Noviembre 2025

Individuos que viajaban en una moto lo atacaron a balazos en la colonia Lázaro Cárdenas del Río.

Puente de Ixtla.- Un motociclista fue asesinado a balazos, la tarde del jueves, en la colonia Lázaro Cárdenas del Río de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 15:00 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de un ataque con arma de fuego en la colonia antes mencionada, cerca de la exhacienda San José Vista Hermosa, en el municipio de Puente de Ixtla.

En ese lugar quedó tirado el cuerpo sin vida de un hombre, el cual viajaba en una motocicleta cuando fue agredido.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Por último, cabe mencionar que los homicidas huyeron a bordo de una motocicleta.

En: Justicia

Durante un cateo, encontraron partes óseas y rastros de sangre en la vivienda del exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, en la colonia Lomas de Cortés de Cuernavaca.

Restos humanos y rastros de sangre fueron encontrados en una casa que fue cateada con el propósito de llevar a cabo la orden de aprehensión en contra de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo y quien presuntamente está relacionado con hechos de corrupción.

Asimismo, durante la diligencia, realizada en la colonia Lomas de Cortés de Cuernavaca, arrestaron a un hombre armado que dijo ser escolta del exfuncionario.

Al realizar la búsqueda de Álvarez Anonales, en el cuarto de lavado de la vivienda los agentes descubrieron restos humanos, rastros de sangre y objetos que estarían relacionados con algún tipo de ritual.

Ante dicha situación, solicitaron el apoyo de los Servicios Periciales, así como de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General del Estado (FGE), para realizar las diligencias correspondientes.

Con este hallazgo, la Fiscalía Anticorrupción inició una nueva investigación por los delitos que resulten y además continuará llevando a cabo todos los actos tendientes a cumplimentar la orden de aprehensión en contra de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales.

En: Justicia

Los dirigentes señalaron que alumnos de sexto de primaria serán trasladados a Cuernavaca.

Miacatlán.- La casa hogar Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) que se ubica en este municipio dejará de operar.

De acuerdo con el comunicado oficial difundido en Facebook, NPH México dio a conocer que habrá cambios en las casas de Miacatlan y Casa Buen Señor.

El documento señala que las instalaciones ubicadas en el municipio dejarán de operar.

Asimismo, en un mensaje publicado en redes dirigido a exvoluntarios de NPH México, se da a conocer que “después de una cuidadosa reflexión y con profunda gratitud por todo lo que Miacatlán ha brindado a nuestras comunidades de NPH, NPH México ha tomado una decisión significativa: este año, los niños de primaria que actualmente viven en Miacatlán serán trasladados al hogar de NPH en Cuernavaca”.

Asimismo, agrega que “allí continuarán creciendo y prosperando bajo los mismos valores fundamentales que siempre nos han guiado: amor, familia y compromiso con su futuro”, cita.

En la publicación se detalla que una las ventajas de trasladar a los estudiantes de primaria a Casa Buen Señor en Cuernavaca es el fortalecimiento familiar: “La reubicación de los niños de primaria a Casa Buen Señor se alinea con los objetivos estratégicos de NPH para la sostenibilidad y el cuidado en un ambiente familiar, permitiendo que los hermanos menores y mayores permanezcan juntos en lugar de estar separados en diferentes ciudades”.

Además resalta el enfoque educativo para niños de primaria: “La ubicación central de Casa Buen Señor en Cuernavaca facilita la integración social y las necesidades comunitarias de todos los estudiantes de NPH. Los niños de primaria asistirán a escuelas públicas cercanas al hogar, lo que fomentará una mayor integración social. NPH complementará su educación con cursos especializados extracurriculares en inglés, tecnología, empoderamiento en equidad de género, religión y educación física. Además se establecerá una colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos para tutorías y capacitación especializada.

En el comunicado se señala que el sitio de Miacatlán se ha vuelto cada vez más costoso de mantener, albergando a alrededor de 133 niños y jóvenes.

La mayoría de estos niños (alrededor de 80) están en primaria, otros están graduándose de primaria y avanzando a bachillerato (como ocurre cada año), y varios jóvenes en su año de servicio se trasladarán a Monterrey para la universidad.

Los estudiantes de secundaria en Casa Buen Señor seguirán asistiendo a la escuela técnica privada de NPH.

No hay planes para cerrar este programa.

Las autoridades de NPH informaron que se continuará mejorando la escuela y apoyando a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial, sigan una educación universitaria o elijan otra carrera con la orientación adecuada.

En el mismo documento se señala que la transformación de instalaciones “Hacienda San Salvador” no será cerrada, sino reestructurada con agricultura con la expansión de los invernaderos y la cría de cerdos; se eliminará la producción de maíz.

En lo referente al uso de la tierra, se explorarán oportunidades para el cultivo de caña de azúcar mediante acuerdos de arrendamiento.

En: Zona Sur

Jojutla.- Con al menos dos candidatos para cada colonia –excepto dos, que llevan candidatos únicos–, este domingo 16 de marzo se realizará la elección de autoridades auxiliares en las 19 colonias y poblados de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, diez colonias se etiquetaron sólo para mujeres; cinco colonias registraron hasta tres candidatos; en 11 colonias hay dos aspirantes y en dos hay una sola planilla.

