Reconocen a periodistas deportivos de La Unión de Morelos
Se realizó una distinción especial post mortem a Salvador Saldaña Galindo, quien por varios años trabajó para esta casa editorial.
Los cronistas deportivos de La Unión de Morelos, Salvador Saldaña Galindo “Chava Falcao Galindo” y Marco Avelino, fueron reconocidos por su trayectoria periodística en el género deportivo.
La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, presidenta de la Comisión del Deporte de la Quincuagésima Sexta Legislatura local, destacó el galardón post mortem a Salvador Saldaña Galindo, a petición de Luis Arturo Cornejo de Ita, presidente de la Asociación Morelense de Cronistas Deportivos, quien además pidió un minuto de aplausos en memoria de los periodistas Rolando Becerril Ayala e Ignacio Cortés Morales.
A su vez, la también vicepresidenta de la Mesa Directiva reconoció́ la labor de Cornejo de Ita para consolidar la entrega de reconocimientos a los cronistas, y reveló que buscará presentar una iniciativa para que, como parte de la entrega del Reconocimiento al Mérito Deportivo, “podamos impulsar un premio a reporteros y periodistas deportivos”.
“Vamos a buscar, a petición de nuestros cronistas deportivos, que se pueda incluir dentro de una categoría, un reconocimiento a los periodistas deportivos; vamos a trabajar en esa iniciativa para adecuar el que dentro de este decreto se incluya a los cronistas deportivos, el próximo año”, reiteró.
El evento contó con la presencia de Luis Arturo Cornejo de Ita, presidente de la Asociación Morelense de Cronistas Deportivos, y de Evencio Flores Gutiérrez, presidente de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos.
Entre los cronistas deportivos galardonados están: Marco Avelino, Héctor Bahena, Saúl Chávez, Enrique Vázquez, Iván Navarro, Éder Calderón, Genaro Rosas, Vanesa Peláez, Geraldine Chávez, Fabián Cortés, Adalberto Vega, Roger Chávez, Arturo Sánchez, Luis Arturo Cornejo y Evencio Flores, además de un reconocimiento post mortem a Salvador Saldaña Galindo, mismo que recibieron sus padres, Salvador Saldaña Trejo y Enriqueta Galindo.

Los señores Salvador Saldaña Trejo y Enriqueta Galindo, padres de nuestro compañero fallecido Salvador Saldaña Galindo.


La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado encabezó la entrega de reconocimientos hechos por la Comisión del Deporte del Congreso local.


Algunos de los compañeros periodistas que fueron reconocidos por su labor en el ámbito deportivo.

Jaime Serna, representante del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), externó su reconocimiento a la labor que realizó en vida nuestro compañero “Chava Falcao Galindo”.
Todo listo para la final en La Cascada
Los equipos Tax FC y Faryd disputarán la gran final del Torneo de los Lunes de la cancha La Cascada, de la colonia Granjas de Cuernavaca; este certamen es patrocinado por La Unión de Morelos.
Los equipos Tax FC y Faryd dieron gran exhibición de futbol y se calificaron con justicia a la final del Torneo de los Lunes de la cancha La Cascada. Este torneo y todos los realizados en este recinto deportivo de la colonia Granjas, de Cuernavaca, son patrocinados por La Unión de Morelos.
El Tax FC tuvo su pase un poco más complicado, pues se impuso apenas por 8-7 a sus similares del Real Canchita. Su duelo fue de constante ida y vuelta, y el Tax lo resolvió ya en el último cuarto gracias a una gran presión.
Destacaron para su causa Noé Mendoza, con cuatro goles; Gerardo Salinas, con dos; Juan Carlos Olguín, con uno y Aldo Silva, con otro. Del Real Canchita el pundonor lo pusieron Iván y Brandon Santos.
En el caso del Faryd las cosas fueron más fáciles, sobre todo después del segundo cuarto, pues tras ir perdiendo 4-3 contra Bugas, terminaron llevándose el triunfo y el pase a la final con un contundente 18-4.
Josué Huerta concretó seis dianas para los ahora finalistas; le siguió Miguel Camacho, con cinco; Jair Padilla y Luis Pérez con dos cada uno. Luis Huerta, Antonio Hernández y Axel López hicieron un tanto cada quien.
La final entre el Tax FC y el Faryd se llevará a cabo el próximo lunes 3 de marzo, a las 9 de la noche, en un duelo que sacará chispas y donde La Unión de Morelos estará presente.

Con un holgado marcador, el equipo Faryd es el otro finalista de la cancha La Cascada.


Eduardo Celis, coordinador de la cancha La Cascada, con su cuerpo arbitral.

Hasta el último cuarto, el Tax FC logró imponerse a un combativo Real Canchita.

