Noviembre 2025

El Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, inaugurado en enero de 2023, se encuentra en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, en el área del Lago Mayor. Este centro educativo y museo está dedicado a promover la cultura ecológica y la conciencia ambiental sobre los ecosistemas de México.

El centro destaca por su arquitectura circular, que aprovecha la piedra volcánica de la zona y se integra con el paisaje. Además, está rodeado de jardines temáticos y humedales que muestran la biodiversidad del Valle de México. En sus instalaciones se pueden encontrar exposiciones, un foro al aire libre y un centro de exposiciones que brindan un espacio ideal para aprender sobre el medio ambiente y el cambio climático.

El CCA Chapultepec forma parte del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, el cual busca revitalizar el bosque y mejorar la conectividad de sus visitantes, a la vez que promueve un acercamiento más consciente a la naturaleza. Además, cuenta con jardines botánicos, insectarios, mariposarios y paseos bioculturales gratuitos, que permiten conocer de cerca las diferentes especies del Valle de México, incluyendo bosques templados, pastizales y humedales.

El centro también tiene una mediateca y una librería especializada en temas ecológicos, así como una cafetería para los visitantes. Los recorridos guiados son gratuitos y están disponibles para todo público, incluyendo grupos escolares.

Este proyecto es impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México y se une a otros centros similares en la ciudad, como los de Yautlica y Acuexcomatl.

El CCA Chapultepec se encuentra en la Avenida Neri Vela, cerca de la estación del metro Constituyentes, y está abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, con entrada libre para todos.

En: Estilo

Donald Trump tomará posesión este 20 de enero como el 47º presidente de Estados Unidos, convirtiéndose en el mandatario de mayor edad en asumir el cargo.

El republicano tiene previsto firmar un récord de 100 decretos en su primer día de regreso a la Casa Blanca.

La ceremonia contará con la histórica presencia de varios jefes de Estado de extrema derecha, tanto de América Latina como de Europa, rompiendo con la tradición de mantener a los líderes al margen del traspaso de poder en la principal potencia mundial.

A diferencia de lo habitual, pero sin ser la primera vez en la historia, Trump tomará juramento en la rotonda del Congreso y no frente a las escalinatas del Capitolio.

Esta decisión responde a las bajas temperaturas, pues se espera que un fuerte viento ártico golpee la capital estadounidense, que recientemente experimentó su primera y más intensa nevada de la temporada.

La última toma de posesión en un espacio cerrado ocurrió en 1985, durante el segundo mandato de Ronald Reagan, debido a condiciones climáticas extremas que llegaron a los -17 grados centígrados.

A partir del 1 de febrero de 2025, varios modelos de teléfonos Android perderán el soporte de WhatsApp. Esto significa que los usuarios no podrán descargar, abrir ni actualizar la aplicación en sus dispositivos si estos no cumplen con los requisitos mínimos de sistema operativo. WhatsApp solo será compatible con dispositivos que cuenten con Android 5.0 (Lollipop) o versiones superiores, lanzadas en 2014.

Esta medida afecta a varios modelos antiguos de marcas como Samsung, Motorola, LG, HTC y Sony. Entre los dispositivos afectados se encuentran:

Motorola:

  • Moto G (1.ª generación),
  • Droid Razr HD,
  • Moto E (1.ª generación).

Samsung:

  • Galaxy S3,
  • Galaxy Note II,
  • Galaxy Ace 3,
  • Galaxy S4 Mini.

HTC:

  • One X,
  • One X+,
  • Desire 500,
  • Desire 601.

LG:

  • Optimus G,
  • Nexus 4,
  • G2 Mini,
  • L90.

Sony:

  • Xperia Z,
  • Xperia SP,
  • Xperia T,
  • Xperia V.

La principal razón de esta medida es la necesidad de garantizar la seguridad y eficiencia de la aplicación. Los sistemas operativos más antiguos presentan vulnerabilidades que dificultan la implementación de nuevas funciones y actualizaciones de seguridad.

Cómo evitar perder datos importantes

Para los usuarios de teléfonos afectados, es importante realizar una copia de seguridad de sus chats y archivos a través de Google Drive antes del 1 de febrero de 2025. De esta manera, podrán transferir su información a un nuevo dispositivo sin inconvenientes. Además, se recomienda verificar si es posible actualizar el sistema operativo del dispositivo a una versión compatible.

