Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

TelevisaUnivision está evaluando el uso de Inteligencia Artificial (IA) para traducir su contenido de habla hispana a otros idiomas, como parte de su estrategia de expansión internacional. La compañía, que ya comenzó a hacer incursiones en mercados como España, busca reducir costos y hacer sus producciones más accesibles a nivel global.

Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision, comentó que la empresa está analizando la posibilidad de licenciar su contenido y utilizar la IA para su traducción. Esto permitiría que sus producciones estén disponibles en todo el mundo, destacando que el contenido en español es muy popular y tiene un gran potencial de crecimiento. Alegre señaló que la IA podría ser clave para aumentar la eficiencia operativa, una necesidad cada vez más urgente en un momento de reestructuración financiera de la empresa.

Este movimiento de TelevisaUnivision sigue la misma línea de otros gigantes del streaming, como Prime Video, que recientemente empezó a probar el doblaje asistido por IA para facilitar el acceso de sus contenidos a un público más amplio. Las herramientas actuales de IA permiten generar voces en otros idiomas utilizando una sola voz de referencia, lo que reduce la necesidad de actores de doblaje humanos y costos asociados.

La implementación de la IA en la traducción de contenidos se produce en un contexto de crisis económica para muchas plataformas de streaming, que han comenzado a reconsiderar su modelo de negocio para reducir costos. TelevisaUnivision ha enfrentado una reestructura financiera que incluyó la eliminación de 1,000 puestos de trabajo, como parte de un esfuerzo por reducir sus gastos en aproximadamente 400 millones de dólares.

Si bien la IA promete eficiencias significativas, también podría tener un impacto negativo en la industria del doblaje, especialmente en países como México, que produce el 70% del material audiovisual en español para el mercado global. El sector del doblaje, con un valor de más de 60 millones de dólares, enfrenta incertidumbre ante la creciente automatización de estos procesos.

La adopción de la IA por parte de plataformas de streaming podría transformar la industria, pero también plantea desafíos económicos y laborales que deberán ser considerados a medida que la tecnología avanza.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Lo que parecía una fantasía futurista está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Alef Aeronautics, una empresa estadounidense especializada en movilidad avanzada, ha presentado el Alef Model A, un automóvil eléctrico capaz de volar, lo que podría cambiar la forma en que nos desplazamos para siempre.

El Alef Model A es un vehículo híbrido, diseñado para circular por carretera como un auto convencional, pero con la capacidad de despegar y volar cuando se necesite, evitando el tráfico y ofreciendo una nueva forma de moverse en entornos urbanos. Su diseño aerodinámico y su motor eléctrico le permiten tener una autonomía de hasta 318 kilómetros en carretera. En modo vuelo, la autonomía disminuye, pero su capacidad de despegar verticalmente, sin necesidad de largas pistas, lo hace ideal para áreas urbanas congestionadas.

El desarrollo de este innovador vehículo está programado para comenzar en 2026, con un precio estimado de 300,000 dólares, lo que lo posiciona como un artículo de lujo en sus primeras etapas. Sin embargo, los desarrolladores confían en que, con el tiempo, los costos se reducirán y la producción en masa hará este tipo de vehículos más accesibles.

Aunque el Alef Model A ya ha demostrado ser funcional en pruebas, aún debe superar varios desafíos, como regulaciones técnicas y normativas de seguridad aérea, para integrarse de manera habitual en el transporte urbano. Además, su impacto ecológico sigue siendo un tema de discusión. A pesar de ser completamente eléctrico y no generar emisiones de carbono, su consumo energético en modo de vuelo es superior al de un auto eléctrico convencional, lo que podría generar desafíos en cuanto a la sostenibilidad y la demanda de electricidad.

La integración de autos voladores en las ciudades también planteará nuevos retos en términos de regulación del espacio aéreo. Alef Aeronautics está trabajando con las autoridades para definir cómo estos vehículos pueden convivir con la infraestructura existente de manera segura y eficiente.