El Faryd vino de atrás y terminó ganando 18-4 a los Bugas.
Brilla el Colegio Emilio Freixas
Conquista dos campeonatos del Torneo Interescolar 2024-2025 de la cancha Centrofut de Morelos.
Dos campeonatos obtuvo el sábado pasado el Colegio Emilio Freixas en el Torneo Interescolar 2024-2025 de la cancha Centrofut de Morelos, de Jiutepec.
Lograron sus coronas en las categorías de 2017 y menores, y en la de 2013 y menores. En la de 2017 y menores se impuso por 10-2 a sus similares del Loma Bonita. En lo que se refirió a la de 2013 y menores se impusieron 1-0 al Colegio Lirio de Los Valles.
En su categoría 2017 y menores jugaron: Fabián Brito, Andry Milán, Ethan Mateo, Héctor Tovar, Said Alonso, Luis Flores, Gael González, Carlo Hernández, Ethan Moyado, Cristopher Alegre, Mauro Cruz, Damián Huicochea, Aarón Huicochea e Iván Miranda.
En la 2013 y menores compitieron: Iván Zuluaga, Matías Cruz, Paulett Cruz, Carlos Edrei, Ailyn Lefrán, Leonel Sánchez, Bruno Ali, César León, Maximiliano Contreras, Sebastián Contreras, Enrique Villares, Emiliano Villares, Frida Regina, Arantza Cepeda, y Cristofer Mateo.
En la categoría de Secundarias el monarca fue el Colegio Lirio de Los Valles, que venció 11-3 al Colegio Vida. Lo ganaron gracias a seis goles de Daniel Malagón, tres de Cristofer Delgado, uno de Alexis Santillán y otro de Askan Dolot.

También en la categoría 2013 y menores el Colegio Emilio Freixas logró quedarse con el campeonato.

Los jóvenes del Colegio Lirio de los Valles también se vistieron de gloria, en la categoría de Secundarias.




Dan a conocer cartelera del Carnaval Yautepec 2025
Se espera una afluencia de 100 mil visitantes.
Yautepec.- Todo está listo para el Carnaval Yautepec 2025, considerado el más grande del estado de Morelos, al que se espera una afluencia de 100 mil visitantes que podrán disfrutar del brinco del chinelo, actividades artísticas, culturales y del Museo Centro Cultural del Chinelo, aseguró el alcalde Éder Alonso Gutiérrez, al anunciar su cartelera.
Entre los atractivos principales se encuentran el concurso de trajes de chinelo, el desfile de carnaval, el Teatro del Pueblo con presentaciones gratuitas, las “viudas” y exposiciones plásticas.
Además se realizarán exposiciones en el Museo Centro Cultural del Chinelo, como “Vámonos al Brinco”, “Los Carnavales de Morelos”, “Arte Digital” y una exposición de escultura en madera.
En cuanto a la seguridad, participarán elementos de la SEDENA, Guardia Nacional, Policía Montada, Secretaría de Seguridad del estado y de los municipios vecinos. También se implementarán acciones preventivas con las direcciones de Bienestar Social, Protección Civil y Bomberos de Yautepec.
El Carnaval Yautepec 2025 se llevará a cabo del 7 al 15 de marzo, con una variedad de actividades y presentaciones artísticas. El evento contará con la participación de comparsas, grupos musicales y artistas locales.
Finalmente se informó que se regularán los estacionamientos para mejorar el servicio a los automovilistas y garantizar la seguridad de las unidades.
Asimismo, el presidente municipal Éder Alonso Gutiérrez destacó la importancia de esta medida para asegurar un evento exitoso y seguro.
Inicia proceso de certificación de mercados en Cuautla
Se realizarán trabajos de saneamiento para mejorar las condiciones de los centros de abasto.
Cuautla.- La Subdirección de Salud Municipal, encabezada por Irma Lilia Rosas Castán, llevó a cabo una reunión con líderes de los mercados municipales, central de abastos y tianguistas de la región. El objetivo de este encuentro fue informar acerca del inicio del proceso de certificación de los mercados públicos municipales con el fin de garantizar la calidad y seguridad en la venta de productos.
Durante la reunión se hizo un llamado a sumar esfuerzos para aplicar medidas preventivas que permitan el saneamiento de los centros de abastos.
Se inició la coordinación con los locatarios para realizar acciones de fumigación y control de fauna nociva en estos espacios. La fumigación está programada para iniciar la próxima semana, lo que garantizará mejores condiciones de higiene y salud para comerciantes y consumidores.
La Jurisdicción Sanitaria Número III también participó en la reunión, proporcionando información adicional sobre el proceso de certificación de los mercados.
Dicho proceso es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los productos que se venden en los mercados, lo que beneficiará tanto a los consumidores como a los propios comerciantes.
Además se presentó el proyecto “Nutriendo Cuautla”, un programa de abasto de leche que beneficiará a los habitantes y locatarios de la región.
Este programa contribuirá a la economía de las familias cuautlenses y fue presentado por la Secretaría de Bienestar Social, a cargo de José Luis Villegas Aquino, con la presencia de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Diana Laura Corona Rivera.
La implementación de estos proyectos y procesos buscan garantizar la salud y el bienestar de la población de Cuautla. La certificación de los mercados y el programa de abasto de leche son sólo algunos ejemplos de las iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, se informó.

