Iniciativa de corridas de toros sin violencia avanza en comisión del Congreso CDMX
La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México aprobó de manera unánime un dictamen que establece que las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, tientas y peleas de gallos se realicen sin violencia, respetando lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana de la CDMX.
Este dictamen será discutido el 18 de marzo ante el pleno del Congreso.
La legisladora Xóchitl Bravo Espinosa (Morena) destacó que este paso representa un precedente histórico, logrado gracias a la colaboración de las fuerzas políticas, el gobierno local y federal, y el impulso de la iniciativa ciudadana.
El congresista Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (Morena) destacó que esta medida refleja un cambio de paradigma, donde la Plaza de Toros México podría convertirse en un centro cultural, artístico y de espectáculos, priorizando el respeto a los seres sintientes y dejando atrás las prácticas que causan sufrimiento animal.
Por su parte, el diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) subrayó que el dictamen defiende la vida de los toros, lo cual, según él, es un paso hacia una sociedad más justa y consciente.
El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) recordó que esta iniciativa ciudadana fue presentada con el apoyo de más de 27 mil personas, y enfatizó que con este dictamen se rechaza la violencia contra los animales, la tortura y el maltrato animal, mientras se apoya el empleo y la economía generados por la fiesta brava.
El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) resaltó que esta medida avanza hacia una transformación cultural en la que la tradición no sea sinónimo de crueldad. A pesar de las dificultades para equilibrar la defensa de los animales con la realidad económica de las familias involucradas, se llegó a un acuerdo.
Finalmente, la diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho (PAN), presidenta de la Comisión, señaló que este dictamen representa un gran avance en la protección animal y es el resultado de la participación ciudadana que promovió más de 27 mil firmas para la discusión de la tauromaquia en el Congreso.
Agradeció la colaboración de todas las fuerzas políticas para llegar a un consenso en un tema tan complejo.
Escápate a Los Manantiales de Morelos y disfruta de la naturaleza
Este fin de semana, el puente de marzo llega con el descanso del 17 de marzo, con motivo del Natalicio de Benito Juárez.
Si estás buscando un destino para relajarte en familia, aprovechar estos días de descanso o incluso planear tus vacaciones de Semana Santa, una excelente opción es visitar Los Manantiales de Morelos.
Este balneario natural te ofrece una experiencia única rodeado de aguas termales y naturaleza exuberante.
¿Por qué visitar Los Manantiales?
Ubicado en el estado de Morelos, Los Manantiales es un lugar rodeado por árboles y naturaleza, donde puedes disfrutar de pozas y cascadas alimentadas por manantiales naturales de aguas termales que alcanzan los 28 grados.
Ideal para refrescarse, relajarse y disfrutar de actividades al aire libre, este balneario es uno de los destinos más solicitados de la región para escapar del estrés y pasar un fin de semana inolvidable.

¿Qué ofrece el balneario?
Los Manantiales es conocido por sus diversas atracciones acuáticas, incluyendo:
Albercas de aguas termales
Manantiales naturales
Cascadas
Chapoteaderos
Zonas de campamento
Áreas verdes ideales para descansar
Restaurante, asadores y más
Todo esto, en un entorno tranquilo y familiar que te permitirá relajarte mientras disfrutas de un cálido clima y paisajes naturales únicos.
Costos de entrada a Los Manantiales en 2025
Si te preguntas cuánto costará tu visita en este puente, la tarifa de entrada a Los Manantiales es bastante accesible:
Entrada general: $150 MXN
Niños de 3 a 11 años: $120 MXN
Horario de apertura: Todos los días, de 8:00 a 18:00 hrs
Si prefieres quedarte más tiempo, también puedes disfrutar de su campamento, que incluye acceso al balneario:
Primera noche: Adultos: $250 MXN
Niños de 3 a 11 años: $210 MXN
Noche adicional: Adultos o niños de 3 a 11 años: $170 MXN
El precio incluye la entrada al balneario.
Además, si prefieres comodidad, el balneario ofrece renta de casas de campaña por $350 MXN por noche para 4 personas, con un depósito de $500 MXN, el cual se devuelve si no hay daños.
¿Cómo llegar a Los Manantiales?
Si viajas desde la Ciudad de México, llegar a Los Manantiales es fácil. Puedes tomar un automóvil particular o viajar en autobús. El trayecto dura aproximadamente tres horas, tomando la carretera México-Acapulco 95D.
Si optas por el autobús, puedes tomar un servicio desde la Terminal de Taxqueña o la Terminal del Sur, con destino a Jojutla. Una vez allí, podrás tomar un taxi hasta el balneario.

Así que si buscas un lugar para relajarte y disfrutar del agua en un entorno natural, Los Manantiales de Morelos es la opción perfecta para este puente de marzo 2025. Ya sea que prefieras pasar el día o quedarte a acampar, este destino ofrece actividades y espacios para toda la familia.