Aunque aún falta tiempo para ver a los autos voladores en nuestras calles y cielos, el Alef Model A marca un hito importante en la evolución del transporte y abre la puerta a un futuro donde la movilidad podría ser más rápida, eficiente y libre de congestión.

Rating
(2 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Los protectores solares, también conocidos como filtros solares, se aplican sobre la piel para protegerla de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol. Es importante comprender que los protectores solares son filtros que no bloquean completamente los rayos UV, a diferencia de lo que algunos podrían pensar.

Cuándo usar y reaplicar el protector solar


El protector solar debe formar parte de tu rutina de protección contra el cáncer de piel durante todo el año, especialmente si no tienes acceso a opciones como sombra o ropa protectora.
El uso de protector solar no debe ser tu única defensa. Buscar sombra y evitar la exposición directa al sol son las medidas más efectivas.
No se debe usar protector solar como una forma de alargar el tiempo al sol. Incluso cuando se aplica adecuadamente, algunos rayos UV aún afectan la piel.
Es esencial volver a aplicar protector solar cada dos horas para mantener su eficacia. También puede perder efectividad por el sudor, al nadar o secarse con una toalla, por lo que podrías necesitar reaplicarlo más seguido. Algunas personas deberán aplicar protector solar más frecuentemente, dependiendo de la actividad que realicen al aire libre. Lee siempre las instrucciones de la etiqueta.
Recuerda que incluso si utilizas un protector solar con un SPF muy alto, no significa que puedas pasar más tiempo bajo el sol, ni que debas usar menos cantidad o aplicarlo con menos frecuencia. Verifica siempre las indicaciones en el envase.

 

Cómo aplicar el protector solar correctamente


Sigue las instrucciones de la etiqueta para asegurar que el protector solar sea efectivo. Los expertos aconsejan usar una cantidad generosa de protector solar, tanto en la primera aplicación como en las reaplicaciones posteriores.
Cuando lo apliques, asegúrate de cubrir áreas clave como el cuero cabelludo, la línea del cabello, el rostro, las orejas, el cuello y los brazos, así como cualquier otra zona expuesta.
No olvides proteger los labios usando bálsamos labiales con protector solar.
Si usas repelente de insectos o maquillaje, primero aplica el protector solar.

Cantidad adecuada de protector solar


Es importante usar una cantidad suficiente para cubrir completamente las áreas expuestas al sol, como brazos, piernas, cara y cuello. Las instrucciones en la etiqueta te indicarán la cantidad exacta, o generalmente se recomienda una aplicación abundante.

 

¿Qué tipo de protector solar es el mejor?


Los protectores solares están disponibles en varias presentaciones, como lociones, cremas, geles, aerosoles, toallitas y bálsamos labiales. Algunos productos cosméticos como bases, cremas hidratantes y lápices labiales también pueden ofrecer protección solar si contienen filtros solares en sus ingredientes.
Recuerda que no existe protector solar que ofrezca una protección total.

Leer las etiquetas de los productos de protección solar


Al elegir un protector solar, revisa la etiqueta. Lo ideal es optar por productos con protección de amplio espectro(contra rayos UVA y UVB) y un factor de protección solar (SPF) de 30 o más.
Algunos protectores solares pueden causar irritación en la piel, así que revisa si hay indicaciones sobre cómo probar el producto. Si experimentas irritación, consulta a tu dermatólogo.

¿Qué significa el SPF?


El número SPF indica el nivel de protección contra los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares.

Existen protectores solares con SPF de hasta 100 o más.
En los Estados Unidos, los productos con un SPF inferior a 15 deben advertir en su etiqueta que solo previenen quemaduras solares, no cáncer de piel ni envejecimiento prematuro.
Un SPF más alto brinda mayor protección contra los rayos UVB, pero la diferencia en la protección es mínima después de un cierto punto.

