informamos el #Pronóstico del tiempo para las próximas horas en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2024
Te invitamos a consultar nuestro #VideoPronóstico matutino ¡Excelente martes! 😀 pic.twitter.com/ta7uf6dTGr
También se esperan intervalos de chubascos en Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla y Sinaloa, así como lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Tlaxcala y Zacatecas. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo
Asimismo, se prevé viento del norte con rachas que alcanzarán entre 50 y 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y entre 40 y 60 km/h en Baja California Sur, Chihuahua y Sonora, lo que podría provocar tolvaneras.
Estos fenómenos meteorológicos serán impulsados por la onda tropical número 26, que avanza sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, junto con la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como canales de baja presión que se extienden por diversas regiones de México.
La #OndaTropical número 26 ocasionará #Lluvias puntuales intensas en #Chiapas, y muy fuertes en #Campeche, #Tabasco y #Yucatán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2024
Toda la información en ⬇️https://t.co/LCn7k0W8s0 pic.twitter.com/mliSHkB3fK