Recibió TEEM 22 medios de impugnación ante elección de autoridades auxiliares
*Se han resuelto 17 y quedan pendientes cinco por resolver: IMA*
El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) recibió 22 medios de impugnación ante la elección de autoridades auxiliares en los municipios.
En entrevista, Ixel Mendoza Aragón, presidenta del TEEM, puntualizó que hasta este sábado suman 22 impugnaciones de la elección de ayudantes municipales y se han resuelto 17; quedan pendientes cinco por resolver.
Indicó que recibieron impugnaciones de municipios como Jonacatepec, otros de localidades como Tilzapotla y Alpuyeca.A
Mendoza Aragón anotó que la mayoría de los medios de impugnaciones han sido por el tema de paridad y se han desechado por improcedentes.
Promueve Hospital del Niño Morelense cultura de la Protección Civil
*Se llevó a cabo un simulacro de sismo en el que participaron trabajadores y usuarios*
Como parte de las acciones para promover la cultura de la protección civil, el Hospital del Niño Morelense (HNM) llevó a cabo un simulacro de sismo de magnitud 4.5, siendo evacuadas 397 personas, entre trabajadores y usuarios.
Jorge Israel Hernández Blanquel, director general del HNM, destacó que con estas actividades se fortalece la capacidad de respuesta ante una posible emergencia.
“Como personal de este hospital es importante que estemos preparados ante una situación de esta magnitud, nosotros somos los primeros que vamos a guiar a los pacientes y visitantes para que, en caso de una situación real, puedan ponerse a salvo”, aseveró.
Hernández Blanquel refirió que el HNM cuenta con brigadas de: primeros auxilios, evacuación, comunicación, búsqueda y rescate, contra incendios y de seguridad; integradas por personal capacitado en materia de protección civil.
“Es importante llevar a cabo este tipo de ejercicios y que los visitantes sepan que existen protocolos, lo que coadyuvará a tener una mejor capacidad de respuesta ante un hecho real”, mencionó.
Jorge Israel Hernández puntualizó que el hospital a su cargo, también participará en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).





Fortalece 'Cosecha de lluvia' taller de acuacultura en secundaria de Coatetelco
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, entregó el sistema de captación de agua pluvial a esta institución educativa*
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, visitó la secundaria técnica número 20 “Cuauhtlitzin”, en Coatetelco, municipio indígena, donde la comunidad escolar decidió darle un doble propósito al programa “Cosecha de lluvia”: primero, almacenar agua para tiempos de estiaje; segundo, utilizarla para llenar pozas en las que alumnas y alumnos del taller de Acuacultura producen tilapia.
La mandataria estatal acudió acompañada de Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y Alan Dupré, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quien está a cargo del proyecto que tiene el objetivo de instalar sistemas de captación de agua pluvial en 324 planteles de educación básica, en los 36 municipios de la entidad.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, así como se cosechan diferentes productos del campo en cada región de la entidad, es posible "cosechar la lluvia y guardarla para cuando la necesitemos". En este sentido, tomó protesta a cuatro alumnos como delegados ambientales, quienes tienen el propósito de vigilar que el sistema se mantenga en óptimas condiciones.
Coatetelco es un municipio indígena de reciente creación, cuya vocación económica es la agricultura y la acuacultura, debido a que el lago que ahí se encuentra se ha convertido en un atractivo turístico y fuente de ingresos por la actividad gastronómica que se desarrolla.
Por lo anterior, en la secundaria técnica número 20 “Cuauhtlitzin”, ubicada en el centro de la municipalidad, las y los alumnos aprenden a cultivar tilapia, como parte del taller de Acuacultura. Oswaldo Ramírez Chávez, director del plantel educativo, indicó que el programa “Cosecha de lluvia” servirá para el llenado de las pozas para la crianza de peces.
En sus intervenciones, la titular de la Secretaría de Educación y el secretario de Desarrollo Sustentable resaltaron la importancia de fortalecer la cultura del cuidado y la preservación del agua, debido a que es un recurso natural indispensable para la vida.
Con el citado programa, se pueden captar hasta 223 mil litros en cada escuela donde se instala, equivalentes a 11 mil garrafones.
Al final, la titular del Poder Ejecutivo realizó un recorrido por las instalaciones de la escuela y acudió a la zona de las pozas para la crianza de tilapia, las cuales ya no requerirán la compra de pipas de agua, pues serán abastecidas con el recurso natural que se capte con el citado proyecto.






Trump dispuesto a negociar acuerdos sobre aranceles
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, expresó su disposición a llegar a acuerdos con otros países sobre aranceles.
