Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El huracán Rafael, que se ubica a 320 km al oeste-noroeste de La Habana, Cuba, y a 375 km al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, continúa avanzando hacia el noroeste con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reporta que el huracán se desplaza a 15 km/h y sus bandas nubosas generan condiciones de lluvia en varios estados del sureste de México.

En particular, se esperan lluvias fuertes en Quintana Roo, y chubascos en Campeche y Yucatán. Asimismo, se pronostican vientos de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de estos estados.

Por otro lado, el SMN informa que diversos sistemas meteorológicos, como el frente frío número 7 en el noreste del país y el frente frío número 8 en el norte, provocarán lluvias en diversas entidades.

Se esperan lluvias fuertes en Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y chubascos en Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, y lluvias aisladas en Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí.

También se prevé la formación de vientos con rachas de hasta 80 km/h, lo que podría generar tornados o torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y tolvaneras en varios estados del norte y occidente de México.

Además de los vientos fuertes, se advierte sobre el riesgo de caídas de árboles y anuncios publicitarios. El SMN hace un llamado a la población para mantenerse alerta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

En cuanto a las temperaturas, se pronostica que este jueves se registren mínimas entre -10 y -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Sonora, con heladas. En otras áreas de montaña, como Baja California y Zacatecas, se esperan temperaturas de entre -5 y 0 grados Celsius.

Mientras tanto, por la tarde, se anticipa un ascenso térmico, con máximas que podrían alcanzar los 35 a 40 grados Celsius en estados como Chiapas, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, y entre 30 y 35 grados Celsius en otras entidades del sureste y noreste del país.

El SMN continúa monitoreando la evolución de Rafael y los otros fenómenos meteorológicos que afectan al país.

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 11:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ante la discusión que existe en el Congreso de la Unión por la desaparición de organismos autónomos, el coordinador de la bancada morenista, Rafael Reyes Reyes, adelantó que sí habrá una reforma en lo local en la materia.

El legislador expuso que esperarán a que se apruebe la reforma constitucional en lo federal, para trabajar en una posible armonización legal en Morelos.

Por otro lado, aseguró que a más tardar el 15 de diciembre, el Pleno del Congreso del estado deberá discutir la reforma legal que despenaliza el aborto, pues los diputados están obligados a atender un mandato judicial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La vitamina A, o retinol, es vital para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y la protección contra infecciones. Este nutriente ayuda a mantener la salud de las membranas de mucosas, que actúan como barreras de defensa en el cuerpo, protegiendo sistemas como el respiratorio y el digestivo.

Además de fortalecer el sistema inmunológico, la vitamina A es conocida por sus beneficios en la piel, estimulando la producción de colágeno para mejorar la elasticidad y firmeza, y favorece el crecimiento del cabello al mejorar el metabolismo celular. Su efecto antioxidante combate el daño de los radicales libres, ralentizando el envejecimiento celular.

Otro beneficio importante de la vitamina A es su contribución a la salud ocular, ayudando a prevenir problemas de visión nocturna y sequedad ocular. También participa en el metabolismo del hierro, lo que contribuye a prevenir la anemia y mantener niveles adecuados de energía.

Alimentos como zanahorias, batatas, espinacas, huevos y quesos son excelentes fuentes de vitamina A, asegurando que el cuerpo reciba este importante nutriente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. trae consigo beneficios clave para Elon Musk y sus empresas, Tesla y SpaceX. Musk, quien nunca había mostrado un apoyo tan abierto a un candidato político, ahora ve cómo su respaldo a Trump se traduce en ventajas significativas.

Para SpaceX, el retorno de Trump a la Casa Blanca promete acelerar los avances hacia los viajes espaciales, con el presidente destacando en varias ocasiones los logros de la empresa y abriendo la puerta a más desarrollos en la exploración de Marte.

En el caso de Tesla, la eliminación de subsidios a los vehículos eléctricos no afecta negativamente a la compañía. Al contrario, este cambio beneficia a Musk, ya que Tesla, con su propio capital, se fortalece frente a competidores que dependen de los incentivos gubernamentales. Además, la industria automotriz en general comenzará a enfocarse más en los autos eléctricos, sin restricciones regulatorias que limitaban su expansión.