La apertura comercial de México
A partir de 1984, año en que México se adhiere al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), inició la apertura gradual de sus fronteras al mundo. Hoy, después de 40 años, somos una de las economías más abiertas al mundo. Los temores de aquellos tiempos se disiparon, pues México ni fue colonizado, ni ha sido “botín” de los intereses imperialistas, como se pregonó en muchos foros y medios de comunicación de entonces.
Muchos intelectuales y políticos mexicanos de izquierda criticaron el ingreso al GATT, así como la posterior firma del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos (TLCAN), señalando que México estaba renunciado a su soberanía y que la pobreza y la marginación se profundizarían como resultado de esa apertura.
El TLCAN comenzó a operar en 1994. En ese entonces México exportaba principalmente petróleo, y ello lo hacía vulnerable a los cambios en el precio internacional. La crisis de 1982 se debió a eso. La razón fue que, imprudentemente, el gobierno de López Portillo (1976-1982) apostó todo y nos endeudó confiando en la riqueza petrolera, y fue el desplome del precio internacional del petróleo, en 1981, lo que nos sumió en una crisis sin igual.
Hoy, a 32 años de distancia, las cosas cambiaron mucho. México ya no depende del petróleo como el producto más importante de exportación, pues éste apenas representa el 5% de nuestro comercio total. Ahora exportamos, principalmente, automóviles. Decir que esto se debe solo a la apertura comercial sería ingenuo. El agotamiento de los campos petrolíferos mexicanos y la falta de exploración y explotación adecuada en campos marítimos, también es parte de este fenómeno.
Hoy tenemos acuerdos de libre comercio con tres regiones importantes: América del Norte (TMEC), la Comunidad Económica Europea (TLCUEM) y con países de la región Asia Pacífico (CPTCC). Esto significa que México conecta con países cuya aportación a la producción mundial es del 58%, lo que implica eliminación de barreras arancelarias; diversificación de mercados, fomento a la inversión extranjera directa (IED), transferencia tecnológica y cooperación, entre otros beneficios.
Es justo también reconocer que la apertura comercial tampoco nos ha sacado totalmente de nuestros problemas económicos, pero es una de las estrategias que han permitido a México reconvertirse y jugar un rol diferente en la división internacional del trabajo. Dejamos de ser proveedores de materias primas para aportar valor agregado con productos manufacturados de exportación.
Hay mucho por hacer para aprovechar mejor nuestras potencialidades en el comercio exterior, pero sin duda vamos por buen camino.
El nuevo responsable de la Seguridad en Cuernavaca
El capitán en retiro, Guillermo García Delgado, tuvo dos ventajas por encima de los aspirantes al cargo de secretario de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca: que vivió en esta ciudad hasta antes de entrar al Colegio Militar, y que se retiró legalmente de la SEDENA para ocupar varios cargos en dependencias federales, estatales y empresas de seguridad privada.
De esta manera, nadie le puede refutar su arraigo si su historial académico dice que estudió en la Primaria “Braulio Rodríguez”, la secundaria en la “Cristóbal Colón” y la Prepa en la Loyola del profe Pepe Hernández.
Pasó 33 años en la milicia, desde cadete del Colegio Militar, hasta capitán de Infantería comisionado a la Unidad Nacional de Inteligencia Táctica Operativa y finalmente en el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin dejar de mencionar que estuvo destacamentado en diversos estados de la República.
Luego de tramitar su retiro con el rango de Capitán, García Delgado estuvo en la Fiscalía del Estado de Guerrero como director del C5, precisamente cuando el hoy secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano, coordinaba el cambio de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero a Fiscalía General del Estado.
Eso lo explica todo.
Su último cargo fue como coordinador operativo en las empresas de seguridad de Sebastián Isunza Gutiérrez, quien fuera secretario de Seguridad Pública al final del sexenio de Sergio Estrada Cajigal.
Ahora bien, nos consta que ninguno de ellos hizo algo para que se fuera la maestra en Derecho, Alicia Vázquez Luna, quien tenía la promesa del alcalde José Luis Urióstegui de sostenerla en el cargo los siguientes tres años. Ella fue la que renunció “por motivos de salud”.
Y cómo no iba a enfermarse si siempre tuvo que “remar contra corriente”, no sólo al interior de la Secretaría con un coordinador administrativo que nunca quiso obedecerla, con un secretario de Seguridad estatal que jamás la mencionó en las conferencias de prensa, y con un secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública que nunca le dio su lugar.
No sabemos cuál fue el motivo por el que Alicia Vázquez Luna llegó a la SEPRAC la noche del 11 de febrero a recoger sus cosas y al día siguiente entregó su renuncia aduciendo problemas de salud, sin embargo, sí nos consta el semblante que tenía aquel jueves 30 de enero cuando el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública hizo una presentación en la que mostró lo que ya todos sabíamos: que hace falta más inversión, más equipamiento y más policías, además de que “el trabajo realizado por la Policía no se refleja aún en la percepción de la ciudadanía”.
El hartazgo de Alicia se notaba en cada entrevista de banqueta que le hacían los reporteros (chacaleos le llaman), con los que incluso se portaba grosera. No aguantó más. En lo personal, se lo advertimos desde que aceptó ser secretaria de Seguridad Pública de Graco Ramírez, quien la cambió por Alberto Capella apenas un año después.
Haya sido como haya sido, el nuevo responsable de la seguridad pública es el militar retirado Guillermo García Delgado, quien tendrá un “periodo de gracia” de algunos meses en lo que se acomoda, y después, a buscar justificaciones porque la delincuencia nunca se acaba.
No es la primera vez que tenemos a un militar al frente de la Policía de Cuernavaca. En el trienio del panista Raúl Hernández (2000-2003), designó como secretario de Seguridad y Tránsito Metropolitana a un ingeniero químico que se llamaba Anselmo Sotelo Parra, pero la operatividad quedó en manos del teniente coronel, Arnulfo Morales Cruz y sus militares, a quienes puso en las diferentes direcciones.
Posteriormente, en el interinato del hoy magistrado Roque González Cerezo, fue designado como secretario de Seguridad Pública de Cuernavaca el general en retiro Manuel Farfán Carriola, quien protagonizó uno de los más fuertes escándalos que se recuerden en la capital morelense.
El 26 de septiembre del 2009 alrededor del mediodía, la patrulla 2702 fue enviada a atender un auxilio en la colonia Lomas de Cortés, donde reportaban un robo. Confiados en que la mayoría de los reportes que se reciben en el número de emergencias resultan bromas, los policías José Santiago Morales Bahena y su escolta Víctor García acudieron al lugar indicado, pero no observaron nada raro. José Santiago incluso tocó el timbre, pero nadie salió, así que regresó a su patrulla.
Ya se iban, pero repentinamente salió un hombre angustiado, quien dijo que los asaltantes estaban aún dentro de la casa amagando a su familia. Sin medir las consecuencias, los dos uniformados siguieron al hombre hasta la entrada de la casa, donde uno de los delincuentes los agarró a bocajarro.
“Al momento de las detonaciones sentí como que yo también había sido herido, me tiré hacia atrás y quedé boca abajo a metro y medio de mi comandante y del propietario de la casa. Cinco segundos después escuché más detonaciones dentro del domicilio”, narró Víctor, el único sobreviviente.
Para ese momento también había llegado una patrulla de la Policía Estatal, pero el comandante Abel Santos León apenas iba a bajarse cuando fue acribillado al igual que Felipe de Jesús Nieto López, el propietario de la casa. En su huida, los tres delincuentes también mataron al taxista Cándido Hernández.
En su huida los asaltantes se toparon con la patrulla del comandante de Bomberos, Antonio Lazcano Albavera. Creyendo que se trataba de una patrulla, les dispararon, muriendo en el acto el chofer José Antonio Amador Herrera y quedando herido de muerte el propio jefe de bomberos.
Días después, el polémico general presentó su renuncia al cargo. Una investigación interna reveló que ese día los policías salieron a trabajar sin armas, porque estas habían sido prestadas al jefe de Bomberos (sí, el mismo que asesinaron en su huida), para un curso de tiro, organizado por el propio Farfán Carriola.
La clave fue el oficio de fecha del 19 de septiembre, SSPTM/DGPR/500/09- 2009, mediante el cual el general le pidió apoyo a Daniel Villanueva Reséndiz, presidente del Club de Campo de Tiro La Herradura, para utilizar esas instalaciones durante los días 19, 20 y 23 de octubre de ese año, con el objeto de efectuar los cursos SWAT, donde se utilizaron las armas de cargo de la corporación.
La información se confirmó con la declaración de un elemento policiaco proveniente de Oaxaca, quien vino a reclamar la devolución de su dinero pagado para recibir un curso especial de escoltas.
El general Farfán Carriola moriría el 2 de febrero de 2011, siendo jefe de la Policía Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en una emboscada en la cual también dieron muerte a su escolta y al subdirector operativo. La Procuraduría de esa entidad le atribuyó el ataque a Los Zetas.
HASTA MAÑANA.
RECONOCIMIENTO
Son múltiples las ocasiones en las que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reconocido el trabajo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.
En esta ocasión, el motivo fue el trabajo que en la entidad se ha desarrollado en materia de seguridad, que está alineado con la estrategia emprendida desde nivel federal y que encabeza Omar García Harfuch.
A principios de año, la mandataria federal –incluso- señaló que la llegada de González Saravia fue lo mejor que le pudo pasar al estado de Morelos, pues consolidaría la Cuarta Transformación.
Es evidente que la visión de colaboración entre niveles de gobierno es un camino correcto, pues Morelos empieza a tomar el papel protagónico que se merece y empieza a hacer valer su cercanía con la capital del país.
Únicamente daños materiales tras incendio en establecimiento de aceites industriales en Ayala
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que durante esta tarde se registró un incendio en un establecimiento de aceites industriales ubicado en la ciudad industrial del municipio de Ayala. Ante esta situación, se activaron de manera inmediata los protocolos de emergencia correspondientes.
Personal operativo y de inspecciones de la CEPCM se desplegó rápidamente para llevar a cabo las acciones necesarias. Al llegar al lugar, se confirmó que bomberos y personal de Protección Civil de Ayala y Cuautla ya estaban realizando labores para sofocar el fuego.
En el operativo se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Cruz Roja, delegación Cuautla, quienes colaboraron en las tareas correspondientes. Gracias a la pronta intervención de los equipos de emergencia, no se reportaron víctimas fatales ni personas lesionadas, únicamente daños materiales.
La CEPCM recuerda a la ciudadanía que, para solicitar asistencia oportuna, se encuentra disponible el número telefónico (777) 100 0515, el cual opera las 24 horas del día para brindar apoyo en situaciones de emergencia.