SPF 15 bloquea alrededor del 93% de los rayos UVB.
SPF 30 bloquea el 97%.
SPF 50 bloquea el 98%.
SPF 100 bloquea alrededor del 99%.


Protector solar de amplio espectro


Los productos etiquetados como de amplio espectro ofrecen protección contra tanto los rayos UVA como UVB, siempre y cuando hayan demostrado su eficacia en pruebas.
Solo los protectores solares con SPF de 15 o más y que sean de amplio espectro pueden afirmar que previenen el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel.

 

Protector solar resistente al agua


Los protectores solares no pueden ser llamados "a prueba de agua" o "a prueba de sudor", ya que estos términos pueden ser confusos. Sin embargo, pueden afirmar ser "resistentes al agua", y deben indicar si protegen la piel durante 40 u 80 minutos de exposición al agua o sudor.

Fechas de vencimiento


Revisa siempre la fecha de vencimiento del protector solar para garantizar su efectividad. En general, estos productos son efectivos por 2 a 3 años, pero si han sido expuestos al calor (como en un automóvil), pueden perder eficacia.

¿Es seguro usar protector solar?


La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula los protectores solares en los EE. UU., garantizando que sean seguros y eficaces para el público. La FDA analiza los ingredientes y procesos de fabricación para asegurar la seguridad del producto. Actualmente, no se ha encontrado que los ingredientes más comunes en protectores solares sean peligrosos, aunque se requiere más investigación sobre ciertos componentes.
Expertos y organizaciones como la American Cancer Society recomiendan el uso de protector solar con SPF 30 o superior, junto con otras medidas de protección, como ropa adecuada y gafas de sol, para evitar daños de los rayos UV.

 

¿Pueden los protectores solares dañar la vida marina?


Al nadar o sudar, los protectores solares pueden acabar en los cuerpos de agua, lo que puede afectar a los corales y otros organismos marinos. Los protectores solares minerales son una opción más amigable con el medio ambiente, ya que no contienen los químicos dañinos para la vida acuática. Además, usar ropa con protección UV durante actividades acuáticas es una excelente alternativa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las sandalias espartanas, un calzado histórico usado por los guerreros de Esparta, regresa al mundo de la moda con un toque moderno. Este 2025, se combinan con las faldas midi para crear un look que fusiona la elegancia con la audacia, adaptándose a las pasarelas y al estilo de calle.

Las sandalias espartanas no solo resucitan por nostalgia, sino por su capacidad de transmitir una sofisticación rebelde. En lugar de ser un simple calzado, se han convertido en un símbolo de estilo con raíces profundas. Ahora, se presentan como el complemento ideal para las faldas midi, un básico que aporta estructura y feminidad.

Mejor combinación de faldas midi con sandalias espartanas

Falda plisada

Atemporal y fluida, perfecta para un look elegante y minimalista. Combinada con sandalias espartanas de cuero natural, se crea un estilo refinado pero con carácter.

 

Mezclilla impecable

Una falda de mezclilla midi con cortes limpios aporta un aire casual pero estructurado. Las sandalias espartanas equilibran el conjunto, manteniendo la coherencia del estilo.

 

Falda de seda

La suavidad de la seda aporta sofisticación. Las sandalias espartanas de tiras finas contrastan la fluidez de la tela con un toque estructurado, creando un look equilibrado y elegante.

 

Transparencias ligeras

Las faldas midi con transparencias, como tul o organza, se combinan perfectamente con sandalias espartanas negras para un conjunto sutil pero impactante.

 

Falda de cuero

Con su presencia firme, el cuero midi es suavizado por las sandalias espartanas, creando un contraste entre lo clásico y lo moderno.

Este 2025, las sandalias espartanas no solo regresan, sino que se imponen como un ícono de estilo, uniendo la historia con la vanguardia. Junto a las faldas midi, ofrecen un look poderoso que redefine la feminidad moderna.