¡No dejes pasar la oportunidad de aprovechar este puente para disfrutar de lo mejor de la naturaleza en un ambiente único!
Explora Xochicalco: Un tesoro arqueológico en Morelos
Ubicado en el corazón de Morelos, el sitio arqueológico de Xochicalco es uno de los más impresionantes de México y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta antigua ciudad, considerada una fortaleza por su ubicación estratégica a 200 metros sobre el valle de Zacatepec, fue un centro político y militar de gran importancia entre los siglos VII y IX d.C.
Xochicalco es famosa por su magnífico estado de conservación y su relevancia histórica.
Entre sus principales atractivos se encuentra la imponente Pirámide de las Serpientes Emplumadas, adornada con intrincados relieves que conmemoran un eclipse solar ocurrido en el año 749 d.C.
Además, el sitio alberga un fascinante observatorio prehispánico, diseñado para capturar un fenómeno astronómico relacionado con el calendario mesoamericano.
La zona arqueológica cubre 777 hectáreas, aunque solo 12 están abiertas al público. Entre sus principales estructuras destacan un juego de pelota, murallas, y varios templos. Se cree que la ciudad fue abandonada alrededor del 900 d.C. debido a un incendio.
Visitar Xochicalco es sumergirse en la historia de una civilización avanzada. El museo del sitio es una parada obligatoria que complementa la experiencia de visitar la zona arqueológica.
El museo no solo exhibe una impresionante colección de 958 piezas arqueológicas, como esculturas, máscaras y vasijas, sino que también es un modelo de eficiencia energética y respeto al medio ambiente.

El diseño del museo sigue principios de sostenibilidad, utilizando sistemas como la recolección de agua pluvial y el aprovechamiento de la luz solar para iluminar sus espacios. Además, cuenta con paneles solares y dobles techos que mantienen una temperatura agradable en su interior y protegen las piezas exhibidas.
Este museo ofrece una excelente introducción al sitio arqueológico. A la entrada, encontrarás una maqueta detallada de Xochicalco, lo que te permitirá comprender mejor el recorrido por el complejo.
Las salas del museo están llenas de artefactos que cuentan la historia de la vida cotidiana de los habitantes de Xochicalco, su organización social y sus creencias. No puedes perderte la famosa escultura del "Señor de Rojo", un marcador astronómico, entre otras piezas que nos acercan a esta fascinante civilización.
Para tu visita, te recomendamos usar ropa cómoda, protector solar y llevar agua, ya que la caminata puede ser extensa.
La entrada al museo y la zona arqueológica tiene un costo aproximado de 80 pesos entre semana, y es gratuita los domingos. No olvides ser responsable con el cuidado del sitio, manteniendo la limpieza y respetando el patrimonio cultural.
Xochicalco es una joya que combina historia, cultura y naturaleza. Es el plan perfecto para un día en familia, donde podrás aprender, disfrutar y admirar la riqueza de nuestro pasado.
Estados Unidos e Israel buscan reasentar palestinos de Gaza en África
Estados Unidos e Israel han iniciado negociaciones con los gobiernos de Sudán, Somalia y Somalilandia para explorar la posibilidad de trasladar a palestinos de la Franja de Gaza a estos países como parte del plan propuesto por el presidente Donald Trump tras el conflicto en Gaza.
La propuesta plantea reasentar a más de dos millones de palestinos en un territorio distinto, con la supervisión de Estados Unidos para limpiar y desarrollar la zona.
Aunque la idea fue recibida con rechazo en los países árabes y entre los palestinos, quienes consideran que podría ser un crimen de guerra, tanto Estados Unidos como Israel están decididos a avanzar con el plan.
Sudán, que recientemente normalizó relaciones diplomáticas con Israel, rechazó las primeras propuestas, mientras que Somalia y Somalilandia han afirmado no tener conocimiento de contactos al respecto.
El plan, que ha sido criticado por diversos grupos, fue aplaudido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien lo calificó como una "visión audaz". Sin embargo, los palestinos de Gaza lo rechazan tajantemente, y varios países árabes han propuesto alternativas para la reconstrucción sin necesidad de desplazamientos forzados.
A pesar de la oposición, funcionarios estadounidenses confirmaron que las negociaciones han continuado.
En Sudán, el gobierno militar rechazó la propuesta, mientras que en Somalilandia, un territorio autónomo no reconocido internacionalmente, se mantienen conversaciones discretas sobre posibles acuerdos con Estados Unidos, que podrían incluir el reconocimiento internacional a cambio de apoyo diplomático y económico.
Somalia, por su parte, sigue siendo un firme defensor de la causa palestina, lo que hace improbable que acepte albergar a los palestinos en su territorio. Los esfuerzos de los gobiernos de Estados Unidos e Israel continúan mientras se negocian posibles acuerdos que podrían involucrar incentivos financieros y de seguridad.
