Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sólo queda un proceso abierto, asegura el alcalde electo.

Xoxocotla.- La integrante de la planilla Roja Minerva Corona se desistió del proceso de impugnación presentado por el resultado de la elección en el municipio indígena el pasado 6 de octubre. Por ello, el presidente municipal electo, José Carlos Jiménez Ponciano, celebró la decisión para sumar a fin de que se atiendan las necesidades básicas del pueblo.

Asimismo, el próximo edil del municipio indígena agradeció a Minerva Corona Flores, ya que desistió de manera voluntaria a su impugnación de la elección pasada, sin solicitar absolutamente nada a cambio; únicamente que se atiendan las necesidades básicas de la comunidad.

Cabe mencionar que el pasado 12 de octubre, el presidente municipal electo informó que se le notificó que la elección del pasado 6 de octubre había sido impugnada por el integrante de la planilla Amarilla Pedro Crescencio (regidor) y la integrante de la planilla Roja Minerva Corona, pero esta última ya se desistió de este procedimiento. 

De acuerdo con el alcalde electo, el otro proceso continúa, a pesar de que si bien hubo algunas irregularidades en la votación, todas fueron atendidas por el Consejo Electoral Municipal Indígena de Xoxocotla, de tal manera que la jornada electoral se llevó a cabo sin altercados que hayan puesto en riesgo la elección, donde se contó con una gran participación ciudadana, con más de 11 mil votos con la participación de nueve candidatos postulados.

Asimismo, Jiménez Ponciano reiteró que estarán atentos a lo que prosiga, defendiendo el voto de todos los ciudadanos que participaron en esta elección.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El equipo morelense perdió como local ante Club Marina 3-2, en la jornada 2 de la Tercera División Profesional (TDP) Femenil.

Atlético Real Morelos 27 femenil realizó su tan esperado debut en la Liga de Tercera División Profesional con un descalabro, siendo derrotadas 3-2 ante el Club Marina en la jornada 2 de la primera temporada de esta liga. El partido se realizó en la cancha de La Lagunilla, Cuernavaca, en donde las guerreras morelenses enfrentaron al equipo dirigido por Ana Gabriel Gálvez.

Las de la capital descansaron en la primera jornada y tuvo enfrente a un gran rival en la jornada 2 del grupo 7, los grupos constan de tan solo 9 participantes, lo que significa que cada semana uno de ellos tendrá un descanso obligatorio.

El cotejo comenzó con un gol de las visitantes al minuto 19, por conducto de Isabella Zamora quien remató de cabeza a un centro cobrado desde la esquina derecha, dejando a la arquera local sin posibilidades de reacción. El segundo tanto llegó al minuto 33, cuando Vania Herrera aprovechó un rebote para poner los marcadores  2-0.

Debido a un error defensivo de la portera Delgado, quien cometió una falta en las afueras del área, esto se castigó con un  tiro libre para el equipo de la Ciudad de México, y en contrarremate, la jugadora Vania Herrera consiguió su doblete, ampliando la ventaja a 3-0 al minuto 37, concluyendo así el primer tiempo en la capital del estado.

Ya para la segunda mitad las morelenses despertaron logrando dos goles y finalizando el encuentro con un marcador más decoroso para las de Cuernavaca.

A pesar de continuar buscando el gol del empate, el Atlético Real Morelos 27 no logró sumar puntos en su debut; el Club Marina se quedó con sus primeros 3 puntos tras haber perdido en la jornada 1.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sería la primera vez en la historia que el estado es sede de un campeonato nacional de esta disciplina.

El director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, anunció que Morelos será sede de dos importantes torneos nacionales de béisbol, para el 2025; está es la primera vez en la historia que el estado albergará una competencia nacional de este deporte.

El anunció lo hizo en su participación en el Trigésimo Sexto Congreso Técnico de la Federación Mexicana de Béisbol (Femebe), celebrado en el auditorio del Comité Olímpico Mexicano (COM) en la Ciudad de México; en el evento estuvo la presidenta del COM, María José Alcalá, así como el presidente de la Femebe, Enrique Mayorga Betancourt.

