Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La celebración tendrá lugar en Xoxocotla, este 9 de agosto.

Zona sur.- El Comité del Encuentro de los Pueblos Hermanos Indígenas confirmó que todo está listo para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Xoxocotla, este viernes 9 de agosto.

La presidenta del Comité, Rosalba Lara González, comentó que la invitación es abierta a todo el público y la asistencia ha ido creciendo. Se espera que en esta ocasión acudan 16 representaciones indígenas (de aproximadamente 76 que existen en el estado de Morelos).

A las nueve de la mañana se concentrarán en la entrada principal del municipio indígena de Xoxocotla porque la calle principal “es la puerta grande” donde se dará la bienvenida a todos los representantes de los diferentes pueblos. De ahí caminarán hasta el auditorio ejidal de la localidad. Aclaró que se tenía programada toda la actividad en el zócalo, pero se cambió la sede para mayor comodidad.

“Vamos a realizar todo el protocolo: Honores a la Bandera, cantar el Himno Nacional en náhuatl y se hará la representación de las danzas de los diferentes pueblos asistentes: Coajomulco, Anenecuilco, Tezoyuca, Coatetelco, Tetelpa y Xoxocotla, con la representación de la boda”.

Mencionó que a pesar de que la mayoría habla la misma lengua náhuatl, hay variantes de acuerdo con la región.

Verónica Gerónimo, originaria del poblado indígena de Tetlama y regidora del municipio de Temixco, deploró que los políticos usen a los indígenas para su provecho. “Hay discriminación para los pueblos indígenas y no son tomados en cuenta”.

Destacó –por ejemplo– que aunque ella accedió al cargo, para la próxima administración el municipio no tendrá una auténtica representación indígena en el Cabildo. “Van a ocupar ese lugar personas que no saben cómo se vive en un pueblo indígena; dicen que son indígenas porque les conviene y eso no se vale”, señaló.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Llaman a intensificar las medidas para evitar la proliferación del mosco transmisor.

Zona sur.- De acuerdo con la información que proporciona la Secretaría de Salud cada semana, el municipio de Jojutla escaló una posición en la lista de municipios con más casos de dengue.

A la semana epidemiológica 31 –según los datos de la dependencia, dados a conocer ayer–, se han registrado dos mil 481 casos acumulados de dengue de todo el sector salud, de los cuales, mil 24 están clasificados como no graves y mil 457 con signos de alarma y graves, así como 14 defunciones.

Asimismo, hasta el momento no se tienen registrados casos de zika ni de chikungunya.

Los municipios con el mayor número de casos son Cuautla, Ayala, Cuernavaca, Jojutla y Yecapixtla. La semana pasada, Jojutla apareció en la última posición, pero ahora ha subido un lugar.

Las comunidades con más casos en el municipio son Tehuixtla, Tlatenchi, Tequesquitengo y El Higuerón, así como la colonia Centro de la cabecera municipal.

La Dirección de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) solicitó a la población intensificar las medidas preventivas personales y en el hogar, para evitar la picadura del mosco que transmite la enfermedad del dengue, zika y chikungunya.

Señaló que se debe usar repelente contra moscos, vestir con ropa clara que cubra brazos y piernas, no exponerse en el amanecer o atardecer, ya que es el horario cuando el insecto sale a alimentarse de sangre humana.

“Al caer la noche se deben poner mosquiteros o cerrar puertas y ventanas, colocar pabellones en camas y cunas, al dormir”, dijo.

También se deben eliminar recipientes en desuso que acumulen agua, voltear objetos en patios y jardines, lavar bebederos de animales, limpiar canaletas y desagües de lluvia, así como tapar tanques, cisternas y tinacos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Reducir los embarazos entre ese sector la población, uno de los objetivos.

Zona surponiente.- La Unidad del Servicio Amigable Itinerante “EDU SEX”, que maneja los métodos anticonceptivos entre adolescentes, recorre los diferentes municipios de la zona surponiente.

En esta ocasión, la Unidad se instaló en el municipio de Tetecala, donde ofertó la variedad de métodos anticonceptivos a los adolescentes de manera gratuita, con información de cada uno, a fin de que, en caso de tener una vida sexual activa, sea con responsabilidad. 