Familia demanda a funeraria por enviar cuerpo equivocado a El Salvador
Una familia salvadoreña residente en California ha demandado a una funeraria local por negligencia y angustia emocional, después de que enviaran el cuerpo equivocado de su ser querido a El Salvador y, más tarde, entregaran los restos correctos en un estado de descomposición avanzado.
La familia acusa a la funeraria de aprovecharse de las comunidades latinas y de ofrecer servicios de calidad inferior.
Francisco Quintanilla, originario de El Salvador y nacido en 1948, falleció en noviembre pasado. Después de haber huido de la guerra civil en su país, Quintanilla trabajó en la agricultura en Estados Unidos donde logró obtener la residencia permanente y mantener a su familia desde el extranjero.
Tras su muerte, la familia decidió repatriar sus restos para realizar un funeral con ataúd abierto en su ciudad natal.
Sin embargo, al abrir el ataúd en El Salvador, la familia encontró el cuerpo de una persona desconocida. La familia presentó una demanda en el Tribunal Superior del Condado de Sacramento contra La Paz Funeral Services, Inc., acusándola de incumplimiento de contrato, negligencia y angustia emocional.
Según el relato, la funeraria admitió no saber el paradero del cuerpo y les pidió devolverlo al aeropuerto. Dos semanas después, la funeraria localizó los restos de Quintanilla y los envió a El Salvador.
Al recibir los restos de Quintanilla, la familia se horrorizó al ver el estado en que se encontraba el cuerpo: la piel estaba morada, arrugada, filtraba fluidos y un olor insoportable salía del ataúd. En la demanda, la familia afirma que el cuerpo no fue embalsamado correctamente y fue dejado sin refrigeración durante un tiempo considerable, lo que impidió realizar el funeral según lo planeado.
“Lo que sucedió fue impactante y desgarrador. Nuestro recuerdo final de Francisco es uno que desearíamos poder olvidar”, expresó la familia en un comunicado.
Hasta ahora, la funeraria no ha ofrecido declaraciones sobre las acusaciones.
Francia, Italia y Reino Unido refuerzan defensa aérea con 218 misiles Aster
Francia, Reino Unido e Italia han encargado 218 misiles Aster adicionales al fabricante europeo MBDA, con el objetivo de acelerar la producción y reforzar las capacidades de defensa ante la creciente preocupación por el posible distanciamiento de Estados Unidos en este ámbito.
El nuevo contrato, anunciado este viernes por el Ministerio de Defensa francés, busca fortalecer la industria europea de misiles, apoyada por empresas clave como Thales, Avio y KNDS Ammo.
El pedido incluye misiles Aster 30 B1 y Aster 15, los cuales son capaces de interceptar aviones, misiles y drones. En particular, los Aster 15 se destinarán a la Marina francesa.
Con esta nueva orden, la fabricación se acelerará respecto al encargo realizado en diciembre de 2022, y se entregarán 134 misiles adicionales entre 2025 y 2026.
Por otro lado, la Comisión Europea presentará el próximo miércoles una nueva estrategia para aumentar la autonomía defensiva de la región y apoyar a Ucrania.
Este plan, que será detallado en el llamado "libro blanco", aboga por la colaboración en proyectos de defensa, la reposición de municiones y misiles, y el fortalecimiento de la base industrial europea.
Además, se propone movilizar hasta 800 mil millones de euros para inversiones en defensa, a través de un nuevo instrumento financiero que incluye 150 mil millones para préstamos respaldados por el presupuesto de la Unión Europea.
El documento subraya que Rusia representa una "amenaza existencial" para Europa y resalta la necesidad de no depender exclusivamente de la seguridad proporcionada por Estados Unidos, que ha centrado su atención en el Indo-Pacífico.
Fiscalía de Jalisco rechaza que haya hornos crematorios en rancho Izaguirre
Luego de una una revisión realizada el jueves en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía estatal informó que no se encontraron estructuras que funcionaran como hornos, pero reconoció que se hallaron huesos calcinados.
Las autoridades explicaron que los indicios encontrados sugieren que hubo exposición térmica de los cuerpos, pero sin el uso de hornos.
“Los indicios —particularmente los restos óseos— apuntan a que sí hubo calcinación [el término técnico que utilizan en la investigación es exposición térmica], pero no dentro de estructuras con función de hornos”, precisó la dependencia.
Una hipótesis dentro de la investigación plantea que los cuerpos pudieron haber sido quemados en hoyos cavados en la tierra, donde se colocaba leña antes y después de la incineración.
No obstante, en los agujeros detectados, aunque se encontraron huesos calcinados y restos de madera quemada, no hay evidencia de que el fuego haya alcanzado temperaturas lo suficientemente altas como para incinerar completamente un cuerpo.
Durante la revisión del predio, la Fiscalía confirmó la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico.