Otro de los grandes beneficios es la aceleración de permisos para los vehículos autónomos de Tesla, lo que podría llevar a una mayor integración de esta tecnología en todo EE. UU. Según expertos, la victoria de Trump también ayudará a acelerar la aprobación de la conducción autónoma, posicionando a Tesla y Musk como los principales ganadores de este cambio político.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A pocos días de haberse abierto el registro, ya se han inscrito 224 personas ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) para ser consideradas como candidatas y candidatos a jueces, magistrados o ministros.

“Quiero informar que hasta ahora hay 224 personas registradas en el portal para la elección de personas juzgadoras para el primer domingo de junio de 2025”, anunció el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante su intervención en el pleno.

La mayoría de las inscripciones han sido realizadas a través del portal en línea habilitado por el CEPL.

En total, se elegirán varios cargos judiciales en las elecciones de junio de 2025, entre ellos: cinco ministras y cuatro ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); además de 10 magistradas y cinco magistrados para las Salas Regionales de TEPJF.

También se elegirán 464 magistrados de tribunales colegiados de circuito y tribunales colegiados de apelación, correspondientes a los circuitos judiciales de todo el país, según las materias competenciales de cada cargo. Asimismo, se elegirán 386 jueces de distrito para cada circuito judicial, según las especialidades de cada cargo.

Se prevé un total de 5,379 candidaturas para el proceso electoral judicial extraordinario del Poder Judicial.

De estas, el Poder Ejecutivo podrá presentar 1,793 candidaturas, el Poder Legislativo 912 y la Suprema Corte de Justicia de la Nación también 1,793.

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 10:47
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Trabajadores sindicalizados denunciaron que continúa latente la amenaza de desaparecer al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), con sede en Cuernavaca.

Señalaron que no han tenido respuesta de las autoridades actuales, por lo que la próxima semana se movilizarán en la Ciudad de México.

Investigadores y trabajadores llamaron a la gobernadora Margarita González Saravia a que interceda y ella planteó la propuesta de enviarlo a la presidenta Claudia Sheinbaum, buscando sensibilizar para que el IMTA no desaparezca, pues se trata de un asunto federal.

Recordaron el impacto directo para los 335 trabajadores, entre ellos investigadores, además de la grave afectación en términos de desarrollo tecnológico por la preservación de este recurso vital.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ante las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) defendieron el costo de 13 mil millones de pesos que solicitarán a la Cámara de Diputados para organizar la primera elección de juzgadores en México.

La consejera Claudia Zavala destacó que el presupuesto aprobado se basa en estudios y una evaluación profunda. Aseguró que no se tratará de una elección común, ya que será necesario adquirir materiales electorales específicos, lo que incrementará los costos.

“Ese es el costo de esta elección. Obviamente, vamos a adquirir los primeros materiales de este tipo, boletas y esquemas, y después va a venir un ahorro de costos, porque ya se tiene la primera adquisición de estos materiales”.

Zavala también recordó que el INE ha cumplido con las disposiciones de la reforma judicial y las suspensiones judiciales que han retrasado la organización de esta elección.

“Sigue una reforma que es vigente, que ya es Constitución y nosotros tenemos que cumplir con esa reforma porque no ha sido invalidada por ningún tribunal y nosotros tenemos que dar continuidad, pero cuidado este aspecto que son los juicios de amparo, que también son jueces de amparo que también son constitucionales”, explicó.

Por su parte, la consejera Rita Bell López Vences aclaró que el presupuesto de 13 mil millones de pesos es precautorio, ya que los costos podrían variar.

“Justo que sea un presupuesto precautorio es que estamos viendo los que podría costar, y en efecto, lo habían dicho algunos de mis compañeros, es que podría ser más, podría ser menos, es un proceso que no hemos tenido en otro momento y tenemos que ver si se compran nuevos materiales, qué tanto vamos a innovar, qué tanto vamos a proponer”, indicó.

Ambas consejeras ofrecieron estas declaraciones este miércoles en la sede central del INE.

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 10:33
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La esperada sexta entrega de Piratas del Caribe comenzará su rodaje a finales de 2025, pero los fans de Jack Sparrow deberán prepararse para un cambio importante: Johnny Depp no participará en esta nueva película. Aunque la saga ha sido un éxito rotundo desde su estreno hace más de 20 años, con Depp en el papel principal, la nueva fase promete traer un giro en la historia.

Según el periodista Jordan Ruimy, Disney está trabajando en un reinicio de la franquicia, con una nueva narrativa y personajes, incluyendo a Margot Robbie en un rol protagónico. A principios de 2024, el productor Jerry Bruckheimer confirmó que se están desarrollando dos proyectos distintos, ambos destinados a renovar la saga, aunque sin ser una continuación directa de las películas anteriores.

