Si hay omisiones en Ceagua, se procederá conforme a la ley: Bolaños
Reportera Tlaulli Preciado
El titular de la dependencia informó que continúa el proceso de transición.
El titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, informó que continúa el proceso de entrega-recepción y, de encontrar alguna anomalía, se procederá. Dijo desconocer los hechos que motivaron que poco antes del fin de la administración pasada la Fiscalía Anticorrupción irrumpiera en esa dependencia.
Refirió que se trata de actuaciones e investigaciones derivadas de la referida Fiscalía, cuyo progreso se mantiene en la discreción.
Sin embargo, señaló que, como parte del proceso de transición, se hará una revisión a fondo, especialmente en lo relativo al manejo de recursos, como lo marca la ley.
“Estamos siendo muy cuidadosos… Si hay alguna omisión o falta o situación que se tenga que denunciar, lo vamos a hacer y no es un tema de definición personal: es de ley y yo no voy a ser omiso”, sentenció.
Por otro lado, informó que recientemente se aprobó el acuerdo para contar con maquinaria con el fin de disponer de este material en caso de ser necesario el desazolve de ríos, barrancas y demás cauces para evitar inundaciones.
Anotó que esta decisión se tomó luego de la inundación por el desbordamiento del río Amacuzac, que afectó a varios municipios de la zona sur. Al respecto, dijo que se trabajaría con las autoridades de Protección Civil.
Bolaños Aguilar comentó que hasta el miércoles pasado los niveles de presas se encontraban en general en el orden de un 80 por ciento de su nivel, por lo que se espera que en las próximas semanas ese indicador llegue al 90 por ciento por las lluvias.
Asimismo, el funcionario resaltó que este jueves se dio arranque formal al programa de acciones de promoción de la cultura del cuidado del agua. Explicó que en Morelos el 50 por ciento de los acuíferos son deficitarios o están muy cerca del déficit; aunado a ello, cerca del 50 por ciento del agua para uso humano y entre el 60 y el 70 por ciento del uso del agua para el campo se desperdicia. “Por lo tanto, es urgente tomar medidas de concientización y llevar a cabo acciones que nos ayuden a evitar este problema”, concluyó.
Gobierno salvadoreño confirma muerte de dos migrantes por el Ejército mexicano
TXT EFE
El Gobierno de El Salvador ha confirmado la muerte de dos migrantes salvadoreños, quienes fueron asesinados a tiros por el Ejército mexicano en Chiapas el 1 de octubre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en redes sociales informando que ha recibido confirmación oficial de las autoridades mexicanas sobre el deceso de los dos compatriotas en Villa Comaltitlán.
Según la Cancillería salvadoreña, las víctimas son un hombre de 57 años, originario de San Vicente, y un adolescente de 17 años que residía en La Libertad.
El Ministerio de Exteriores expresó sus más profundas condolencias a las familias de los fallecidos, a quienes se les está brindando atención consular y apoyo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el martes que ya se han emitido órdenes de arresto contra los militares responsables de la muerte de seis migrantes, entre ellos los dos salvadoreños.
“Lo que no hay es impunidad, (de) los elementos que dispararon ya hubo orden de aprehensión”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina, enfatizando que se están tomando medidas para prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro.
Este trágico suceso se produjo el primer día del mandato de la nueva presidenta, en medio del despliegue de 36,000 soldados por parte del Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador para tareas migratorias.
Según el Ejército mexicano, los soldados involucrados, que ahora están bajo la custodia de la Fiscalía General de la República (FGR), patrullaban en una zona afectada por la lucha entre cárteles de narcotráfico y confundieron a los migrantes con delincuentes.
Los disparos fueron dirigidos a 33 migrantes que viajaban en dos camionetas, causando la muerte de seis personas y dejando 12 heridos.
Cada año, más de 500,000 personas de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar irregularmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo a miles de menores de edad.
En lo que va de 2024, las autoridades mexicanas han deportado a 20,238 personas de estas nacionalidades, sumándose a 82,110 deportaciones desde Estados Unidos y 341 de otros países, lo que da un total de 102,689 deportaciones, un aumento del 4.1% en comparación con 2023.
Distribución de libros de texto gratuitos lleva un avance del 80 por ciento, refiere IEBEM
Reportera Tlaulli Preciado
La distribución de libros de texto gratuitos lleva un avance del 80 por ciento, informó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar.
Al respecto, el funcionario estatal dio a conocer que aún están en entrega los libros del nivel preescolar y de algunas asignaturas.
Por otro lado, Vique Salazar indicó que hoy de forma simbólica arranca la instalación de los consejos escolares de participación social, pero han iniciado este proceso de renovación con el arranque del ciclo escolar.