Además, informó que se están utilizando drones multiespectrales y térmicos, así como herramientas geofísicas como georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica para analizar el terreno.
En cuanto a las declaraciones de Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, quien aseguró que su colectivo había reportado el hallazgo de hornos activos en diciembre de 2024, la Fiscalía negó haber recibido dicha información.
La dependencia afirmó que solo actuó cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco notificó sobre hallazgos en el rancho, el cual, se suponía, estaba asegurado.
Caso Cuauhtémoc Blanco se resolverá y no quedará en el limbo, afirma Monreal
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco será atendido y no quedará sin resolverse.
“No, nada se quedará en el limbo. Todo lo que se tiene pendiente en la Cámara de Diputados se va a atender, se va a resolver y en este caso, cualquier acción que se tenga y cuyos términos estén corriendo, se van a respetar”, afirmó en entrevista con medios de comunicación.
Explicó que el proceso incluye una revisión de pruebas durante 60 días naturales, en los cuales la Subcomisión de Examen Previo analizará los expedientes enviados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos.
“Una vez que concluya el proceso de la admisión y de la revisión, la ley establece que habrán de precisarse los elementos por cada uno de los integrantes y definirse para que el pleno, en definitiva, resuelva”, detalló.
A pesar de que el actual periodo de sesiones concluye el 30 de abril, Monreal enfatizó que esto no significa que el caso quede archivado.
“No, porque son plazos fatales y, por cuerda separada, no tiene que ver con la terminación o el inicio del periodo de sesiones. Son procedimientos que se llevan a cabo por cuerda separada, y nosotros le hemos dicho a la comisión que continúe y que, no obstante, concluya el periodo de sesiones”, explicó.
Ante la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones para tratar este asunto, el líder de Morena no descartó la opción.
“Si es necesario, sí, pero yo creo que sí va a ver periodo extraordinario, porque no hemos logrado sacar todas las reformas que necesitamos sacar”, indicó.
En cuanto al expediente del senador del PRI Alejandro Moreno, Monreal aseguró que el procedimiento sigue su curso y rechazó cualquier tipo de protección política.
“No hay ningún manto de impunidad contra nadie, y yo no prejuzgo a nadie”, subrayó.
Sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco, reiteró que “si la fiscalía de Morelos afirma que tiene todos los elementos, seguramente aquí la subcomisión habrá de valorarlos y, en su momento, emitir un veredicto”. Sin embargo, dejó claro que su papel no es el de juzgar.
“Yo no soy juez, ni tampoco soy Ministerio Público para acusar a nadie. No tengo elementos, y no es mi función juzgar o perseguir delitos contra algún miembro de la Cámara o contra algún funcionario al que se refiere el artículo 110 constitucional”, enfatizó.
Reiteró como lo dijo el 12 de marzo pasado, que “no vamos a ser tapadera de nadie”.
Reúne Morelos a los mejores parrilleros del país
Este fin de semana se llevará a cabo el “Campeonato Nacional de Parrilla”, que fomenta el consumo local y proyecta una importante derrama económica para la entidad.
Este 15 y 16 de marzo, Morelos será sede del “Campeonato Nacional de Parrilla”, Cuernavaca 2025, una cita que reunirá a los mejores parrilleros del país en una competencia repleta de sabor, tradición y creatividad.
Con esta actividad, se posiciona a “La tierra que nos une” como un destino gastronómico ideal para recibir a personas de diferentes puntos de la república mexicana, así como a jueces certificados de talla mundial.
En este contexto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este evento forma parte de las iniciativas impulsadas por la gobernadora Margarita González Saravia para fortalecer la economía y el turismo en la región.
Durante los días sábado y domingo, 20 equipos de parrilleros competirán con sus mejores técnicas culinarias. El equipo vencedor representará a México en el Campeonato Intercontinental en Viña del Mar, Chile, que se celebrará a finales de noviembre de este año.
Por su parte, Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), explicó que esta competencia promueve el consumo local. Por ello, los participantes incorporarán ingredientes mexicanos y morelenses.
“Lo que nosotros buscamos es posicionar a Morelos y también aspiramos a ser considerados para el evento mundial en ediciones futuras, ya que podrían participar personas provenientes de entre 80 y 120 países. En esta ocasión vamos a montar una tienda con productos locales, incluyendo frutas y verduras, y los equipos tendrán que explotar su creatividad al usar estos insumos”, comentó la servidora pública.
Por su parte, Mona Sandford, representante de la Asociación Mundial de Parrilla y Asados, resaltó el apoyo y la disposición del Gobierno del Estado para organizar la final de este campeonato.
“Todo el mundo está a la expectativa de lo que sucede aquí en Cuernavaca. Es una competencia de gran magnitud, no algo pequeño, por lo que todos quieren conocer a sus rivales para el próximo torneo y preparar sus mejores cortes”, añadió.
