Noviembre 2025
Sábado, 15 Marzo 2025 05:52

Un joven fue asesinado en Jantetelco

Individuos que se desplazaban en motocicletas lo atacaron a balazos en el poblado de Tenango.

Jantetelco.- Un joven fue asesinado a tiros por motociclistas en el poblado de Tenango de este municipio, la tarde del viernes.

De acuerdo con información policial, la agresión se registró al filo de las 17:06 horas de ayer en la calle Vicente Guerrero de la citada comunidad.

Poco después, policías y paramédicos arribaron al sitio, donde confirmaron que la víctima ya había perdido la vida.

Por tal motivo, los elementos policiacos acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para encargarse de las primeras investigaciones del caso.

Más tarde, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del finado, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición; únicamente se informó que tenía alrededor de 25 años de edad.

En: Justicia

Restos óseos que hallaron en la vivienda corresponden al menos a cinco personas.

Los rastros de sangre encontrados durante un cateo en la casa del exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo Dionicio Emanuel Álvarez Anonales no son de origen humano, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Al respecto, dio a conocer que la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGE informó que se llegó a esa conclusión luego del análisis en química, antropología, genética, odontología y médica forense.

No obstante lo anterior, informó que los restos óseos corresponden al menos a cinco personas “con daño de origen tafonómico, es decir, que por su deposición y temporalidad se fueron afectando, sin observarse ninguna lesión de origen traumático”, señaló.

Sin embargo, refirió que continuarán los estudios para determinar el sexo y su identidad.

Cabe recordar que fue este 12 de marzo cuando realizaron un cateo en la vivienda del exfuncionario, en la colonia Lomas de Cortés de Cuernavaca, como parte de una investigación por presuntos actos de corrupción.

Sin embargo, en el cuarto de lavado hallaron varias macetas de barro que contenían palos de madera, machetes, restos sanguíneos y óseos, entre otros elementos, por lo que seguirán las investigaciones al respecto.

Hasta el cierre de esta edición, Dionicio Álvarez continuaba prófugo de la justicia.

En: Justicia

Un hombre que tenía huellas de violencia fue hallado muerto en una barranca; al menos tres individuos han sido asesinados en esa localidad esta semana.

Temixco.- Con huellas de violencia, el cadáver de un hombre fue encontrado en una barranca de la colonia 10 de Abril de este municipio, la mañana del viernes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 08:56 horas de ayer reportaron –a través del número de emergencias 911– que había una persona sin vida en una barranca, en la calle Abasolo de la citada colonia.

Unos minutos después arribaron agentes policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que se trataba de un hombre, el cual ya estaba muerto.

Más tarde arribó personal de la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las primeras investigaciones del caso y del levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la víctima aún no había sido identificada; sólo se dio a conocer que vestía pants negro y tenis del mismo color.

Cabe destacar que esta semana, al menos tres hombres han sido asesinados en esa colonia.

El primer caso ocurrió la madrugada del lunes, cuando hallaron a un individuo con un disparo en la cabeza; la madrugada del miércoles, un hombre fue asesinado a tiros y este viernes hallaron al tercero.

En: Justicia

Mas de 300 competidores participan en esta gran competencia en la Villa Internacional de Tenis; es patrocinada por La Unión de Morelos.

Con la participación de más de 300 competidores se lleva a cabo la Copa Sportenis en la Villa Internacional de Tenis, en Cuernavaca. Hoy se llevarán a cabo las semifinales y mañana las rondas finales. La Unión de Morelos es patrocinador oficial de esta gran competencia.

La acción comenzó desde la semana pasada. Hay encuentros en las categorías varonil, en Singles y Dobles A, B y C; y en femenil, en Singles y Dobles B, C y D. En la infantil, es en los menos de 10 años y en menos de 12.

En mixtos, hay competencias en las categorías AB y CD. De igual manera, se lleva a cabo competencia en la categoría Novatos, para quienes apenas inician en el deporte.

En la categoría A, están participando atletas como Ari Romo y Fabián Lara, que ya han ganado en ediciones anteriores y buscan repetirlo en este 2025. Asimismo, atletas como Emmanuel Pérez, que está debutando, pero con un gran nivel.

Jaime Morales, director general de la Copa Sportenis, compartió que el torneo tiene más de 27 años realizándose, siendo dos eventos al año. El primero, realizándose en marzo, y el segundo, en octubre.

"Este torneo tiene tantos años realizándose que vienen competidores de Ixtapa Zihuatanejo, de Iguala, de Taxco, de Querétaro, de Puebla y de la Ciudad de México. Nos siguen de varios estados porque es uno de los eventos más importantes del estado de Morelos", indicó.

Hoy sábado, de las 8 de la mañana a las 5 de la tarde, habrá competencia de semifinales; y mañana, también a partir de las 08:00 horas, se realizarán las finales. Los ganadores y finalistas de cada categoría recibirán vales para canjear por artículos deportivos.