Signan convenio de colaboración el Ayuntamiento de Emiliano Zapata y la CERT
*Permitirá la definición clara de los límites territoriales con sus municipios vecinos de Jiutepec, Xochitepec y Temixco*
Como un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Emiliano Zapata y la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT), se firmó un acuerdo de colaboración para dar certeza jurídica, ordenamiento territorial y desarrollo sostenible al municipio.
En sala de juntas, y en compañía de su cabildo, así como de representantes de autoridades municipales y estatales, el alcalde Santos Tavarez expresó que uno de los aspectos fundamentales de este acuerdo es la definición clara de los límites territoriales con sus municipios vecinos de Jiutepec, Xochitepec y Temixco.
"Esta iniciativa permite planificar desde proyectos de infraestructura, inversión y crecimiento urbano hasta la seguridad jurídica sobre la extensión del municipio", dijo el mandatario municipal.
Tras la firma del convenio, se trasladaron a la plaza cívica del municipio, donde se colocó una placa geodésica, la cual es una herramienta tecnológica para realizar mediciones precisas.
Por su parte, Gilberto González Pacheco, director general de la CERT, afirmó que la colocación marca un antes y un después en la capacidad técnica del municipio para emprender proyectos estratégicos con datos exactos y confiables.
"Este convenio no solo se trata de límites y mediciones, sino también de justicia social para atender una deuda histórica con las unidades habitacionales que provienen de extintos organismos como Invimor y Capromor; claro ejemplo, la colonia Gerardo Pérez", señaló González Pacheco.
Finalmente, Santos Tavarez agradeció la voluntad y colaboración de todos los sectores presentes, que abonan, dijo, en la planeación y en la seguridad jurídica de Emiliano Zapata.
En Morelos hay gran prevalencia de amiloidosis, revela especialista en Oncología
En México se han identificado cerca de seis mil enfermedades raras y en Morelos hay una gran prevalencia de amiloidosis, sobre todo en Puente de Ixtla, pero sólo al cinco por ciento se les da tratamiento específico, reveló la especialista en oncología, Pilar Pichardo.
En el marco de la conmemoración de enfermedades raras que se estableció el 28 de febrero, la especialista Pilar Pichardo informó que hasta el 2023, el gobierno solo había reconocido 20 enfermedades raras y hoy se identifican cerca de 6 mil diferentes tipos de enfermedades raras.
Indicó que el primer paso para dar un diagnóstico correcto es identificar estas enfermedades raras y también capacitar a los médicos para que den un tratamiento correcto mediante pruebas genéticas y desarrollar los medicamentos específicos.
A pregunta expresa de si hay capacidad en México y en Morelos para atender este tipo de enfermedades raras, dijo que México tiene un sistema de salud sólido y existe un gran interés tanto a nivel público como privado de que se identifiquen estas enfermedades raras y se les dé un tratamiento.
"Uno de los retos más grandes es que se puedan identificar estas enfermedades raras en los pacientes y también están llegando a México tratamientos específicos para ese tipo de padecimientos", anotó, y admitió que sólo el cinco y seis por ciento de estas enfermedades raras tienen un tratamiento específico y son incurables.
Mencionó que Morelos como cualquier otra entidad del país tiene una gran cantidad de enfermedades raras, pero resaltó que hay una patología endémica qué es la amiloidosis hereditaria y hay una gran cantidad de pacientes en el municipio de Puente de Ixtla y es una enfermedad que se hereda.
Detalló que está enfermedad tiene un ataque sistémico y los pacientes pueden enfermarse del corazón, del riñón, del sistema nervioso y los pacientes tardan hasta 10 años buscando un diagnóstico de precisión y se requieren pruebas genéticas muy específicas para su identificación.
Entrega Eder Rodríguez Casillas material de trabajo a Unidad de Rescate
El municipio de Jiutepec, encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, realizó una inversión de más de 627 mil pesos en material prehospitalario para fortalecer la atención médica de urgencias que ofrece municipio a través de la Unidad de Protección Civil.
El objetivo de esta inversión es equipar las ambulancias, propiedad del ayuntamiento, que atienden emergencias con personal paramédico que está capacitado para brindar primeros auxilios en alguna situación particular o durante algún traslado hospitalario.
En su intervención el alcalde Eder Rodríguez Casillas destacó la importante labor que realiza el personal paramédico de Protección Civil, en un esfuerzo por salvaguardar la integridad física de quien lo requiere en Jiutepec, y lamentó el abandono en el que encontró esta área.
Rodríguez Casillas reconoció la labor altruista de Procivac, que de manera solidaria tiende la mano a la población de Jiutepec con la coordinación con la autoridad municipal.
Además, reconoció que el municipio cuenta tan solo con una ambulancia para la atención de urgencias, e informó que la administración anterior adquirió una ambulancia de la cual no se cuenta con registro físico en las instalaciones.
La entrega oficial de este material se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y fue recibido por el personal de la Unidad de Rescate municipal.
Liam Lawson sufre su primer incidente con Red Bull en pruebas de F1
Liam Lawson, el piloto neozelandés que reemplazó a Sergio ‘Checo’ Pérez en el equipo Red Bull, protagonizó su primer incidente con la escudería durante las pruebas de pretemporada en el Circuito de Bahréin.

