Selección Mexicana Femenil jugará en Morelos
TXT David Jiménez Serrano
Se enfrentarán a la selección de Venezuela, el próximo 26 de octubre, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.
La Selección Mexicana Femenil jugará un partido amistoso frente a su similar de Venezuela en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el próximo 26 de octubre.
A través de sus redes sociales, el seleccionado nacional informó que tendrá un partido de preparación ante Venezuela, quienes terminaron sextas en la actual Copa América y con las cuales ya se cuenta una victoria en la final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El cuadro tricolor, es comandado por el español Pedro López, quien tendrá que trabajar para regresar a un campeonato mundial de la especialidad, luego de no hacerlo desde 2015, y también volver a un campeonato olímpico, cita a la que no se clasifica desde 2004.
El ibérico, quien comanda a las femeninas mexicanas desde septiembre del 2022, le ha dado un cambio radical al cuadro seleccionado nacional, pues bajo su mandato obtuvieron una medalla de oro en San Salvador y los Panamericanos de 2023, además de conseguir semifinales en la primer Copa Oro de la historia, que se jugó este año.
Las mexicanas tratarán de obtener un triunfo ante Venezuela y poder llevarse el cariño de la afición del sur del estado de Morelos.

La ciudad de Cuautla fue elegida como sede de la etapa estatal.
Cuautla.- La Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de este municipio es la sede de la etapa estatal 2024 del VII Encuentro Nacional Deportivo de la DGETI, que es organizado por la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios. La inauguración contó con la presencia de la síndica municipal, Norberta Ceballos Neri, y del regidor Salvador Sánchez Acosta, en representación del alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo.
Cientos de jóvenes de 11 planteles educativos –incluyendo los CETis 12, 43, 44, 99 y 122, así como los CBTis 76, 136, 166, 194, 223 y 232–participan en la justa deportiva, que integra las disciplinas de ajedrez, voleibol femenil, basquetbol varonil, futbol femenil, futbol varonil, atletismo femenil y atletismo varonil.
El evento utiliza en su totalidad el complejo deportivo, recientemente remodelado para ofrecer instalaciones dignas y acordes a las necesidades del deporte.
El director del CBTis 76, Eduardo Barreto Valladares, destacó el compromiso del alcalde de Cuautla por fomentar el deporte y crear instalaciones óptimas para eventos como éste. “Estamos en la Unidad Deportiva ‘José María Morelos y Pavón’ celebrando la realización del VII Encuentro Nacional Deportivo de la DGETI, que tiene su etapa estatal 2024”, expresó.
Los jóvenes competirán hasta el 10 de octubre, y los ganadores representarán a Morelos en la etapa nacional en Chihuahua, del 24 al 28 de noviembre próximo. Solamente los equipos y atletas campeones de cada disciplina tendrán el pase directo al nacional.
La competencia se lleva a cabo en diferentes sedes, incluyendo la unidad deportiva de Cuautla para ajedrez, voleibol, basquetbol y futbol, y la pista del estadio “Isidro Gil Tapia” para Atletismo en modalidades de pista y campo. Con la participación de 900 alumnos de 11 planteles educativos, este evento busca promover el deporte y el desarrollo integral de los jóvenes.

Convocan a empresarios y comerciantes a brindar ayuda a los damnificados de Acapulco.
Cuautla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla y la región oriente del estado lanzó una campaña de ayuda para las familias afectadas por el huracán “John” en Acapulco.
Para ello instaló un centro de acopio en la Plaza y Fuerte de Galeana, el cual estará abierto del 9 al 11 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas, para recibir donaciones de productos básicos como arroz, frijol, agua, papel higiénico, atún, pañales y artículos de limpieza.
“Esto ya no se trata de ideologías ni de nada; se trata de ayudar y apoyar a gente que realmente lo está padeciendo”, enfatizó Juan Ambrosio Díaz Olvera, presidente de ese organismo empresarial.
“Hago un llamado a la ciudadanía de Cuautla y a todos los empresarios, a toda la comunidad empresarial, a que nos unamos para ayudar a nuestros hermanos guerrerenses”, insistió.