Brisa Torres y Herzen Pereda.

Karin Saracho y Miriam Sat.

Ramón Hernández y Marco Rodríguez.

Uriel Bautista Escobar, Jaime Morales y Emmanuel Pérez Hernández.

En: Deportes

El carnaval del Pueblo Mágico de Xochitepec y el Campeonato Nacional de Parrilla en Cuernavaca, entre las principales atracciones.

Se estima una ocupación hotelera de hasta 81 por ciento y una derrama económica superior a los 82 millones de pesos.

Morelos, “La tierra que nos une”, está listo para recibir a visitantes y turistas nacionales y extranjeros durante este fin de semana largo, del 15 al 17 de marzo, con una variada oferta de actividades culturales, experiencias al aire libre, gastronomía y alternativas de turismo de aventura.

La Secretaría de Turismo estatal estima una ocupación hotelera que irá del 75 al 81 por ciento, así como una derrama económica aproximada de 82 millones de pesos.

Estas acciones se realizan en atención a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de impulsar el turismo como motor de desarrollo económico y bienestar para las comunidades morelenses.

Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, invitó a disfrutar del tradicional carnaval del Pueblo Mágico de Xochitepec, una de las celebraciones más representativas del estado, así como del Campeonato Nacional de Parrilla, que tendrá lugar en Cuernavaca y reunirá a reconocidos chefs, parrilleros y amantes de la gastronomía de todo el país.

“Este puente es una gran oportunidad para vivir la riqueza cultural, natural y culinaria de Morelos. Invitamos a las y los visitantes a recorrer nuestros destinos con respeto y entusiasmo”, expresó.

Además de estas actividades, los municipios con vocación turística ofrecen rutas de senderismo, ciclismo de montaña y de ruta, tirolesas, escalada y zonas de campamento.

En el sur del estado, destinos como Tequesquitengo destacan por su oferta de aventura y deportes acuáticos, con actividades como paracaidismo, esquí, recorridos en lancha y paseos en paddleboard.

Tepoztlán y Tlayacapan complementan la experiencia con celebraciones tradicionales, patrimonio cultural, naturaleza y gastronomía.

Tlaltizapán y Tlaquiltenango se consolidan como destinos ideales para el descanso familiar, gracias a su amplia oferta de balnearios de talla mundial, reconocidos por su infraestructura, entorno natural y servicios.

En total se prevé la llegada de más de 67 mil personas, entre excursionistas y turistas que pernoctarán en el estado.

La Secretaría de Turismo mantiene coordinación con autoridades municipales y prestadores de servicios para ofrecer una experiencia segura, ordenada y con atención de calidad.

En: Turismo

En la tercera y última sesión del ciclo de conferencias “Del gato de Schrödinger al teorema de Bell: 100 años de ciencia y tecnología cuántica”, los participantes hablaron de la literatura, la óptica y la gravedad cuántica.

“La mecánica cuántica se convirtió en una de mis más grandes obsesiones hasta el día de hoy, después de leer la espléndida biografía que David Cassidy dedicó a Werner Heisenberg”, el pionero de esta disciplina, recordó el escritor Jorge Volpi, al participar en la tercera y última sesión del ciclo de conferencias “Del gato de Schrödinger al teorema de Bell: 100 años de ciencia y tecnología cuántica”, sesión en la que habló de literatura y mecánica cuántica.

El autor del libro En busca de Klingsor (2000) comentó que su publicación se inspiró en esa primera lectura de la biografía de Heisenberg, que lo llevó a fijar el tema de la novela en la que decidió contar la historia completa del nacimiento de la física cuántica. Una propuesta editorial que muestra también la coincidencia temporal de la época de incertidumbre política, social, filosófica y económica que agobió al mundo, a partir de la primera guerra mundial y hasta el fin de la segunda, y que estuvo relacionada con el ascenso del fascismo, del nacismo y del totalitarismo. “Una época prodigiosa en el campo de la ciencia y particularmente en el de la física”.

En palabras del escritor, el libro cuenta de manera lo más completa y fiel posible este nacimiento prodigioso de la física cuántica, narra las vidas de sus principales protagonistas y, al mismo tiempo, es la estructura de una novela de espionaje, de una novela de policiaca. “Me parecía en ese momento, hace 25 años, que era una metáfora de lo que hacían los físicos”.

“De la misma manera en la que los detectives van recopilando las huellas que va dejando el criminal y que poco a poco van construyendo las hipótesis y teorías, sobre quién puede ser ese criminal, lo que hacen finalmente los científicos y los físicos es unir esas huellas que revelan cómo funciona el universo, y a partir de ellas, articular hipótesis”, subrayó el autor.