Las localidades que registraron hasta tres planillas son Ricardo Soto, Panchimalco, Tlatenchi, Tehuixtla y Nicolás Bravo.

Con dos planillas aparecen El Higuerón, Lázaro Cárdenas, Independencia, Pedro Amaro, Altavista, Tequesquitengo, Guadalupe, Río Seco, Unidad Morelos, Constitución del 57 y El Jicarero. 

Los Pilares y Vicente Aranda aparecen con un solo candidato.

Hasta este jueves se definió que Chisco, que elegiría por usos y costumbres, fuera también a las urnas.

De igual forma, destaca que varios de los candidatos buscan una segunda reelección.

Como parte del proceso electoral, este miércoles 12 de marzo, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) llevó a cabo la capacitación de 60 personas que participarán en las casillas de la elección de este domingo 16 de marzo, proceso que estará supervisado por el Instituto.

También este miércoles 12 de marzo se cerró la etapa de proselitismo y el domingo se realizarán las elecciones, generalmente en las plazas públicas, de 08:00 a 18:00 horas, a través de urnas. Los ganadores se darán a conocer al siguiente domingo y tomarán protesta en abril.

En: Zona Sur

Acerca Ayuntamiento de Jojutla el Programa “Gobierno de Territorio”.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, encabezó los trabajos y labores del programa municipal “Gobierno de Territorio”, que este jueves visitó la comunidad de Vicente Aranda, donde se brindarán más de 50 trámites y se otorgaron servicios como rehabilitación del alumbrado público, poda de árboles y limpieza de caminos, por parte de la brigada de Ecología, así como descacharrización, a cargo de la brigada de Salud.

Además se contó con servicio de cortes de cabello y masajes gratuitos, canasta básica a bajo costo y distintos productos a precios accesibles por parte de la Dirección de Bienestar Social.

El edil Alan Martínez García –quien estuvo acompañado de la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, y de los regidores Aurelio Rebollar Alarcón, Miguel Ángel Díaz López y Nelly Alejandra Figueroa Román– resaltó el trabajo de las distintas áreas que acuden a cada comunidad para acercar sus trámites y servicios a la ciudadanía, desde Registro Civil, Juzgado de Paz, DIF Jojutla, Instancia de la Mujer, CAEM Agua Azul, Desarrollo Económico, Prevención del Delito, Asuntos de la Juventud, Educación, Cultura, Turismo, Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, entre otras.

El alcalde recordó que este programa busca llevar a cada colonia o comunidad todos los servicios de las oficinas municipales a fin de facilitar la atención a la ciudadanía y mejorar los espacios.

Hasta el momento se han visitado cuatro colonias, donde se ha logrado atender servicios.

En: Zona Sur

Con las acciones tempranas se busca prevenir el dengue.

Jojutla.- Para disminuir la presencia del mosquito transmisor del dengue, que el año pasado posicionó a este municipio entre los primeros lugares en incidencia de la enfermedad, la Dirección de salud anunció la realización de campañas de descacharrización tempranas en el municipio.

El actual encargado de despacho de la dependencia, Jalil Eduardo Salgado Pedroza, reconoció que el año anterior se registró un elevado número de casos, por lo que para este 2025 se comenzó desde temprano con jornadas de descacharrización.

“Arrancamos, ahora sí, en tiempo y forma las campañas de descacharrización, que son un tema fundamental para abatir el tema del dengue y reducir esas cifras”, señaló.

Consideró que para cuando llegue la temporada de lluvias podrían haber llegado al 100 por ciento de descacharrización en las colonias.

“Ahorita llevamos nueve colonias y con programación de cuatro más para la siguiente semana (de un total de 19)”.

Interrogado acerca de las cifras del año pasado, Salgado Pedroza solamente respondió que “cerramos con números complicados”, pero no dio ninguna cantidad.

“Hasta esta fecha, en este año, andamos en cuatro-cinco por ciento, mucho menos de 50 casos”.

Aclaró que se trata de una tarea no sólo del municipio, sino también del estado y de la Federación para lograr reducir los números de la enfermedad.  “Esperamos entregar un número mucho más reducido en estadísticas”.

En cuanto a las colonias de mayor incidencia, dijo que hasta el momento no hay alto riesgo en ninguna.

“La semana pasada tuvimos una reunión con la Jurisdicción Sanitaria, en donde se dijo que se está viendo la clasificación, el serotipo de la especie (de mosquito) prevaleciente, porque cada año el mosco se vuelve más resistente a ciertos químicos. Este año están ellos en el estudio para darnos a conocer qué tipo de químicos vamos a utilizar en función de la resistencia del mosco. Ahorita prevalece el tipo dos”.

Finalmente deploró la falta de cooperación de la población para eliminar todo tipo de contenedores de agua en las viviendas y la llamó a colaborar y ser “menos indiferente”.

En: Zona Sur

Promoverá la colaboración entre la comunidad escolar y las autoridades educativas.