La entrega de víveres recolectados se llevará a cabo el 12 de octubre y se estima que beneficiará a aproximadamente 150 familias. Además del centro de acopio, los ciudadanos también pueden donar en las oficinas regionales de la Canaco, que están ubicadas en el número 538 de la avenida Insurgentes, en la colonia Guadalupe Victoria.
La campaña busca brindar ayuda a las familias que enfrentan carencias en la costa guerrerense después del huracán “John”. La comunidad empresarial y ciudadanía de Cuautla pueden unirse y donar para hacer una diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan, apuntó.
Detectan riesgo de colapso en puente 'Solidaridad' de Cuautla
Reportero Mario Vega
Arquitectos, ingenieros y el alcalde electo, Jesús Corona Damián, efectuaron un recorrido por la zona.
Cuautla.- Las fuertes lluvias registradas en semanas recientes han provocado severas afectaciones en las bases del puente “Solidaridad”, que cruza el río Cuautla, entre la colonia Gabriel Tepepa y el primer cuadro de la ciudad.
La crecida del río ha socavado severamente las bases, al grado que lo pone en riesgo de colapso en caso de nuevas crecientes del río.
Este puente, con más de 25 años de existencia, comunica al corazón de Cuautla con las colonias del oriente de la ciudad y es la principal vía de entrada de automovilistas y transportistas que vienen de la región oriente de Morelos, así como de los estados de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. Forma un par vial con el puente “Carlos Pacheco”, que une al hospital regional de zona número 7 del IMSS con la unidad deportiva.
Lo anterior fue señalado por arquitectos e ingenieros que acompañaron al presidente municipal electo, Jesús Corona Damián, a la zona siniestrada, donde hicieron un llamado a las instituciones correspondientes como la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) para intervenir a la brevedad posible.
Asimismo, solicitan un diagnóstico urgente para determinar la necesidad de suspender el paso de los vehículos por este puente, que está sostenido por sus bases erosionadas y que podrían ceder ante una nueva crecida del río.
Corona Damián señaló que, desde hace más de tres años, presentó un dictamen acerca de las condiciones que presentaban las bases. “En ese entonces sólo eran las bases centrales, pero ahora son todas las bases las que se encuentran erosionadas. Nosotros estamos al pendiente porque impulsamos un proyecto ecoturístico sobre el río y por eso es que nos dimos cuenta de los daños”, señaló.
De igual forma, manifestó que el gobierno municipal que encabezará a partir del primero de enero de 2025 contará con un plan de recuperación de todos los puentes, los cuales no han tenido el mantenimiento que requieren, con el objetivo de garantizar la movilidad con este tipo de estructuras seguras.
Jesús Corona (izquierda) y especialistas recorrieron la zona para conocer de cerca los daños estructurales del puente.

El premio Nobel de física fue otorgado a los científicos John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus descubrimientos sobre el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. Es decir, un reconocimiento a los avances en inteligencia artificial o “máquinas que aprenden”.
La inteligencia artificial (IA) ha sido tema inagotable de investigaciones y debates. Esta tecnología, propia de la era del conocimiento o cuarta revolución industrial que vivimos, ha permitido avanzar en distintas ramas, pero también representa riesgos si se usa inadecuadamente.
A finales del siglo XX, la teoría conectivista del aprendizaje, señalaba que era posible aprender en dispositivos no humanos. Que el aprendizaje es posible a través de redes de información y que la capacidad de aprender de cada persona depende de cómo se conecta con otros nodos de la red.
Hoy la tecnología facilita el aprendizaje y la investigación. En consecuencia, la alfabetización digital (manejo adecuado y eficiente de las herramientas digitales y su aplicación para solucionar problemas) es ya una necesidad básica, como en su momento fue saber leer, escribir y hacer cuentas.
Los jóvenes son los más capaces en el uso de la tecnología, pero ese uso no siempre es el más provechoso. INEGI señala que, en México, en 2023, los principales usos de la internet fueron: para comunicarse (93.3%), para acceder a redes sociales (91.5 %) y para entretenimiento (88.1 %). El grupo que más usa la internet (97%) son jóvenes de entre 18 a 24 años de edad. Con la tecnología surge una nueva enfermedad: la nomofobia, que es el miedo irracional a quedarse sin acceso al teléfono móvil. Lo padecen el 47% de los mexicanos.