Esta medida refleja una tendencia de la industria tecnológica, donde los avances en software dejan atrás a los dispositivos más antiguos, permitiendo a las empresas centrarse en mejorar la experiencia para los usuarios de dispositivos más recientes.

En: Tech

Después de un mes de excavaciones, autoridades descubrieron 24 cuerpos en una fosa clandestina en la colonia Lomas del Refugio, Zapopan, Jalisco.

La búsqueda, realizada entre el 13 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, permitió recuperar 72 bolsas con restos humanos, según informó la Fiscalía del Estado.

Seis de las víctimas han sido preidentificadas: una mujer y cinco hombres que habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.

La identificación parcial de los restos se logró mediante análisis periciales y el cruce de datos sobre características individuales.

El operativo contó con el apoyo de tecnología avanzada, como drones con cámaras térmicas y georradares, así como binomios caninos para localizar los cuerpos en áreas de difícil acceso.

En la operación participaron el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisaría de Seguridad de Zapopan, la Fiscalía estatal, además de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos.

Las familias de las víctimas identificadas recibieron la notificación del hallazgo y acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.

La Fiscalía continúa con los trabajos de identificación de los cuerpos restantes y con las investigaciones para determinar el origen de la fosa y capturar a los responsables.

Jalisco sigue siendo uno de los estados con mayor número de desapariciones en México, lo que ha impulsado un esfuerzo coordinado entre autoridades y colectivos para intensificar la búsqueda y ofrecer justicia a las familias afectadas.

En: Nacional

El cacahuate, también conocido como maní, es uno de los frutos secos más nutritivos y ofrece múltiples beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta al sistema inmunológico y la función cerebral. Gracias a su alto contenido de proteínas vegetales, grasas saludables, vitaminas y minerales, este alimento es clave para una dieta equilibrada.

Uno de los principales beneficios del cacahuate es su contribución al sistema óseo. Su contenido de magnesio, fósforo y calcio ayuda en la formación y mantenimiento de huesos fuertes, lo que puede prevenir enfermedades como la osteoporosis. Además, las grasas saludables presentes en este fruto seco favorecen la absorción de estos nutrientes esenciales.

En cuanto al sistema inmunológico, el cacahuate es rico en antioxidantes como la vitamina E y el resveratrol, que tienen propiedades antiinflamatorias y protegen las células contra el daño de los radicales libres, mejorando la respuesta del cuerpo ante infecciones.

En lo relacionado con el sistema nervioso, el cacahuate destaca por su aporte de vitaminas del complejo B, especialmente la niacina y el ácido fólico. Estos nutrientes son esenciales para la salud cerebral, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo y promoviendo la formación y mantenimiento de conexiones neuronales. Además, el cacahuate contiene triptófano, un aminoácido que contribuye a la producción de serotonina, favoreciendo la salud emocional y el manejo del estrés.

Para disfrutar de estos beneficios, se recomienda consumir cacahuates de manera regular y en porciones moderadas. Este fruto seco es muy versátil y puede consumirse tostado, en forma de crema sin azúcar añadida, o combinado con frutas y cereales integrales. También es ideal para preparar licuados nutritivos, como el que combina leche, plátano y crema de cacahuate, ofreciendo un desayuno o refrigerio energético y saludable.

En: Estilo

La Iglesia Católica, a través de la editorial de la Arquidiócesis de México, hizo un llamado a la reflexión tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos este lunes.

En su mensaje, la Iglesia destacó la importancia de priorizar el bien común, los derechos humanos y el diálogo, valores que deberían guiar la nueva administración.

El mensaje retomó principios de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, señalando que la “buena política” se construye sobre puentes, no sobre muros.

Este llamado fue una crítica al discurso antimigrante que caracterizó la administración anterior de Trump, quien regresó a la Casa Blanca tras su triunfo en las elecciones de noviembre.

"La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones humanas y compasivas, y no podemos ignorar el sufrimiento de aquellos que buscan un futuro mejor lejos de sus tierras natales”, expresó la editorial.

Además, reiteró el compromiso de la Iglesia con los migrantes, independientemente de las políticas del nuevo gobierno.

“Tradicionalmente, la iglesia católica ha sido una institución que acoge y apoya a los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo”, añadió.

La Arquidiócesis también advirtió sobre el peligro de una retórica divisiva, instando a evitar el lenguaje de odio y discriminación.

“No nos dejemos engañar por quienes ostentan la bandera del catolicismo, pero denigran a los vulnerables, fomentan la cultura de la muerte o priorizan el individualismo”, afirmó.

