
Un grupo de 262 miembros del PRI exigieron la renuncia del dirigente nacional del partido, Alejandro "Alito" Moreno, firmando un pronunciamiento publicado en medios de circulación nacional. Entre los firmantes se encuentran expresidentes, exgobernadores y militantes.
El documento solicita el aplazamiento de la XXIV Asamblea Nacional del PRI y la "indispensable separación de la dirigencia" debido a la crisis que atraviesa el partido.
Además, se propone la formación de una dirigencia interina a través de un Consejo Político Nacional, compuesto por expresidentes del PRI y cuadros reconocidos, para guiar la renovación de los órganos del partido.
Firmaron el documento Dulce María Sauri, Enrique Ochoa, Pedro Joaquín Coldwell, José Antonio González, Francisco Labastida y Enrique de la Madrid, así como los exgobernadores José Natividad González, de Nuevo León; José Reyes Baeza, de Chihuahua; Arturo Montiel, del Estado de México; y José Antonio González Curi, de Campeche.
El PRI tomó un paso inicial para permitir la reelección de Alejandro Moreno como dirigente nacional, dándole mayor control sobre las bancadas priistas en el Congreso federal y en los congresos estatales. Esto se produjo después de que un órgano del PRI abriera la posibilidad de que Moreno se reeligiera por otro periodo.
Una comisión nacional del PRI, en preparación para la Asamblea Nacional del partido, propuso una modificación al artículo 178 de los estatutos, permitiendo que tanto el presidente nacional como la secretaria general puedan reelegirse hasta en tres periodos consecutivos de cuatro años.
En agosto de 2019, Alito Moreno fue electo presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.
'Beryl' se degrada a categoría 2 antes de ingresar a México
TXT AN / JGE
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Beryl se ha degradado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, antes de llegar a la Península de Yucatán.
El organismo detalló que Beryl se encuentra a:
215 km al oeste de Isla Gran Caimán,
415 km al sureste de Cancún,
445 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo.
“Se pronostica que (‘Beryl’) impacte la noche de este día o madrugada del viernes, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo”, señaló la institución.
#Beryl, ahora como #Huracán de categoría 2 en la escala #SaffirSimpson, se localizó este mediodía a 415 km al sureste de Cancún, y a 445 km al este-sureste de Tulum, ambas de #QuintanaRoo. Ocasiona #Lluvias de intensas a torrenciales en la #PenínsulaDeYucatán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 4, 2024
Más información en… pic.twitter.com/hVm5Hscagm
Además, añadió que se esperan:
Lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Campeche.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco y Chiapas.
“A partir de hoy, Beryl ocasionarán rachas de viento de 120 a 140 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo”, añadió la institución.
Por último, el Servicio Meteorológico emitió recomendaciones para el ingreso de Beryl a México:
“Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad”.
Como medidas preventivas, este jueves se emitió una alerta en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, destacando la severidad del fenómeno y estableciendo refugios temporales para los ciudadanos.
Registra volcán Popocatépetl 31 exhalaciones; se mantiene semáforo amarillo fase 2
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron 31 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Debido a las condiciones de nubosidad en la zona, durante la mañana y hasta el momento del reporte se tiene visibilidad parcial hacia el cráter del volcán; la dirección de los vientos es oeste-noroeste.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos; en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Depresión tropical Uno-E se forma en el Pacífico; afectará tres estados
TXT Jimena Campuzano
La mañana de este jueves 4 de julio se formó una nueva depresión tropical en el Océano Pacífico, ubicada frente a las costas de Colima y Jalisco, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La depresión tropical Uno-E, el cual es el primer ciclón de la temporada 2024 en el Océano Pacífico, tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora. Su trayectoria indica que se mueve hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora.
La #DepresiónTropícal Uno-E ocasionará, en las próximas horas, #Lluvias fuertes en #Jalisco, #Colima y #Michoacán, así como fuertes #Rachas de #Viento, #Oleaje y posibles #Trombas marinas en sus zonas costeras.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 4, 2024
Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/O8FXfuav3x
Actualmente, la depresión tropical se localiza a 280 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 295 kilómetros al sur-suroeste de Playa Férula, Jalisco, conforme a lo informado por la Conagua.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos prevé que la depresión tropical Uno-E sea un sistema de corta duración.