Yautepec.- Con el propósito de contar con un órgano que promueva la participación de la comunidad en la mejora de la educación pública, este jueves fue constituido el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Con ello, el alcalde Éder Alonso Gutiérrez reafirmó su compromiso para brindar apoyo a las instituciones educativas del municipio.

Durante la sesión se designó a Sugei Bustos Peña como presidente del Consejo y a Esther Olimpia García Tufiño como secretaria técnica.

El Consejo Municipal de Participación Escolar tiene como objetivo principal promover la colaboración entre la comunidad escolar y las autoridades educativas para mejorar la calidad de la educación.

Una de las funciones clave del Consejo es coordinar esfuerzos entre los diferentes actores involucrados en la educación, como padres de familia, maestros y autoridades educativas. De esta manera se busca crear un entorno educativo más inclusivo y efectivo.

El Consejo también buscará identificar las necesidades y desafíos que enfrentan las instituciones educativas del municipio, con el fin de desarrollar estrategias y programas que aborden estos problemas. Esto incluye la mejora de la infraestructura escolar, el acceso a recursos educativos y la capacitación de docentes.

La instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en Yautepec es un paso importante hacia la mejora de la calidad de la educación en el municipio. Con la colaboración de todos los actores involucrados, se busca crear un sistema educativo más justo, inclusivo y efectivo, se informó.

En: Cuautla

Se encargará de la concertación y deliberación en materia de planeación estratégica.

Yecapixtla.- Con la presencia de ayudantes municipales, representantes vecinales y comisariados ejidales, se llevó a cabo la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) 2025-2027. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de la presidenta del Sistema DIF municipal, Yuridia Méndez Alanís.

Se tomó la protesta de ley a quienes integran el Comité, lo que fue atestiguado por José Luis Téllez Hernández, director de Planeación Participativa y secretario operativo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).

También se presentó la distribución de recursos económicos y reglas operativas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para cada comunidad del municipio. El objetivo es fortalecer a Yecapixtla a través del desarrollo comunitario en materia de obra pública e infraestructura básica.

Además dieron a conocer el calendario de priorización de obras para cada comunidad, con el fin de determinar la aplicación de recursos y definir las obras a realizarse durante el ejercicio fiscal en curso.

Las obras prioritarias incluyen agua potable, drenaje, electrificación y pavimentación.

El Coplademun se encargará de la concertación y deliberación en materia de planeación estratégica, promoviendo la participación de los distintos sectores de la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo municipal. Su función es asegurar la congruencia de estos planes con los planes nacional y estatal de desarrollo.

La sesión contó con la presencia de los integrantes del Cabildo y personal de la Secretaría de Obras Públicas, quienes manifestaron el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo y bienestar de la comunidad.

En: Cuautla

Dejará de ser un campo de futbol para convertirse en un centro deportivo.

Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, dio el banderazo de inicio para la construcción del centro deportivo de la colonia Miguel Hidalgo.

Este espacio será convertido en un lugar de esparcimiento y recreación para la ciudadanía, con áreas como canchas de futbol soccer, flag, padel, gimnasio al aire libre, juegos infantiles y una fuente de sodas.

Asimismo, contará con una cancha bifuncional –para futbol y flag–, así como una cancha de usos múltiples para basquetbol, voleibol y futbol de sala. También se incluirán baños dignos para los visitantes.

La rehabilitación de la cancha de futbol es parte de un programa de mejoramiento de imagen urbana aprobado para beneficio de la ciudadanía deportiva, manifestó el director de Obras, José Raúl Aguilar Montiel.

Este espacio dejará de ser una cancha para convertirse en un centro deportivo en beneficio de la niñez y de toda la comunidad que converge en este espacio.

Asimismo, destacó que el proyecto refleja el compromiso del gobierno municipal 2025-2027 de construir zonas deportivas para el bienestar de la ciudadanía cuautlense de todas las edades.

El objetivo es proporcionar sitios de esparcimiento para jóvenes y fomentar la activación física a través del deporte.

La construcción del centro deportivo es una inversión en el bienestar y el desarrollo de la comunidad, manifestó la síndica municipal, Nancy Echeverría, quien acudió en representación del alcalde.

Asimismo, se detalló que será un espacio inclusivo, con un área dedicada exclusivamente para las mujeres, conocida como “Área Rosa”.

Atestiguaron el inicio de la obra los regidores Araceli Xixitla Zapotitla, María del Roble Brillanti Ramírez, Sandra Lucía Balón y Carlos Martínez Barrón, así como funcionarios públicos y ayudantes municipales.

 

En: Cuautla
Viernes, 14 Marzo 2025 05:08

Autoficción catártica de Venegas

En 2014, Tusquets México publicó Vestido de novia de Socorro Venegas. Novela breve, cuenta la anécdota nostálgica de una lejana tragedia. En 2025 será lanzada la versión revisada en México, más una edición argentina y otra española. Aquí mi lectura salvaje de esta obra tan personal.