Perla Sánchez Ramírez, encargada del módulo, informó que con la instalación de esta unidad se busca promocionar todos los métodos anticonceptivos disponibles, desde hormonales y pastillas, hasta implantes y preservativos.

Mencionó que el implante subtérmico es el más recomendado porque tiene mayor ventaja, a diferencia de un método que requiere aplicación continua o que requiere de revisión diaria.

Recordó que para los hombres sólo hay dos métodos: el preservativo externo y la vasectomía, que es quirúrgico definitivo. Los demás son de uso para la mujer.

Explicó que en el caso del implante es un procedimiento que no tarda más de 20 minutos y es colocado en brazo. Además, Sánchez Ramírez señaló que todos los métodos son totalmente gratuitos, en busca de reducir el riesgo de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Inauguran exposición a fin de concienciar a la población acerca de las especies en peligro de extinción.

Tetecala.- En este municipio se llevó a cabo la inauguración de la exposición sobre la importancia de cuidar y respetar la fauna, a través del área de Desarrollo Sustentable, con el objetivo de promover dichos valores entre la población.

La exposición cuenta con más de ocho especies representadas, tales como el yaguarundí, la nutria y la abeja.

En este sentido, la muestra busca concienciar sobre las especies en peligro de extinción. 

Antonio Mendoza Arce, subdirector de Desarrollo Sustentable, explicó que cada representación está hecha de cartón y explica los beneficios de estos animales en el ecosistema, como la nutria y el yaguarundí, que se encuentran en grave peligro de extinción, además la importancia de proteger otras especies locales como el tejón, alacrán, halcón, cacomixtle, lagartijas y tlacuache.

El funcionario añadió que cada especie tiene una descripción que explica sus beneficios para el ecosistema y la necesidad de su conservación.

Mendoza Arce subrayó que la abeja es la especie más crítica debido a su papel esencial en la polinización, lo que la convierte en el principal personaje de esta exposición educativa.

Alrededor de ocho especies están representadas para dar a conocer su función en el ecosistema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Actualmente el embalse registra el 60% de su nivel, lo que ha incrementado la presencia de visitantes.

Coatetelco.- Con la recuperación del 60% del nivel de la laguna de este municipio indígena se ha revitalizado el turismo, especialmente durante los fines de semana, lo que ha permitido que los prestadores de servicios retomen la oferta de paseos en lancha y otras actividades en la laguna para los visitantes. 

Jorge Rosal, presidente de los palaperos de Coatetelco, informó que la recuperación del nivel de la laguna ha permitido incrementar la visita de turistas, quienes acuden a disfrutar de gran variedad de alimentos preparados en un entorno natural, lleno de vegetación y en contacto directo con la naturaleza.

Agregó que gracias a esta recuperación se ha logrado reanudar los servicios a los turistas con las actividades tradicionales como los paseos a caballo y en lancha, que se habían suspendidos a causa del bajo nivel de este embalse, que amenazaba con secarse.

El representante de los palaperos destacó la necesidad de contar con mayor apoyo en la difusión de este destino turístico familiar a fin de atraer más visitantes, pues del turismo dependen decenas de familias que laboran en las más de 32 palapas activas. 

Confió en que las nuevas autoridades estatales y municipales apoyen este destino turístico, que sigue recuperándose y ofreciendo productos de calidad y experiencias auténticas de contacto directo con la naturaleza a los turistas.

Asimismo, Jorge Rosal recordó que entre la variedad de platillos que las palapas ofrecen destacan la mojarra preparada en sus diferentes presentaciones, pescados y mariscos, teniendo como platillo principal el tamal de mojarra en hoja de maíz.

Viernes, 09 Agosto 2024 04:17

Actualidad del libro

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

7 de 10

Hace ocho años sentí un giro importante en mi actividad editorial. Algo estaba cambiando con firmeza y yo no quería quedarme fuera de la jugada. Hacer libros es mi pasión. Una de las grandes enseñanzas del oficio es que todo cambia y hay que actualizarse. Por suerte, tuve cerca a personas con las que pude aprender.