Finalmente, la Iglesia invitó a los fieles a orar por Trump y los líderes mundiales, pidiendo que sus decisiones estén guiadas por sabiduría, justicia y amor al prójimo.

“Que el Espíritu Santo los ilumine en su camino y les inspire a construir un mundo donde la paz y la fraternidad sean posibles para todos”, concluyó.

En: Nacional

*Con lo que se agilizan procesos y a la par se limita la corrupción*

En conferencia de prensa esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia llamó a la población a realizar pagos de derechos a través de las páginas de internet oficiales, con lo que se agilizan procesos y a la par se limita la corrupción.

En este mismo contexto, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, insistió en que no hay aumento en impuestos, más allá de los ajustes a las UMAs.

Asimismo convocó a la ciudadanía a realizar los pagos de Movilidad y Transporte via digital, en las ligas de Hacienda del gobierno del estado.

Por su lado y en la misma conferencia, el titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, informó que mañana vendrá a Morelos el titular federal a firmar un acuerdo que reconoce el acceso al agua como un derecho humano.

La gobernadora ratificó que dos funcionarios fueron separados de su cargo, y el mensaje claro es para la totalidad de las y los funcionarios de su administración, en el sentido de que se actuará sin corrupción y con transparencia; no quiso revelar nombres y sólo anotó que uno de los casos está relacionado con el sector educativo y el otro conocido del Instituto de Crédito.

Además, la mandataria expuso que no se encubrirá ninguna anomalía, sin importar afiliaciones políticas.

En otro punto, sostuvo que el Gobierno de Morelos no está de brazos cruzados ante declaraciones sobre posibles deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos, por parte de Donald Trump, y por ello se ha considerado una estrategia de coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) y el sector empresarial, además de estrategias legales de defensa con consulados y un apoyo que podría ir de cinco mil a 10 mil pesos en los primeros cuatro meses de su regreso a la entidad.

En el tema de seguridad, González Saravia adelantó que se firmará un convenio meotropolitano con municipios de dicha zona para atender diversos asuntos, incluso el de combate a la delincuencia.

Los camiones con ayuda humanitaria que esperaban en el cruce fronterizo de Rafah, Egipto, comenzaron a ingresar este domingo a la Franja de Gaza tras el inicio del cese al fuego entre Israel y Hamás. La entrada de los camiones fue confirmada por la agencia EFE y se observó en las transmisiones televisivas.

Desde hace días, centenares de camiones cargados con alimentos, agua potable, productos sanitarios y tiendas de campaña estaban estacionados en la zona esperando la entrada en vigor del acuerdo, que se concretó a las 11:15 hora local (9:15 GMT). Este acuerdo fue respaldado por Egipto, Qatar, Estados Unidos e Israel.

A primera hora del domingo, la televisión egipcia mostró largas filas de camiones y ambulancias en Rafah, donde se almacenaban y organizaban los suministros para su distribución en Gaza.

Según fuentes de la Media Luna Roja egipcia, al menos 160 camiones ya cruzaron hacia los puntos de Al Auya y Kerem Shalom, mientras otros cientos esperan para ingresar a lo largo del día.

El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, confirmó que el cruce de Rafah será rehabilitado para facilitar el paso de la ayuda, con un objetivo de 600 camiones diarios, incluidos 50 con combustible. La mayoría de la ayuda se destinará al norte de Gaza, donde la situación es especialmente crítica.

Además de los camiones de ayuda, decenas de cisternas de combustible esperan en el lado egipcio para entrar a través de los pasos de Rafah y Kerem Shalom, que conecta Gaza con Israel.

La ONU, por su parte, ha asegurado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya ha comenzado a enviar suministros esenciales a través de los cruces de Zikim y Kerem Shalom, con productos como harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir.

“El PMA tiene como objetivo entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los puntos de cruce de Egipto, Jordania e Israel”, anunció la agencia de la ONU, que declara el alto al fuego como “fundamental para la respuesta humanitaria”.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, la UNRWA, estima que aproximadamente 4,000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza, y la mitad de los envíos contienen suministros básicos de alimentos y harina

En Tokio, el café Dawn ha revolucionado el concepto de atención al cliente con robots que, aunque parecen autónomos, están siendo operados por personas desde cualquier lugar del mundo. Esta innovación no solo ofrece una experiencia única a los clientes, sino que también representa una oportunidad de empleo para personas con discapacidades o que viven fuera del país.