Durante la asamblea, Domínguez Robles indicó que los campeonatos nacionales se disputarán en las categorías de 15-16 años donde Morelos será la única sede, mientras que el nacional de la categoría 40-49 años podría compartirla con San Luis Potosí, una vez que se confirme.

“Agradezco la invitación de la Federación y comparto el interés de nuestra gobernadora Margarita González Saravia, en albergar eventos de alto nivel. Queremos trabajar con nuestras niñas, niños y jóvenes, y hemos puesto en marcha el programa Semilleros Deportivos que involucra a varias disciplinas, con el objetivo de implementar este proyecto en los 36 municipios del estado en coordinación con los presidentes municipales”, señaló Domínguez Robles.

El programa Semilleros Deportivos tiene como objetivo promover y fomentar disciplinas en el estado, brindando a los jóvenes la oportunidad de competir a nivel nacional y conocer la realidad deportiva de otros estados.

Al respecto, directivos de la Federación Mexicana de Béisbol destacaron que es la primera vez que un director del deporte a nivel estatal acompaña a la Femebe en este evento, lo que demuestra el compromiso por parte de Juan Felipe Domínguez con el impulso del béisbol.

 

Martes, 22 Octubre 2024 04:07

Busca Hueyapan actualizar su Mapa de Riesgos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con parte de la actualización de dicho documento estatal.

Hueyapan.- Con el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), este municipio indígena lleva a cabo un recorrido por todo el territorio para identificar zonas de riesgo y actualizar el Mapa de Riesgos Estatal y Municipal.

El Concejo Municipal Indígena manifestó que lo anterior es una iniciativa de la gobernadora Margarita González Saravia, quien ha dado instrucciones para actualizar el Mapa de Riesgos del estado de Morelos.

El Comité Municipal de Protección, con el apoyo del gobierno estatal, logró identificar diversos puntos críticos que requieren atención especial, entre ellos el⁠ pPuente “Tegaxtilan”, en el barrio San Felipe, sobre calle Amor Chiquito; ⁠Los Tejocotes, por el tanque de agua, en el barrio San Andrés; sobre calle Combres, en el barrio San Miguel, y el puente “Fierro Amilan”.

Estos puntos críticos han sido seleccionados para garantizar que el municipio esté plenamente preparado para cualquier eventualidad. El vocero de la autoridad municipal destacó que el éxito de esta iniciativa se debe en gran medida a la colaboración y coordinación entre los diferentes actores involucrados.

El director de Protección Civil Municipal, Santos Arenas Rojas, y el concejal municipal en funciones de Vocero, Benigno Montero Castellanos, han liderado este esfuerzo, acompañados por Miguel Lavín, Felipe de Jesús Guerrero y Pablo Arenas, integrantes del Comité de Protección Civil.

Destacaron que la actualización del Mapa de Riesgos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes del municipio. Al identificar y mitigar los riesgos se puede prevenir la pérdida de vidas y propiedades y asegurar un desarrollo sostenible y resiliente.

Martes, 22 Octubre 2024 04:06

Celebran en Yautepec el Día del Chinelo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Buscan fomentar la tradición y conservar la Identidad Morelense.

Yautepec.- Este fin de semana fue celebrado en este municipio el Día del Chinelo, una jornada llena de tradición y cultura. Este evento, que se realiza cada tercer domingo de octubre, fue instituido por el Congreso de Morelos mediante un decreto que busca fortalecer el arraigo y la identidad de los morelenses.

La celebración comenzó con el tradicional “Brinco del Chinelo”, acompañado por la música de la banda, que recorrió las calles desde las instalaciones del Centro Deportivo Yautepec (CDY) hasta el zócalo de la ciudad. Los miembros del Cabildo, comparsas, bandas y agrupaciones de artesanos mostraron sus creaciones y participaron en la jornada cultural.