Es importante actualizar nuestros conceptos sobre los libros para avanzar. No solo se trata de aprender cosas nuevas, sino que también hay que desaprender viejos conceptos; no hay que cambiar todo, solo aquello que resulte necesario. Reemplazar conceptos es una de las claves de la actualidad del libro en México. Hablo desde mi experiencia como escritor y editor libre.

El uso de plataformas como Amazon implica un cambio de concepto específico: de cliente a usuario. Eres cliente cuando alguien te atiende, te da un servicio, produce tus libros, como en una imprenta tradicional. Eres usuario cuando tienes una cuenta en un sistema digital, que funcionará de acuerdo con cómo nos comportemos como usuarios. Ambos operan para un mismo fin, pero no con las mismas formas.

Del otro lado del mostrador, eres cliente también cuando compras un producto que alguien te vende, como en una librería. Y eres usuario cuando compras en un sistema en donde tienes una cuenta, mediante las formas del sistema. Al final el lector tendrá su libro, aunque con experiencias distintas.

Otro concepto que ajusté fue el de socio. Usado tradicionalmente para los miembros de una sociedad comercial, ahora la comprendo como las personas con las que puedo asociarme para algún proyecto específico, sin contratos ni juntas aburridas. Aún socios tradicionales, pero también estos socios flexibles, modernos, distintos, adaptables, posmodernos.

En la entrega anterior hablé del ecosistema, como el modelo de trabajo mediante el que opero. Ahí mismo están los clientes, no como algo externo, sino como parte del equipo laboral. No son algo ajeno, impersonal o lejano, sino un factor interno, propio. Incorporarlos al ecosistema es importante para hacerlos parte, para lo cual además es necesario darles la información necesaria, con asesorías específicas sobre sus dudas concretas. Así avanzamos todos.

El precio único del libro, propuesto por la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, es ya algo imposible. Seguirá siendo algo ideal, pero no práctico. ¿Por qué? Cada libro tiene un costo y un factor que determina su precio de venta al público (PVP), pero hoy este precio será flexible, por estas u otras razones: tiene diferentes formatos (POD, e-book, audiolibro, otros), en los diferentes canales existen comisiones diversas que a veces aumentan el PVP, algunas veces se pagan impuestos adicionales, algunos sitios exigen descuentos, hay remates…

En cuanto a los derechos de autor, quizás no hay nada nuevo en la ley, pero sí en la práctica. Por ejemplo, veo que cada vez se hacen más contratos de obra por encargo. Asimismo, los contratos editoriales son de amplio espectro, abarcan los muchos formatos, pero también las formas de venta y hasta cosas que no existen, sí, porque puede añadirse una cláusula que diga algo así como "el editor tendrá derecho en caso de aparecer un nuevo formato de libro o canal de venta, lo cual establecerá distintas regalías para el autor".

Reducción a lo digital: hay clientes que requieren la edición de su libro, pero sin impresión ni venta de ejemplares, en ningún formato y por ningún canal. Libros que serán colgados en la web para descarga gratuita, en repositorios, instituciones, blogs, portales. La edición no venal será desarrollada profesionalmente. El resultado será un archivo PDF o EPUB que integre portada e interiores. Ventajas: amplia visibilidad, llegar a públicos específicos (nichos), acceso inmediato, no hay un límite convencional de tamaño ni extensión y pueden incluirse imágenes a color sin restricción.

Como estos, hay otros conceptos que cambian, se modifican, se transforman en algo más o se amplían. Por ejemplo, los metadatos, la inteligencia artificial, así como otros fenómenos que aún están en desarrollo o que surgirán en cualquier momento. Hay que estar actualizado para cuando ocurran.

Por último, lo que no cambia, en general, son los valores: sigamos editando con honestidad, prudencia, amabilidad, elegancia, buen gusto, la mejor calidad que podamos y sentido crítico. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #librosmexicanos

Modificado el Viernes, 09 Agosto 2024 09:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Como ya es del dominio público, el pasado 2 de junio la Coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, integrada por los partidos políticos PRI-PRD-PAN-RSP, logró un triunfo contundente por encima del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que este partido tendrá que dejar el gobierno a partir del último día de diciembre, después de tres administraciones consecutivas.