 
 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aleska Génesis fue detenida por las autoridades la noche del 10 de marzo, poco después de ser eliminada de La casa de los famosos All-stars.

La modelo venezolana tenía una orden de aprehensión en su contra por presunto robo de relojes de alta gama y dinero en 2024.

El arresto ocurrió a las afueras del foro del reality show, donde Aleska, visiblemente sorprendida, alcanzó a decir: “Es una trampa”. El periodista Carlos Jiménez, conocido como C4 Jiménez, compartió imágenes del momento en que agentes de la Fiscalía del Estado de México la detuvieron y posteriormente la trasladaron a Santa Martha Acatitla, donde pasó la noche mientras se definía su situación legal.

La mañana del 11 de marzo, el programa Hoy día difundió imágenes de Aleska ingresando al penal, custodiada por policías.

Mientras tanto, su abogado confirmó que permanecería en el reclusorio hasta su audiencia, programada para las 11:45 a. m. del mismo día.

Su familia emitió un comunicado denunciando que la detención fue “ilegal” y asegurando que tomarán medidas legales para su defensa.

Cabe recordar que en enero de 2024, Aleska ya había sido arrestada por la misma acusación antes de su participación en la cuarta temporada de La casa de los famosos.

Ahora, con su audiencia en marcha, se espera que se defina su futuro legal y si enfrentará un proceso judicial en prisión o en libertad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Molotov anunció que Jay de la Cueva se unirá a la banda para su presentación en el Vive Latino 2025, sustituyendo temporalmente a Tito Fuentes, quien se ausentará por razones de salud física y mental.

A través de sus redes sociales, la agrupación compartió un comunicado en el que Fuentes explicó su decisión de tomarse un descanso hasta sentirse completamente recuperado, señalando que su regreso será hasta nuevo aviso.

“Poniendo mi salud como prioridad, he decidido no regresar a tocar hasta estar al 100%"

En su lugar, Jay de la Cueva asumirá el papel de guitarrista para el show en el festival.

La banda destacó que, además de ser un músico talentoso y un gran amigo, de la Cueva fue uno de los miembros fundadores de Molotov, por lo que su participación en el Vive Latino será un momento especial para los fans.

Tito Fuentes concluyó su mensaje agradeciendo el apoyo del público y expresando su deseo de regresar pronto a los escenarios.

Mientras tanto, la participación de Jay de la Cueva en el festival promete una presentación única para los seguidores de la banda.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este martes, Ucrania llevó a cabo su mayor ofensiva con drones contra Moscú, con al menos 91 vehículos aéreos no tripulados que atacaron la capital rusa. El ataque dejó al menos tres personas muertas y 17 heridas, causando varios incendios, además de interrumpir el tráfico aéreo.

Según las autoridades rusas, los drones derribados ascendieron a un total de 337, de los cuales 91 cayeron sobre la región de Moscú y 126 sobre la de Kursk, donde las fuerzas ucranianas se están retirando.

El ataque, realizado al amanecer, coincidió con el momento en que representantes ucranianos se preparaban para una reunión con un equipo de Estados Unidos en Arabia Saudí para discutir posibles conversaciones de paz. Este ataque se produce mientras las fuerzas rusas continúan cercando a miles de soldados ucranianos en Kursk.

A pesar de los ataques, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó que las defensas aéreas de la ciudad lograron repeler los drones, señalando que "el ataque más masivo de UAV enemigos contra Moscú ha sido repelido".

Sin embargo, el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov, reportó tres víctimas fatales y 17 heridos, además de daños materiales significativos en edificios, como un apartamento con ventanas rotas. También se evacuaron varios residentes de un edificio en Ramenskoye, a 50 kilómetros de Moscú.