Gracias a ello se proyecta una derrama económica superior a los cuatro millones de pesos. En este sentido, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, recordó que el evento se llevará a cabo durante el fin de semana largo, lo que contribuirá a aumentar el número de visitantes y el consumo en los distintos prestadores de servicios.
Cabe señalar que la sede del “Campeonato Nacional de Parrilla” estará ubicada en la avenida Domingo Diez, casi esquina con Paseo del Conquistador, en el municipio de Cuernavaca. Además contará con exposiciones de productos locales y alebrijes de Jantetelco, lo que fortalecerá la visibilidad de la cultura, las tradiciones y los recursos de Morelos.
A la presentación del evento ante los medios de comunicación también asistieron Mario Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo; Avril Jaqueline García Ávila, embajadora de WBBQ y Asada en Morelos; Julio César Hidalgo Sánchez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de BBQ y Asados, así como los jueces certificados internacionales Nicolás Meléndez Tirapegui, Jason Miranda, Gerald Marín Segura y Álvaro Gabriel Pérez García.
Suman cinco defunciones por influenza en Morelos
Alertan autoridades por repunte de la enfermedad; hay al menos 133 casos de la enfermedad confirmados.
Ya suman cinco defunciones y 133 casos confirmados de influenza en Morelos. Por ello, las autoridades llamaron a la población a reforzar las medidas de prevención, dado el repunte en este indicador.
De acuerdo con el reporte oficial, a la semana epidemiológica número 10 de este 2025, en la entidad ya se tiene un recuento de más de 130 pacientes con diagnóstico conformado de esta infección respiratoria aguda.
El número de muertos en lo que se identifica como temporada invernal y hasta la fecha es de cinco personas, quienes aparentemente presentaban comorbilidades.
Ante estas cifras, la Secretaría de Salud –a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM)– exhortó a la población a mantener medidas preventivas contra enfermedades respiratorias, especialmente en grupos vulnerables.
"Aunque las temperaturas comienzan a elevarse, es fundamental no bajar la guardia y continuar con hábitos de higiene que reduzcan el riesgo de contagio", explicó Laura Elena Nava Uscanga, vocera en temas de influenza.
La especialista señaló que la higiene y la vacunación son claves para reducir complicaciones en personas con mayor riesgo.
“Si estamos enfermos, evitemos estar en contacto con otras personas; utilicemos cubrebocas y el lavado frecuente de manos con agua y jabón, alcohol gel. Si estornudamos, utilizar el antebrazo para cubrirnos”, recomendó.
En cuanto a la vacunación, Nava Uscanga instó a los grupos vulnerables a extremar precauciones y acudir a los centros de salud para recibir su dosis correspondiente.
Por último, recordó que la campaña de vacunación contra la influenza estará vigente hasta el 31 de marzo.
Con trastorno de sueño, 30% de mexicanos
En el Día Mundial del Sueño, destacan especialistas importancia de dormir bien para un buen funcionamiento del organismo.
El 30 por ciento de la población en México padece algún trastorno de sueño, alertaron especialistas. Este 20 de marzo se realizará la segunda edición de la "Siesta Masiva: échate un coyotito" en universidades de todo el país.
Dormir bien es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo y fundamental para nuestra salud mental, por lo que, con motivo del Día Mundial del Sueño, que se conmemoró ayer, 14 de marzo, la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño (SOMIMS) invitó a la población a “hacer del sueño una prioridad”.
El presidente de la SOMIMS, Óscar Sánchez Escandón, explicó que con un sueño de calidad conseguimos desarrollar nuestras capacidades intelectuales y físicas, así como la regulación metabólica.
Además, resaltó que tener un sueño saludable beneficia los procesos de crecimiento y desarrollo en los niños, y apoya en el mantenimiento y equilibro de nuestras funciones cerebrales, cardiovasculares y musculares.
“Se supone que el slogan sea ‘Hacer del sueño una prioridad’ para mejorar las condiciones que tenemos en nuestra vida cotidiana, pues no dormir bien afecta nuestras funciones cognitivas, nuestra memoria e incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas como el Alzheimer, además de que se relaciona con obesidad y diabetes y potencia el crecimiento de tumoraciones o cáncer”, indicó.
Sánchez Escandón, neurólogo y especialista en medicina de sueño, señaló que el 30% de los mexicanos padece algún trastorno de sueño, cifra que incrementa a 40% en personas mayores de 60 años.
El Día Mundial del Sueño se conmemora a nivel global para difundir la importancia de este proceso fisiológico entre la población, pero también para integrar a su estudio e investigación a estudiantes y profesionales de la salud de distintas ramas.