Es por ello que el actual Ayuntamiento que encabeza la señora Juanita Ocampo, se está preparando para salir lo menos raspados posible, ante la llegada de un presidente municipal que no es de su partido, al contrario, por lo que temen que llegue “con la espada desenvainada”.

Para ello han contratado a un equipo de expertos en contabilidad y auditoría con el único fin de “limpiar la casa”, pues no solamente se enfrentan al equipo que designe el nuevo alcalde, Israel Piña Labra, sino también a lo que pudiera hacer la diputada local por ese distrito, Jazmín López Solano. 

Hay que recordar que Jazmín fue presidenta municipal de Temixco por Morena, pero no es del mismo equipo de Juanita, y mucho menos tiene buena relación con el síndico (y alcalde de facto), Andrés Duque Tinoco. Al contrario, de no ser porque Jazmín se ganó la confianza de la hoy gobernadora electa, Margarita González Saravia, el actual Ayuntamiento le hubiera iniciado por lo menos procesos administrativos.

Tampoco hay que olvidar que la única obra importante de Jazmín Solano fue el mirador de tres cruces, en el cerro de Acatlipa, misma que desde los primeros días el secretario del Ayuntamiento, Carlos Caltenco, mandó clausurar porque supuestamente tenía vicios ocultos que podían representar un riesgo para los visitantes. Hoy anda muy nervioso.

A nadie le queda duda de que en Temixco, Morena perdió porque nunca lograron la unidad entre los que iban de candidatos por el mismo partido. Cada quien “jalaba agua para su molino”, y cuando podían se metían el pie para que el otro tropezara.

“Yo te pido el voto para mí, pero no para Juanita ni para Duque”, es lo que dicen los pobladores que decía Jazmin cuando estos le decían que por ella y por Margarita sí votarían, pero que estaban hartos de Juanita, Caltenco y Duque.

Los resultados demuestran que hubo un voto diferenciado. Sólo así se puede explicar que en Temixco la alcaldía la ganó Israel Piña, pero perdió su candidato a diputado que era Jorge Meade González. 

Hoy todos los grupos se echan la culpa mutuamente de la derrota en la presidencia municipal de Temixco, y los trabajadores se muestran preocupados por lo que viene. Nadie conoce a Israel Piña, sólo saben que es “el que vende paletas”, pero nunca ha estado en la administración pública. También, que fue ayudante municipal de su colonia, Pueblo Viejo.

Temen que ocurra lo mismo que con Miguel Ángel Colín Nava, médico de profesión, que dejó su modesta clínica para irse a despachar como alcalde, pero que hizo todo mal por su inexperiencia. Eso sí, hoy tiene un hospital en el estado de Puebla.

No sabemos cómo se esté preparando Israel Piña ni quien lo vaya a acompañar en su equipo de gobierno municipal, pero de lo que sí estamos seguros es que los que se van, ya se están preparando para no dejarlo gobernar.

Les explico: entre las 151 páginas del periódico oficial “Tierra y Libertad” del 7 de agosto pasado, viene “escondido” un reglamento en el que se contempla en el artículo 29 que las Sesiones Extraordinarias, se celebrarán cuando algún asunto requiere urgente resolución, bastando para ello la solicitud de la o el Presidente Municipal; o bien, la petición por escrito dirigida al Secretario del Ayuntamiento, firmada por cuando menos una tercera parte de los integrantes del ayuntamiento en la que especificarán el asunto o los asuntos a tratar. Si son 7 regidores actualmente, bastaría con que tres se pusieran de acuerdo para obligar al alcalde a sesionar.

La idea de los morenistas es mantener bien agarrado (de dónde sea) al alcalde Piña para que no pueda maniobrar. Ahí se verá su inteligencia, y la capacidad de los operadores políticos que contrate, para lograr acuerdos con las diferentes corrientes políticas y sacar adelante los temas más importantes del municipio.

De otra manera, le pasará como a Sergio Esquivel Landa, el alcalde panista de Emiliano Zapata, que en la primera sesión ya lo estaban destituyendo.

Por otra parte, Israel Piña Labra no debe perder de vista que Temixco es uno de los asentamientos de los grupos criminales en Morelos. El pasado 28 de julio fue atacado un hombre y su hijo muy cerca de la casa y negocio de Piña Labra, en la colonia Pueblo Viejo. No sabemos si fue casualidad o una advertencia.