Lo llamo autoficción, porque, aunque parezca innecesario, hay que decir que algunas obras literarias son más cercanas a la realidad de quien escribe que otras. Venegas vivió un buen tiempo en Cuernavaca, Morelos, ahora en decadencia, pero cuyas glorias la autora alcanzó a disfrutar en los noventa. Vestido comienza en un cementerio, Jardines de la Paz, al sur de Cuernavaca, donde, por cierto, están sepultadas Elena Garro y su hija.

No es una simple coincidencia, la Ciudad de la Eterna Primavera guarda homenaje a sus personajes ilustres. Por ejemplo, en Ocotepec hay una tumba falsa de Iván Illich, que el pueblo colocó porque allá vivió el apóstata. La misma Socorro es famosa en la tierra de Zapata por su labor cultural y literaria, en medios, por cuenta propia y en gobierno.

Todo en la novela es simbólico: el nicho de un marido muerto accidentalmente o no, la mudanza, el vestido de novia, el tiempo, la música de Juan Gabriel, los anillos… La historia comienza cuando Laura va a pagar la anualidad del nicho de Aldo. Para entonces, ella ha rehecho su vida, como se dice, está casada y es madre, pero mantiene la lealtad al difunto por amor, culpa o arrepentimiento. Es un buen drama interno el que comparte, entre diálogos y frases lapidarias.

Nos cuenta, con saltos analépticos, su equilibrado presente y su incomprensible pasado. Antes, Laura fue joven e intensa, hasta que el absurdo llega a su vida. La partida de Aldo parece marcar un parteaguas en su vida, un misterioso renacer desde el duelo, que en este caso se prolonga más de una década, lo que dramatiza aún más el asunto. No hay idealización del tiempo ni del hombre en su recuerdo: mira atrás como quien quisiera limpiar la casa antes de salir a un largo viaje; es imposible y Laura lo sabe, por eso lame sus heridas.

Vestido es el claro ejemplo de que escribir puede ser el mejor recurso para cerrar un duelo y comprender el devenir propio. El duelo de Laura, el de Socorro. Por momentos, la protagonista se va alejando de las cenizas mediante reflexiones sórdidas, pero luminosas: «El vestido que duraría mucho más que nuestro matrimonio» (p. 62), «alguien me unió para siempre a este muerto y me hizo eternamente responsable de sus cenizas» (p. 59).

Laura resuelve, para sacudirse al extinto, «Que si hubo una traición, la cometió él» (p. 74), pues la muerte, en tanto que fin de un vínculo, es el término unilateral de un contrato para la eternidad (resuena Juanga). El dolor es para los vivos, quienes, sin quererlo ni temerlo, se quedan agarrados de la brocha, colgados del sentimiento y de los imperativos sociales.

El amor es el hogar de los amantes, como dicen dialogando Laura y Aldo; entonces, ¿qué pasa cuando se caen la mitad de las paredes de ese refugio? Es más que un vacío. La pérdida así es un terremoto que devasta y deja expuesta la intimidad, permitiendo que cualquiera opine y malinterprete.

Terminar un duelo es alcanzar la libertad, nos dice Venegas. Solo es posible vivir en plenitud cuando se ha resuelto el dilema de la muerte ajena y propia del (quizás) primer amor, que a fuerza de bien recordarlo será un inquilino y no un invasor en el corazón de la doliente.

Estoy convencido de que Venegas entremezcla su personaje con su persona y que también revela parte de su ideario de escritora, con oraciones como: «Yo detesto dar explicaciones, prefiero decir mentiras» (p. 44) o «Cuando no puedo dormir, soy una especie de memoria de la noche», ambas honestas definiciones del oficio de escritora.

Por último, está claro que la autora se esmera con ahínco en escribir con precisión y claridad, lo que se agradece y se disfruta. Vestido es la sublimación del amor y de la herida, una novela conmovedora y el homenaje a un amor que trasciende y por eso gana su lugar en la Historia.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #escritorasmeicanas #socorrovenegas

En: Sociedad
Viernes, 14 Marzo 2025 05:03

La elección judicial: hay de todo

A dos semanas de que inicien formalmente las campañas de los candidatos a cargos de elección popular del Poder Judicial de la Federación, siguen apareciendo nombres de mujeres y hombres que aspiran a los diferentes puestos (ministros, magistrados y jueces de Distrito) que ya se ganaron el derecho a estar en la boleta, pero que la mayoría son desconocidos para la población en general.

Según el decreto aprobado por el Congreso Federal, las campañas tendrán una duración de 60 días naturales, y serán del 30 de marzo al 28 de mayo del 2025 con algunos “candados”:

“Queda prohibida la contratación por sí o por interpósita persona de tiempos de radio y televisión para fines de promoción de las personas candidatas, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales. Las personas candidatas podrán hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionar sus candidaturas, siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos”.

La tienen difícil los que se aventuraron a participar en este proceso electoral inédito, en el que deben promocionarse como los candidatos a diputados o alcaldes, pero sin las prerrogativas que el gobierno ofrece a través de los partidos políticos.

Es por eso que en este espacio hemos ofrecido publicar, (en la medida de lo posible) los datos biográficos de aquellas candidatas y candidatos que nos envíen sus Curriculum Vitae:

HERNANDEZ GARCÍA GLORIA TERESA. - Secretaria en funciones de magistrada, adscrita al Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito, con Residencia en Cuernavaca, Morelos. Estudios: Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral, Universidad del Valle de México.