El neurólogo informó que este año la SOMIMS realizará una Jornada de Sueño en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en la que participarán especialistas de todo el mundo. Y el 20 de marzo se llevará a cabo el Primer Encuentro Universitario de Especialidades de Sueño en la Facultad de Medicina de la UANL, a partir de las 09:00 horas. A las 15:30 horas, en la explanada de dicha unidad académica se llevará a cabo la segunda edición de la "Siesta Masiva: échate un coyotito", que será replicada de forma simultánea en distintas universidades de la república mexicana, entre ellas la de Morelos.
La siesta surge como una protesta pacífica por el derecho a dormir; se compartirán estrategias de relajación y meditación para facilitar el descanso y la siesta.
El 21 y 22 de marzo se realizarán el Sexto Curso internacional de Medicina Integral de Sueño y el 16º Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, en los que se abordarán temas de suma relevancia como "Sueño y Otorrinolaringología", "Sueño y Neurología", "Sueño y Wellness", "Sueño y Metabolismo", "Insomnio", "Sueño y Pediatría", así como "Sueño y Salud Mental".
También se realizarán talleres sobre diagnóstico, terapias y manejo de dispositivos de apoyo para tratamiento de trastornos del sueño.
Para finalizar la Jornada de Sueño, el 23 de marzo se realizará en la pista del Circuito Universitario la carrera "Corre por tus Sueños".
Las actividades contarán con exponentes internacionales, como la Sociedad Europea para la Investigación del Sueño, la Sociedad Latinoamericana de Sociedades de Sueño, la Sociedad Americana de Sueño y la misma Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño.
Organiza ISSSTE Morelos actividades en el Día Mundial del Riñón
Con motivo del Día Mundial del Riñón, el ISSSTE Morelos –a través de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades de Cuernavaca– llevó a cabo una jornada de salud con diversas acciones para promover el bienestar renal entre personas derechohabientes y no derechohabientes.
Durante el evento se realizó activación física que fomentó la importancia del ejercicio como un hábito saludable para la prevención de enfermedades renales; se ofreció la plática "Salud Renal para Todos", impartida por Teresa de Jesús Leana Cobos, en la que se compartieron valiosos conocimientos sobre cómo cuidar nuestros riñones y los factores de riesgo asociados.
Posteriormente se aplicaron vacunas a los asistentes, se ofreció el servicio de toma de presión arterial y glucemias, atención en nutrición y salud dental, proporcionando orientación para mejorar los hábitos alimenticios y cuidados orales, esenciales para prevenir enfermedades que puedan afectar la función renal.
Con estas actividades, el ISSSTE Morelos sigue impulsando la mística del director general, Martí Batres Guadarrama, en el cuidado preventivo y el bienestar de las personas, brindando apoyo para adoptar hábitos saludables y garantizar una mejor calidad de vida.

Detectan más irregularidades en administración de Graco Ramírez
Se trata de anomalías en aplicación de recursos en proyecto de la ciclovía de Cuernavaca: Altafi Valladares.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que ya se dio cuenta a la Contraloría del estado sobre presuntas irregularidades en el proyecto de la ciclovía de Cuernavaca, en la administración del exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu.
En entrevista, el funcionario estatal comentó que al hacer una revisión, se encontraron algunos indicios de irregularidades en la aplicación de recursos en esa obra, pero serán las instancias correspondientes las que deberán investigar y deslindar responsabilidades.
Altafi Valladares también comentó que están pendientes otras denuncias formuladas por el gobierno anterior acerca de algunos pagos presuntamente anómalos por conciertos realizados durante la gestión 2012-2018.
Argumentó que como secretario de Turismo se dio cuenta y corresponde a otras instancias indagar y dar a conocer más detalles –por ejemplo– respecto de los montos.
Por otro lado, dijo que el estado está listo para el equinoccio de primavera.
Para ello –detalló– ya se dispuso de un plan de seguridad para este puente vacacional largo y para las ceremonias relacionadas con la llegada de la primavera en zonas arqueológicas.
Se esperan para este fin de semana poco más de 70 mil visitantes y una derrama económica superior a los 87.5 millones de pesos.
Aprobaría Congreso crédito para saldar deuda de SAPAC con CFE
Ya hay diálogo entre diputados para concretar proyecto de pago: Martínez Terrazas.
El Congreso de Morelos podría aprobar una nueva deuda para el Ayuntamiento de Cuernavaca con el objetivo de liquidar el adeudo histórico del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Daniel Martínez Terrazas, presidente de la Junta Política y de Gobierno en el Congreso, informó que se realizan los consensos necesarios para concretar un proyecto de pago, a través de un convenio con la CFE.
Dicho convenio requerirá el aval del Poder Legislativo, y en los próximos días se darán a conocer los detalles sobre cómo se llevaría a cabo el proceso.
Adelantó que el convenio implicaría que la CFE dispondría de 200 millones de pesos y 200 millones el Ayuntamiento para cubrir la deuda total.
Asimismo, el legislador dijo que ya inició el diálogo con los diputados para generar los consensos necesarios y lograr la mayoría para aprobar tal proyecto en los próximos días.