Llamó a comités de padres de familia a coordinarse y llevar a cabo cada instancia sus atribuciones, por el bien de los planteles educativos.
Instalan Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, en el Congreso local
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Encabezada por el diputado Luis Eduardo Pedrero, del PVEM*
Este jueves fue instalada la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, en el Congreso del estado.
Dicha comisión está encabezada por el legislador Luis Eduardo Pedrero González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Asimismo, como secretaria, la diputada Gonzala Eleonor Martínez Gómez, de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Fiscalía CDMX investiga ataque vandálico contra la fachada del INAI
TXT AN / MDS
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha iniciado una investigación por el delito de daño a la propiedad doloso tras el vandalismo ocurrido en la fachada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ubicado en la alcaldía Coyoacán.
Un hombre, captado por las cámaras del C5 de la Ciudad de México, destruyó el muro de cristal del edificio.
El incidente fue registrado en un video difundido en redes sociales, donde se observa a un sujeto vestido con un traje gris lanzando un objeto contra la fachada de vidrio. El primer lanzamiento no rompió el cristal, pero en su segundo intento logró destrozarlo.
Posteriormente, el hombre ingresó al patio del INAI en busca del objeto, que se ha identificado como un martillo, pero al no encontrarlo se retiró del lugar.
Las autoridades han enviado a detectives de la Policía de Investigación (PDI) y a peritos especializados en criminalística, fotografía y valuación, para realizar las diligencias pertinentes y esclarecer los hechos. El miércoles por la mañana, los expertos acudieron al lugar para iniciar la investigación.
El suceso ha generado rechazo, ya que ocurrió justo el día en que el INAI tenía programada la entrega del Premio al Periodismo de Investigación.
La comisionada del INAI hizo un llamado al respeto hacia las instituciones, destacando que estos actos de violencia no solo afectan al edificio, sino que representan una señal de repudio hacia el organismo. Además, recordó la importancia de mantener la integridad tanto de las personas como de las instituciones en medio del debate público.
En relación con la posible desaparición del INAI, que está en proceso de ser discutida en el Congreso, la comisionada mencionó que han tenido contacto con la Secretaría de Gobernación, pero aún no se ha obtenido una respuesta del Poder Legislativo.
Emiten declaratoria de emergencia en Veracruz por lluvias e inundaciones
TXT AN / ES
Al menos 12 municipios en Veracruz han sido afectados por fuertes lluvias, lo que ha provocado severas inundaciones, según reportes locales.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó el pasado 5 de octubre que se incluirán estos municipios en una declaratoria de afectaciones por la "precipitación pluvial atípica e inundaciones".
Uno de los municipios más afectados es Coatzacoalcos, donde más de 5,500 viviendas han sufrido daños, de acuerdo con el alcalde Amado Cruz Malpica, en declaraciones recogidas por La Jornada Veracruz.
En Minatitlán, las calles también se encuentran inundadas, lo que ha dificultado el tránsito y la rutina diaria de los habitantes. Las lluvias han sido atribuidas a la onda tropical Once-E, que ha causado estragos en varias zonas del estado.
Realiza UAEM primer envío de apoyo a damnificados por el huracán John en Guerrero
Reportero Salvador Rivera
—Fotonota—
Este jueves se lleva a cabo el primer envío de productos acopiados en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en apoyo a los damnificados por el huracán John en el estado de Guerrero.

Hoy el pleno del Senado aprobaría la minuta para que el viernes la Cámara de Diputados la reciba y el lunes inicie la discusión del complemento de la reforma judicial.
El Pleno de la Cámara de Senadores discutiría y aprobaría hoy las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, para que el viernes la Cámara Baja pueda dar entrada a la minuta y sesionar el próximo lunes para su aprobación.
El senador del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, calculó que será hoy cuando convoquen en el Senado a la discusión de estas leyes complementarias.
“Todo indica que nos van a convocar para el día jueves a las 9 de la mañana”, afirmó.
Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, estimó que el proyecto llegue a la Cámara Baja este viernes.
“Estoy en comunicación permanente con mi amigo, compañero y presidente Noroña, y entonces les vamos a estar informando cómo se da el tema”, indicó.
A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, confió en que el próximo lunes pueda iniciar la discusión en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
“Yo esperaba que hoy nos remitieran esta minuta que contenga el proyecto de decreto de reforma en materia reglamentaria, pero yo creo que no van a terminar. Entonces tengo que esperarme hasta el lunes para sesionar”, refirió.
Este dictamen ha generado controversia pues incluye el derecho al veto por parte del Poder Ejecutivo para las listas de jueces, magistrados y ministros, el cual han acusado que se quiere aprobar en “fast track”.