En su libro más reciente La invención de todas las cosas (2024),Volpi vincula la ficción y la realidad y las contrasta, a partir de la observación o de la experimentación con los datos que provienen de la realidad, para construir teorías que son a su vez ficciones más refinadas y que, como todo en el mundo de la ciencia, se mantienen vigentes hasta que no son desmentidas por nuevos datos que conforman la realidad.

“La novela tenía ese doble componente de imaginar una estructura policiaca, semejante a la que en el fondo llevan a cabo los grandes detectives del universo, que son los físicos. Esta novela se sitúa en otro plano metafórico, en la búsqueda de un alusivo personaje de finales de la Segunda Guerra Mundial, el asesor científico de Hitler, el que llevaba a cabo fundamentalmente todos los elementos vinculados con el proyecto atómico alemán, otra de las consecuencias reales de la física cuántica”, apuntó el escritor.

Por su parte Alfred U’Ren, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, enfocó su ponencia en la Óptica Cuántica y el Teorema de Bell, particularmente en cómo la luz tiene un aspecto cuántico de fotones que se puede aprovechar de diferentes formas. “La luz tiene lo que se conoce como longitud de onda o frecuencia, asociado al color. Tiene un rango visible, que es la luz que podemos ver con nuestros ojos que se divide en rojo con longitudes de onda más grandes, y el azul con longitudes de onda más cortas”.

Detalló que la luz tiene algunos comportamientos, uno es la reflexión que se refiere al reflejo en el mismo ángulo en el que es proyectada; y el otro es la refracción, que se observa cuando un rayo de luz pasa a un medio distinto, por ejemplo, del aire al agua, y el rayo de luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro. “También la luz tiene una polarización, es decir, hay una comportamiento ondulatorio en una dirección perpendicular a la dirección del movimiento de la onda”. 

U’Ren aseguró que fue el físico danés Niels Bohr quien afirmó que la luz es ambas cosas, onda y partícula. Para lo que es necesario el principio de complementariedad, que significa que existen pares de comportamientos complementarios, la medición de uno de ellos excluye la posibilidad de una medición de su complemento, por ejemplo, comportamiento de onda y partícula. 

Agregó que la visión actual es que la luz que llega a la luz de la doble rendija está conformada por muchos fotones, pero un fotón individualmente interfiere consigo mismo, es decir, se da cuenta que hay dos rendijas y tiene una función de onda, es la función de probabilidad, digamos que al pasar por la doble rendija se difracta y aparece el fenómeno de interferencia, habiendo franjas intensas.

“La idea del gato de Schrödinger, es la siguiente. Que dentro de una caja hay un gato y un veneno que se puede activar de manera probabilística. Puede ser que, si el veneno no se activa, entonces, el gato está vivo, pero si el veneno se activa, entonces el gato está muerto. Es una idea del enredamiento cuántico, porque si la caja está cerrada y el punto es probabilístico, existen las dos posibilidades al mismo tiempo. Es hasta que destapamos la caja que el sistema colapsa hacia uno u otro resultado”.

De acuerdo con el investigador, en el laboratorio de óptica cuántica del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, hay un fenómeno similar, pero relacionado con la óptica no lineal. “Tenemos un láser en un cristal y de vez en cuando un fotón del bombeo se parte en dos, y bajo ciertas condiciones tenemos dos conos de emisión en el que traslapan y se puede generar un estado de pares de fotones que tienen la misma estructura matemática que tenía la caja del gato, sólo que en este caso se trata de polarización vertical u horizontal”.

“Este fenómeno cuestionó la mecánica cuántica, y ahora no sólo vemos que es correcta la lectura, sino que estamos viendo cómo la aprovechamos en el desarrollo tecnológico”. En México existe una infraestructura sólida en tecnologías cuánticas: Red de Tecnologías Cuánticas; División de Información, Cuántica de la Sociedad Mexicana de Física; Laboratorio Nacional de Materia Cuántica e Iniciativa Mexicana de Tecnologías Cuánticas. “Son agrupaciones de científicos, científicas y laboratorios que intentan avanzar en la utilización de la mecánica cuántica con el propósito de desarrollar tecnología mexicana en estos temas”.

 

GRAVEDAD CUÁNTICA

 

Al tomar la palabra, Alberto Güijosa, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares UNAM, expuso que uno de los grandes logros de la física ha sido unificar aspectos aparentemente distintos del mundo, aspectos que se han podido explicar con un mismo lenguaje. Por ejemplo, “lo hecho por Galileo, quien afirmó en una sola fórmula que todos los objetos caen. Años después esta afirmación fue complementada por Newton. Posteriormente, Einstein dijo que la gravedad se produce, porque el espacio y el tiempo se pueden distorsionar y esto permite hablar de los Hoyos negros”.

“Todos estos objetos grandes obedecen las reglas de la física clásica, que nos resultan familiares en nuestra experiencia cotidiana, por ejemplo, que un objeto sólo puede estar en un lugar. Sin embargo, los científicos Heisenberg, Born, Dirac, y Bohr demostraron que los objetos muy pequeños siguen otras reglas muy distintas y muy extrañas: que son los de la física cuántica. Por pequeños me refiero a las moléculas, átomos y sus componentes”. 