Estrechan coordinación gobierno estatal y ayuntamientos para gobernabilidad en Morelos
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, se reunió con los secretarios de los 36 municipios.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sostuvo una reunión de trabajo con los secretarios de los 36 municipios, a quienes convocó a cerrar filas desde su trinchera para mantener la gobernabilidad en Morelos, a través de la estabilidad política y tranquilidad social.
Acompañado por el subsecretario de Operación de Policía y Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ángel González Ramírez, el encargado de la política interna planteó la necesidad de mantener el trabajo articulado, principalmente en las Jornadas de Elección de Autoridades Auxiliares Municipales.
En ese sentido, refirió que las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) están trabajando en dos mesas: una en materia de seguridad y la otra en política y gobierno, a fin de dar seguimiento puntual al proceso de elección de autoridades auxiliares, además de identificar focos rojos en caso de que existan, para atender y dar solución en tiempo y forma.
“La paz de los municipios es la paz del estado”, destacó Juan Salgado, al tiempo de ratificar que el gobierno que encabeza Margarita González Saravia es y será de puertas abiertas, y que a través del diálogo se encuentren las mejores coincidencias para la gobernabilidad en Morelos.
Durante el encuentro de diálogo y acuerdos, los titulares del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos (ISRyC), de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA), de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez, expusieron los distintos programas que llevan a cabo y la necesidad de sumar a los ayuntamientos para beneficio de las familias morelenses.
Por su parte, Ángel González informó que durante el inicio de las Jornadas de Elección de Autoridades Auxiliares Municipales, este domingo 16 de marzo en nueve municipios de la entidad se mantendrá una coordinación permanente, así como del Impepac, para coordinar los despliegues operativos interinstitucionales de vigilancia y seguridad.
“Trabajaremos en conjunto con el Ejército mexicano y Guardia Nacional dentro de las atribuciones que les permite la ley para la vigilancia, monitoreo, comportamiento, movilidad, desarrollo y conclusión del proceso de elección”, abundó el subsecretario de Operación Policía y Seguridad Pública de la SSPC.
Los municipios donde habrá elecciones de autoridades auxiliares son Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Emiliano Zapata, Jojutla, Tetecala, Tepalcingo, Yautepec y Huitzilac.
Finalmente, los secretarios de los ayuntamientos expresaron la voluntad política de fortalecer los canales de comunicación y coordinación en los distintos temas, en beneficio de la ciudadanía.
Plantea Jazmín Solano iniciativa para garantizar tradiciones y costumbres de comunidades afromexicanas
La diputada considera que el colectivo tiene derecho a la protección y promoción de sus conocimientos y patrimonio cultural, artístico, material e inmaterial.
La diputada Jazmín Solano López presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reconoce la presencia de pueblos y comunidades afromexicanas, y busca garantizar que la riqueza de sus costumbres y tradiciones; territorio, lengua, derechos históricos, patrimonio, medicina tradicional y acceso a recursos naturales, así como autonomía, libre determinación, sistemas normativos y acceso a la consulta, sean preservados y reconocidos a través de la ley respectiva.
Además, en su proyecto que adiciona un Artículo 2 quater a la Constitución Política para el estado Libre y Soberano de Morelos, la diputada establece que “las personas afrodescendientes tienen derecho a la protección y promoción de sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural, artístico, material e inmaterial”.
Finalmente, Solano López puntualiza que “queda prohibida toda discriminación que, por origen étnico o cualquier otro motivo, atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, así como su desarrollo comunitario”.
Entre los propósitos de la presente iniciativa en Morelos se destacan, entre otros: El reconocimiento de los pueblos afromexicanos; que se les considere sujetos de derecho público; que se les incluya en las políticas públicas; que se les respete su cultura, tradiciones y costumbres; que se les proteja su patrimonio cultural; que se les permita participar en la vida pública, social, económica y cultural del país y que se les permita elegir a sus autoridades.
Cabe precisar que entre las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente respecto al total de población por entidad fueron: Guerrero (9.5 %); Morelos (4.9 %); Colima (3.9 %); Quintana Roo (3.9%) y Oaxaca (3.6 %).
Inaugura Éder Rodríguez obras en la Secundaria 6
El alcalde de Jiutepec estuvo acompañado de Leandro Vique Salazar, titular del IEBEM.
Jiutepec.- La mañana del viernes, el municipio se vistió de gala para la inauguración de la cancha de futbol de la Escuela Secundaria Número 6 “Prof. Óscar Sánchez Sánchez”, que se ubica en el poblado de Atlacomulco.
El alcalde Éder Rodríguez Casillas recibió a Leandro Vique Salazar, titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), y a diferentes autoridades estatales para dar el puntapié inicial.
Además se dio por inaugurada la cancha de usos múltiples, el alumbrado con lámparas led y el estacionamiento del plantel educativo.