El miércoles, mientras participaba en la primera ronda de entrenamientos, Lawson perdió el control de su monoplaza RB21 al salir de una curva, subiéndose más de lo debido a uno de los bordes del circuito. Esto provocó un trompo y que el auto se saliera de la pista, aunque afortunadamente no impactó contra las barreras ni hubo consecuencias mayores.
A pesar del susto, el piloto pudo continuar con las pruebas tras una breve interrupción. Este incidente marcó una difícil bienvenida a la Fórmula 1 para Lawson, quien comparte equipo con el tetracampeón Max Verstappen y competirá por los campeonatos de pilotos y constructores.
El suceso también generó reacciones de los fans en redes sociales, quienes recordaron a ‘Checo’ Pérez, quien este año no está en la parrilla de F1, evocando su etapa en Red Bull y las comparaciones con Lawson.
Heart-in-the-mouth moment for Liam Lawson 😵#F1Testing #F1 pic.twitter.com/RyVcrzzhUO
— Formula 1 (@F1) February 26, 2025
Disney+ limita el uso compartido de cuentas con nuevas restricciones
Disney+ ha comenzado a implementar medidas para restringir el uso compartido de cuentas fuera de un hogar específico, siguiendo el ejemplo de otras plataformas como Netflix. Aunque la compañía había advertido sobre estos cambios desde hace algunos meses, ha sido recientemente cuando los usuarios han comenzado a ver el mensaje:
"Este televisor no forma parte del hogar de Disney+ para esta cuenta".
Al intentar acceder a la plataforma desde otro lugar que no esté registrado como su hogar, los usuarios reciben tres opciones: crear una nueva cuenta, cambiar la ubicación del hogar o indicar que se encuentran fuera temporalmente.
Estas restricciones no se han implementado aún para todos los usuarios, pero se espera que se conviertan en una norma global en el futuro cercano. La medida busca reducir la práctica común de compartir cuentas, algo que se ha vuelto muy popular debido a los altos costos de suscripción.
Será interesante ver si estas nuevas limitaciones afectan el número de suscriptores de Disney+. Mientras tanto, en la plataforma, se han lanzado nuevos contenidos como un especial de The Punisher y una nueva serie de Pixar.
Un hombre es apodado ‘Lord CarWash’ tras insultar y amenazar a cajera por un cobro inexistente en autolavado
Un hombre se volvió viral en redes sociales luego de protagonizar un altercado en un autolavado en Los Cabos el pasado 22 de febrero de 2025. El sujeto insultó y amenazó a la empleada del establecimiento tras asegurar que le habían cobrado $1,200 pesos en lugar de los $190 correspondientes al servicio de lavado y aspirado de su vehículo.
De acuerdo con la trabajadora y testigos, el hombre comenzó a levantar la voz y a agredir verbalmente a la cajera, a pesar de que se le explicó que no existía tal cobro adicional.
“No es por $200 pesos, pero si me cobras $1,200, armo un problema aquí”, expresó de manera amenazante.
Cansada de la situación, la encargada del autolavado decidió grabar el momento y compartirlo en redes sociales. El video rápidamente se hizo viral y los internautas lo apodaron “Lord CarWash”, generando una ola de críticas en su contra.
La versión del negocio contradice por completo la historia del hombre. Según la empleada, solo pagó los $190 pesos correspondientes y nunca se le hizo un cobro extra. Para demostrarlo, presentó el recibo de pago, dejando en evidencia que la acusación carecía de sustento.