En el campo de la educación, también son los jóvenes los más adelantados. En un informe de la consultora Gartner presentado por ANUIES (2023), se señala que el 80 % de los alumnos utilizarán la IA en su educación en 2025, y que, en el mismo lapso, solo 50% de los profesores la usarán. Esto exige un esfuerzo enorme en materia de preparación y actualización docente, a todos niveles.
Y surge un nuevo reto: la IA generativa. Las máquinas ya no solo aprenden, también generan. El ChatGPT puede crear textos, videos e imágenes, y cada vez hay más posibilidades. Bien utilizadas, estas herramientas impulsarán el desarrollo integral regional y del mundo.
La preocupación es sobre su posible mal uso y sus consecuencias. Los gobiernos, los maestros y los ciudadanos debemos intervenir y aportar para que estas herramientas se aprovechen, y no generen retrocesos. Ese es el reto.

“Si de verdad quieren encontrar pruebas de la corrupción en el gobierno saliente, vayan a la bodega que está en la calle 5 de mayo de la colonia San Mateo, en el municipio de Puente de Ixtla”, decía el mensaje que en forma anónima llegó al correo electrónico de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC). Una corazonada hizo que el agente del Ministerio Público en turno llegara a la conclusión de que no se trataba de una broma, como las decenas que llegan mensualmente a esa institución, y ordenó investigar.
Luego de un par de discretas visitas al lugar sin uniforme para no despertar sospechas, el 27 de septiembre, ya con una orden judicial de cateo judicial en mano, elementos ministeriales acompañados por Policías de Investigación Criminal (PIC), llegaron a la calle 5 de mayo del municipio de Puente de Ixtla, donde sobresalía una construcción grande. Al romper la cerradura y abrir la puerta, se dieron cuenta que en el interior había más de 30 toneladas de fertilizante, maquinaria, carretillas, tinacos y hasta drones de uso agropecuario.
Todo fue fijado fotográficamente y se levantaron las actas correspondientes, para después poner los sellos de clausura. Se requiere un peritaje en materia de valuación para saber a cuánto asciende el valor de todo lo que ahí se encontró, pero a simple vista se nota que son varios millones de pesos.
Sin embargo, así como en otros casos se tienen a los responsables del aparente delito, pero no “el botín”, en este caso se tiene el producto de un posible caso de corrupción, más no a los culpables.
Si en estos momentos aparece una persona con las facturas que acrediten la propiedad de todo lo que se encontró en esa bodega, hasta la FECC se anda metiendo en problemas.
¿De quién son esos fertilizantes y maquinaria? ¿Qué hacen ahí? ¿Cuál es su origen y su destino?
Mientras no se contesten esas preguntas, la investigación está trunca. Porque se pueden hacer muchas suposiciones, pero una cosa es elucubrar y otra comprobar. Esa es la tarea difícil para la Fiscalía Anticorrupción que encabeza Juan Salazar Núñez.
Se dice que la bodega es de los parientes del ex secretario de Desarrollo Agropecuario, Omar Taboada Nasser, quien no se ha presentado a firmar su entrega recepción, pero tampoco está prófugo de la justicia pues apenas el pasado martes fue visto en Plaza Averanda como si nada.
La corrupción al interior de la SEDAGRO es un secreto a voces. El robar lo que le corresponde a los campesinos ha sido prácticamente un “deporte estatal” en el que participan lo mismo funcionarios de gobierno que diputados.
Recordemos que por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario pasaron 4 personajes en el sexenio que acaba de terminar. Primero pusieron a Guillermo López Ruvalcaba, al que quitaron al poco tiempo; luego entró la empresaria pecuaria Margarita Galeana Torres y en el 2020 fue sustituida por Katia Herrera Quevedo. A partir del primero de agosto, Omar Taboada Nasser se hizo cargo de la dependencia aunque sólo como “encargado de despacho” pues no tenía título profesional.