Según las predicciones, para el viernes por la tarde se debilitará hasta convertirse en una baja presión remanente y continuará alejándose de las costas mexicanas.
Aunque no se espera que la depresión tropical Uno-E toque tierra en México, sus efectos se sentirán en forma de bandas nubosas que provocarán lluvias fuertes puntuales de entre 25 a 50 milímetros en Jalisco, Colima y Michoacán.
La Conagua advierte que estas precipitaciones podrían incluir descargas eléctricas y granizo, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, y causar deslaves, encharcamientos e inundaciones en áreas bajas de estos estados.
Descubren en Namibia fósil de criatura prehistórica con colmillos
TXT Reuters
Hace unos 280 millones de años, una gran criatura llamada Gaiasia jennyae, similar a una salamandra pero con colmillos aterradores, deambulaba por los pantanos y lagos de la actual Namibia. Este ser emboscaba a sus presas en un gélido ecosistema, mucho antes de la aparición de los dinosaurios.
La criatura, conocida como "la cosa del pantano", vivió durante el periodo Pérmico y medía entre 2,5 y 4 metros de largo, según los investigadores que anunciaron el descubrimiento de sus restos fosilizados.
Su cráneo, grande, redondo y plano, medía más de 60 cm de largo y tenía colmillos entrelazados en la parte frontal de la boca.
"Las cabezas anchas y planas de los animales modernos suelen usarse para generar una fuerte succión con el fin de emboscar a sus presas succionándolas repentinamente hacia la boca. Gaiasia combina eso con enormes colmillos para agarrar y matar presas grandes",explicó Jason Pardo, becario postdoctoral en paleontología del Museo Field de Chicago y uno de los autores de la investigación publicada en la revista Nature.
Los fósiles fueron desenterrados en Namibia, un país del suroeste de África. Debido al movimiento gradual de las placas tectónicas, este lugar estaba más al sur cuando vivía Gaiasia, casi a la par del actual punto más septentrional de la Antártida. Es probable que las masas de agua que habitaba estuvieran junto a zonas de hielo y glaciares.
"En el extremo sur, donde vivía Gaiasia, estaba terminando una edad de hielo y todavía hacía mucho frío, con grandes glaciares incluso a baja altitud", indicó Pardo.
"Gaiasia es muy diferente de cualquier otra cosa que hayamos visto, por lo que podría ser un superviviente solitario, pero también podría formar parte de un vibrante ecosistema de animales igualmente extraños que ya no eran partes importantes del ecosistema en los trópicos", agregó.
La evolución avanzó significativamente durante el Pérmico, cuando se vio "una oleada de evolución en los precursores de los mamíferos, como el Dimetrodon (...) que parecía algo así como un gran lagarto con una vela gigante en la espalda y que era el principal depredador en la mayoría de estos ecosistemas. También vemos a los precursores de los reptiles, que se diversificaron de formas interesantes que reflejan a los lagartos modernos, y a los primeros anfibios verdaderos", explica Pardo.
El Pérmico terminó hace unos 252 millones de años con la peor extinción masiva en la historia de la Tierra.
Nueva técnica podrá predecir 'El Niño' con mayor anticipación
TXT Europa Press
Una innovadora herramienta desarrollada en la Universidad de Hawai permitirá predecir los eventos climáticos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) con hasta 18 meses de anticipación.
Estos hallazgos, que combinan conocimientos sobre la física del océano y la atmósfera con precisión predictiva, se han publicado en la revista Nature.
El ENSO es un patrón climático que implica la oscilación de parámetros meteorológicos en el Pacífico ecuatorial cada cierto número de años y es una de las principales fuentes de variabilidad climática anual en el mundo.