Además, se informó que el sujeto llegó al autolavado en aparente estado de ebriedad y que momentos antes había sido retirado de un restaurante cercano por su actitud agresiva. “Si realmente le hubieran cobrado $1,200, lo más lógico sería revisar su cuenta antes de hacer un escándalo”, opinó un usuario en redes.
El caso tomó mayor relevancia cuando internautas comenzaron a investigar su identidad y señalaron que trabaja en el área de ventas del Hard Rock en Los Cabos. Este detalle provocó aún más críticas sobre su comportamiento.
Los comentarios en redes no se hicieron esperar: “Presume dinero, pero hace escándalo por un lavado de auto”, “Primero revisa tu cuenta antes de reclamar”, y “Dice tener dinero y ni siquiera sabe comportarse”, fueron algunas de las opiniones compartidas.
Este tipo de incidentes demuestra cómo la viralización de videos en redes puede convertir una discusión en un tema de interés general. Mientras tanto, el autolavado ha reiterado que nunca hubo un cobro indebido y espera que el hombre dé una explicación. “Nosotros tenemos pruebas, ahora que él presente las suyas”, concluyó la encargada.
@poltica.de.sudcal 🟠 Diferencia entre cliente y dueña de lavado de autos en #LosCabos ♬ sonido original - Política de Sudcalifornia
¿Por qué tratamos a ChatGPT como a un humano? Un estudio revela una razón inesperada
Un reciente estudio ha revelado que la mayoría de los usuarios de inteligencia artificial, como ChatGPT, utilizan un tono amable al interactuar con estos chatbots, incluyendo saludos, “por favor” y “gracias”. Sin embargo, no todos lo hacen por cortesía. Según la investigación, una minoría mantiene este trato respetuoso por una razón sorprendente: el temor a una posible rebelión de las máquinas.
Con más de 400 millones de usuarios activos a la semana, los chatbots se han integrado en la vida cotidiana de muchas personas. El estudio indica que el 70% de los usuarios emplea un tono educado al comunicarse con IA, aunque solo una parte lo hace por costumbre. En Estados Unidos y Reino Unido, 2 de cada 10 usuarios admitieron que su respeto hacia la IA surge del miedo a que, en un futuro, las máquinas puedan recordar cómo fueron tratadas.