Los robots en Dawn, conocidos como OriHime, son la cara visible del negocio. Cada uno es controlado a distancia por un "piloto" a través de un teléfono o tableta. Estos robots reciben a los clientes, toman pedidos, interactúan de manera amigable y llevan las bebidas hasta las mesas. Los pilotos, que pueden estar en cualquier parte del mundo, operan los robots y se comunican con los comensales, haciendo que la experiencia sea tanto tecnológica como humana.

Kentaro Yoshifuji, el creador de OriHime, considera que su invento es una forma de "teletransportación", ya que permite que una persona se encuentre presente en un lugar sin estar físicamente allí. Este concepto tiene un impacto social importante, ya que brinda acceso al trabajo a personas discapacitadas que, de otra manera, tendrían dificultades para conseguir empleo.

Dawn abrió en 2021 en un contexto donde Japón enfrentaba restricciones por la pandemia. A pesar de los desafíos financieros en sus primeros dos años, el café se ha vuelto económicamente viable y ahora opera de forma rentable, lo que le ha permitido considerar la expansión a otras ubicaciones. El café también ha generado interés internacional, con visitantes de todo el mundo, como turistas y expatriados, quienes valoran la innovadora combinación de tecnología y empatía.

El modelo de negocio no solo está enfocado en la automatización, sino que también busca reconfigurar las definiciones tradicionales de "trabajo" y "presencia". Yoshifuji espera que OriHime, y otros robots como él, puedan ayudar a cambiar la cultura laboral en Japón, especialmente en un país con una población envejecida y una alta tasa de personas con discapacidad.

Con su visión de un futuro donde las barreras de movilidad no impidan el acceso al trabajo, Yoshifuji aspira a que los robots OriHime se utilicen en escuelas, universidades y oficinas, permitiendo a más personas participar activamente en la sociedad y la economía. Esta tecnología no solo plantea soluciones económicas, sino también sociales, ofreciendo una nueva forma de inclusión y de conexión entre las personas.

 

Si estás de viaje por Japón o tienes planeado hacerlo, este es un lugar que no te puedes perder, te dejamos el sitio del café para que tengas toda la información necesaria
https://dawn2021.orylab.com/en/

 

En: Tech

La presidenta del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Guadalupe Isela Chávez Cardoso, encabezó un proceso de capacitación a las y los integrantes que conforman el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), con el objetivo de presentar la operatividad del colegiado y la importancia de la transversalización de la perspectiva de género en las acciones a implementar.

Durante el proceso de capacitación, que se realizó en el salón Morelos del palacio de gobierno, se integraron tres grupos que acudieron en diferentes días; ahí la titular del organismo autónomo destacó la importancia de que se den estos procesos para conocer sobre qué es el sistema, cómo funciona el órgano colegiado y sus alcances que tienen como instituciones al momento de realizar acciones transversales en la función pública.

Chávez Cardoso dijo que lo tratado y acordado como órgano colegiado “traerá un impacto favorable hacia las niñas, adolescentes y mujeres en Morelos”, de ahí la necesidad de trabajar en sintonía en beneficio de la sociedad morelense desde el SEPASE.

Por ello, para la presidenta del IMM, estos procesos de capacitación son clave para el avance significativo de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Hoy en día, la mayoría de nosotros usamos nuestros teléfonos móviles para capturar fotos y vídeos, acumulando una gran cantidad de recuerdos digitales. Si bien almacenarlos en el dispositivo puede consumir espacio, lo más seguro es guardarlos en la nube. Aquí te presentamos cinco opciones recomendables para mantener tus archivos protegidos y accesibles en cualquier momento.

  1. Internxt Drive
    Con un enfoque en la privacidad, Internxt Drive destaca por su cifrado post-cuántico de conocimiento cero, lo que significa que ni la propia plataforma puede acceder a tus archivos. Ofrece 200 GB de almacenamiento por aproximadamente 249 pesos mexicanos al año y planes de hasta 10 TB, con un descuento de hasta el 85% en planes de por vida, válido hasta el 31 de enero.

  2. Dropbox
    Uno de los servicios más conocidos, Dropbox permite almacenar y acceder a tus recuerdos desde cualquier dispositivo con una interfaz simple y efectiva. Su versión gratuita ofrece 2 GB, pero por aproximadamente 240 pesos mexicanos al mes puedes obtener 2 TB de espacio. Además, incluye características de seguridad como autenticación en dos factores.