El mandatario republicano señaló que estos acuerdos se negociarían después de la implementación de los aranceles recíprocos, previstos para el 2 de abril.
En una rueda de prensa abordo del Air Force One, Trump también comentó que en breve anunciaría nuevos aranceles dirigidos a la industria farmacéutica, aunque evitó dar detalles sobre la fecha o la tasa impositiva específica.
Trump añadió que países como Gran Bretaña se han acercado a Estados Unidos para intentar alcanzar acuerdos y evitar los aranceles recíprocos.
“Quieren llegar a acuerdos. Es posible si podemos conseguir algo por el acuerdo”, dijo. Además, destacó: “Pero sí, desde luego estoy abierto a ello. Si podemos hacer algo por lo que obtengamos algo”.
Cuando se le preguntó si esos acuerdos podrían concretarse antes del 2 de abril, Trump respondió: “No, probablemente más tarde. Es un proceso”.
Deshielo en la Antártida impactará a Veracruz y Yucatán: Expertos UNAM
México debe sumarse a la investigación científica en la Antártida, un lugar crucial para entender el cambio climático, advirtió Patricia Valdespino Castillo, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM.
Durante su participación en la mesa redonda "Ártico y Antártida: experiencias en los glaciares", organizada en el marco del "Día Mundial del Agua 2025", Valdespino destacó que México es el único país latinoamericano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que aún no ha firmado el Tratado Antártico, un acuerdo internacional que establece la región como una reserva natural dedicada a la paz y la ciencia.
Este tratado, firmado en 1959 y en vigor desde 1961, ha sido suscrito por 58 países, incluyendo 11 de América Latina. Sin embargo, México aún no ha tomado esta importante decisión.
Valdespino enfatizó que la Antártida ofrece oportunidades únicas para la ciencia, ya que su estudio proporciona claves para entender y mitigar los efectos del cambio climático global.
La especialista también señaló que lo que sucede en la Antártida tiene repercusiones directas en México.
Debido al aumento de las temperaturas en la región antártica, se prevé que en el futuro se intensifiquen fenómenos como inundaciones y la intrusión salina en las costas mexicanas, particularmente en Veracruz y la Península de Yucatán, lo que afectaría a estados como Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
La investigación sobre la Antártida es esencial para comprender los ecosistemas y cómo responden al cambio ambiental.

Valdespino mencionó el estudio de microorganismos antárticos, cuyas adaptaciones podrían ofrecer respuestas valiosas frente a los desafíos del cambio climático. Además, resaltó que la región antártica experimenta las tasas de calentamiento más altas, con temperaturas récord de hasta 18.3 grados Celsius en 2020.
Por su parte, Ana Cecilia Espinosa García, del Instituto de Ecología de la UNAM, compartió su experiencia al recolectar muestras de agua del deshielo de los glaciares, las cuales contienen una rica variedad de microorganismos.
Estas muestras permiten estudiar las interacciones entre los ecosistemas acuáticos y terrestres, los llamados "tapetes microbianos", que son esenciales para entender los primeros ecosistemas de la Tierra.
La investigación en la Antártida también ha dado lugar a avances en biociencia, como el desarrollo de celdas fotovoltaicas a partir de pigmentos de bacterias y algas, y el uso de microorganismos para remediar suelos contaminados. Estos estudios son clave para avanzar en soluciones sostenibles frente al cambio climático y sus efectos.
La importancia de la investigación científica en la Antártida es innegable, y México debe unirse a este esfuerzo global para proteger el futuro del planeta.
Jugo de chayote, piña y apio: refrescante y nutritivo para tu día
Si buscas una bebida refrescante y llena de beneficios para la salud, el jugo de chayote con piña y apio es una opción ideal.
Esta combinación de ingredientes ofrece una gran cantidad de nutrientes esenciales para tu cuerpo.
Ingredientes:
● 1 chayote mediano (pelado y sin semilla)
● 1 taza de piña fresca (en trozos)
● 1 tallo de apio
● 1 vaso de agua
● Jugo de 1/2 limón (opcional)
● Miel o endulzante (opcional)

Preparación:
1. Coloca todos los ingredientes en la licuadora.
2. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Si lo deseas, endulza al gusto con miel o un endulzante de tu preferencia.
¡Listo para disfrutar!

Beneficios de esta bebida
El chayote es una excelente fuente de vitamina C y minerales que ayudan a mantener la presión arterial estable. Su alto contenido en fibra también es ideal para controlar los niveles de azúcar en sangre.