En palabras del científico, un objeto cuántico puede estar indeciso respecto a su posición u otras de sus propiedades, según Heisenberg, Schrödinger y Born. Es decir, que “podemos colocar un electrón en dos cajas al mismo tiempo, dos espacios al mismo tiempo, lo que nos llevaría a pensar que está indeciso y que le gusta estar en ambos lados”.

A pesar de que dice cosas contrarias al sentido común, “creemos en la física cuántica, porque funciona. La hemos comprobado en muchísimos experimentos”; la existencia de los átomos, las propiedades de las distintas clases de átomos, la tabla periódica de elementos, la química; la estructura y propiedades de los sólidos; la existencia de conductores, aislantes y semiconductores; el mecanismo por el cual brillan las estrellas; y la distribución de galaxias en el universo.

“Los aparatos electrónicos que hacen más fácil nuestra vida cotidiana tienen dentro de ellos componentes que sólo funcionan gracias a la física cuántica. Gracias a que los electrones pueden estar dispersos entre ellos, y pueden estar en varias regiones a la vez, existen los teléfonos inteligentes. Usando la física cuántica hemos logrado entender de qué está hecha la materia”.

Con lo anterior se ha buscado la teoría de la gravedad cuántica, a través de los siguientes planteamientos: la Teoría de cuerdas, que busca unificar los componentes del espacio y el tiempo con los de la materia, y obtener la Relatividad General en un lenguaje cuántico; la gravedad cuántica por lazos, que busca entender los componentes básicos del espacio y el tiempo; la triangulación dinámica causal, que postula bloques básicos del espacio y tiempo, y les da una descripción cuántica; la seguridad asintótica, que propone que la Relatividad General sí es directamente compatible con la cuántica;  y los conjuntos causales, que proponen que el espacio tiempo está hecho de una colección de puntos que pueden tener o no la relación de estar uno en el futuro de otro.

“Existen algunos avances, por ejemplo, que cada hoyo negro tiene temperatura y puede almacenar información. Es un objeto, pero nos falta entender de qué está hecho. Otro avance es que, en algún sentido, los bloques básicos que conforman el espacio en una región están en la superficie, no en el interior. También queremos poder hacer cálculos más precisos para entender de qué manera la información se preserva cuando un hoyo negro se evapora”, apuntó el investigador.

Concluyó que, en cien años se ha aprendido mucho, pero la gravedad cuántica sigue siendo confusa.

En: Ciencia
Sábado, 15 Marzo 2025 05:28

CIFRAS POSITIVAS

La estimación del sector turístico sobre la ocupación hotelera para este fin de semana largo es una cifra positiva que demuestra que poco a poco el estado de Morelos va recobrando la confianza del paseante.

Especialmente este fin de semana, la entidad ofrecerá una diversidad de actividades que llenan cualquier gusto de los visitantes: Pueblos Mágicos, oferta gastronómica, actividades acuáticas y espacios culturales son algunas de las opciones.

El clima también resultó un aliado, pues para estos días se prevé que las temperaturas alcancen entre 39 y 41 grados centígrados en algunos municipios del sur de la entidad.

Para salvaguardar la integridad de los turistas que decidan visitar Morelos en este periodo, el gobierno del estado lanzó el “Operativo Interinstitucional Primavera 2025”, por lo que están dadas todas las condiciones para que este fin de semana largo sea todo un éxito y se genere una gran derrama económica que ayude a los diversos sectores del estado.

En: Editorial

Si buscas un plan perfecto para este puente vacacional, que se extiende hasta el lunes 17 de marzo por el natalicio de Benito Juárez, y también para las vacaciones de Semana Santa, ¡Morelos es la opción ideal!

En tan solo una hora y media desde la Ciudad de México, puedes llegar a lugares como el Parque Natural Las Estacas, un paraíso natural en el Pueblo Mágico de Tlaltizapán de Zapata, perfecto para desconectar de la rutina y disfrutar del sol y el agua.

¿Qué hacer en Las Estacas?

Este parque ofrece una gran variedad de actividades, especialmente si lo tuyo son las aguas frescas. Su principal atractivo es el río, donde puedes nadar, hacer snorkel o disfrutar de un paseo en balsa. Además, si prefieres algo más relajado, hay albercas climatizadas, jacuzzi y hasta clases de yoga o un spa.

Para los más aventureros, está la opción de acampar o disfrutar de un glamping completamente equipado. Sin importar tu estilo, Las Estacas tiene algo para ti.

Precios de entrada en 2025

Las entradas para adultos cuestan 550 pesos mexicanos, mientras que los niños (menores de 1.25 metros) pagan 350 pesos.