ARACELI DEL SOCORRO LOBERA MEDINA. – Maestra en Derecho con más de 25 años de trayectoria en el ámbito jurídico, especializada en materia laboral, constitucional, amparo y penal. Su experiencia abarca tanto la función pública en diversas instituciones del Estado de Morelos como la actividad jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación. Su sólida formación académica y trayectoria profesional la respaldan como candidata a Magistrada de Circuito en Materia de Trabajo en el Estado de Morelos. Actualmente es secretaria de Tribunal en el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Décimo Octavo Circuito.

PATRICIA FALCÓN TREJO. - Es una destacada especialista en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral, con más de 15 años de experiencia en el ámbito jurídico. Su trayectoria en el Poder Judicial de la Federación y en el ejercicio de la abogacía la posiciona como una profesional altamente capacitada para desempeñar funciones jurisdiccionales con imparcialidad, eficiencia y compromiso con la justicia. Actualmente labora en el primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Morelos.

SIBELLE VIDAL CARRILLO. – Juez de Primera Instancia del Estado de Morelos por concurso de oposición; 18 años en el Poder Judicial del estado desde que inició como Juez Menor; fue agente del Ministerio Público especialista en Juicios Orales Penales adscrita a la Fiscalía de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General del Estado. Es licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, licenciada en Teología en el Instituto Cristo para las Naciones, Maestra en Derecho Procesal Penal  y doctorante en el Centro de Estudios de Posgrados. Buscará ser juez de Distrito por elección popular.

EDNA VIRIDIANA ROSALES ALEMÁN. – Es licenciada en Derecho por la Universidad La Salle y maestra por la UNAM, con calificaciones sobresalientes de 9.89 y 9.60, respectivamente, por lo que la Universidad Lasalle le otorgó la Medalla Hermano Miguel); inició en el Poder Judicial Federal como meritoria en 2006, luego oficial administrativo, actuaria, secretaria de varios Tribunales Colegiados y actualmente se desempeña como secretaria del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoctavo circuito con residencia en Cuernavaca.

BENITO ENRIQUE RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ. -  Es egresado de la Universidad Dorados, donde obtuvo la Licenciatura en Derecho, titulándose mediante el Examen General de Conocimientos del CENEVAL. Actualmente, se encuentra en proceso de titulación de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Barra Nacional de Abogados. Inició su trayectoria como pasante y posteriormente se desempeñó como abogado patrono en el Despacho Jurídico Velázquez Rodríguez, con sede en el Estado de México. Durante más de cuatro años, participó en la tramitación y resolución de más de 70 juicios en materias civil, laboral, familiar, mercantil, penal, administrativo y amparo. Desde 2018, ejerce como abogado postulante en un despacho propio, donde ha intervenido en más de 100 procedimientos judiciales.

BERTHA PAREDES NOYOLA. – Se autodefine como “una mujer mexicana, afrodescendiente, con ideales morelenses y zapatistas”, licenciada en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Maestrante en Juicios Orales Penales, por la Universidad del Valle de Cuernavaca y con Diplomados en Derecho Procesal Penal. Con experiencia laboral en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, desde 1997 a la fecha, desde oficial judicial, secretaria de acuerdos, juez penal y actualmente directora del Departamento de Orientación Familiar del TSJ. Aspira a ser juez de Distrito.

Como podemos observar, tenemos de todo en esa lista de la que el ciudadano tendrá que elegir a quien quiere tener en el nuevo Poder Judicial Federal. La publicación de sus nombres servirá también para que la gente manifieste su apoyo o rechazo de acuerdo con sus antecedentes.

Un ejemplo de desfachatez es que uno de los que están buscando una magistratura es Alejandro Roldán Olvera, hijo del magistrado Alejandro Roldán Velázquez, considerado “El cacique” del Poder Judicial Federal en Morelos. Según publicó el periódico Reforma, el Magistrado Roldán Velázquez, tiene a tres hijos, a una nuera y a cuatro sobrinas y sobrinos políticos trabajando en el Poder Judicial de la Federación. 

Alejandro Roldán Olvera no tiene empacho en poner en su currículum vitae que su último cargo fue en la Coordinación de Asesores de la actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

Por familias como los Roldán, es que el pueblo decidió apoyar la reforma judicial del país.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 14 Marzo 2025 04:33

APOYO A JÓVENES

El Congreso de Morelos hizo lo propio y ayer avaló la reforma aprobada por el Senado de la República que eleva a rango constitucional la obligación del Estado de otorgar un apoyo económico de al menos un salario mínimo, por un periodo de hasta 12 meses, a jóvenes de entre los 18 y 29 años de edad que no estudien ni trabajen, para que se capaciten en alguna unidad económica.

A grandes rasgos, se trata del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que inició en el año 2019 en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y aunque ha sido señalado por diversas fallas en su ejecución, la autoridad sostiene que es muy exitoso.

Las cifras oficiales refieren que desde su lanzamiento ha beneficiado a tres millones 53 mil jóvenes, y siete de cada 10 egresados han encontrado un empleo o alguna ocupación productiva.