Cuando lo combinas con piña y apio, obtienes una bebida depurativa que favorece la salud renal y mejora la digestión. Además, gracias a su bajo contenido calórico, este jugo puede ser útil para quienes buscan perder peso de manera saludable.
El apio y la piña aportan vitamina B2 y hierro, estimulando la producción de glóbulos rojos y ayudando a prevenir la anemia. También fortalecen el sistema inmunológico, siendo perfectos para los cambios de temperatura.
Con esta receta, disfrutarás de una bebida deliciosa y llena de propiedades beneficiosas para tu bienestar. ¡No dudes en probarla!
Por primera vez, el telescopio Webb fotografía las auroras de Neptuno
Una fotografía inédita tomada por el telescopio James Webb ha permitido observar por primera vez las auroras en Neptuno, confirmando las sospechas de los astrónomos sobre este fenómeno.
Las auroras en Neptuno, que también ocurren en otros planetas como Júpiter, Saturno, Urano y la Tierra, se generan por la interacción de partículas solares con la atmósfera superior del planeta.
Los datos fueron capturados en junio de 2023 usando el espectrógrafo de infrarrojo cercano del telescopio Webb. Además de las imágenes, se obtuvo un espectro que permitió estudiar la composición y la temperatura de la ionosfera de Neptuno.
Entre los hallazgos más destacados se encuentra la presencia del catión trihidrógeno (H3+), un compuesto que se forma en las auroras, y que aparece en las imágenes como manchas brillantes de color cian.

Este descubrimiento será clave para entender mejor cómo las partículas solares afectan a los planetas a grandes distancias del Sol y cómo funcionan sus campos magnéticos.
A diferencia de otros planetas, las auroras de Neptuno no se localizan en los polos, sino a latitudes medias, lo que equivale a la latitud de América del Sur en la Tierra.
Esta distribución inusual de las auroras se debe a la inclinación del campo magnético de Neptuno, que está desviado 47 grados de su eje de rotación, un hallazgo realizado por la sonda Voyager 2 en 1989.
Además, se ha comprobado que las bajas temperaturas en la atmósfera de Neptuno influyen en la intensidad de las auroras, lo que podría explicar la dificultad de detectar este fenómeno en el pasado.
Los datos de la misión Voyager 2 ya habían sugerido que un enfriamiento repentino en la atmósfera podría alterar las condiciones para la formación de auroras.
Gracias al telescopio Webb, los científicos ahora tienen la oportunidad de estudiar con más detalle los límites del sistema solar.
Durante un ciclo solar de 11 años, se podrán monitorear las variaciones en el campo magnético de Neptuno y comprender mejor el comportamiento errático de su campo magnético.
Presidente de Ecuador afirma que le encanta México, pese a la tensión diplomática
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su cariño por México, aunque reconoció que no es del agrado del gobierno mexicano.
Esto ocurre luego de que las relaciones diplomáticas entre ambos países se rompieran por la invasión policial a la embajada mexicana en Quito, donde se arrestó al exvicepresidente correísta Jorge Glas.
"Personalmente me encanta México, pero al gobierno mexicano no le encanto yo", señaló Noboa en una entrevista con el conferencista mexicano Daniel Habif, transmitida este miércoles. En la conversación también participó la primera dama, la nutricionista e influencer Lavinia Valbonesi.
"Esperemos que en un futuro cercano...", agregó el mandatario, sin completar la frase, mientras se encontraba en plena campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde competirá por la reelección frente a la candidata correísta Luisa González.
Noboa destacó que México es "un país maravilloso" y que tiene "muchos amigos mexicanos", entre ellos compañeros de universidad con los que mantiene una gran amistad.
En la actualidad, Ecuador y México están en litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acusándose mutuamente de haber violado convenios internacionales.
Ecuador sostiene que México hizo un uso indebido del asilo diplomático otorgado a Glas, mientras que México acusa a Ecuador de haber violado el principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas al permitir la entrada de la policía ecuatoriana sin autorización.
La invasión a la embajada mexicana ocurrió el 5 de abril de 2024, pocas horas después de que el gobierno mexicano, entonces presidido por Andrés Manuel López Obrador, le concediera asilo a Glas, considerándolo un perseguido político, después de que éste permaneciera más de tres meses en la sede diplomática.
Actualmente, Glas cumple una condena de ocho años de prisión en La Roca, la cárcel de máxima seguridad en Ecuador, por dos sentencias de corrupción.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha impuesto ciertas condiciones carcelarias a Ecuador, lo que podría llevar al traslado de Glas a otra prisión.