Los menores de 90 cm tienen entrada gratuita. Además, los adultos mayores con credencial INAPAM reciben un descuento del 50%.

Para quienes desean aprovechar aún más el parque, existe la opción de comprar una membresía anual por 5,500 pesos para adultos, que incluye entradas y camping.

Opciones de hospedaje

Si decides quedarte el fin de semana o más días, Las Estacas ofrece diversas opciones de hospedaje, desde camping hasta glamping.

Los precios para acampar comienzan en 810 pesos por la primera noche para adultos y 580 pesos para niños.

Si prefieres el glamping, la tarifa para dos personas es de 3,270 pesos en temporada alta.

Para quienes buscan más comodidad, hay opciones de hotel y hostales, con precios desde los 2,580 pesos.

¿Cómo llegar?

Para llegar desde la CDMX, solo debes tomar la autopista México-Cuernavaca y luego continuar por la Autopista del Sol hacia Tlaltizapán. Si no cuentas con automóvil, puedes tomar un autobús a Cuautla o Jojutla y luego un taxi hasta el parque.

Este puente y las vacaciones de Semana Santa son la oportunidad perfecta para desconectar de la ciudad y disfrutar de la naturaleza en Las Estacas, uno de los destinos más tranquilos y completos de Morelos.

¡Haz tus planes y aprovecha las ofertas para una escapada de descanso!

En: Turismo

Derivado del sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Tlaxiaco, Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico, por lo que, de manera inmediata, se implementaron los protocolos de actuación, comunicación y monitoreo en los 36 municipios de la entidad.

Tras la evaluación realizada por los sistemas municipales de Protección Civil, se determinó que el sismo fue perceptible en algunas zonas del estado; sin embargo, no se reportaron afectaciones ni situaciones que pusieran en riesgo la integridad de la población.

En este sentido, se mantendrá una vigilancia permanente en las próximas horas ante cualquier posible actualización de la información disponible.

Asimismo, bajo la supervisión de la gobernadora Margarita González Saravia, se informó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) sobre la situación en el estado para el procedimiento integral del incidente.

Finalmente, se reitera a la población que los sismos no pueden predecirse, por lo que se exhorta a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada.

En caso de requerir apoyo, la dependencia estatal pone a disposición el número (777)100-0515.

Malinali Gálvez Ruiz, hermana menor de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, fue condenada a 89 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada en su modalidad de secuestro, secuestro agravado y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, según fuentes judiciales.

Gálvez Ruiz fue detenida el 20 de julio de 2012 en el Estado de México por la entonces Policía Federal, junto con otros cinco presuntos integrantes de la banda de secuestradores Los Tolmex, un grupo delictivo identificado por su extrema violencia. Durante el operativo, dos personas que llevaban 60 días privadas de su libertad fueron rescatadas.

De acuerdo con las investigaciones, el secuestro ocurrió el 22 de mayo de 2012. Malinali Gálvez presuntamente atrajo a una de las víctimas a un encuentro en la Ciudad de México con la promesa de llevarla con su hermana Xóchitl Gálvez, quien en ese momento era diputada del PAN.

Siguiendo las indicaciones de la mujer, la víctima y su acompañante viajaron en su vehículo detrás de una camioneta conducida por otro miembro de la banda. Al llegar al destino, fueron secuestrados y encerrados en una jaula de pequeñas dimensiones.

Los secuestradores exigieron inicialmente 20 millones de pesos por su liberación, reduciendo luego la cifra a 10 millones. Finalmente, lograron obtener 2.4 millones de pesos y diversas joyas como pago del rescate.

La banda solía mutilar a sus víctimas y enviar videos a sus familiares para presionarlos a pagar, según informes judiciales citados por el diario La Jornada.

Tras la intervención de las fuerzas de seguridad, los secuestrados fueron liberados y los responsables, incluidos Malinali Gálvez y sus cómplices, enfrentaron juicio, resultando en la sentencia de 89 años de cárcel para ella.

En: Nacional

La noche de este viernes, un sismo de magnitud 5.5 sacudió la Ciudad de México.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se localizó a 16 kilómetros al sureste de Tlaxiaco, Oaxaca.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, hasta el momento, no se reportan daños tras el sismo.

La mandataria aseguró que, en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, se mantiene el protocolo de revisión y se está realizando un monitoreo constante.

En respuesta al movimiento telúrico, las autoridades capitalinas activaron los protocolos de seguridad.

“Iniciamos el protocolo de emergencia en la Ciudad por la activación de la alerta sísmica. En breve daremos más información”, señaló Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalino.

Además, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que lleva a cabo el protocolo de revisión de instalaciones en toda la red para garantizar la seguridad de los usuarios.

En: Nacional

La noche de este viernes se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico de Morelos, tras un sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Oaxaca, sin que al momento se reporten afectaciones.