Si tomamos en cuenta que la función principal del Estado es generar las condiciones propicias para que una de sus partes —la población— goce de un nivel de bienestar adecuado, la recién aprobada reforma es un acierto y va más allá de simplemente estigmatizar a un estrato de la población a la que, por años, el propio Estado le ha fallado, al no darle acceso a educación y empleo. 

En: Editorial

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que la misión Hera, diseñada para la defensa planetaria, ha completado su sobrevuelo cercano a Marte y a su luna, Deimos, un hito importante en el viaje que la nave está realizando al sistema binario de asteroides Didymos.

Hera orquestó "un sobrevuelo exitoso", aprovechando la gravedad del planeta rojo para orientarla hacia los asteroides de destino, a la vez que probaba sus instrumentos, señala el director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, en la red social X

Además, la agencia revelará hoy jueves imágenes y datos obtenidos durante el acercamiento.

Durante la maniobra, los tres sistemas de cámaras de Hera capturaron imágenes de Marte desde una distancia de aproximadamente 5.000 kilómetros y de Deimos desde solo 1.000 kilómetros.

Este acercamiento ha brindado una oportunidad única para estudiar el pequeño y enigmático satélite marciano, además de calibrar los instrumentos de la misión.

Hera, una nave del tamaño de un automóvil, fue lanzada en octubre de 2024 y viaja hacia el asteroide Dimorphos, parte del sistema Didymos.

Su destino es clave en la exploración de los efectos del impacto cinético provocado en 2022 por la misión DART de la NASA, que logró desviar la órbita del asteroide en aproximadamente 30 minutos. Hera llegará en otoño de 2026 para analizar en detalle las secuelas de esta colisión.

El sobrevuelo a Marte era una de las maniobras necesarias en su trayecto. Según datos preliminares de la ESA, la nave alcanzó su punto más cercano a Marte a las 12:51 GMT y a Deimos a las 12:07 GMT.

Esta misión forma parte de la colaboración AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment) entre la ESA y la NASA, cuyo objetivo es desarrollar tecnología para desviar asteroides y proteger la Tierra de posibles impactos.

Aunque DART ya proporcionó información crucial gracias a sus cámaras y al satélite italiano LICIACube, aún quedan incógnitas por resolver.

Uno de los principales objetivos de Hera será determinar si el impacto de DART formó un cráter en Dimorphos o si el asteroide sufrió una deformación global.

Para ello, la misión cuenta con la participación de unas 100 empresas e institutos europeos, además de la agencia japonesa JAXA.

Hera representa un paso fundamental en la defensa planetaria, aportando datos clave para futuras estrategias de desviación de asteroides y la protección de la Tierra contra amenazas espaciales.

En: Ciencia

WhatsApp está preparando una gran novedad para 2025: los hilos de conversación en los grupos. Aunque no era una función solicitada por los usuarios, se trata de una herramienta muy útil que promete mejorar la organización de las conversaciones, especialmente en grupos grandes.

Los hilos permitirán separar y organizar temas dentro de una misma conversación grupal. Por ejemplo, si alguien pregunta por recomendaciones de restaurantes y otra persona plantea dudas sobre las vacaciones, los usuarios podrán crear hilos para responder a cada tema de forma independiente. Esto evitará que las respuestas se mezclen y facilitará el seguimiento de cada discusión.

La idea es que, al abrir un hilo, se cree un pequeño chat paralelo dentro del grupo, dedicado exclusivamente a ese tema, mientras que el chat principal se mantendrá ordenado. Los mensajes generales seguirán integrándose al chat principal, pero los hilos permitirán una mejor organización.

Este cambio, que se ha mostrado en la versión beta de WhatsApp, busca resolver el caos de los grupos con muchas personas y múltiples temas. Con los hilos, los usuarios podrán seguir de manera más sencilla las conversaciones que les interesen sin perderse en un mar de mensajes.

Aún no se sabe cuándo estará disponible para todos los usuarios, ya que WhatsApp está probando la función para asegurarse de que funcione correctamente antes de su lanzamiento definitivo.

En: Tech

Panteón Rococó, una de las bandas más icónicas del ska y rock mexicano, ha confirmado una gira especial para celebrar su 30 aniversario.

La agrupación, liderada por Dr. Shenka, recorrerá diversos estados de México con un repertorio lleno de sus más grandes éxitos.

Concierto en el Estadio GNP Seguros

Uno de los eventos más esperados de la gira será el concierto en la Ciudad de México, donde Panteón Rococó se presentará el 27 de noviembre en el Estadio GNP Seguros.

Este recinto, anteriormente conocido como Foro Sol, ha sido testigo de varias presentaciones memorables de la banda, logrando llenos totales en múltiples ocasiones.

La agrupación promete una noche inolvidable con un espectáculo especial para conmemorar sus tres décadas de trayectoria.

La energía, el ska y la esencia de Sonido Rococó se harán presentes en un show que reunirá a miles de fanáticos para celebrar con música, baile y un ambiente único.

