Norma Piña denuncia amenazas al Poder Judicial en su último informe
TXT AN / AG
Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó este martes su segundo y último informe de labores, denunciando que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) han sido víctimas de ataques y amenazas desde el sexenio pasado.
“La campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes”, señaló durante su discurso.
En cuanto a la reforma judicial, destacó que enfrenta retos de gran magnitud y advirtió sobre sus posibles implicaciones.
“Indudablemente la reforma judicial presenta enormes retos. No solo para personas juzgadoras, sino para todo México. Estamos ante un escenario prácticamente sin precedentes a nivel mundial. La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos”.
Piña subrayó la importancia de construir un sistema que proteja los derechos humanos y mantenga el equilibrio de poderes.
“Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consista en destruir sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos; un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado”.
También denunció intentos de someter al Poder Judicial a intereses políticos, destacando que estos se intensificaron cuando las decisiones de la Corte no coincidían con las posturas del gobierno.
“Las y los ministros que votamos en contra de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores; en cambio, cuando la Corte resolvía casos de forma que se percibía favorable al gobierno, dichas resoluciones se celebraban públicamente”.
“He reiterado que, por supuesto, se necesitaba una reforma, pero que no podíamos caer en la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles”.
Asimismo, recordó la importancia de la reforma judicial promulgada hace menos de tres años: “Recordemos que apenas hace menos de tres años se promulgó una importante reforma judicial que puso énfasis en la carrera judicial, la erradicación de la corrupción y el nepotismo, la formación judicial y de defensores públicos, el fortalecimiento de la Corte como un tribunal constitucional.”.
Piña cuestionó que no se hayan propuesto reformas para otros sectores fundamentales, como el sistema penitenciario.
“No se propuso entonces una reforma para las policías, para las fiscalías, para las comisiones de víctimas, para el sistema penitenciario que se encuentra, como todos sabemos, actualmente en ruinas”, resaltó.
Finalmente, denunció una campaña para anular la autonomía del Poder Judicial mediante lógicas electorales y partidistas, señalando que “los intentos de injerencia sobre la Judicatura Federal llegaron a extremos, que incluso dentro del proceso legislativo sobre la reforma.”
Indicó que los ataques y amenazas a la Judicatura Federal y a sus integrantes se presentaron en decisiones contrarias a los intereses del gobierno, cuando se les llamó “traidores al pueblo”, y abiertamente se les acusó de no ser parte del proyecto político dominante.
En Morelos se aplican ya algunas estrategias del plan federal en seguridad pública firmado ayer
Reportera Tlaulli Preciado
Esta mañana, autoridades del gobierno estatal y federal dieron a conocer que en Morelos ya se aplican algunas de las estrategias que contempla el plan federal firmado este martes por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y sus homólogos.
En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó de las acciones realizadas a la fecha, entre ellas las operaciones que permitieron que la empresa Coca-Cola reanudara su distribución en la zona sur y el acompañamiento de las unidades repartidoras.
En el encuentro con medios de comunicación están presentes Luis Flores Barrios, fiscal de Investigación de Delitos de Alto Impacto; Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública; Humberto Ocaña Velasco, comandante del 45 Batallón de la Guardia Nacional; José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24 Zona Militar y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Este último también expuso que se ha efectuado una campaña intensa para el reclutamiento de policías.
Urrutia Lozano ratificó que el C5 no cuenta con herramientas tecnológicas necesarias, y por ello ya hay un plan para la modernización de éste; añadió que en noviembre se instalaron 42 cámaras de lectura de placas de circulación.
Asimismo anotó que el cateo en el municipio en Huitzilac realizado este martes está relacionado con el caso del secuestro de la chef de un conocido "reality show"; destacó que en ese asunto se identificó cuando menos a cuatro implicados, una de esas personas ya está asegurada y ahora continúan las indagatorias y actuaciones correspondientes.
A pregunta sobre la posible implicación de funcionarios municipales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana respondió que continúan las investigaciones y desde hace algunas semanas se informó que podría haber participación de algunos servidores públicos de municipios.
Afirmó que se trabaja en líneas judiciales relacionadas con policías de vialidad del municipio de Huitzilac, no de tipo político; agregó que no le consta que el alcalde pudiera tener algún indicio.