Al respecto, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) dio a conocer que se estableció comunicación con los tres órdenes de gobierno conforme a protocolo de actuación y anotó que al momento no se reportan afectaciones.

Por su parte, la gobernadora Margarita González Saravia apuntó en sus redes sociales que "tras el sismo ocurrido hace unos momentos, les recuerdo mantener la calma, se ha activado el sistema de alertamiento sísmico del estado y estaremos dando más información en unos momentos".

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el citado sismo se registró a las 21:19 horas, 15 kilómetros al sureste de Tlaxiaco en el estado de Oaxaca.

*En respuesta a la solicitud de colaboración por parte de la FECC*

En un comunicado, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó que en respuesta a la solicitud de colaboración, la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos efectuó inspección técnica durante la ejecución de orden de cateo, el pasado 12 de marzo, en un domicilio ubicado en la colonia Lomas de Cortés del municipio de Cuernavaca.

Producto de esa intervención, personal de antropología forense localizó diversos contenedores con distintos materiales, tales como palos de madera, metales, huesos de animal y de origen humano.

Como parte de las labores de análisis en química, antropología, genética, odontología y medicina forense, la Coordinación General de Servicios Periciales concluyó que las muestras de sangre recolectadas no son de origen humano.

Se analizaron también elementos óseos de un total mínimo de cinco individuos, con daño de origen tafonómico, es decir, que por su deposición y temporalidad se fueron afectando, sin observarse ninguna lesión de origen traumático.

La Coordinación General de Servicios Periciales continuará estudios de medicina forense para precisar sexo y perfil genético.

*El alcalde José Luis Urióstegui Salgado entregó 46 constancias de registro a candidatas y candidatos a ayudantes municipales*

El proceso electoral local para la elección de ayudantes municipales en Cuernavaca avanza con la entrega oficial de 46 constancias de registro a los candidatos y candidatas que participarán en los comicios del próximo 23 de marzo. Este acto, realizado el día de hoy, marca un paso importante en el proceso electoral y reafirma el compromiso con la transparencia, la legalidad y la cercanía con la ciudadanía.

La entrega fue encabezada por el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, quien, acompañado de integrantes del cabildo, además de autoridades del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), destacó la importancia de este proceso democrático para fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza local.

Cabe señalar que, tras el proceso de registro llevado a cabo recientemente, la Junta Electoral Municipal, liderada por el alcalde y que cuenta con autoridades del Impepac, revisó y verificó minuciosamente que cada una de las planillas presentadas cumpliera con la documentación y normativas exigidas por la ley.

En el evento, el alcalde indicó que en cada planilla aparecen personas identificadas con sus comunidades y que quieren servir, por lo que los convocó en esta segunda etapa, a hacer una campaña de mucha cercanía con sus vecinas y vecinos, con varias propuestas, y sobre todo que sea constructora de paz y fortalecimiento de sus comunidades. Además de que quien gane reciba el apoyo de todas y todos los demás porque, finalmente, el trabajo que van a hacer quienes tengan la oportunidad de recibir el cargo es para representar a su comunidad ante el ayuntamiento y gestionar todos los servicios que se requieran.

Con la entrega de estas constancias, las y los candidatos a ayudantes municipales podrán iniciar la etapa de promoción o proselitismo en sus respectivas colonias hasta el 21 de marzo, en un marco de respeto, cordialidad y propuestas enfocadas en el bienestar de la comunidad.

Posteriormente, la jornada electoral será el domingo 23 de marzo, de 9:00 a 16:00 horas, cuando los habitantes de Cuernavaca podrán emitir su voto popular directo en urnas transparentes, garantizando un proceso limpio y transparente.

Finalmente, el presidente municipal felicitó a las y los candidatos, al tiempo que reconoció su esfuerzo por cumplir con todos los trámites y requisitos establecidos, lo cual es una muestra de organización, orden y el deseo de servir a la comunidad.

Viernes, 14 Marzo 2025 19:51

Arranca carnaval de Xochitepec

Esta tarde arrancó el carnaval de Xochitepec, con una proyección de derrama económica de cuando menos tres millones de pesos y alrededor de 20 mil visitantes.

El alcalde Roberto "Chalo" Flores Zúñiga indicó que esta festividad se desarrolla en un clima familiar.

Asimismo, el edil sostuvo que hay colaboración de autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

Durante la convención BYD Conquista 2025, la compañía presentó el nuevo BYD Dolphin Mini MY26, un automóvil 100% eléctrico que se ha posicionado como una de las opciones más competitivas en la industria automotriz mexicana.

Jorge Vallejo, Director General de BYD México, explicó en entrevista para El Heraldo de México que este modelo representa el primer vehículo de su gama correspondiente al año 2026. Destacó que el BYD Dolphin Mini MY26 incluye mejoras significativas en su desempeño y en la experiencia de conducción.

“El nuevo BYD Dolphin Mini MY26 es un jugador clave en muchos sectores y refleja la evolución tecnológica con cambios inimaginables”, señaló Vallejo.