"Hemos desarrollado un nuevo modelo conceptual, el llamado modelo de oscilador de recarga no lineal extendido (XRO), que mejora significativamente la capacidad de predicción de eventos ENSO con más de un año de anticipación, mejor que los modelos climáticos globales y comparable a los pronósticos de inteligencia artificial [IA] más hábiles", explicó Sen Zhao, autor principal del estudio e investigador asistente en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de SOEST(Escuela de Ciencias y Tecnología Oceánicas y Terrestre).
"Nuestro modelo incorpora de manera efectiva la física fundamental de ENSO y las interacciones de ENSO con otros patrones climáticos en los océanos globales que varían de una estación a otra".
Durante décadas, los científicos han trabajado para mejorar las predicciones del ENSO debido a sus significativos impactos ambientales y socioeconómicos globales. Los modelos tradicionales de pronóstico operativo han enfrentado dificultades para predecir el ENSO con plazos mayores a un año.
Los avances recientes en IA han extendido estos límites, alcanzando predicciones precisas con hasta 16 a 18 meses de anticipación. No obstante, la naturaleza de "caja negra" de los modelos de IA ha impedido atribuir esta precisión a procesos físicos específicos, lo que genera baja confianza en estas predicciones a medida que la Tierra se calienta.
"A diferencia de la naturaleza de ‘caja negra’ de los modelos de IA, nuestro modelo XRO ofrece una visión transparente de los mecanismos del Pacífico ecuatorial y sus interacciones con otros patrones climáticos fuera del Pacífico tropical", señaló Fei-Fei Jin, autor correspondiente y profesor de ciencias atmosféricas en SOEST.
"Por primera vez, podemos cuantificar de manera sólida su impacto en la predictibilidad del ENSO, profundizando así nuestro conocimiento de la física del ENSO y sus fuentes de predictibilidad".
"Nuestros hallazgos también identifican deficiencias en la última generación de modelos climáticos que conducen a su fracaso en predecir el ENSO con precisión", comentó Malte Stuecker, profesor adjunto de oceanografía en SOEST y coautor del estudio.
"Para mejorar las predicciones del ENSO, los modelos climáticos deben capturar correctamente la física clave del ENSO y, además, varios aspectos compuestos de otros patrones climáticos en los océanos globales".
"Diferentes fuentes de predictibilidad conducen a distintas evoluciones de eventos del ENSO", añadió Philip Thompson, profesor asociado de oceanografía en SOEST y coautor del estudio. "Ahora podemos proporcionar predicciones hábiles y de largo plazo de esta 'diversidad del ENSO', lo cual es crucial ya que distintos tipos de ENSO tienen impactos muy diferentes en el clima global y en las comunidades locales".
Sopa de ejotes con nopales, nutritiva y fácil de preparar
TXT Alejandra Suaste
¿Sin ideas para la comida de hoy? Para que no te compliques pensando qué preparar este jueves, aquí tienes la lista de ingredientes para hacer una deliciosa sopa de ejotes con nopales. Este platillo caliente te reconfortará en las tardes lluviosas de julio.
La sopa de ejotes con nopales es una combinación de sabores que aporta muchas vitaminas y minerales. Los nutrientes de esta receta ayudan a mantener una buena salud, mejorar la digestión, reforzar las defensas y, por supuesto, ofrecen un sabor exquisito en cada bocado.
Los ejotes y los nopales son los ingredientes base de esta sopa, y ambos tienen muchos beneficios. Los ejotes, una variedad de frijol que se consume verde, contienen vitaminas A y C, minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, y fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol malo.
Los nopales, muy presentes en la cocina, también tienen múltiples beneficios: mejoran la digestión gracias a su alta cantidad de fibra soluble, ayudan a controlar la diabetes, reducen el colesterol, regulan la presión arterial y favorecen la pérdida de peso, entre otras ventajas. Contienen vitaminas del complejo B, A y C, y minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio.
Aprovecha los beneficios de estas dos hortalizas e inclúyelas en una deliciosa sopa. Toma nota:
Ingredientes
250 gr de ejotes limpios
2 tazas de nopales hervidos
2 jitomates
½ de cebolla
1 ½ cda de consomé de pollo en polvo
Tomillo
300 gr de queso panela
Agua
Sal necesaria
Imagen tomada de El Poder del Consumidor.