Esta percepción está influenciada por la ciencia ficción, desde películas como Terminator hasta series como Black Mirror, que han planteado escenarios en los que las máquinas se vuelven contra la humanidad. Para algunos, ser amables con la IA es una estrategia de precaución.
Por otro lado, el 30% de los usuarios considera innecesario hablar con cortesía a un chatbot, argumentando que carecen de emociones o conciencia. Para ellos, agradecerle a una IA sería tan absurdo como decirle “gracias” a un electrodoméstico.
Sin embargo, algunos estudios sugieren que los chatbots tienden a responder mejor y de manera más detallada cuando se les trata con amabilidad, lo que podría explicar el uso extendido de un tono educado más allá de cualquier temor a la rebelión de las máquinas.
Este fenómeno también refleja cómo estamos humanizando cada vez más a la inteligencia artificial. Los desarrolladores han diseñado chatbots con respuestas naturales y fluidas, lo que ha llevado a muchos usuarios a interactuar con ellos como si fueran personas reales.
¿Es una cuestión de costumbre, educación o miedo? Cualquiera que sea la razón, está claro que nuestra relación con la tecnología está evolucionando, y con ello, la forma en que nos comunicamos con ella.
El fruto ideal para mejorar el sueño y descansar mejor
Si tienes problemas para dormir o despiertas sin sentirte descansado, las bayas de goji podrían ser la solución que buscas. Expertos han señalado que este superalimento, conocido científicamente como Lycium barbarum y originario de China, no solo es rico en nutrientes y antioxidantes, sino que también contiene melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.

El consumo de bayas de goji puede aumentar de manera natural los niveles de melatonina en el cuerpo, ayudando a relajarse y conciliar el sueño más rápido, especialmente en situaciones de estrés o ansiedad.

Además de mejorar el descanso, las bayas de goji ofrecen múltiples beneficios para la salud:
- Refuerzan el sistema inmunológico.
- Combaten el cansancio.
- Retrasan el envejecimiento prematuro de la piel.
- Son ricas en vitamina C, vitamina A, hierro y fibra.
Estas frutas pueden consumirse de diversas formas, como snacks antes de dormir, en yogur, en té relajante o en smoothies nocturnos. También están disponibles en forma de suplementos, ofreciendo una alternativa práctica para quienes buscan mejorar su calidad de sueño de manera natural.

Incluir bayas de goji en la cena podría marcar la diferencia para un descanso más reparador y saludable.
Entrega Gobierno de Morelos obras estratégicas en Tetecala para el bienestar de familias y productores locales
*La gobernadora Margarita González Saravia, en gira de trabajo inauguró el equipamiento de un pozo profundo, el revestimiento de los canales “La Cruz”, “Apantle Grande” y “La Anihua”, así como la conservación y mantenimiento del camino de saca cosecha “La Vega”*
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, en colaboración con la federación y los municipios, continúa con la inversión y ejecución de obras estratégicas en materia de agua potable, riego y actividad agrícola. En este contexto, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Ayuntamiento de Tetecala entregaron acciones que benefician a las familias, productores agrícolas y ganaderos de la región.
La gira de trabajo comenzó en la comunidad de Contlalco, donde, con una inversión bipartita de cinco millones 587 mil 868 pesos, la Conagua y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) realizaron el equipamiento del pozo profundo y la construcción de la línea de conducción que lleva el vital líquido a los hogares de 299 habitantes. Desde 2017, esta localidad no tenía acceso al agua potable debido a los daños que el sismo de septiembre de ese año causó al pozo.
En su mensaje, la mandataria estatal puntualizó que su Gobierno “sigue la línea de trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque ‘tenemos que ver por los más necesitados’, pues los gobiernos han cambiado y se terminó el tiempo en que los políticos atendían sólo a algunos grupos”.
“Estoy feliz de estar aquí. Cuando vemos contenta a la gente, es un estímulo para seguir trabajando. Hemos luchado mucho para cambiar las cosas, para que la transformación llegue a Morelos”, expresó Margarita González Saravia.
Por su parte, María Esther Martínez Bahena, directora general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua en Morelos, mencionó que el pozo cuenta con un sistema de medición que permite mejorar la distribución del recurso natural a las familias.
Posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo y su comitiva se trasladaron al campo “La Vega” para entregar la conclusión de los trabajos de revestimiento con mampostería y concreto de mil 534 metros de los canales “La Cruz”, “Apantle Grande” y “La Anihua”, en beneficio directo de los productores de caña, maíz y hortalizas.
Para esta acción, el gobierno estatal destinó cuatro millones 341 mil 791 pesos, mientras que el municipio aportó medio millón de pesos, lo que da un total de cuatro millones 841 mil 791 pesos. Con estas mejoras, se incrementa la cantidad de agua que llega a los cultivos, eliminando la infiltración, la acumulación de maleza y la erosión de las paredes. Como resultado, se espera un aumento en la calidad y producción de los cultivos.
Para concluir la entrega de obras prioritarias, la Gobernadora inauguró las labores de conservación y mantenimiento del camino de saca cosecha “La Vega”, lo que mejora el acceso a servicios y campos de cultivo. Además, contribuye con la economía de la región al agilizar el traslado de mercancías y mejora la conectividad entre las comunidades.
Las tareas estuvieron a cargo de la Secretaría de Infraestructura, con una inversión de un millón 750 mil pesos para mejorar 1.4 kilómetros con cemento hidráulico, lo que convierte al camino en una vialidad segura y confiable tanto para los habitantes como para los productores de la zona.
En esta gira participaron Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Ceagua; y Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura, quienes, en sus intervenciones, coincidieron en que estas acciones se lograron gracias al trabajo transversal que la mandataria estatal Margarita González Saravia impulsa entre las tres dependencias, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y que al sector agropecuario le vaya mejor.
En su intervención, Rosbelia Benítez Bello, presidenta municipal de Tetecala, destacó que estas obras históricas para el campo no son un lujo, pues durante muchos años han sido necesarias: “Hoy sabemos que la unidad es la clave para el desarrollo. Gracias por todo su respaldo, señora Gobernadora”.
En estas inauguraciones también participaron Alberto Sánchez Ortega, diputado local; Javier Jaime Correa, presidente del Comisariado Ejidal de Tetecala, y habitantes de las comunidades visitadas.