  3. Google Drive
    Ideal si ya usas Gmail, Google Drive ofrece 15 GB gratuitos para almacenar fotos, vídeos y documentos. Los planes pagos comienzan en aproximadamente 9 pesos mexicanos al mes por 100 GB y hasta 2 TB compartibles con otros usuarios, lo que lo convierte en una opción conveniente para quienes buscan flexibilidad.

  4. iCloud
    Perfecto para usuarios de Apple, iCloud permite almacenar, editar y compartir archivos de forma sencilla entre dispositivos Apple y otras plataformas. Su plan gratuito ofrece 5 GB, y por aproximadamente 18 pesos mexicanos al mes puedes obtener 50 GB. Además, iCloud+ tiene opciones de hasta 12 TB de almacenamiento.

  5. OneDrive
    Si eres usuario de Outlook o de la suite Office, OneDrive es una excelente opción. Ofrece 5 GB gratuitos y un plan básico de Microsoft 365 que incluye 100 GB por aproximadamente 400 pesos mexicanos al año, con acceso a las versiones web y móvil de Office, lo que lo convierte en una solución integral para almacenamiento y productividad.

Con estas opciones, puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y mantener tus fotos y vídeos a salvo de cualquier inconveniente.

En: Tech

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, volvió a negarse a declarar el domingo ante la Oficina para la Investigación de Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO), la segunda vez que ocurre desde que un tribunal extendió su orden de arresto.

Esta decisión provocó que decenas de sus seguidores asaltaran el tribunal que dictó la medida, resultando en la detención de 86 personas.

El CIO había citado a Yoon a las 10:00 hora local (1:00 GMT) para interrogarlo por su declaración de ley marcial el pasado 3 de diciembre, aunque el mandatario no compareció. La víspera, también se había negado a declarar tras la extensión de su detención por parte del tribunal.

Actualmente, los investigadores están considerando llevar a cabo una comparecencia forzosa o incluso interrogarlo en el centro de detención en Uiwang, donde se encuentra detenido desde su arresto el 15 de enero.

Durante el fin de semana, Yoon fue trasladado a una celda de aislamiento de doce metros, informó este lunes el comisionado general del servicio correccional, Shin Yong Hae, a los legisladores durante una sesión del comité legislativo y judicial de la Asamblea Nacional. 

Shin señaló que recibió un informe que refleja que pasó “bien” la noche y que ha cooperado con los procedimientos para su detención, como tomarle una fotografía y someterse a un examen físico. 

Además, este lunes la Policía de Corea del Sur intentó registrar nuevamente la oficina presidencial como parte de su investigación.

Yoon, quien sostiene que su declaración de estado de excepción fue un acto de gobernanza, se enfrenta a una posible condena de cadena perpetua o incluso la pena de muerte si se le encuentra culpable de insurrección, un cargo que no tiene inmunidad para los presidentes surcoreanos.

El arresto de Yoon generó protestas masivas, con hasta 44,000 simpatizantes manifestándose durante el fin de semana.

El domingo, tras la extensión de su arresto, varios seguidores atacaron el tribunal en un asalto que incluyó enfrentamientos con la policía y daños a las instalaciones, además de agresiones a periodistas. Los incidentes fueron comparados con el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021.

Expertos señalan que los responsables podrían enfrentar penas de entre tres y diez años de prisión, además de multas. Las autoridades han condenado enérgicamente el ataque, destacando que socava el sistema judicial y el estado de derecho.

En el ámbito político, una reciente encuesta muestra que el Partido del Poder Popular (PPP), al que pertenece Yoon, ha ganado apoyo entre los votantes, superando al Partido Democrático (PD) de la oposición.

La encuesta revela una preferencia creciente por el PPP en las próximas elecciones presidenciales, con un 48.6 % de los encuestados apoyando su victoria, en contraste con el 46.2 % que favorece al PD.

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó este lunes a Donald Trump por su investidura como presidente de Estados Unidos, mientras extendió su disposición para dialogar sobre la situación en Ucrania.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Putin aprovechó para transmitir sus buenos deseos a Trump y destacó que Rusia siempre ha estado dispuesta a mantener relaciones constructivas con cualquier administración estadounidense.

“Nunca nos hemos negado al diálogo, siempre hemos estado dispuestos a mantener relaciones fluidas y cooperación con cualquier administración estadounidense”, comentó Putin.