En el Museo Centro Cultural del Chinelo (MUCECCH) se presentó una reseña histórica del carnaval en Morelos, a cargo del historiador Armando Josué López Benítez, quien destacó la importancia de la participación comunitaria en la creación de las tradiciones que dan identidad al estado.

También se proyectó el documental “El Chinelo Mayor”, creado por Milton Güiza, que cuenta la historia de Federico Palacios, artesano confeccionista del traje de chinelo en la época de 1960.

La celebración del Día del Chinelo atrajo a miles de ciudadanos del estado y entidades vecinas, con el objetivo de fortalecer el arraigo morelense y reactivar la economía local. La participación comunitaria fue clave en la realización de este evento, que busca salvaguardar las costumbres, tradiciones y la cultura que definen la identidad de los morelenses.

Este evento es una oportunidad para que los morelenses y visitantes disfruten de la rica cultura del estado y se unan en la celebración de su identidad. El Día del Chinelo es un ejemplo de cómo la tradición y la cultura pueden unir a una comunidad y fortalecer su sentido de pertenencia, se destacó.

Cientos de personas se sumaron a la celebración.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Padres de familia de la Escuela “Otilio Montaño” denuncian falta de rendición de cuentas de altas cuotas escolares.

Cuautla.- Inconformes por la falta de transparencia y rendición de cuentas, padres de familia de la Escuela Primaria “Otilio Montaño”, localizada en la colonia del mismo nombre, tomaron las instalaciones del plantel, la mañana de este lunes, para exigir al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) la destitución del director, a quien acusan de negarse a transparentar el manejo de las cuotas escolares.

Desde temprana hora, los inconformes cerraron los accesos al plantel y colocaron pancartas en la entrada con sus reclamos, en los que señalan que el director, Enrique Gálvez, incurre en irregularidades al designar a un supuesto Comité de Padres de Familia sin tomarlos en cuenta y a cuyos integrantes utiliza y en presunto contubernio de la tesorera gasta el dinero en conceptos que se desconocen y de los cuales se niegan a dar información.

Acusan que el titular de la dirección desde el inicio del ciclo escolar aumentó la cuota obligatoria a mil pesos por alumno y no por padre de familia, independientemente de otras cuotas para la compra de pintura, limpieza de baños y pago de intendente, los cuales tienen que pagar los padres adicionalmente.

Destacan que a pesar de múltiples solicitudes, el director y la tesorera se niegan a rendir cuentas del manejo de ese dinero, por lo que piden al IEBEM y a la Secretaría de Educación que se realice una auditoría para conocer el destino de dichos recursos durante los últimos tres años.

Los jefes de familia molestos exigen la destitución del director y la integración de un Comité de Padres de Familia para regularizar las cooperaciones escolares, las cuales hasta ahora han sido excesivas y que afectan la economía de las familias.

Representantes de la Supervisión Escolar acudieron a dialogar con los manifestantes, donde acordaron realizar una asamblea, el próximo jueves 24 de octubre, para abordar la problemática en la que se incluye el tema del Comité de Padres, con lo que se logró que los manifestantes liberaran las instalaciones.

Martes, 22 Octubre 2024 04:02

¿Quién “chamaqueó” a la contralora?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Ayer, durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Coordinador y Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del estado de Morelos, la secretaria de la Contraloría estatal, Alejandra Pani Barragán, tomó protesta como presidenta temporal de dicho comité, lo que fue publicitado como “un paso importante en el fortalecimiento de las acciones contra la corrupción en la entidad”.

La dos veces diputada federal Alejandra Pani tiene 21 días en el gobierno, quizás por eso desconozca la historia del cargo que le acaban de endilgar, y levanta las sospechas de que sus compañeros del Comité Coordinador “la chamaquearon”.