Pero este joven (miembro de una reconocida y pudiente familia en Puente de Ixtla), ya llevaba tiempo trabajando en la SEDAGRO.
Hay un comunicado del Gobierno del estado, fechado el 3 de octubre de 2020, que refiere que “autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM y representantes de empresas fabricantes de productos agrícolas, se reunieron con el fin de poner en marcha un sistema de manejo integrado, con tecnologías amigables con el medio ambiente, en objetivo de incrementar los rendimientos de los cultivos predominantes, y de alto valor en Morelos.
“En la reunión participaron el director de la facultad de Ciencias Agropecuarias, Jesús Eduardo Licea; Katia Herrera Quevedo, secretaria de Sedagro, así como Omar Taboada Nasser, director general de Agricultura y Agroindustria; y Salvador Bahena Uribe, director de planeación de Agropecuaria Río Grande (ARG).
Sobre éste último, conocido como “Chava Bahena”, hay bastantes testimonios de que él es el dueño de lo que se encontró en la bodega de Puente de Ixtla, porque refieren que es el principal proveedor de la Sedagro, con el prestanombres de José Luis Tovar.
Incluso, aseguran que Katia Herrera renunció al cargo por temor a que la involucraran en sus negocios turbios entre Omar Taboada (que se supone era su subordinada) y el empresario Salvador Bahena. Dicen que lo denunció oportunamente a sus superiores, pero en lugar de despedir al director de Agricultura y Agroindustria, lo ascendieron.
Omar Taboada Nasser sólo tiene Preparatoria y un Diplomado en Gestión y Administración Pública. Según su hoja de resumen profesional, consultada en la página del gobierno de Morelos, Taboada Nasser fue candidato del PRI en 2018 a la presidencia municipal de Puente de Ixtla, pero después, como muchos otros políticos “tuvo una revelación” y se cambió al partido Morena, no sin antes pelear legalmente por la representación estatal del Partido Encuentro Social, con resultados adversos.
Su experiencia profesional se sitúa en el municipio del que es oriundo, en los límites con Guerrero, en tres empresas: Abastecedora de Morelos, Aceros y Cementos Nasa, y Distribuidora de Dulces Aba, ésta última es empresa de su propiedad.
Después de ese hallazgo del 27 de septiembre ya nadie ha dicho nada. La Fiscalía Anticorrupción no ha emitido ningún comunicado que informe sobre los avances de la investigación (y puede seguir guardando silencio bajo el argumento de la secrecía que requiere su labor); la nueva titular de la SEDAGRO tampoco se ha pronunciado al respecto, y el gobierno del estado no ha vuelto a tocar el tema después de aquella declaración de que “se tiene que investigar”.
Ante este silencio, surgen muchas preguntas. ¿Hasta dónde llegó el nivel de corrupción si es que la hubo? ¿Es Omar Taboada el único responsable o va a ser “el hilo más delgado” que siempre se rompe?
HASTA MAÑANA.

La denominada reforma al Poder Judicial, que fue aprobada a principios de septiembre, pasó por 357 diputados que decidieron decir que sí a este cúmulo de cambios constitucionales. Posteriormente en la Cámara Alta 86 senadores levantaron la mano en apoyo de la controversial propuesta y así hacerla realidad.
En teoría, este dictamen debió pasar por las manos de 443 actores políticos distintos, y sus respectivos equipos de asesores; y de todos ellos, nadie tuvo el atino de detectar que dos de sus artículos se contraponen: los relativos a la forma como se debe elegir al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El episodio no sólo resulta bochornoso y ridículo, sino muy preocupante, pues demuestra la ligereza con la que nuestros políticos abordan temas tan cruciales que incluso pueden poner en entredicho la vida democrática de la nación.
Se supone que este tema había sido ampliamente discutido y debatido a nivel nacional y en diversidad de foros, pero ni así se tuvo el debido cuidado para no pisotear algo tan preciado como lo es nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esa a la que todos dicen defender, pero que no son capaces de respetar, al menos al momento de legislar sobre su contenido.