En cuanto a una posible negociación sobre el conflicto ucraniano, Putin subrayó que “lo más importante es eliminar las causas profundas” del conflicto, algo que Rusia ha planteado “muchas veces”, según la agencia TASS.

Además, en la misma reunión, Putin aclaró que el objetivo no debe ser “una breve tregua, ni una pausa” para que Ucrania pueda recuperar fuerzas y rearmarse, “sino una paz basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región”.

Putin ya había felicitado a Trump tras su victoria electoral, y expresó su interés de “trabajar de manera conjunta” con la nueva administración estadounidense para abordar la “crisis”, tomando en cuenta “las posiciones de los dos países”.

La reelección de Trump ha generado incertidumbre en Kiev y en sus aliados cercanos debido a su enfoque sobre la guerra en Ucrania, un conflicto que Trump ha afirmado que podría resolver en 24 horas.

El Consulado de México en Tucsón, Arizona, emitió recomendaciones para proteger a los mexicanos residentes en Estados Unidos, en respuesta a las declaraciones del presidente electo Donald Trump sobre posibles redadas masivas contra personas con estatus migratorio irregular.

En sus redes sociales, el consulado recordó a los ciudadanos que, al interactuar con autoridades estadounidenses, deben exigir respeto a su integridad física y moral, independientemente de su situación migratoria. Asimismo, se difundió una guía de cuatro derechos fundamentales que deben conocer:

Tienes derecho a guardar silencio;
Cualquier cosa que digas puede ser utilizada en tu contra;
Tienes derecho a contar con un abogado y este puede estar presente en el interrogatorio; y,
Tienes derecho a contactar a tu consulado.

El Consulado instó a los mexicanos a contar con un plan de emergencia y tener siempre sus documentos personales a la mano.

Además, recomendó recurrir al Consulado de México en Tucsón para obtener asesoría sobre abogados confiables en caso de necesitar representación legal.

En caso de que agentes migratorios lleguen al domicilio, se aconseja mantener la calma, no abrir la puerta si no se desea y solicitar ver una orden judicial si deciden entrar.

Si no presentan dicha orden, los ciudadanos tienen derecho a negar el acceso y deben solicitar los nombres y números de identificación de los agentes, dejando claro que no consienten el registro.

El consulado enfatizó la importancia de no huir ni revelar información sobre el estatus migratorio durante estos encuentros. Además, ofreció asistencia a los connacionales en caso de dudas o emergencias.

 

Un incendio en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Matamoros, provocado por una falla en el sótano, activó los protocolos de emergencia la madrugada de este lunes.

El IMSS informó que el incidente inició a las 23:50 horas del domingo, cuando la Unidad Interna de Protección Civil detectó humo en el área más baja del hospital. De inmediato, pacientes y personal fueron reubicados en zonas seguras o trasladados a otros centros médicos.

Añadió que gracias a la intervención inmediata de la brigada institucional de Protección Civil, con apoyo de elementos del H. cuerpo de Bomberos pudieron controlar el evento con éxito y que autoridades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en la entidad se encuentran en el lugar para dirigir las acciones de atención, traslado de los pacientes y revisión del inmueble.

Alrededor de 140 pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados debido a la propagación del humo, que dificultó la respiración en las áreas del hospital.

Entre ellos, un bebé fue trasladado en una incubadora cubierta con una cobija mientras recibía atención médica.

El alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila, confirmó que no hubo víctimas mortales en el incidente, atribuido a una lavadora que falló en el sótano.

Sin embargo, el desalojo se complicó por el clima adverso, ya que una sensación térmica de dos grados obligó a los evacuados a resguardarse rápidamente en otras instalaciones.

Pacientes fueron distribuidos en hospitales cercanos, como el ISSSTE y el general “Alfredo Pumarejo”.

Bomberos, policías, agentes de tránsito y personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas participaron en la evacuación, que se llevó a cabo en el nosocomio ubicado en avenida Sexta y calle Mina.

 

En: Nacional

Se busca garantizar seguridad y calidad: SS.

El gobierno federal establecerá nuevos modelos y estándares de evaluación de establecimientos de atención médica como clínicas privadas, hospitales, farmacias, entre otros, con el fin de garantizar mayor seguridad y calidad.

La Secretaría de Salud federal informó que para ello, el Consejo de Salubridad General (CSG), a través de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica, puso en marcha el plan de mejora para que dichos negocios o instancias reciban el certificado que acredita que prestan servicios conforme a la norma.