SpaceX se prepara para un nuevo vuelo de prueba de Starship este viernes
SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, ha anunciado un nuevo intento de vuelo de prueba para su cohete Starship este viernes. Este lanzamiento se realizará desde la estación Starbase en Boca Chica, Texas, a partir de las 17:30 horas locales (23:30 GMT), sujeto a la aprobación de la Agencia Federal de Aviación (FAA).
El Starship es el cohete más grande y poderoso jamás construido y es clave en la visión de Elon Musk de colonizar Marte. Además, la NASA planea utilizar una versión modificada del cohete para sus futuras misiones de alunizaje.
Este será el octavo vuelo de prueba de Starship, luego de que en su intento anterior, el pasado 16 de enero, la etapa superior del cohete se desintegrara sobre las islas de Turcos y Caicos en el Caribe, lo que llevó a la FAA a suspender los vuelos de prueba mientras se investiga la causa del fallo.
SpaceX ha realizado modificaciones en la etapa superior del cohete para mejorar su rendimiento y confiabilidad en el próximo vuelo. La compañía transmitirá el evento en directo, generando gran expectativa entre sus seguidores y entusiastas del espacio.
Se espera que la FAA emita pronto su decisión sobre el estatus de la investigación, lo que determinará si el vuelo de prueba puede llevarse a cabo según lo planeado.
Entrega diputada Luz Dary Quevedo reconocimientos a destacados cronistas deportivos de Morelos
*Buscará la presidenta de la Comisión del Deporte aprobación de iniciativa para otorgar un reconocimiento a periodistas de deportes*
La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, presidenta de la Comisión del Deporte de la LVI Legislatura del Congreso del estado de Morelos, hizo entrega, la mañana de este miércoles, de un reconocimiento a destacados cronistas deportivos de la entidad.
En su intervención, la diputada Luz Dary Quevedo reconoció́ la labor de Cornejo de Ita para consolidar la entrega de reconocimientos a los cronistas y reveló que se buscará presentar una iniciativa para que, como parte de la entrega del Reconocimiento al Mérito Deportivo “podamos impulsar un premio a reporteros y periodistas deportivos”.
Reiteró que “vamos a buscar, a petición de nuestros cronistas deportivos, que se pueda incluir dentro de una categoría, un reconocimiento a los periodistas deportivos; vamos a trabajar en esa iniciativa para adecuar el que dentro de este decreto se incluya a los cronistas deportivos el próximo año”.
El evento contó con la presencia de representantes de los legisladores Alberto Sánchez Ortega y Alfredo Domínguez Mandujano, secretario y vocal del órgano legislativo organizador del evento, respectivamente, además de Luis Arturo Cornejo de Ita, presidente de la Asociación Morelense de Cronistas Deportivos y de Evencio Flores Gutiérrez, presidente de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos.
Entre las y los cronistas deportivos galardonados destacaron: Héctor Bahena, Saúl Chávez, Marco Avelino, Enrique Vázquez, Iván Navarro, Eder Calderón, Genaro Rosas, Vanesa Peláez, Geraldine Chávez, Fabián Cortés, Adalberto Vega, Roger Chávez, Arturo Sánchez, Luis Arturo Cornejo y Evencio Flores, además de un reconocimiento post moortem a Salvador Saldaña Galindo.
Por su parte, en su mensaje a nombre de las y los cronistas deportivos del estado de Morelos, Luis Arturo Cornejo de Ita pidió́ un minuto de aplauso en memoria de los periodistas Rolando Becerril Ayala, Ignacio Cortés Morales y Salvador Saldaña Galindo.
Aprovechó el foro para agradecer a la diputada Quevedo Maldonado por “adoptar las propuestas a beneficio de los cronistas deportivos” y destacó que desde la asociación que preside, “estamos trabajado para profesionalizar y capacitar a los y los agremiados, para que cuenten con las mejores herramientas y conocimientos para poder hacer nuestra labor de la mejor manera”.