El senador Ricardo Anaya manifestó que se trata de una farsa decir que el pueblo será quien elija a los nuevos impartidores de justicia.
“Los senadores de Morena ya se quitaron la máscara, porque en el nuevo procedimiento, que es violatorio de la Constitución, una vez que el Comité de Evaluación tenga a los finalistas, cada poder, es decir, la presidenta de la república, la mayoría en el Senado, van a poder aprobar y vetar a las personas seleccionadas por dicho comité”, condenó.
Apenas ayer, Ricardo Monreal aceptó que debido a la premura con la que discutieron la reforma constitucional al Poder Judicial, no detectaron errores en su contenido, pues los artículos 94 y 97 se contraponen en cuanto a la forma como debe elegirse el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A unos cuantos días de haber terminado el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, surge una pregunta inevitable: ¿Qué tan buena o mala fue su política exterior durante este sexenio? Mientras algunos analistas, a menudo provenientes de una comentocracia que solía recurrir al alarmismo y a casos hipotéticos extremos cada vez que surgía la más mínima tensión en las relaciones diplomáticas de México, hoy podemos hacer un ejercicio crítico, tratando de explicar y entender cómo se desarrolló la política exterior de México durante este periodo.
Desde el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, ya se anticipaba cómo se manejaría la política exterior, centrada en la relación con los Estados Unidos y, en menor medida, con los países y gobiernos de América Latina. La recuperación de los principios básicos de política exterior, enmarcados en el artículo 89 de la Constitución, fracción 10, buscaba mantener una postura de neutralidad frente a los grandes acontecimientos internacionales que ocurrieron durante la administración de López Obrador. Esta neutralidad, sin embargo, limitó el margen de maniobra de México frente a los Estados Unidos.
Para ilustrar esto, consideremos dos ejemplos: la invasión de Rusia a Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina. En el primer caso, México adoptó una postura que algunos analistas y algunos sectores consideraron ambigua. Aunque condenó la invasión, no se sumó a las sanciones económicas impuestas por muchos otros países como la Unión Europea (UE). En el caso del conflicto Israel-Palestina, México mantuvo una postura de neutralidad, abogando por una solución pacífica y negociada, pero sin tomar medidas concretas que pudieran influir en el curso del conflicto.
Para ejemplificar aún más la presión impositiva de EE. UU. a la política exterior de México, está el caso de China, ya que la relación con China se mantuvo pragmática, enfocada en el comercio y la inversión. México buscó atraer inversión china en infraestructura y tecnología. Sin embargo, también se mantuvo cautela para no alienar a Estados Unidos.
En el caso de América Latina, se buscó fortalecer la cooperación regional y se priorizaron las relaciones con países latinoamericanos. Se enfocó en la integración económica y en replicar el modelo de apoyo a programas sociales. Un ejemplo fue el programa “Sembrando Vida”, que se extendió a países como El Salvador y Honduras para combatir las causas de la migración. Otro acto notable de la política exterior de México fue otorgar asilo al expresidente de Bolivia, Evo Morales, tras su renuncia forzada en 2019. Esta acción subrayó el compromiso de México con los principios de no intervención y asilo político, aunque también generó críticas tanto internas como externas. En su último año aconteció un evento que en efecto causó tensión y controversia entre la comunidad internacional de países. El incidente ocurrió el 7 de abril de 2024, cuando la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana en Quito, lesionando al personal diplomático y aprehendiendo al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se refugiaba en el edificio en búsqueda de asilo diplomático. En respuesta, el gobierno de México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, calificando la acción como una “violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía mexicana”.
Con lo anterior podemos concluir que la política exterior de México durante el sexenio de López Obrador se caracterizó por una búsqueda de neutralidad, de fortalecimiento y reacción con los países de América Latina, así como una relación estrecha y reiterativa con Estados Unidos, aunque esto a veces resultó en una limitada capacidad de acción en el ámbito internacional.
Eric Andrés Villalobos Zaragoza
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Realizaron disparos al aire desde una camioneta
Reportero Alejandro López
Varios individuos causaron temor en la colonia Volcanes de Cuautla al accionar armas de fuego; no hubo heridos.
Cuautla.- Este miércoles, varios individuos realizaron disparos en distintas calles de la colonia Volcanes de este municipio.
En relación con lo ocurrido, fuentes policiales dieron a conocer que habitantes solicitaron el apoyo de los uniformados, ya que delincuentes que viajaban en una camioneta gris de doble cabina iban disparando al aire, en el libramiento.
Ante dicha situación, elementos policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar dicho vehículo.
Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante este hecho.