Además, la Fiscalía ecuatoriana ha solicitado una pena adicional de 13 años por presunto peculado relacionado con las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mantenido la postura de su antecesor y exige que Ecuador permita a Glas viajar a su país. Sheinbaum también ha manifestado su apoyo a Luisa González, quien podría otorgar el salvoconducto al exvicepresidente.
En la misma conversación, Noboa fue preguntado sobre la persona más famosa que tiene en su teléfono, y mencionó a los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau, y el empresario mexicano Carlos Salim.
Valbonesi reveló que mantienen contacto privado con algunos de ellos, y el presidente ecuatoriano comentó que es útil consultar a estas personas cuando se enfrentan decisiones difíciles.
Dinamarca reprueba comentarios de Estados Unidos sobre la seguridad en Groenlandia
El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, criticó el sábado al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump por el “tono” utilizado al referirse a Dinamarca y Groenlandia.
En un video publicado en redes sociales, Rasmussen afirmó que su país ya está invirtiendo más en seguridad en la región ártica y continúa abierto a una mayor cooperación con Estados Unidos.
“Se han hecho muchas acusaciones y muchas afirmaciones. Y, por supuesto, estamos abiertos a la crítica”, expresó Rasmussen en inglés. “Pero permítanme ser completamente honesto: no agradecemos el tono en el que se presenta. Así no se habla a tus aliados cercanos. Y todavía considero que Dinamarca y Estados Unidos son aliados cercanos”.
La crítica de Rasmussen se produjo después de que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmara el viernes que Dinamarca ha “subinvertido” en la seguridad de Groenlandia y exigiera un cambio en la estrategia danesa.
Además, Vance destacó que Trump sigue impulsando la toma de Groenlandia, un territorio danés.
Vance visitó la Base Espacial Pituffik en Groenlandia, una isla rica en minerales, donde también estuvo acompañado por su esposa y otros altos funcionarios estadounidenses.
La visita, inicialmente más extensa, se redujo debido a la controversia generada entre los groenlandeses y daneses, que no fueron consultados sobre el itinerario original.
Trump solicita a Corte Suprema reanudar deportaciones de migrantes venezolanos
El gobierno del presidente Donald Trump solicitó este viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador, invocando una ley del siglo XVIII, la Ley de Enemigos Extranjeros, en medio de una batalla legal en curso.
Esta apelación de emergencia se presenta después de que la Corte de Apelaciones de Washington rechazara la solicitud del gobierno republicano. En una votación de 2-1, un panel de jueces mantuvo en vigor una orden que prohíbe temporalmente las deportaciones de migrantes bajo esta rara ley.
El Departamento de Justicia argumentó que las cortes federales no deberían intervenir en "negociaciones diplomáticas delicadas" y que los migrantes deberían presentar su caso en un tribunal federal en Texas, donde actualmente están detenidos.
La orden que bloquea temporalmente las deportaciones fue emitida por el juez federal de distrito James E. Boasberg, quien también es el juez principal en la corte de Washington.
En su declaración, el gobierno de Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial para justificar la deportación de cientos de personas, argumentando que la pandilla Tren de Aragua representa una “fuerza invasora”.
“Aquí, las órdenes de la corte de distrito han rechazado los juicios del presidente sobre cómo proteger a la nación contra organizaciones terroristas extranjeras y corren el riesgo de efectos debilitantes para negociaciones extranjeras delicadas”, escribió la procuradora general interina Sarah Harris en el documento judicial.
La demanda fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en nombre de cinco ciudadanos venezolanos detenidos en Texas, apenas horas después de la proclamación presidencial. El tribunal fijó un plazo hasta el martes para recibir una respuesta de la ACLU. Este caso ha aumentado la tensión entre la Casa Blanca y las cortes federales.
Boasberg había impuesto una suspensión temporal de las deportaciones, ordenando que los aviones llenos de inmigrantes venezolanos regresaran a Estados Unidos, pero esto no ocurrió. El juez ha prometido decidir si el gobierno incumplió su orden de dar la vuelta a los aviones.
El gobierno, por su parte, invoca el “privilegio de secretos de Estado” y se niega a proporcionar más detalles sobre las deportaciones.
Trump y sus aliados han pedido la destitución de Boasberg. Sin embargo, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, afirmó que “la destitución no es una respuesta apropiada a un desacuerdo sobre una decisión judicial”.
La Ley de Enemigos Extranjeros permite que los no ciudadanos sean deportados sin derecho a una audiencia ante un juez de inmigración o federal. Boasberg, sin embargo, dictaminó que los inmigrantes enfrentando deportación deben tener la oportunidad de impugnar sus designaciones como presuntos miembros de pandillas.