El tráfico aéreo se vio gravemente afectado, con la suspensión de vuelos en los cuatro aeropuertos principales de Moscú y en otros dos aeropuertos regionales. A pesar del caos, la vida en la ciudad continuó con normalidad, sin señales de pánico generalizado entre los habitantes.

Este ataque con drones subraya la intensificación del conflicto entre Rusia y Ucrania, con ambos bandos recurriendo a la tecnología de drones para intensificar los enfrentamientos.

Rusia ha desarrollado avanzadas defensas aéreas para proteger su capital, mientras que Ucrania ha lanzado repetidos ataques con drones contra objetivos estratégicos rusos.

El conflicto, que ya ha alcanzado los tres años, se ha convertido en una guerra de desgaste, con los drones jugando un papel crucial en la estrategia de ambos países.

Mientras tanto, Rusia sigue acusando a Ucrania de terrorismo por sus ataques a infraestructuras civiles, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, promete una respuesta firme.

Modificado el Martes, 11 Marzo 2025 12:49
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

La habilidad de Jack Dawson para enseñar técnicas de reanimación cardiopulmonar ha capturado la atención global, llevándolo a compartir sus conocimientos en plataformas digitales, donde llega a miles de personas.

A sus 10 años, Jack Dawson, conocido como el “Mini Médico”, se ha destacado en la enseñanza de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores en Staffordshire, Inglaterra. Este prodigio no solo capacita a niños y adultos en procedimientos vitales, sino que también se encarga del mantenimiento de los desfibriladores públicos en su comunidad. Según SWNS, Jack ha logrado captar la atención de cientos, demostrando que un niño puede romper expectativas y hacer cosas sorprendentes.

Desde una edad temprana, Jack mostró un interés inusual por los primeros auxilios. Su abuelo, quien tiene una empresa de primeros auxilios, lo introdujo al mundo de las ambulancias cuando apenas tenía dos años. A los tres, ya practicaba RCP en sus peluches, lo que motivó a sus padres a enseñarle técnicas básicas de primeros auxilios. Su madre, Danielle, mencionó que Jack tenía una asombrosa capacidad para entender conceptos complejos como el uso de desfibriladores y las posiciones de recuperación.

De aprendiz a maestro: el comienzo de sus talleres

A los siete años, Jack dio un paso adelante, comenzando a dirigir talleres de primeros auxilios bajo la supervisión de su padre y otros entrenadores de la organización benéfica Tamworth Have A Heart, que se dedica a facilitar el acceso y uso de desfibriladores. Según SWNS, Jack no solo enseña RCP, sino que también instruye sobre el uso de desfibriladores en emergencias cardíacas.

Las clases organizadas por Jack suelen reunir entre 20 y 40 personas, pero en ocasiones ha llegado a tener audiencias de hasta 100 personas. Durante las sesiones, utiliza muñecos de práctica para enseñar cómo realizar compresiones torácicas y manejar complicaciones como el vómito o sangre en las vías respiratorias. Su lema, “Si yo puedo salvar una vida, tú también puedes”, ha impactado a los participantes, quienes valoran la claridad y confianza con la que comparte sus conocimientos.

Un impacto más allá de las aulas

El trabajo de Jack no se limita a sus talleres. Según SWNS, el joven también se encarga de verificar periódicamente el estado de los desfibriladores públicos en su ciudad, asegurándose de que las baterías y los electrodos estén en buen estado. Este compromiso ha sido ampliamente reconocido, y su madre comenta que la gente se asombra al ver a un niño tan joven desempeñando una tarea tan importante. “Creo que la gente valora más la información cuando viene de un niño, porque les hace pensar que si Jack, con 10 años, puede hacerlo, ellos también pueden”, expresó Danielle.

La comunidad ha destacado el esfuerzo de Jack, y como muestra de ello, ha sido nominado como finalista en los Children of Courage Birmingham, un premio que reconoce a niños que se han destacado por su valentía y dedicación. Este logro refleja el compromiso de Jack con su comunidad.