Y es que dicho acto fue publicitado por la coordinación de Comunicación Social como un hecho que “permitirá coordinar esfuerzos interinstitucionales en materia de transparencia y rendición de cuentas. En su nuevo rol, promoverá iniciativas que fortalezcan el marco normativo anticorrupción”.

No sabemos quién le haya dictado el boletín, pero quien lo hizo está pecando de ignorante o mentiroso, pues nada más alejado de la realidad el que “éste nombramiento refleja el compromiso de Morelos en la lucha a favor de la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que las instituciones estatales mantengan altos estándares de integridad”.

El Sistema Estatal Anticorrupción está conformado por un Comité de Participación Ciudadana que, como su nombre lo dice, está integrado por cinco ciudadanos designados por un comité de selección, cuya permanencia debería ser escalonada. Es decir, uno fue designado por un año, otro por dos, otro por tres, otro por cuatro y finalmente uno por cinco años.

El pasado mes de marzo, Alejandro Enríquez Hermida, quien era el único integrante del CPC, renunció anticipadamente a su encargo, su gestión concluía el pasado mes de mayo. Con eso se terminaba la ”ciudadanización” del Sistema Estatal Anticorrupción, pues el Congreso Local no designó a los miembros del Comité de Selección que debían elegir a quienes suplirían a todos los que se fueron saliendo.

La Ley es muy clara: el CPC sólo puede ser presidido por un ciudadano de los cinco que fueron designados pero, para que no desapareciera, a los miembros del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción, se les ocurrió inventar que cada uno de los integrantes del Sistema Anticorrupción asumirá la presidencia de manera temporal.

Así, durante los próximos dos meses, la presidencia temporal fue asumida por José Blas Cuevas Díaz, actual titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF). De manera sucesiva, cada uno de los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción se rolaran la presidencia, mismo que está conformado por los titulares de la ESAF; de la Fiscalía Anticorrupción; la Contraloría del Estado; el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE); y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el TJA.

En este sentido, nos sorprende que en el comunicado se mencione al actual presidente del IMIPE, pues él declaró hace algunos meses que el CPC debería estar presidido por un ciudadano y designado por el Congreso Local.

En el boletín se menciona que la sesión contó con la asistencia de Guillermo Arroyo Cruz, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; Hertino Avilés Albavera, presidente del IMIPE; José Blas Cuevas Díaz, auditor general de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado de Morelos; Juan Salazar Núñez, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; Jorge Luis Gamboa Olea, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos; María Eugenia Oropeza Alonso, contralora interna del municipio de Hueyapan; y Berenice Castañeda Salgado, encargada de despacho de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción.

¿Y quién representa a la ciudadanía en ese órgano de marras? Nadie. Todos los integrantes son servidores públicos. Nótese que no hay un secretario técnico, sino una “encargada de despacho” de la Secretaría Técnica.

Es un órgano totalmente “parchado” y sostenido por alfileres que la nueva contralora debió haber rechazado. Máxima cuando la tendencia del gobierno de la Cuarta Transformación es a desaparecer a los órganos autónomos porque consideran que son onerosos e inútiles.

La última presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso Local, Ariadna Barrera, hoy flamante diputada federal, consideró más viable desaparecer ese órgano que nombrar a los nuevos miembros del CPC. Y todo parece indicar que así será, pues no se ven visos de que la nueva legislatura pretenda revivir al Comité de Participación Ciudadana alguna vez conformado por Roberto Coranguez, Damiana Herrera, Penélope Picazo y Alejandro Hermida.

El gobierno de Claudia Sheinbaum inicia con el 12% de designaciones de funcionarios clave en las instituciones anticorrupción. El gobierno de López Obrador desarticuló los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción en complicidad con el Senado y los Congresos Estatales: 88% de los Sistemas Anticorrupción de México no cuentan con todas las designaciones necesarias.

La corrupción, lejos de ser un problema resuelto, como lo declaró el exmandatario López Obrador en sus conferencias matutinas, agrava la violación a los derechos humanos. La falta de designaciones para los Sistemas Anticorrupción, así como las reformas aprobadas en los últimos días de su gobierno, son una muestra del autoritarismo que ha dinamitado los mecanismos democráticos.