Su fallo resalta que “hay un fuerte interés público en prevenir la deportación errónea de personas basadas en categorías que no tienen derecho a impugnar”.
La suspensión temporal de las deportaciones impuesta por Boasberg está programada para expirar este sábado, pero la ACLU ha solicitado una extensión hasta el 12 de abril y planea buscar una pausa más duradera mientras continúa la demanda.
Dina Boluarte anuncia elecciones presidenciales para abril de 2026
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el martes que las próximas elecciones generales para elegir al nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores se celebrarán el 12 de abril de 2026.
Este proceso marcará el regreso al sistema bicameral en el Congreso, un modelo que no se utilizaba desde 1990.
Boluarte dijo en un breve mensaje a la nación televisado que espera que los comicios del próximo año “pongan fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al país a tener seis presidentes en los últimos años, generando una polarización que solamente nos ha dividido”.
La mandataria no se refirió a si buscará la reelección. Boluarte asumió el cargo en 2022 para completar el mandato de Pedro Castillo, quien fue destituido tras intentar disolver el Congreso para evitar su destitución.
Este hecho desató tres meses de protestas en los Andes, que dejaron 50 fallecidos. Según una encuesta de Datum Internacional, Boluarte tiene actualmente un 93% de desaprobación. Su mandato culminará el 28 de julio de 2026.
En su mensaje, la presidenta aseguró que las elecciones serán "democráticas, limpias, transparentes y ordenadas" y prometió "neutralidad e imparcialidad". Además, garantizó que se otorgarán los recursos necesarios al Tribunal Electoral, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
“¿Qué hubiera sido del Perú si ese golpe se consumaba, qué hubiera sido de las libertades, de los derechos fundamentales, de la libertad de expresión, del libre tránsito y demás libertades, qué hubiera sido de nuestra economía y la tranquilidad de nuestras familias?”, se preguntó Boluarte.
La semana pasada, el gobierno peruano declaró un estado de emergencia por 30 días en Lima, limitando las libertades constitucionales, como respuesta a una ola de asesinatos y extorsiones en todo el país, incluyendo la capital.
La violencia ha aumentado significativamente desde 2017, con 674 homicidios ese año, mientras que en 2023 se registraron 1,506, y en 2024 la cifra subió a 2,057. Entre el 1 de enero y el 15 de marzo de este año, se han reportado 459 asesinatos, 59 más que en el mismo periodo de 2024, según datos oficiales.
Las elecciones de 2026 permitirán a los peruanos regresar a un Congreso bicameral, que fue disuelto en 1992 por el entonces presidente Alberto Fujimori. Este Congreso unicameral fue instaurado en 1993 con una nueva Constitución.
Actualmente, hay 41 partidos políticos inscritos, un número récord en la región. Se espera que 27.4 millones de ciudadanos voten, con una ligera tendencia superior de mujeres sobre hombres en el electorado.
CIDH solicita a México redoblar esfuerzos en la investigación de Teuchitlán
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este jueves al gobierno mexicano a "redoblar los esfuerzos" en la investigación del hallazgo de restos humanos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, que se cree funcionaba como campo de entrenamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La CIDH expresó su apoyo a las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, al mismo tiempo que reconoció la labor de los colectivos de familias buscadoras de desaparecidos, quienes afirman que el rancho Izaguirre era utilizado como un "campo de exterminio del narcotráfico".
El rancho fue asegurado por las autoridades en septiembre del año pasado, tras la detención de diez personas. Sin embargo, fue seis meses después, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó sobre el descubrimiento de fosas clandestinas con restos óseos calcinados en el lugar.
En su declaración, la CIDH subrayó que, aunque los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a localizar a sus seres queridos, esto no exime al Estado de su responsabilidad en la investigación y esclarecimiento de los hechos, conforme a sus obligaciones en materia de derechos humanos.
La comisión insistió en que las autoridades mexicanas deben conducir un proceso basado en evidencia científica para identificar adecuadamente los restos encontrados y garantizar que los responsables sean sancionados.
Además, la CIDH destacó la importancia de ofrecer una reparación justa y oportuna a las víctimas y sus familiares. También celebró la decisión de Sheinbaum de impulsar reformas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.
Por otro lado, la presidenta Sheinbaum rechazó en una rueda de prensa las acusaciones de que se hayan cometido crímenes de lesa humanidad en el rancho Izaguirre, desmintiendo las denuncias realizadas por los colectivos.