En cuanto a sus metas a futuro, su madre reveló que Jack sueña con ser paramédico y continuar su formación en salud en la universidad. “Es lo único en lo que piensa”, afirmó Danielle, resaltando la determinación de su hijo para seguir ayudando.

Una fuente de inspiración para todos

La historia de Jack Dawson es un ejemplo de cómo la edad no es un obstáculo para hacer la diferencia. Su habilidad para enseñar a personas de todas las edades demuestra que el conocimiento no tiene límites y que todos, incluso los más jóvenes, pueden hacer una gran diferencia en sus comunidades. Con su lema como guía, Jack continúa inspirando a otros a aprender y a tomar acción, recordando que salvar una vida está al alcance de todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fiscal general del estado de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos y el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, sostuvieron reunión de trabajo para fortalecer la procuración de justicia y seguridad.

Acordaron establecer comunicación permanente con el fin de intercambiar información sobre estadística criminógena y hechos que sean tipificados como delito suscitados en Cuernavaca.

Maldonado Ceballos reiteró que en la nueva etapa de la Fiscalía General se asumió el compromiso de trabajar con autoridades municipales para atender problemáticas sociales en el marco de las atribuciones de la institución.

A su vez, Urióstegui Salgado expresó que la suma de esfuerzos coordinados en beneficio de la comunidad cuernavacense generará acciones efectivas en la prevención de delitos, así como el fortalecimiento del estado de derecho.

En esta reunión también participaron el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad, Christian Carmona y el secretario de seguridad pública municipal, Guillermo García Delegado, así como Fernando Blumenkron Escobar, titular de la Fiscalía Regional Metropolitana; Jorge Antonio Hernández Narez, encargado de despacho de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Luis Eduardo Flores Barrios, fiscal especializado en la Investigación de Delitos de Alto Impacto y encargado de despacho de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*El alcalde José Luis Urióstegui reiteró que su compromiso con la seguridad y la justicia será siempre una prioridad en su administración*

Con la finalidad de establecer acciones conjuntas que permitan un trabajo de atención integral a la sociedad en materia de seguridad, este martes se reunieron el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Édgar Maldonado Ceballos.

Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la FGE Morelos, donde ambos funcionarios acordaron mantener una comunicación permanente con el fin de intercambiar información sobre los hechos ocurridos en el municipio de Cuernavaca.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado indicó que la suma de esfuerzos coordinados en beneficio de la comunidad cuernavacense generará acciones efectivas en la prevención y lucha contra la delincuencia, así como el fortalecimiento del estado de derecho.

Reiteró que su compromiso con la seguridad y la justicia será siempre una prioridad en su administración, asegurando que continuará trabajando de la mano con las instituciones encargadas de velar por el bienestar de los ciudadanos.

Por su parte, el fiscal general reiteró la apertura de la institución a su cargo para el desarrollo de un trabajo cercano con las autoridades municipales, para instrumentar acciones que permitan la atención integral de la sociedad.

Ante la inquietud del edil acerca de la clasificación delictiva en el municipio de Cuernavaca, Édgar Maldonado estableció el compromiso de realizar una coordinación permanente para el intercambio de información de análisis e inteligencia de forma continua.

Asimismo acordó trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales a través de las áreas que conforman la Fiscalía Regional Metropolitana, en temas operativos, lo que permitirá una mejor atención de las denuncias y la implementación de mecanismos de atención social vinculados a la función de la procuración de justicia.

En esta reunión también participaron Christian Carmona, secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad; Guillermo García Delegado, secretario de Seguridad Pública municipal; Fernando Blumenkron Escobar, titular de la Fiscalía Regional Metropolitana; Jorge Antonio Hernández Narez, encargado de despacho de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Luis Eduardo Flores Barrios, fiscal especializado en la Investigación de Delitos de Alto Impacto y encargado de despacho de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión.

Publish modules to the "offcanvas" position.