Además, recordó que desde marzo de 2022 BYD decidió dejar de fabricar vehículos de combustión para enfocarse completamente en la producción de automóviles eléctricos.

Innovación y tecnología en el nuevo BYD Dolphin Mini MY26

Este modelo destaca por incorporar nuevos elementos que mejoran su funcionalidad y comodidad. Entre sus principales novedades se encuentran:

  • Cámara de reversa y cámara 360° para facilitar una conducción más segura y dinámica.
  • Nuevos rines y llantas Hankook, especialmente diseñados para vehículos eléctricos.
  • Un sistema de medición de presión en neumáticos en libras, ideal para el mercado mexicano.
  • Smart key con tecnología Bluetooth que no requiere conexión a internet.
  • Nuevo logo de BYD, que unifica el diseño de todos sus modelos.
  • Diseño y ahorro para el consumidor

El BYD Dolphin Mini MY26 cuenta con una amplia variedad de colores, destacando el nuevo tono Glacier Blue que se suma a su paleta tradicional de colores como Sprout Green, Apricity White y Polar Night Black. Además, el modelo ofrece cinco espacios interiores que lo convierten en una excelente opción para familias.

Este vehículo representa un ahorro aproximado del 70% en comparación con los automóviles a gasolina, gracias a que cada unidad incluye un centro de carga propio.

El auto eléctrico más accesible en México

En 2024, el BYD Dolphin Mini fue uno de los modelos más comercializados de la marca, superando las mil unidades vendidas mensualmente. Su precio competitivo, que se mantiene por debajo de los cuatrocientos mil pesos, lo convierte en la opción eléctrica más accesible del mercado.

Con este nuevo lanzamiento, BYD busca demostrarle al consumidor mexicano que los autos eléctricos son una alternativa eficiente, segura y moderna para el futuro del transporte.

En: Tech

Un delfín sorprendió a todos al reaccionar de manera asombrosa durante una propuesta de matrimonio, convirtiéndose en el centro de atención de un momento romántico que rápidamente se hizo viral.

El video, que muestra la inesperada reacción del delfín, generó miles de comentarios y compartidos en redes sociales, haciendo del animal un actor clave en una historia de amor memorable.

¿Cómo reaccionó el delfín?

El acontecimiento ocurrió en un conocido acuario, donde una pareja aprovechó su visita para hacer de este día una ocasión especial. Según testigos, el novio había planeado meticulosamente la sorpresa, asegurándose de que todo fuera perfecto. La idea era hacer la propuesta frente al tanque de delfines, con la esperanza de que estos animales formaran parte de la magia del momento.

Mientras la pareja observaba a los delfines nadar frente al cristal, el hombre se arrodilló y presentó el anillo de compromiso. En ese instante, su pareja se mostró visiblemente emocionada, pero lo que nadie esperaba fue la reacción de uno de los delfines. El animal, que nadaba frente a la pareja, abrió la boca con lo que muchos interpretaron como sorpresa, y se quedó inmóvil durante unos segundos observando lo que sucedía.

El público presente estalló en risas y aplausos ante el inesperado gesto del delfín, que parecía ser parte del momento. En redes sociales, el video se volvió rápidamente viral, con usuarios destacando la curiosa reacción del animal.

Es probable que el entusiasmo de la novia y las personas cercanas influyeran en el comportamiento del delfín, que parecía ser contagiado por la emoción general.

Este emotivo momento no solo tocó a los presentes en el acuario, sino que también captó la atención de miles en internet. Nos recuerda cómo los animales, en ocasiones, pueden sorprendernos con sus reacciones únicas. Sin duda, este será un recuerdo imborrable tanto para la pareja como para el delfín, quien, sin quererlo, se convirtió en una sensación viral.

En: Viral

 

Un innovador proyecto en el Reino Unido utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar y monitorizar la contaminación en ríos, abordando un problema creciente de vertidos de aguas residuales sin tratar. La iniciativa, impulsada por el Water Research Centre (WRC), cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de Taiwán y voluntarios locales, y busca ofrecer una solución accesible y económica a un problema que afecta a la salud de los ecosistemas acuáticos.

Los vertidos incontrolados de aguas residuales en ríos del Reino Unido han alcanzado niveles alarmantes, con más de 3,6 millones de horas de descargas registradas en 2023, el doble que el año anterior. Ante esta crisis, se ha desarrollado un sistema de IA capaz de analizar miles de imágenes capturadas por voluntarios. Estas fotografías, tomadas por miembros del grupo Friends of Bradford’s Becks, han permitido entrenar modelos de IA para identificar señales visuales de contaminación en el río Bradford Beck, como cambios en el color del agua, la presencia de residuos o la desaparición de fauna y vegetación.