Este caso ha incrementado la presión sobre el gobierno mexicano para abordar la creciente crisis de desapariciones en el país, donde más de 120,000 personas están registradas como desaparecidas desde que comenzaron los registros oficiales.
Vance critica a Dinamarca por no invertir en la seguridad de Groenlandia
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó este viernes la falta de inversión de Dinamarca en la seguridad de Groenlandia, exigiendo que el país europeo cambie su enfoque mientras el presidente Donald Trump continúa planteando la idea de tomar el control del territorio danés.
Las declaraciones de Vance fueron hechas durante su visita a las tropas estadounidenses en la Base Espacial Pituffik, ubicada en la isla rica en minerales y de importancia estratégica.
“Nuestro mensaje para Dinamarca es muy simple: No han hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia”, aseveró Vance. “Han invertido insuficientemente en la gente de Groenlandia y han invertido insuficientemente en la arquitectura de seguridad de esta increíble y hermosa masa de tierra llena de gente increíble. Eso tiene que cambiar”.
El vicepresidente estadounidense destacó que, dada la situación, Estados Unidos no tiene "otra opción" más que tomar una posición más activa en la protección de Groenlandia, al mismo tiempo que promovió la idea de una posible independencia del territorio respecto a Dinamarca.
“Creo que, en última instancia, se asociarán con Estados Unidos”, comentó Vance. “Podríamos hacer que estén mucho más seguros. Podríamos brindar mucha más protección. Y creo que también les iría mucho mejor económicamente”.
Vance estuvo acompañado por su esposa y varios funcionarios de alto rango durante la visita, que tuvo lugar en una base militar estadounidense en Groenlandia.
El viaje, sin embargo, fue reducido después de que se generara controversia entre groenlandeses y daneses debido a la planificación del itinerario sin su consulta.
Sheinbaum destaca relación de respeto con EU tras reunión con Noem
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con la secretaria del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, destacando la buena relación entre ambos países en el marco del respeto mutuo.
Sheinbaum expresó: “Tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos” y añadió que ambos gobiernos mantienen una relación “en el marco de respeto a las soberanías”.
Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las… pic.twitter.com/jUwa3UZ18M
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 29, 2025
Aunque la mandataria mexicana no reveló detalles sobre los temas tratados, publicó un breve mensaje en sus redes sociales informando sobre el encuentro.
En una conferencia anterior, Sheinbaum mencionó que se presentaría a Noem la estrategia de seguridad del gobierno mexicano, que se basa en cuatro ejes: “atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, trabajos de inteligencia y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno e instituciones de seguridad”.
Este encuentro ocurre en el contexto de las recientes medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfocadas en México, particularmente debido a las críticas sobre la falta de acciones para frenar el tráfico de fentanilo hacia su país.
Además, se da en medio de las políticas sobre aranceles y reciprocidad que afectan a varios países, incluido México.
Pescado al mojo de ajo, perfecto para la temporada de Semana Santa
Durante la Semana Santa, es común buscar recetas ligeras y sin carne roja, perfectas para disfrutar en los días de calor.
Esta receta de pescado al mojo de ajo es una opción deliciosa, saludable y fácil de hacer. ¿Te animas a prepararla? Aquí te dejamos el paso a paso.
Ingredientes:
● 1 taza de cilantro
● 1 taza de perejil
● ¼ de taza de agua
● 4 dientes de ajo asados
● Sal de grano al gusto
● 4 pimientas gordas
● 4 filetes de pescado (tilapia, róbalo o tu preferido)
● 4 dientes de ajo en láminas
● 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación
1. En una licuadora, coloca el cilantro, el perejil, el agua, los dientes de ajo asados, la sal y la pimienta. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea. Reserva.
2. En un sartén, calienta el aceite de oliva a fuego medio y agrega los ajos en láminas. Dóralos ligeramente, cuidando que no se quemen.
3. Coloca los filetes de pescado en un recipiente y báñalos con la mezcla de mojo de ajo. Deja reposar durante 15 minutos para que absorban bien los sabores.
4. Precalienta el horno a 180°C y coloca los filetes en una charola para hornear.
5. Cocina durante 15 a 20 minutos, o hasta que el pescado esté bien cocido.
6. Sirve el pescado al mojo de ajo decorado con verdolagas frescas y acompáñalo con tus verduras al vapor favoritas.

¡Listo! Un platillo delicioso, saludable y perfecto para disfrutar en esta temporada.
Imágenes satelitales revelan incendios y cenizas en rancho Izaguirre desde 2019
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha informado sobre los resultados de un estudio científico que analizó imágenes satelitales del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Este estudio detectó registros de humo negro y altas concentraciones de ceniza en la zona desde 2019, lo que podría estar relacionado con la quema de gasolina u otros hidrocarburos.