Vídeo relacionado
No hay denuncia para investigar a magistrados: FGE
Reportera Maciel Calvo
Es la vía para evaluar si procede queja ante el Poder Judicial sobre el resolutivo de magistrados por el que fueron absueltos dos presuntos homicidas, sostiene el fiscal general.
El fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara, sostuvo que es necesaria la presentación de una denuncia para investigar a magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), luego de que la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, pidieron tanto a la fiscalía como al Poder Judicial, indagar sobre la presunta actuación irregular de juzgadores de la Primera Sala del Tercer Circuito al absolver y dictar auto de libertad a dos presuntos homicidas.
“El Ministerio Público recibe denuncias, si alguien los denuncia, por supuesto que vamos a investigar”, fue la breve respuesta del fiscal, tras ser cuestionado por medios de comunicación en el Congreso del Estado, donde acudió a la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos “Carlos Celis Salazar”, que en esta edición fue otorgado al colectivo Buscadoras del Sur de Morelos.
Evadió hablar sobre el tema, y sólo ante la insistencia de los medios, dijo que la fiscalía evaluaría si procede o no promover alguna queja ante la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial en torno al resolutivo de los magistrados de la Sala del Tercer Circuito por el que fueron absueltos Francisco Yahir “N” y Rogelio Ángel “N”, alias “El Diablo”, quienes en mayo pasado habían sido sentenciados a 75 años de prisión por el homicidio de tres personas y ahora están en libertad.
Carmona Gándara insistió en que será hasta que haya una denuncia cuando la fiscalía estará en aptitud de comenzar con la investigación de los hechos.
El pasado lunes, la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Seguridad Pública pidieron al Poder Judicial y a la fiscalía estatal frenar la “puerta giratoria” e investigar a magistrados que presuntamente en condiciones irregulares habrían absuelto y liberado a los dos multihomicidas.
A proceso, joven que extorsionaba a familiares de desaparecidos
Reportera Maciel Calvo
Luis Ángel “N” es señalado también por extorsión a una residencia de personas de la tercera edad en Cuernavaca.
Un joven fue vinculado a proceso penal acusado de extorsión a una residencia de personas de la tercera edad en Cuernavaca y a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
De acuerdo con la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), en el mes de octubre la administración del centro geriátrico denunció la difusión en redes sociales de información falsa sobre la presunta muerte de adultos mayores en la residencia, lo que provocó la movilización de familiares y amigos de los residentes.
Posteriormente, la persona responsable de la administración del lugar recibió varias llamadas telefónicas en las que le exigían dinero a cambio de no hacer daño al personal.
Ante ello, la fiscalía especializada realizó diversas diligencias y descubrió que el extorsionador era un joven de 21 años identificado como Luis Ángel “N”, quien era empleado del asilo.
Al momento de la detención, al sujeto le fue decomisado un teléfono celular, desde el que realizaba llamadas telefónicas y difundía información falsa en redes sociales.
De acuerdo con las investigaciones de la FIDAI, el sujeto, al ser empleado del centro geriátrico, logró tener acceso a información de los usuarios y trabajadores del lugar.
Además, buscaba en redes sociales a personas extraviadas o reportadas como desaparecidas para luego contactar a sus familiares, a quienes decía que las personas a quienes buscaban se encontraban drogadas o enterradas en el asilo, con el fin de generar miedo y desesperación de las víctimas, y presionarlas para lograr obtener el dinero que exigía como extorsión.
Incluso, esto provocó la movilización en varias ocasiones de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y la Agencia de Investigación Criminal, cuya instancia corroboró la falsedad de la información.
Con base en esta narrativa de hechos realizada por la FIDAI, un juez de control determinó vincular a proceso al joven y dictar como medida cautelar la prisión preventiva.
Organizaciones pugnan por la conservación de bosque de agua
Reportera Ma. Esther L. Martínez
Piden reforzar Convenio Gubernamental Metropolitano para la Conservación del Bosque de Agua.
Ambientalistas de Morelos presentaron al gobierno del estado un documento a través del cual hacen propuestas para la conservación del bosque de agua.
A iniciativa de la agrupación Bosque de Agua y la Fundación Biósfera del Anáhuac A.C., entregaron la propuesta de elementos a incluir en el Convenio Gubernamental Metropolitano para la Conservación del Bosque de Agua al gobierno federal y a las gobernaciones de Ciudad de México, Morelos y Estado de México.
Cabe señalar que el Bosque de Agua es un corredor forestal en el centro de México y tiene una extensión aproximada de 250 mil hectáreas.