HASTA MAÑANA.

Martes, 22 Octubre 2024 03:44

Actitud

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Actitud: f. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. RAE.

El artículo de esta semana toma prestado el nombre que lleva el libro de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, Actitud. Más que un libro es una pequeña recopilación de una serie de entrevistas y escritos dadas por los autores antes mencionados.

Los arquitectos de nacionalidad francesa son el claro ejemplo de que abordar la arquitectura desde el territorio y desde el pensamiento crítico y teórico de las sociedades dañadas por la desigualdad en todo su esplendor, son esencialmente posible. La Actitud es el principal factor que determina qué es lo que un despacho de arquitectos quiere para su práctica profesional. La actitud es la manera en que uno le da la espalda a los principales cánones arquitectónicos. Con la actitud rechazamos la arquitectura de escaparate, el capitalismo insistente de nuestra sociedad por querer encajar en un mundo que, muchas veces, es utópico para la mayoría de nosotros.

Lacaton & Vassal irrumpió en la escena mundial de la arquitectura alrededor del año de 1993 con una intervención de una vivienda unifamiliar, sin embargo, su trabajo fue bien recibido en un mundo poco conocido de la arquitectura, como la arquitectura social. Su trabajo pasó a ser, en poco tiempo, referente mundial.

Fue hasta el año 2008, con la gran crisis financiera que azotó a la mayoría del mundo y especialmente en los países del sur de Europa, que el trabajo de Lacaton & Vassal tomo relevancia, ya que desde la actitud de sus directores, el trabajo que ellos desarrollaban debía tener como ingrediente principal el objetivo social, dentro de un marco de economía radical de medios que aunado a eso debía significar una arquitectura sostenible.

La obra de Lacaton & Vassal ha sido capaz de establecer sus propios cánones arquitectónicos en una peculiar práctica sobre la arquitectura que, en muchos casos, se suele entender como social o popular. Su trabajo está cargado de pragmatismo y sentido común de una constante búsqueda por la simplicidad y la economía, pero a esto se le suma el objetivo de tener un impacto tremendamente beneficioso para la sociedad en la que emplazan su arquitectura. Sin lugar a dudas, Lacaton & Vassal son el mayor referente contemporáneo de un ejercicio sensato sobre lo que sucede en nuestro “enfermo” y caótico mundo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Se reactivaron los servicios y derechos de control vehicular.

La Coordinación Estatal de Movilidad y Transporte registrará una reducción en su nómina del 30 por ciento, como parte de las medidas de austeridad que deberá de aplicar la dependencia al cierre de año.
Lo anterior lo informó el Coordinador de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, tras la extinción de la Secretaría de Movilidad y Transporte, que obligó a ajustes presupuestales también. Sin embargo, descartó que impacte en el tema operativo.


"Hubo ahí un tema de presupuesto, entonces eso se reduce un poco, pero eso no va a afectar en el tema operativo”.
El funcionario estatal dijo que esta semana se reactivaron los servicios y derechos en control vehicular, luego de las modificaciones legales que se aplicaron con la transición de Secretaría de despacho a organismo.


Aseguró que los ciudadanos pueden tener la certeza legal de que los servicios que realizarán tiene la validez legal, pues la documentación expedida será como Coordinación de Movilidad y Transporte.
"No habrá cambios de sedes de la Secretaría y los cobros ya fueron reactivados", dijo el funcionario. 

Modificado el Martes, 22 Octubre 2024 06:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), presentó la nueva aplicación gratuita para celulares, para que la población la use en caso de emergencia o de que sea víctima de un delito o accidente.

Vázquez Luna anotó que esta aplicación sustituye a los botones de pánico, mismos que han sido vandalizados, y reduce el tiempo de respuesta de la policía; asimismo se detecta si las llamadas son falsas.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.