La locación para el rodaje será San Vicente y las Granadinas, que ya ha sido escenario en entregas previas. A pesar de la ausencia de Jack Sparrow, se especula que esta película podría contar con un elenco femenino y explorar nuevas tramas que no continúan directamente la historia del capitán pirata.

Aunque la decisión de no incluir a Depp ha generado reacciones mixtas, los creadores apuestan por una reinvención que podría atraer a una nueva generación de espectadores.

Jueves, 07 Noviembre 2024 10:11

Crece alerta por muertes en Cefereso

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Mientras se reportan dos decesos más de mujeres en el centro de reclusión, siguen sin respuesta llamados de atención para que se investiguen 19 casos desde el 2022, denuncia Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.

Dos mujeres más perdieron la vida en el interior del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) Número 16, ubicado en Michapa, Morelos, con lo que ya suman seis casos de presunto suicidio en este año y 19 desde el 2022. No obstante, las autoridades no han hecho nada.

Así lo denunció este jueves la representante del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa en Morelos, Susana Díaz Pineda, quien señaló que las muertes de las dos personas fueron confirmadas por la Defensoría Pública.

Sostuvo que a pesar de que ya se emitieron seis recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se han realizado múltiples denuncias, siguen muriendo mujeres en esa cárcel y en las mismas condiciones.

Ante el hermetismo de las autoridades de la prisión, se conocieron sólo a través del Instituto Federal de la Defensoría Pública los dos casos más recientes. Se trata de dos mujeres, una de 23, y otra de 27 años. Una encontrada el 3 de noviembre y otra el 4 de este mismo mes.

Recordó que desde hace semanas la misma organización hizo el llamado a las autoridades de la Fiscalía General del Estado a cumplir con los señalamientos de la CNDH en el sentido de que deben investigar esos casos, a pesar de que ocurren en un penal federal, pues las muertes suceden en el estado.

Destacó que las 19 mujeres supuestamente se habrían suicidado; las dos jóvenes recientemente encontradas fueron igualmente halladas supuestamente ahorcadas con las sábanas, una en una regadera y otra en la celda.

La activista alertó que ya hubo siete mujeres que pidieron ayuda y asistencia psicológica, y esta situación se hizo del conocimiento de la autoridad de reinserción, “pero nadie hace caso”.

“Estamos ante una emergencia y la Alerta de Violencia de Género dice que cuando las mujeres están en un estado de excepción, perdiendo la vida, debe haber una inmediata intervención de estado… hay datos de que los cuerpos, además de tener las huellas de ahorcamiento, presentaban huellas de lesiones por violencia e, incluso, derivadas de posible tortura”, explicó.

Díaz Pineda mencionó que ha pasado el tiempo y la Fiscalía no ha aportado un sólo reporte. Añadió que ya solicitó la intervención de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, y está a la espera de la respuesta.

Modificado el Viernes, 08 Noviembre 2024 07:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Venezuela felicitó el miércoles a Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y expresó su disposición a establecer “buenas relaciones” con Washington.

La relación entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y Trump ha sido históricamente tensa, especialmente durante el primer mandato del republicano, quien impuso severas sanciones a Venezuela, particularmente contra la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). En 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

“El pueblo de Venezuela comparte lazos históricos con el pueblo de los Estados Unidos, con quienes aspiramos transitar un sendero de paz y de justicia social, donde no tenga cabida la guerra, la exclusión, la discriminación, y donde la cooperación y el respeto mutuo entre naciones, sean el estandarte de las relaciones internacionales”, destacó el Gobierno venezolano en un comunicado.

Por su parte, el Gobierno del demócrata Joe Biden levantó brevemente algunas restricciones impuestas durante la era Trump tras las promesas electorales de Maduro, pero desde entonces las ha restablecido, alegando que el mandatario venezolano no cumplió con un proceso electoral democrático competitivo en julio.

Trump, en su primer mandato, firmó un decreto en 2017 que prohibió hacer negocios con nuevas emisiones de deuda del Gobierno de Venezuela y PDVSA, buscando cortar los fondos a lo que denominó la “dictadura” de Maduro. Además, en 2019 impuso sanciones al Banco Central de Venezuela para limitar su acceso a dólares estadounidenses.

Modificado el Jueves, 07 Noviembre 2024 10:19

Publish modules to the "offcanvas" position.