A nadie se le olvida que una alcaldesa (precisamente la hija de quien todavía es presidenta municipal de Temixco), fue asesinada por criminales el primer día de su administración, mismos que llegaron hasta su casa en Lomas del Carril en 2016.

LAS MUJERES CON MARGARITA. - La gobernadora electa, Margarita González Saravia, dialogó con integrantes de la asociación civil Colectiva 50+1, una organización nacional e internacional de carácter plural, para reafirmar el compromiso de impulsar políticas de género transversales que potencien el desarrollo integral de las mujeres y las infancias.

González Saravia aseguró que una de las prioridades de la próxima administración es abrir espacios en los que históricamente las morelenses han sido relegadas y señaló que, en conjunto con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, implementarán programas que garanticen su bienestar y el de sus familias.

En el encuentro participaron Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva 50+1 y una de las "100 Mujeres más poderosas de México" según Forbes; Amalia García Medina, ex gobernadora de Zacatecas; Emma Margarita Alemán, presidenta del capítulo Morelos, así como Laura Ocampo Gutiérrez, éstas últimas ex diputadas del PAN y PRI, respectivamente, y quienes estaban con el proyecto de Lucy Meza. Que cosas.

Por cierto, este sábado está confirmada la presencia de la gobernadora electa en la asamblea mensual de la Barra de Abogados en el Jardín de fiestas Los Belenes.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 09 Agosto 2024 04:03

DÉFICIT PREOCUPANTE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Entre el riesgo de la profesión, y los bajos salarios y garantías laborales, la entidad enfrenta un déficit de policías que no pasa desapercibido.

Las convocatorias de reclutamiento en los municipios no tienen respuesta, mientras las corporaciones locales sobreviven con un número ínfimo de elementos mal pagados y mal armados. Mientras tanto, la delincuencia se robustece.

El recrudecimiento de la violencia y el delito de alto impacto es un fenómeno de alcance nacional. La profesionalización de las fuerzas de seguridad es una asignatura de prioridad en el esfuerzo general por preservar el orden, la paz y el Estado de Derecho. La formación y especialización de agentes es una tarea básica que requiere la disponibilidad de todos los recursos al alcance para hacer realidad la seguridad ciudadana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la entidad morelense se esperan lluvias y chubascos con descargas eléctricas.

Lo anterior, en las regiones norte, noreste, sur y sureste del estado, en las próximas horas.

Por ello, la dependencia pidió a la población extremar precauciones y mantenerse informada en los canales oficiales; anotó que los números de atención son (777) 100-0515 y 17.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La gobernadora electa visitó Xoxocotla para dialogar con productores y productoras acuícolas de la región*

En el municipio indígena de Xoxocotla, Margarita González Saravia, gobernadora electa del estado de Morelos, acompañada por Octavio Alberto Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), realizó un recorrido con productoras y productores acuícolas, donde reconoció que “en Morelos tenemos una biodiversidad muy importante, por lo que hay que impulsar a la acuicultura como una actividad primaria que ubique a nuestro estado como referente nacional e internacional”.

Con este objetivo, la gobernadora electa sostuvo que su compromiso con el campo es firme y seguirá creando rutas y coaliciones con instituciones públicas y privadas para promover el desarrollo económico de la entidad; “hemos realizado 14 foros agrarios en Morelos y sé que podemos levantar el campo morelense en estos próximos seis años”, reiteró.

En la granja de piscicultura donde diversos productoras y productores de Morelos la recibieron, González Saravia afirmó que la acuicultura es una actividad agrícola sustentable que no compromete el uso excesivo de recursos naturales, siendo una actividad que fomenta el bienestar económico de cientos de familias morelenses.

Finalmente, Almada Palafox, comisionado de la Conapesca, reconoció el carácter de la próxima gobernadora que se ha inclinado siempre a favor de las causas sociales y no dudó en visualizar un estado donde se vean beneficiados los productores; “en Conapesca vamos a seguir trabajando con el gobierno de Margarita para el beneficio de los productores acuícolas”, aseguró.

Modificado el Viernes, 09 Agosto 2024 12:07

Publish modules to the "offcanvas" position.