Elon Musk celebra regreso de X a Brasil tras 40 días de suspensión
TXT FW
La plataforma X, dirigida por Elon Musk, volverá a estar disponible en Brasil tras 40 días de suspensión. El juez Alexandre Moraes, del Supremo Tribunal de Justicia de Brasil, autorizó el retorno de la red social, condicionado al cumplimiento de la legislación brasileña y al pago de una multa de 28.6 millones de reales (5.2 millones de dólares). La suspensión ocurrió tras un desacuerdo entre las autoridades judiciales y la compañía, relacionado con la gestión local de la plataforma y su difusión de contenido que, según el tribunal, incitaba al odio y divulgaba información falsa.
O Twitter no Brasil voltou, eu assim agora em todos os tweets pic.twitter.com/vWcmajTicW
— Rafael Fonseca (@rafaelfonsecamm) October 8, 2024El regreso de X también implica el bloqueo de cuentas señaladas por las autoridades, incluidas las de figuras políticas como el senador Marcos do Val, la abogada Paola Silva Daniel y el comentarista Filho Paulo Figueiredo, opositores al gobierno de Lula da Silva.
El aguacate, aliado natural para combatir la depresión y mejorar el ánimo
TXT SUN
El aguacate, originario de México, se ha convertido en un alimento esencial no solo por su versatilidad en la cocina, sino también por sus destacadas propiedades nutricionales, que lo posicionan como un aliado clave en la salud mental. Estudios recientes, como los del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, han resaltado los beneficios del aguacate para mejorar el bienestar emocional, especialmente en personas que enfrentan problemas de depresión.
Beneficios clave para la salud mental
El aguacate es una rica fuente de ácido fólico (vitamina B9) y ácidos grasos omega-3, dos nutrientes que juegan un papel crucial en la función cerebral. El ácido fólico está directamente relacionado con la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, ambos fundamentales para regular el estado de ánimo. La deficiencia de ácido fólico ha sido asociada con un mayor riesgo de padecer depresión. Al consumir aguacate regularmente, se puede ayudar a mantener equilibrados estos niveles, contribuyendo a la prevención de desequilibrios químicos en el cerebro.
Por otro lado, los ácidos grasos omega-3 presentes en el aguacate son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la inflamación en el cerebro, un factor vinculado tanto a la depresión como a otros trastornos neuropsiquiátricos. Estos ácidos grasos favorecen una mejor comunicación entre las neuronas y protegen al cerebro del estrés oxidativo, lo que mejora el estado de ánimo y la función cognitiva.
Más allá de la salud mental
Además de sus beneficios para el cerebro, el aguacate es una excelente fuente de vitaminas C, E y K, y minerales como el potasio, que ayudan a regular la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular. Esto refuerza la idea de que el aguacate no solo es beneficioso para el cerebro, sino que también apoya el bienestar general del organismo.
Consumo balanceado
Es importante destacar que, aunque el aguacate puede ser un valioso aliado en la lucha contra la depresión, debe consumirse como parte de una dieta equilibrada. No es un tratamiento único, pero incorporar alimentos ricos en nutrientes como el aguacate puede marcar una diferencia significativa en la salud mental y física.
Informe revela que Google enfrenta caída en publicidad por IA y TikTok
TXT FW
Un informe de The Wall Street Journal destaca que Google está perdiendo terreno en el negocio de la publicidad en búsquedas debido a la creciente competencia de redes sociales como TikTok y el avance de la inteligencia artificial. Aunque la búsqueda en Google ha dominado el mercado publicitario durante años, nuevas plataformas están atrayendo anunciantes. TikTok ha comenzado a orientar anuncios según las consultas de búsqueda de los usuarios, mientras que servicios de IA como Perplexity, respaldado por Jeff Bezos, planean integrar anuncios en sus respuestas, desafiando el monopolio de Google en este sector.
Se prevé que la participación de Google en el mercado publicitario de búsquedas en EE.UU. caerá por debajo del 50% el próximo año, según la firma de investigación eMarketer. Aunque Google sigue siendo líder, su futuro en la publicidad en búsquedas es cada vez más incierto frente a estos nuevos competidores.