La comunidad local se involucró tras un episodio grave de contaminación en 2018, que devastó gran parte de la vida acuática en el río. Desde entonces, los voluntarios han trabajado en alternativas para monitorizar el agua de forma remota. Los modelos de IA desarrollados, como C-Tran y ChatGPT, han mostrado gran precisión en la identificación de estos indicadores, mientras que YOLOv8, aunque menos preciso, ha sido útil para localizar focos de contaminación específicos.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo mayor para mejorar la vigilancia medioambiental en el Reino Unido. Natural England, la organización que financió el proyecto, planea seguir trabajando en la optimización de estos modelos, con el objetivo de mejorar la vigilancia y detección de contaminación en ríos de todo el país.

Otras iniciativas similares están surgiendo, como la colaboración entre Capgemini y empresas de protección fluvial que también utilizan IA y Big Data para anticipar problemas y diagnosticar áreas afectadas.

Este avance demuestra cómo la inteligencia artificial, combinada con la participación comunitaria, puede ser una herramienta clave para proteger los ecosistemas acuáticos y responder rápidamente a incidentes de contaminación.

En: Tech

Un reciente estudio ha revelado la edad exacta en la que el cerebro comienza a mostrar signos de deterioro.

Los investigadores analizaron datos de más de 19.300 personas y, según los autores del estudio, estos hallazgos podrían ser clave para encontrar maneras de mejorar la salud cerebral en las etapas finales de la vida.

El estudio, publicado en la revista PNAS, señala que el proceso de deterioro comienza a los 44 años, se acelera significativamente a partir de los 67 y se estabiliza alrededor de los 90 años.

Además, los expertos identificaron un posible factor principal detrás de este deterioro: la resistencia neuronal a la insulina.

Los resultados sugieren que a medida que nuestro cerebro envejece, la insulina tiene un efecto reducido sobre las neuronas, lo que significa que se absorbe menos glucosa como energía, lo que luego comienza a interrumpir la señalización cerebral.

En el marco de este estudio, los científicos descubrieron que las proteínas GLUT4 y APOE, esta última asociada con el Alzheimer, juegan un papel crucial en el proceso de deterioro cerebral.

A partir de esto, sugieren que reemplazar o reparar las fuentes de energía de las neuronas podría ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral, lo que podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Además, los investigadores probaron la hipótesis de que el transportador de cetonas MCT2 podría actuar como un factor protector.

En un ensayo con 101 individuos que recibieron suplementos de cetonas, los resultados fueron prometedores. Estos suplementos parecen promover la sensibilidad a la insulina en las células cerebrales y reducir el daño metabólico.

La degradación cerebral se estabilizó después de tomar los suplementos de cetonas, y los mayores beneficios se dieron en personas de mediana edad (entre 40 y 59 años). Esto sugiere que un tratamiento de este tipo podría funcionar.

"En lugar de esperar a que aparezcan los síntomas cognitivos, que pueden no aparecer hasta que se haya producido un daño sustancial, podemos identificar a las personas en riesgo a través de marcadores neurometabólicos e intervenir durante esta ventana crítica", concluyen los investigadores.

En: Ciencia

Google ha presentado su nueva inteligencia artificial, Gemma 3, un modelo de código abierto que busca ofrecer una alternativa a DeepSeek R1. Esta nueva IA está diseñada para ser flexible y optimizada, permitiendo su uso en dispositivos de todo tipo, desde potentes PC con buenas gráficas hasta smartphones.

El modelo, basado en Gemini 2.0, promete ser más eficiente y capaz de procesar texto, imágenes y videos en alta resolución, con una ventana de contexto de hasta 128,000 tokens, mucho más grande que la de modelos anteriores. Además, Gemma 3 está orientado principalmente a desarrolladores, brindando la posibilidad de integrar una IA potente en distintos entornos, ya sea en centros de datos o en dispositivos más pequeños.

Aunque Gemma 3 todavía no alcanza el rendimiento de DeepSeek R1 en ciertas pruebas, Google ha logrado un avance significativo al ofrecer un modelo "open source", permitiendo que cualquier desarrollador o institución acceda a tecnologías que antes solo estaban disponibles para unos pocos. En comparación, OpenAI aún no ha lanzado un modelo de código abierto, manteniendo su tecnología cerrada.

Gemma 3 también sobresale en tareas de matemáticas, programación y seguimiento de procesos complejos, superando a otros modelos como Llama 3 de Meta y OpenAI o3-mini en ciertas pruebas de rendimiento. Está disponible en Google AI Studio y también puede ser utilizado localmente con la GPU del usuario, o en plataformas como Google Colab y Vertex AI.

Con esta nueva IA, Google continúa su apuesta por la tecnología abierta, buscando competir con el avance de DeepSeek R1, y dejando claro que la robótica y la inteligencia artificial pueden ser accesibles a todos, incluso en el ámbito móvil.

En: Tech

Publish modules to the "offcanvas" position.