Las imágenes satelitales mostraron que las cenizas se encontraban en los mismos lugares donde el colectivo había denunciado previamente el hallazgo de hornos crematorios en la tierra y restos óseos el pasado 5 de marzo.
Según Indira Navarro Lugo, representante del colectivo, “activistas de otros países nos han estado apoyando con localización de donde hubo crematorios o fuego muy diferente a un fuego normal, por medio de gráficas históricas de imágenes satelitales, porque la ceniza se queda plasmada en la imagen del satélite, y hacen la comparativa”.
Los miembros del colectivo explicaron que el humo blanco es típico de incendios forestales, mientras que el humo negro es indicativo de la quema de combustibles como gasolina, diésel o llantas, como se evidenció en este caso.

El estudio utilizó imágenes del satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA) y un índice denominado NDAI5 para identificar concentraciones inusuales de ceniza.
La investigación también incorporó datos del Sistema de Información de Incendios de la NASA (FIRMS), que reportaron actividad de fuego en el área del rancho antes y después de 2019.
Este análisis fue realizado con la colaboración de investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México (SECIHTI), antes Conacyt.
Para Guerreros Buscadores de Jalisco, los resultados del estudio respaldan las denuncias de los familiares de personas desaparecidas sobre la existencia de crematorios clandestinos en la zona.
La agrupación afirmó: “Son pruebas científicas, nosotros no mentimos”, respaldando así las versiones de las víctimas.
Sheinbaum anuncia Carrera por la Paz y Clase Masiva de Box
Como parte de la estrategia nacional para atender las causas del consumo de drogas, el gobierno federal anunció dos eventos masivos deportivos: la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que se llevará a cabo este domingo en la Ciudad de México y en los 31 estados del país, y la Clase Masiva de Box, programada para el 6 de abril, con la expectativa de reunir a un millón de personas en la capital y en diversas ciudades.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas actividades buscan ofrecer alternativas a los jóvenes y alejarlos del consumo de drogas y la violencia.
“Muchas veces un joven, no solo por motivos económicos, sino sencillamente de identidad, que se siente solo que, por alguna razón, tiene problemas familiares, busca en las drogas o en grupos delictivos una opción de vida; y como hemos dicho: esas no son opciones de vida, son opciones de muerte”, afirmó.
Además del deporte, se impulsarán actividades culturales, especialmente relacionadas con la música, para aquellos jóvenes que prefieran explorar otras opciones de desarrollo.
La convocatoria se hizo con la presencia del ex campeón de box, Julio César Chavez quien comentó su experiencia: “yo tuve un problema de adicción que duró muchos años, pero gracias a un programa de recuperación el día de hoy tengo 16 años sin alcohol y sin drogas. Actualmente, tengo clínicas en adicciones donde ayudo a mucha gente que tiene el mismo problema que yo tengo. Y gracias a Dios, hemos ayudado a muchísima gente, la verdad.”
Por su parte, el director Nacional de Promoción del Deporte y Bienestar, Miguel Torruco, explicó que estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca fomentar el deporte comunitario a través de los Semilleros Deportivos.
“Se trata de una estrategia integral que va mucho más allá de solamente un evento. Les compartimos con orgullo la “Clase Nacional de Boxeo por la Paz y contra las Acciones”; una iniciativa de Estado que articula esfuerzos interinstitucionales entre diversas Secretarías y niveles de gobierno alineada a la política nacional de Construcción de la Paz y Atención a las Causas. Esto es, se trata de un ejercicio de concientización social”, señaló.
La Clase Masiva de Box contará con la participación de grandes figuras del boxeo, como Julio César Chávez, “Manos de Piedra” Roberto Durán, Óscar de la Hoya y otras leyendas mexicanas.
Aseguran en Michoacán despensas con con siglas del CJNG
Elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Civil de Michoacán aseguraron una camioneta cargada con despensas etiquetadas con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El hallazgo ocurrió la tarde del viernes en Tehuantepec, donde la unidad, de la marca Ford, fue encontrada abandonada.
Al inspeccionarla, las autoridades descubrieron que el vehículo tenía un reporte de robo en Jalisco. En su interior había 139 despensas que contenían productos como papel de baño, galletas, té, dulces, frijoles y arroz, además de un mensaje dirigido a los destinatarios, cuyo contenido no fue revelado.
No se reportaron personas detenidas en el operativo. La camioneta y las despensas quedaron bajo resguardo de las autoridades para integrarlas a las investigaciones.