Imagen tomada de Directo al Paladar México
Preparación
1. Comienza por lavar y picar las verduras como se ha indicado anteriormente.
2. En una olla agrega un poco de aceite y acitrona la cebolla, añade los ejotes y nopales hervidos (picados en trozos), revuelve por un par de minutos hasta que cambien de color.
3. Integra el jitomate picado, añade consomé de pollo en polvo y tomillo al gusto.
4. Agrega agua necesaria, cocina por 15 minutos o hasta que suelte en hervor.
5. Rectifica de sazón, añade sal si es necesario e integra trozos de queso panela.
6. Deja en la estufa por 5 minutos más.
7. Listo, sirve y disfruta.
¿Va a Narnia? Hombre entra y sale de su casa... ¡por un refrí!
TXT Posta
Un hombre se vuelve viral por entrar a su casa a través de un refrigerador en Tecate, Baja California.
Un video se ha vuelto viral en redes sociales en el que se muestra a un hombre entrando a su casa de una manera poco convencional: a través de un refrigerador.
El sujeto, cuya identidad no ha sido revelada, sale por una puerta de un refrigerador que da hacia su casa, dejando a todos los espectadores sorprendidos por su particular forma de abrir y cerrar la puerta de su hogar.
El video fue compartido por una persona que había acudido a buscar a un plomero a la casa del protagonista, pero se llevó la sorpresa de presenciar esta curiosa escena. La viralidad del video se debe a lo inusual de la situación, generando gran interés y asombro entre los usuarios de redes sociales.
Este peculiar suceso ha llamado la atención de miles de personas en todo el mundo, convirtiendo al hombre de Tecate, Baja California en una sensación en internet. Sin duda, su forma única de entrar y salir de su casa a través de un refrigerador ha despertado la curiosidad y el asombro de todos aquellos que han visto el video.
Vídeo relacionado
VIDEO: ¡Aprieta guerrero! Joven toma café y casi pierde la batalla al baño
TXT Posta
Joven casi pierde la batalla al ser intolerante a la lactosa e ingerir leche entera.
Un joven se ha vuelto viral en redes sociales luego de aparecer en un video donde al parecer casi pierde la batalla por llegar al baño luego de haberse tomado un café helado con leche entera.
El momento que se compartió en redes sociales, especialmente en Tiktok, muestra la cara del joven, quien apenas puede aguantar las ganas de ir al baño, pero tiene un problema... ¡se encuentra en un elevador!.
El video, que cuenta con miles de likes y reproducciones, muestra la cara de preocupación del joven al tener que aguantarse las ganas de ir a, baño mientras se encuentra en el elevador.
Diferentes usuarios de redes sociales indicaron que ellos se han encontrado en la misma situación al ingerir leche enteray ser intolerantes a la lactosa.
Vídeo relacionado
@alesssaah Por poco y no la cuenta mi niño? #lactoseintolerant #medicina #medicine #med #doctores #fyp @Juan Pablo De Ita #comedia #medstudent ♬ sonido original - Señor Ingeniero
Vanessa Hudgens actriz de 'High School Musical' dio a luz a su primer hijo: FOTO
TXT Posta
La estrella de High School Musical, fue captada saliendo del hospital en silla de ruedas y con su bebé en brazos
Vanessa Hudgens, fue captada con su bebé en brazos, el cual ha dejado sorprendidos a sus seguidores ya que mantuvo esta noticia en secreto.
La estrella de High School Musical, se dejó ver en marzo pasado durante la entrega del Óscar pero aún continuaba con su abultada pancita, Hudgens sin duda no compartió nada del nacimiento de su primer hijo y se desconoce la fecha del nacimiento y el sexo de su primogénito.
En las imágenes que ya circulan en redes sociales y portales de internet, se puede ver a Venessa saliendo del Hospital en silla de ruedas después de dar a luz.
Cabe señalar, Vanessa Hudgens y su esposo Cole Tucker, se casaron en secreto en México, en donde sólo contó con familiares y amigos cercanos, nada ostentoso para no llamar la atención.