El documento fue respaldado por mil 183 firmas de 141 comunidades y organizaciones del Bosque de Agua, y con 33 sellos de autoridades indígenas, municipales y agrarias de los estados de México, Ciudad de México y Morelos.
Solicitan que al inicio de las actuales administraciones públicas de gobierno federal y de las de las tres entidades federativas sobre las cuales se extiende el Bosque de Agua, sea declarada esa zona como de alta prioridad en su conservación.
"Este es un momento histórico de importancia estratégica para la República Mexicana, ya que el Bosque de Agua es el principal benefactor de la región más densamente poblada del país, proveedor de agua y servicios ambientales vitales para -hoy- más de 25 millones de personas, cerca de la quinta parte de la población de nuestra patria, en la región donde se genera cerca del 30% del producto interno bruto nacional. Es por esto que nos atrevemos a afirmar que el Bosque de Agua es el garante de la viabilidad social, económica, política, hídrica y ambiental de la región centro del país. Agradeceremos su importante presencia", señalaron los activistas en el documento entregado al Ejecutivo estatal.
Profeco busca prevenir abusos contra peregrinos
TXT José Antonio Guerrero
La Procuraduría Federal del Consumidor instalará módulos en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe para atender posibles quejas y denuncias de los peregrinos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que participará en el Operativo Basílica que encabeza el gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía de Gustavo A. Madero, en donde realizará verificaciones para evitar abusos o irregularidades por parte de comercios contra peregrinos de todo el país que arriban al Templo Mariano.
“Como parte del programa, se hacen recorridos de supervisión por parte del personal adscrito a la dependencia en lugares con venta de bienes, productos y servicios alusivos a la celebración del 12 de diciembre, como florerías, tiendas de autoservicio, misceláneas, tortillerías, panaderías, tiendas de abarrotes, hoteles y moteles, líneas de autobuses, restaurantes y estacionamientos públicos, entre otros”, señaló en un comunicado.
Además de vigilar que los comercios cuenten con lista de precios visible y colocar decálogos en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, instalará módulos de atención donde asesorará y atenderá las quejas de los consumidores.
Entre los aspectos que revisa la dependencia se encuentran el cumplimiento de ofertas y promociones; información, exhibición y respeto de precios y tarifas; términos y condiciones, así como de garantías ofrecidas; que no se condicione ni niegue la venta de productos, bienes o servicios ni que haya actos de discriminación.
De igual forma verifica la correcta calibración de instrumentos de medición empleados en las transacciones comerciales.
Recordó que los proveedores deben entregar factura, recibo o comprobante de la compra del bien, producto o servicio prestado, y que la publicidad debe ser veraz.
Puso a disposición de los consumidores diversas formas de contacto para recibir cualquier queja o denuncia: el Teléfono del Consumidor, 55 5568 8722 y 800 468 8722; así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.
Llaman a agricultores a no realizar quemas en temporada invernal
TXT José Antonio Guerrero
Las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente recordaron que la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, establece una restricción temporal para realizar cualquier tipo de quema agropecuaria los días 11, 12, 24, 25 y 31 de diciembre; además del 1 de enero.
Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y la del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hicieron un llamado a productores agrícolar de varias entidades del país, entre ellas Morelos, para abstenerse de realizar quemas en la temporada invernal.
A través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), recordaron que la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, establece una restricción temporal para realizar cualquier tipo de quema agropecuaria los días 11, 12, 24, 25 y 31 de diciembre; además del 1 de enero.
Señalaron que en la misma normatividad se establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales, temporalmente forestales, preferentemente forestales; y de uso agropecuario y colindantes, con la finalidad de reducir las emisiones contaminantes que afectan la calidad del aire en el centro de México.
“Las secretarías del Gobierno de México invitan a las y los productores agrícolas de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro y la Ciudad de México, a abstenerse de realizar quemas agropecuarias durante este periodo, alineándose con los esfuerzos por proteger la calidad del aire, la salud, y mitigar los efectos del cambio climático” señalaron en un comunicado.
Resaltaron que, a través de la estrategia integral #MiParcelaNoSeQuema, buscan promover prácticas alternativas al uso del fuego, y en caso de que sea muy necesario, que los productores presenten oportunamente su “Aviso de uso del fuego” y conozcan los posibles riesgos de esta actividad.