 

Fechas confirmadas de la gira

Además del concierto en la Ciudad de México, Panteón Rococó se presentará en otras ciudades:

  • 8 de agosto - Querétaro
  • 9 de agosto - León
  • 18 de septiembre - Mérida
  • 20 de septiembre - Cancún
  • 25 de septiembre - Veracruz
  • 27 de septiembre - Oaxaca
  • 2 de octubre - Toluca
  • 1 de noviembre - Monterrey
  • 7 de noviembre - Guadalajara
  • 15 de noviembre - Acapulco

Venta de boletos

Los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster, con una preventa exclusiva para clientes Banamex el 18 de marzo, mientras que la venta general iniciará el 19 de marzo.

La banda también adelantó que pronto anunciará más fechas en ciudades como Puebla, Tijuana, Mexicali, San Juan del Río, Paracho, Ciudad Juárez y Colombia.

Meta comenzará a probar su nueva función de Notas de la Comunidad en los Estados Unidos a partir del 18 de marzo, como parte de su transición desde el programa de verificación de datos independiente. Este nuevo sistema permitirá que los usuarios colaboren en agregar contexto a publicaciones en Facebook, Instagram y Threads, con el objetivo de ofrecer una alternativa menos sesgada.

Las notas no serán públicas en esta etapa inicial. Los colaboradores, seleccionados al azar de una lista de espera, podrán escribir y calificar notas sobre contenido, pero solo se publicarán cuando haya un acuerdo entre personas con puntos de vista diversos, asegurando un enfoque más equilibrado. Las notas tendrán un límite de 500 caracteres y deberán incluir un enlace para respaldar la información.

Meta explicó que, al principio, utilizará el algoritmo de código abierto de X (antes Twitter) como base para calificar las notas, pero planea desarrollar su propio sistema con el tiempo. A diferencia del programa anterior, las notas no afectarán la visibilidad de las publicaciones, sino que solo agregarán contexto adicional.

El sistema estará disponible en seis idiomas (incluyendo inglés, español y chino) y permitirá que cualquier persona con una cuenta verificada y un mínimo de seis meses de antigüedad participe. Meta espera que esta nueva herramienta sea menos susceptible al sesgo que el programa anterior y brinde una colaboración más abierta y confiable en la plataforma.

Este cambio ocurre después de la eliminación del programa de verificación de datos de Meta, el cual fue sustituido por las notas de la comunidad. Anteriormente, expertos y organizaciones independientes se encargaban de verificar la información. Meta ahora confía en los colaboradores de su comunidad para identificar publicaciones potencialmente engañosas.

Para participar en el programa, los colaboradores deben ser mayores de 18 años, tener una cuenta de más de seis meses de antigüedad y contar con un número de teléfono verificado o autenticación de dos factores. 

Si quieres ver el comunicado completo, puedes verlo aquí.

En: Tech

Después de dos años de espera, Black Mirror vuelve a Netflix con su séptima temporada, que promete ser una de las más ambiciosas de la serie.

La plataforma lanzó un tráiler que revela seis nuevas historias y confirma la fecha de estreno para el 10 de abril.

Un regreso a sus raíces

Tras experimentar con el terror en su sexta entrega, la serie creada por Charlie Brooker retoma sus temas clásicos, explorando la inteligencia artificial, la memoria y la creciente dependencia de la tecnología en la vida cotidiana.

El avance destaca los episodios protagonizados por Paul Giamatti y Cristin Milioti. El primero abordará una historia de inteligencia artificial con viajes en el tiempo, mientras que el de Milioti será una secuela de USS Callister, el aclamado capítulo de la cuarta temporada inspirado en Star Trek.

Un elenco de primer nivel

La nueva temporada contará con un elenco destacado, que incluye a Awkwafina, Emma Corrin, Peter Capaldi, Rashida Jones, Will Poulter y Jimmi Simpson, entre otros.

Edit Milenio / Black Mirror temporada 7; revelan al nuevo elenco

A lo largo de sus seis temporadas, Black Mirror ha cautivado a los espectadores con su visión oscura y provocadora sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.

Con esta nueva entrega, la serie busca seguir desafiando y perturbando a la audiencia con historias que, aunque futuristas, se sienten inquietantemente cercanas.

Palworld, el exitoso juego de Pocketpair, se prepara para una actualización que llegará a finales de marzo y mejorará considerablemente la experiencia multijugador. Esta nueva función permitirá a los jugadores de diferentes plataformas compartir mundos e intercambiar criaturas, conocidas como Pals, sin restricciones entre PC, Xbox y PlayStation.

Además del juego cruzado, la actualización permitirá transferir Pals entre diferentes mundos, lo que permitirá a los jugadores mantener sus progresos al cambiar de plataforma. Esta novedad también establece las bases para el mantenimiento simultáneo de versiones, lo que significa que futuras expansiones y mejoras llegarán al mismo tiempo a todas las plataformas.

Pocketpair ha confirmado que la actualización será solo el inicio de nuevas funciones que llegarán al juego. En su hoja de ruta, se incluyen nuevos Pals, mecánicas para mejorar a las criaturas y un escenario final que cerrará el arco actual de la historia. Mientras tanto, Palworld continúa ganando popularidad, con millones de jugadores activos y colaboraciones con franquicias como Terraria.