La secretaria del Consejo, Patricia Clark, explicó que el nuevo modelo incluye la clasificación de los establecimientos de acuerdo a su perfil de servicios, por ejemplo: unidad móvil, unidad de primer nivel, hospital, laboratorio o clínica de hemodiálisis, y con base en ello serán evaluados.

Subrayó que este plan permitirá que más unidades estén certificadas, contribuyendo así a mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente, que son ejes de la actual administración… “la certificación es el proceso mediante el cual se reconoce a los establecimientos de atención médica que cumplen los estándares necesarios”, abundó.

El plan incluye el desarrollo de nueve diferentes manuales con los estándares de procesos de evaluación para la certificación, es decir, “uno por cada tipo de unidad: hemodiálisis, primer nivel, hospital, hospital ambulatorio, unidades de diagnóstico, atención domiciliaria, rehabilitación, atención mental y unidades móviles.

“Los establecimientos con prioridad para ser evaluados son las clínicas de hemodiálisis y las unidades de primer nivel de atención, como son los centros de salud. Además, se harán pruebas piloto en establecimientos seleccionados. En este trabajo también participan la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES)”.

La dependencia federal presentó el cronograma de trabajo con la meta de que en septiembre de este año se cuente con los nueve estándares, para después iniciar la inscripción de los establecimientos que desean certificarse, la capacitación del personal y la identificación de unidades piloto.

En la reunión participaron representantes de asociaciones de hospitales privados, academia, farmacia y de pacientes, entre otros.

En: Sociedad

El gobierno estatal aguarda lineamientos de programas federales de aportación bipartita.

En virtud de que algunos programas federales no han publicado lineamientos de operación relativos a las aportaciones bipartita, el gobierno del estado habrá de esperar a finales del mes la asignación detallada de recursos para algunas áreas.

La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, explicó que hay algunos programas del gobierno federal que implican concursos y la participación conjunta de recursos, pero ante el inicio del sexenio, en muchos casos no se han dado a conocer las reglas de operación.

La instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia es gestionar todos los fondos posibles para Morelos, de tal manera que en caso de resultar -de alguna forma- seleccionada la entidad, será necesario hacer algunas asignaciones de recursos. Tal es el caso de proyectos de Secretarías, Institutos y algunos Fondos, como el de la Juventud, de la Mujer, en materia de infraestructura, Ciencia, Cultura e, incluso, Turismo.

En este sentido, la responsable de las finanzas mencionó que hay cierto margen dentro de cada organismo institucional y, en otros casos, -si la cifra es superior- podrían hacerse solicitudes de ampliación, las cuales se analizarán de manera detallada. El objetivo central, subrayó, es optimizar los recursos.

Zavala Zúñiga comentó que otras peticiones relacionadas con más fondos se analizarán conforme a proyectos específicos, pero dejó en claro que aquellas relativas con pagos de salarios o de operación se revisarán con suma meticulosidad, porque en esos casos ya se programó y se aplicarán las medidas de austeridad ya establecidas. Es decir, que difícilmente se autorizarán más presupuestos para esos conceptos.

En: Política

El Cabildo debe notificar la ausencia de presidente municipal al gobierno del estado.

Jesús Juan Rogel Sotelo, expresidente municipal de Tepalcingo; Alfredo Sánchez Vélez, quien ganó las elecciones pasadas, y cuyo triunfo electoral fue anulado por no cumplir con la autoadscripción indígena; e Iván Cardoso Triana, segundo lugar en las votaciones, han buscado a los diputados locales con la intención de ser considerados en la terna que enviará el Ejecutivo estatal al Congreso para designar al nuevo alcalde del municipio.

Hasta el pasado viernes, la gobernadora Margarita González Saravia no había presentado ninguna propuesta para designar a un edil en Tepalcingo, ya que la normativa establece que el Cabildo de Tepalcingo debe notificar formalmente la ausencia absoluta del presidente municipal al Ejecutivo estatal.

De darse lo anterior, la mandataria estatal tendría un plazo de 10 días para remitir una terna al Congreso y que los diputados puedan tomar una determinación. Sin embargo, mientras esto no ocurra, el Congreso se encuentra imposibilitado para intervenir en el proceso de designación del nuevo alcalde.

No obstante, varios son los aspirantes que han buscado a los legisladores locales,  quienes deberán considerar dentro de su determinación el requisito de autoadscripción indígena para dicha designación.