Invitaron a los productores a conocer más sobre esta iniciativa, y así contar con información sobre alternativas al uso del fuego en terrenos agropecuarios, misma que puede ser consultada en la sección de “Acciones y Programas” en la página: www.gob.mx/agricultura en el apartado “Mi Parcela No Se Quema”.
Formalizan el trabajo en plataformas digitales
TXT José Antonio Guerrero
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para reconocer el empleo en plataformas digitales como trabajo especial; entre las nuevas disposiciones establece que los colaboradores de esta modalidad podrán trabajar como máximo 6 horas diarias.
Con 462 votos a favor y ninguno en contra la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer a trabajadores de plataformas digitales sus derechos laborales y sociales; además de establecer las condiciones para formalizar la relación laboral con las empresas.
El dictamen que fue avalado por la mayoría de los legisladores adiciona los artículos 49, 50, 127, un Capítulo IX Bis y un artículo 997-B a la LFT, reconoce como trabajo especial el que desempeñan los colaboradores de las plataformas digitales.
Indica que el trabajo de plataformas digitales será la relación laboral subordinada para el desempeño de actividades remuneradas que requieran presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital.
Define a los trabajadores de esta modalidad como aquellos que presten servicios personales, remunerados y subordinados, bajo el mando y supervisión de la plataforma digital de una persona física o moral.
Fija las reglas para que los colaboradores de estas plataformas tengan participación en el reparto de utilidades reconocidas por la Constitución, conforme al tiempo efectivamente laborado, que deberá ser superior a 288 horas al año.
Refiere que el tiempo destinado para laborar dentro de la plataforma será definido por el trabajador; mientras que el salario se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado contemplando el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.
En la ley se cuidó de no considerara como empleadores de los usuarios de las plataformas, ni consumidores o beneficiarios de tareas, servicios y trabajos.
A partir de la entrada en vigor de esta ley el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral autorizará y registrará los contratos y establecerá las sanciones a los empleadores de este tipo de trabajo especial que incumplan las obligaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
También prohíbe a las empresas de plataformas digitales realizar cobros a los trabajadores por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral, así como el trabajo de personas menores de edad, y la retención de dinero a los trabajadores.
En el régimen transitorio argumenta que el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, en su caso, el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dentro de los 5 días siguientes a la entrada en vigor del decreto, las reglas generales que garanticen el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las fracciones V y VI del artículo 291-K de esta Ley, a través de una prueba piloto de participación obligatoria para el aseguramiento de personas trabajadoras de plataformas digitales.
El IMSS contará con un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la publicación de las reglas de carácter general, para que considerando los resultados que arroje la prueba piloto para el aseguramiento de personas trabajadoras de plataformas digitales, se preparen las iniciativas que con mayor detalle definirán los aspectos relativos al cumplimiento de las obligaciones.
En la reforma se estableció que el tiempo máximo que una persona puede permanecer laborando es de 6 horas diarias.
Hieren a motociclista en la Calera Chica
Reportero Alejandro López
Fue hospitalizado debido a que recibió dos balazos durante la agresión.
Jiutepec.- Un motociclista fue herido de dos balazos en la colonia Calera Chica de este municipio, la mañana del martes.
En relación con lo ocurrido, fuentes policiales informaron que un hombre llegó a pedir ayuda a una farmacia que está ubicada en la avenida Emiliano Zapata.
En este sentido, la víctima les dijo a los trabajadores que sufrió una agresión a tiros cuando se desplazaba en una motocicleta.
Después, al sitio llegaron paramédicos, quienes atendieron al agraviado y lo llevaron a un hospital.
Por último, cabe destacar que no reportaron personas arrestadas por este hecho.
Lo agredieron a tiros al oponerse a un robo
Reportero Alejandro López
Un hombre resultó herido al ser atacado a balazos por resistirse a un asalto, en la colonia El Tomatal de Emiliano Zapata.
Emiliano Zapata.- Delincuentes hirieron a balazos a un hombre al oponerse al robo de su motocicleta, en la colonia El Tomatal de este municipio.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la noche del lunes se registró la agresión en la calle Ferrocarril de la citada colonia.
Poco después, al lugar de la agresión llegaron los paramédicos, los cuales atendieron al afectado y en seguida lo llevaron a un hospital debido a que sufrió heridas.
En torno a este hecho, el agraviado informó a elementos policiacos que fue herido porque resistió al robo de su motocicleta.