La entrega de apoyos como despensas, juguetes y alimentos por parte de grupos delictivos es una práctica común en regiones con alta presencia criminal, especialmente en épocas festivas.
En Michoacán, sigue abierta una investigación por un evento en Coalcomán, donde en Navidad se agradeció públicamente a Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del CJNG, por el envío de juguetes a niños de la comunidad.
Asesinan a balazos al hermano de Markitos Toys en Ensenada
En Ensenada, Baja California, un hombre identificado como Jesús Gail Castro Cárdenas, conocido como "Gail Toys", fue asesinado a balazos al salir del hotel Villa Marina.
La víctima, de 32 años y originaria de Culiacán, Sinaloa, era hermano del influencer Markitos Toys, quien ha ganado notoriedad en redes sociales.
Según reportes preliminares, Gail Castro recibió al menos 15 disparos en el tórax y el abdomen en lo que parece haber sido un ataque directo.
Este homicidio ocurre meses después de que la casa de los padres del influencer fuera incendiada en Culiacán por un grupo armado con armas largas y granadas.
Markitos Toys, cuyo contenido en YouTube e Instagram se enfoca en mostrar su estilo de vida y lujos, ha sido vinculado en diversas ocasiones con figuras del crimen organizado en el norte de México.
Debido a amenazas y ataques contra su familia y negocios, el creador de contenido abandonó Sinaloa e incluso dejó el país.
Las autoridades continúan investigando el crimen, mientras el caso genera gran impacto en redes sociales.
Entrega Margarita González Saravia obras prioritarias agrícolas en Axochiapan
Al reiterar que “el campo es primero”, la mandataria estatal destacó el trabajo conjunto con la Federación y los usuarios para atender las necesidades de los productores.
Axochiapan.- La gobernadora Margarita González Saravia entregó importantes obras hidroagrícolas en el ejido de Telixtac, municipio de Axochiapan, las cuales permitirán optimizar el uso del agua y garantizar que las y los productores de la región tengan acceso a este recurso natural.
Los trabajos para fortalecer la infraestructura de riego, que beneficiarán a más de 110 hectáreas de maíz, frijol, caña y hortalizas, estuvieron a cargo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), con una inversión total de tres millones 356 mil pesos. De esta cantidad, el Gobierno estatal aportó dos millones 946 mil 561 pesos; la federación, 205 mil 960 pesos; y los usuarios, 203 mil 480 pesos.
Durante el evento, realizado en la cancha de usos múltiples de la ayudantía municipal de Telixtac, la mandataria estatal entregó simbólicamente 15 ollas de almacenamiento, además de la instalación de equipamiento electromecánico en los pozos Telixtac 13 y 16, así como la rehabilitación de hidrantes y del tablero de control en el pozo Telixtac 6.
Margarita González Saravia enfatizó que, para su administración, “el campo es primero”, y prueba de ello es el trabajo transversal de las dependencias estatales, que incluye la elaboración del mapa de fertilidad de suelos para la siembra, proyectos de tecnificación de riego y la rehabilitación de caminos para la saca de cosecha.
Al tomar la palabra, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Ceagua, destacó la importancia de estas obras para mejorar el aprovechamiento y la distribución del agua en los campos de cultivo, especialmente porque esta zona es abastecida por el acuífero Tepalcingo-Axochiapan, el cual se encuentra al límite de la sobreexplotación.
Agregó que, por instrucciones de la gobernadora, durante estos seis años el tema hídrico tendrá un gran impulso. Por ello, recordó a las y los productores que tienen hasta el mes de abril para entregar los proyectos con las obras prioritarias a desarrollar este año, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su participación, Esther Martínez Bahena, directora general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, señaló que las acciones entregadas “son ejemplo del trabajo conjunto” para cubrir las necesidades de la población, compromiso que continuará en los próximos años.
Por su parte, a nombre de las y los productores beneficiados, Rufino Flores Romero, presidente del Comisariado Ejidal de Telixtac, expresó que estas obras “vienen a mejorar nuestros campos de cultivo”, por lo que reconoció la labor de las autoridades y de sus compañeros del campo.
A la entrega también asistieron Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario; Guillermina Maya Rendón, diputada local; Cindy Winkler Trujillo, legisladora federal; y el presidente municipal de Axochiapan, Marco Antonio Cuate Romero.
De esta manera, se fortalece el sector agropecuario y se contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción agrícola, que por años estuvieron en el olvido, pero que hoy son tratadas con dignidad y respeto por este Gobierno.