Asimismo, autoridades de la secundaria agradecieron el apoyo del Ayuntamiento para llevar a cabo la poda de árboles y el retiro de escombro.
Con estas obras, el Ayuntamiento de Jiutepec 2025-2027 refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con el gobierno del estado para seguir trabajando en beneficio de las familias y para fortalecer la educación en todos los niveles del municipio.
Esta inauguración es un paso más hacia la mejora de la infraestructura educativa y deportiva Jiutepec.
Entrega José Luis Urióstegui 46 constancias a candidatos a ayudantes
Los aspirantes a las ayudantías podrán realizar proselitismo hasta el 21 de marzo; la jornada electoral será el domingo 23.
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, entregó 46 constancias de registro a candidatos a ayudantes municipales que participarán en los comicios del próximo 23 de marzo.
Acompañado por autoridades del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), el alcalde destacó la importancia de este proceso democrático para fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza local.
En el evento, el alcalde indicó que en cada planilla aparecen personas identificadas con sus comunidades y que quieren servir, por lo que los convocó en esta segunda etapa “a hacer una campaña de mucha cercanía con sus vecinas y vecinos, con varias propuestas y, sobre todo, que sea constructora de paz y fortalecimiento de sus comunidades. Además, que quien gane, reciba el apoyo de todas y todos los demás, porque –finalmente- el trabajo que van a hacer quienes tengan la oportunidad de recibir el cargo es para representar a su comunidad ante el Ayuntamiento y gestionar todos los servicios que se requieran”.
Tras el proceso de registro llevado a cabo recientemente, la Junta Electoral Municipal revisó y verificó que las planillas registradas cumplieran con la documentación y normativas exigidas por la ley.
Con la entrega de las constancias, los candidatos a ayudantes municipales podrán iniciar la etapa de promoción o proselitismo en sus respectivas colonias hasta el 21 de marzo. La jornada electoral será el domingo 23 de marzo, de 09:00 a 16:00 horas, cuando los habitantes de Cuernavaca podrán emitir su voto popular directo en urnas transparentes, en un proceso limpio y transparente, según lo destacó el edil capitalino.
Finalmente, el presidente municipal felicitó a los candidatos, al tiempo que reconoció su esfuerzo por cumplir con todos los trámites y requisitos establecidos, “lo cual es una muestra de organización, orden y el deseo de servir a la comunidad”.
Capturan a cinco presuntos narcomenudistas en Jojutla
Cuatro hombres y una mujer fueron arrestados en la colonia Pedro Amaro, en presunta posesión de 68 dosis de “cristal”.
Jojutla.- Cuatro hombres y una mujer fueron arrestados debido a que presuntamente los sorprendieron ofreciendo droga en la vía pública, en este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como Alfredo “N”, de 21 años de edad; Oswaldo “N”, de 24 años; José Ricardo “N”, de 24 años; Adriana “N”, de 31 años, y Yael Delhi “N”, de 37.
Fue alrededor de las 16:00 horas del jueves cuando policías recibieron un reporte ciudadano en el que los alertaban acerca de la presencia de varias personas que supuestamente estaban vendiendo droga a jóvenes, cerca del panteón viejo de la colonia Pedro Amaro de Jojutla.
En seguida, los uniformados se trasladaron a la calle Francisco Javier Mina, donde ubicaron a cuatro hombres y a una mujer que presuntamente portaban bolsas de plástico que contenían sustancia sólida brillante.
En cuanto notaron la presencia policial, intentaron darse a la fuga –dos de un par de motocicletas y los demás a pie–, pero fueron alcanzados.
A decir de la FGE, estas personas tenían 68 dosis de “cristal”, así como una motocicleta Banelli 150 de colores negro y rojo, con placas de circulación de Morelos, y una motoneta Italika WS150 azul, con permiso para circular del estado de Guerrero.
Por último, los detenidos, la droga y los vehículos fueron turnados ante el Ministerio Público de la Unidad de Atención Temprana, por delitos contra la salud.


Se quedó dormido mientras conducía un tráiler
Un vehículo de carga se salió de la autopista México-Acapulco luego de que al conductor le ganara el sueño, a la altura de Chamilpa; no hubo personas heridas.
Debido a que el conductor se quedó dormido, un tráiler se salió de la autopista México-Acapulco, a la altura del poblado de Chamilpa de Cuernavaca.
La mañana del viernes, personal de Capufe y de la Guardia Nacional se trasladó al kilómetro 74 de la citada autopista, donde encontraron el vehículo fuera de la vialidad.
Ante dicha situación, los agentes colocaron conos y comenzaron a agilizar la circulación en los carriles con dirección al sur.
Las autoridades comentaron que, al parecer, al conductor le ganó el sueño y perdió el control del vehículo.
Más tarde llegaron grúas para retirar la unidad de la zona.
Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante este hecho.