A pesar de la disputa legal con Nintendo y The Pokémon Company, Palworld está disponible en PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series y PC a través de Steam y la tienda digital de Microsoft, incluido en el servicio Xbox Game Pass.

En: Tech

iRobot, la empresa pionera en aspiradoras robot con su famosa Roomba, ha alertado a los inversores sobre la posibilidad de que la compañía no logre sobrevivir en el futuro cercano. El valor de sus acciones cayó un 40% el miércoles, luego de que la firma expresara serias dudas sobre su capacidad para continuar operando.

Durante los últimos tres meses de 2024, las ventas de iRobot se desplomaron un 44%, alcanzando los 172 millones de dólares, frente a los 307 millones del mismo periodo en 2023. A pesar de ello, la compañía espera que sus nuevos modelos de Roomba, presentados esta semana, ayuden a revertir esta caída.

Desde su lanzamiento en 2002, Roomba se consolidó como un nombre líder en el mercado de aspiradoras robot, pero la competencia ha crecido significativamente. Empresas como Roborock, Shark y Xiaomi ofrecen productos similares a precios más bajos, lo que ha afectado la posición de iRobot. Además, la compañía tardó en presentar modelos que también puedan trapear y ha recibido críticas por la inferioridad de su tecnología de mapeo y detección, en comparación con sus competidores.

A pesar de las mejoras en sus modelos más recientes, como la opción de programar la limpieza de áreas específicas, las Roombas aún enfrentan limitaciones, como la incapacidad de subir escaleras y su tendencia a atascarse o dañar el entorno al pasar sobre objetos no deseados, como excrementos de mascotas.

Para enfrentar esta crisis, iRobot está llevando a cabo una "revisión estratégica" de sus opciones de negocio, que podrían incluir desde la venta de la compañía hasta la refinanciación de sus deudas. En este contexto, se ha especulado sobre una posible adquisición por parte de Amazon, que ya intentó comprar iRobot anteriormente, aunque los reguladores europeos bloquearon el intento debido a preocupaciones sobre el dominio de Amazon en el mercado. Sin embargo, con las acciones de iRobot cayendo un 90% desde su pico más alto, no está claro si Amazon aún está interesada.

El futuro de iRobot parece incierto, mientras el mercado de aspiradoras robot continúa expandiéndose y la competencia se intensifica.

En: Tech

La influencer estadounidense Sam Jones ha desatado una ola de críticas tras publicar un video en el que se muestra capturando a una cría de wómbat en Australia y separándola de su madre, lo que provocó una fuerte reacción en redes sociales y entre expertos en vida silvestre.

El video, compartido en su cuenta de Instagram con más de 90,000 seguidores, muestra cómo Jones atrapa al animal en el costado de una ruta, mientras la madre lo persigue visiblemente angustiada. En la grabación se escucha a un hombre reír mientras observan la situación. En un momento, Jones sonríe mientras sostiene a la cría, que parece estar en estado de estrés, para luego liberarla al ver que la madre se acerca.

El acto ha generado una polémica considerable, con llamados a sanciones legales contra Jones, que podría enfrentar multas y hasta penas de prisión por crueldad animal. Expertos aseguran que la acción de Jones expuso a la cría a posibles lesiones y puso en peligro la vida de la madre. La veterinaria Tania Bishop explicó que el animal, de aproximadamente ocho meses, depende completamente de su madre para alimentarse y protegerse, y que la forma en que fue sostenido podría haber causado daños físicos. Además, alertó sobre el riesgo de que la madre fuera atropellada mientras intentaba recuperar a su cría.

Ante la presión, Jones eliminó el video y puso su perfil en privado. En un mensaje previo, trató de calmar a los críticos, asegurando que la cría fue liberada sana y salva, pero sus declaraciones no lograron apaciguar el enojo del público.

El wómbat es una especie protegida en Australia, y según la ley, solo se puede intervenir con un animal silvestre en caso de que su madre esté muerta y se requiera asistencia. En este caso, no había justificación para la captura.

El Primer Ministro de Australia, Anthony Albanese, ha expresado su indignación respecto al incidente protagonizado por la influencer estadounidense Sam Jones, quien fue filmada separando a una cría de wómbat de su madre en Australia. Albanese calificó la acción como un "desafío" y sugirió que Jones debería intentar realizar una hazaña similar con un cocodrilo bebé para

"ver cómo le va". 

Además, el Ministro de Asuntos Internos, Tony Burke, anunció que su departamento está evaluando el estado de la visa de Jones para determinar si se ha infringido alguna ley de inmigración. Burke expresó que, independientemente del resultado, sería sorprendente que Jones intentara ingresar nuevamente a Australia debido al nivel de escrutinio que enfrentaría. Las autoridades australianas aún no han confirmado si tomarán acciones legales, pero Jones podría enfrentarse a fuertes sanciones, incluyendo multas de hasta USD 148,888 y penas de prisión de hasta siete años.

En: Viral

Publish modules to the "offcanvas" position.