Mientras tanto, Tepalcingo es gobernado por la síndica Carlina Deyanira Mendoza Quintero, quien a decir del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, cuenta con el apoyo de los ciudadanos del municipio.

En: Política

Entraron en vigor las modificaciones realizadas por el Poder Ejecutivo al decreto de creación del Fondo Estatal para la Administración y Operación del recinto, por el que se reasigna a una nueva secretaría.

Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, entraron en vigor las modificaciones realizadas por el Poder Ejecutivo al decreto de creación del Fondo Estatal para la Administración y Operación del Recinto Deportivo “Agustín “Coruco” Díaz, por el que se reasigna a una nueva secretaría.


De acuerdo con el decreto expedido, este fondo –que fue creado en el año 2014 durante el gobierno de Graco Ramírez-, originalmente era administrado por la Secretaría de Hacienda estatal, sin embargo, con las reformas realizadas al decreto de creación, este organismo desconcentrado pasará a formar parte y a ser administrado por la Secretaría del Bienestar, la cual fue instaurada en octubre pasado al arranque de la administración estatal.


La justificación de esta readscripción fue que con ello se “garantizará que el espacio (el estadio) sea gestionado por una Secretaría con la competencia necesaria para maximizar su impacto en la comunidad, conforme a las disposiciones legales nacionales e internacionales que reconocen el deporte como un derecho fundamental.


“En este sentido, el objeto del presente instrumento es establecer que el Fondo Estatal para la Administración y Operación del Recinto Deportivo “Agustín ‘Coruco’ Díaz” sea adscrito a la Secretaría de Bienestar, la cual presidirá el Comité Técnico responsable del recinto, optimizando así su administración para proyectos dirigidos a fomentar el deporte, la recreación y el bienestar social en beneficio de la juventud morelense”.


En el decreto se insistió que en virtud de que entre las nuevas atribuciones de la Secretaría de Bienestar destaca la atención al deporte, la recreación y los programas sociales con enfoque comunitario, y que el Estadio “Agustín ‘Coruco’ Díaz” es un recinto deportivo, “su administración debe estar en manos de la Secretaría de Bienestar, cuyas funciones están directamente relacionadas con la mejora de la calidad de vida a través de programas que promueven el deporte y la recreación”.


Conforme al decreto de creación del fondo, entre sus objetivos destaca la captación de recursos financieros y materiales para incentivar el uso y aprovechamiento del Estadio como centro de sano esparcimiento, cultural y deportivo; mejorar el estilo de vida de la sociedad con prácticas saludables por medio del deporte; motivar y promover la activación física; abatir el rezago en infraestructura deportiva; impulsar programas de activación física escolar, laboral y municipal y en espacios públicos; y vincular a la sociedad organizada posicionando al deporte como medio preventivo de salud física y social.

En: Sociedad
Lunes, 20 Enero 2025 06:13

Con unidad, retos ante gobierno de EU

Es la posición de empresarios ante el inicio de la administración de Donald Trump; necesaria, suma de esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada para medidas de desarrollo interno: CCE.

Ante las preocupaciones generadas por el inicio del gobierno de Donald Trump, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, llamó a implementar medidas concretas desde el ámbito estatal, federal y privado para enfrentar los posibles retos económicos y sociales que esto representa para México.

Entre las acciones prioritarias, el líder empresarial destacó la necesidad de diversificar los mercados internacionales hacia Europa y Asia, con el objetivo de reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos. Además, propuso fomentar la inversión extranjera directa mediante incentivos fiscales y fortalecer sectores estratégicos como el automotriz y el manufacturero.

En el ámbito estatal, Sánchez Purón sugirió una estrategia de promoción económica que posicione a Morelos como un destino atractivo para la inversión, aprovechando sus zonas industriales y desarrollando programas que impulsen el crecimiento empresarial.

Otro de los puntos clave fue la defensa de los intereses de los migrantes mexicanos, para lo cual instó a establecer un programa consular robusto que brinde apoyo a los connacionales afectados por posibles deportaciones masivas, que podrían alcanzar a cinco millones de personas.

Asimismo, hizo un llamado al sector privado para invertir en tecnología, mejorar los procesos productivos y fortalecer la competitividad. También subrayó la importancia de las alianzas con universidades para desarrollar proyectos de innovación que impulsen el desarrollo económico.

Finalmente, Sánchez Purón reiteró la importancia de unir esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada para aumentar la capacidad exportadora de México y diversificar los mercados internacionales.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.