Noviembre 2025

Las semillas de chía se han ganado un lugar en la lista de los superalimentos más populares, gracias a sus múltiples beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina. Ricas en fibra, antioxidantes, omega 3 y 6, proteínas, minerales y vitaminas, estas pequeñas semillas de origen mexicano y guatemalteco son una excelente adición a cualquier dieta.

Además de mejorar la digestión y aportar energía, su capacidad para absorber líquidos y formar un gel natural las convierte en un ingrediente ideal para crear recetas saludables y saciantes. Si aún no las has probado, aquí te compartimos cinco formas prácticas y deliciosas de incorporarlas a tus comidas diarias:

1. Bowl de avena
Agrega una cucharada de semillas de chía a tu tazón de avena matutino. Ya sea como topping junto con fruta, granola o coco rallado, o integradas a la mezcla para lograr una textura más densa, este desayuno es ideal para empezar el día con energía y frescura.

2. Pudín de chía
Mezcla leche vegetal o de vaca con semillas de chía y fruta congelada, y deja reposar toda la noche en el refrigerador. Por la mañana, tendrás un pudín cremoso y saludable que puedes decorar con fruta fresca, nueces o semillas para un desayuno completo.

3. Topping para tostadas
Espolvorea chía sobre tus tostadas favoritas. Combina bien con opciones dulces como mantequilla de cacahuate, plátano y miel, o saladas como aguacate con huevo. Aporta un toque crujiente y nutrientes extra a cualquier preparación.

4. Agua con chía
Para una bebida refrescante y nutritiva, mezcla una cucharada de chía con 250 ml de agua, el jugo de tres limones y una cucharadita de azúcar. Es una excelente alternativa hidratante con un toque diferente al agua tradicional.

5. Licuados o batidos
¿Con poco tiempo en las mañanas? Prepara un licuado rápido con tu fruta congelada favorita, leche, una cucharada de avena y otra de chía. Es una opción práctica y nutritiva que puedes llevar contigo a donde vayas.

Las semillas de chía no solo son fáciles de usar, también se adaptan a diferentes estilos de alimentación y horarios. Atrévete a incorporarlas y aprovecha todo lo que este pequeño superalimento tiene para ofrecer.

En: Estilo

Doce estados de Estados Unidos, liderados por los fiscales de Oregón y Arizona, han interpuesto una demanda para bloquear los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, calificándolos de “ilegales”.

La demanda fue presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (CIT) y desafía cuatro órdenes ejecutivas firmadas por Trump, que le otorgaron la autoridad para imponer tarifas a nivel global sin la intervención del Congreso.

Los estados demandantes buscan frenar los aranceles del 145% a los productos de China, el 25% a los productos de Canadá y México, y el 10% a la mayoría de los productos importados de otros países.

Además, se oponen a los planes de Trump de aumentar los aranceles a partir del 9 de julio para otros 46 socios comerciales. Los fiscales argumentan que estas tarifas perjudicarán gravemente a sus estados.

Dan Rayfield, fiscal de Oregón, afirmó que no permitirá que su estado quede “de brazos cruzados” ante lo que considera una guerra económica impuesta por Trump. Mientras tanto, Kris Mayes, fiscal de Arizona, calificó el plan arancelario del presidente como "imprudente" y "ilegal".

Los fiscales citan estudios que demuestran que, durante el primer mandato de Trump, el 95% de los costos adicionales de los aranceles fueron asumidos por los consumidores estadounidenses. Además, la Reserva Federal y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido que los nuevos aranceles podrían generar inflación.

Otros estados como Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont también se han unido a la demanda.

Esta acción legal se suma a la presentada la semana pasada por California, que igualmente argumenta que los aranceles son ilegales.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 14 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.

Al momento del reporte se tiene visibilidad parcial de la cima del volcán debido a nublados en la zona. Sin embargo, durante las primeras horas de la mañana se observó una ligera emisión continua de gases volcánicos, con dirección al sureste.

El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Poco se habla de la importancia de estos pequeños seres para la humanidad. Hoy, 24 de abril, se conmemora el Día Internacional del Animal de Laboratorio, una fecha respaldada por organizaciones protectoras de animales y celebrada desde 1979.

Este movimiento busca abrir los ojos del mundo ante una realidad dolorosa. Con el tiempo, este día se ha convertido en un símbolo de lucha y reflexión. Pero, ¿qué ha cambiado desde entonces? En esta nota exploramos la verdad detrás de los muros de los laboratorios y cómo tú puedes ser parte de un cambio real.

¿Qué es un animal de laboratorio?

Los animales de laboratorio son aquellos utilizados en experimentos científicos. Esto incluye especies como ratones, ratas, conejos, perros, gatos, entre otros. Su uso abarca desde pruebas cosméticas hasta investigaciones biomédicas.

Aunque la tecnología ha avanzado, la experimentación animal sigue siendo legal en la mayoría de los países. Solo 40 naciones han prohibido completamente esta práctica.

Origen del Día Internacional del Animal de Laboratorio

La IAAPEA (Asociación Internacional Contra los Experimentos Dolorosos en los Animales), fundada en 1969, ha sido una voz clave en el activismo contra el maltrato animal en la ciencia. Esta conmemoración fue establecida para generar conciencia y promover métodos alternativos a la experimentación animal, como los modelos in vitro o las simulaciones por computadora, capaces de ofrecer resultados sin necesidad de causar sufrimiento.

Impacto y beneficios de esta conmemoración

Celebrar este día tiene un profundo impacto, no solo en la comunidad científica, sino en la sociedad en general. ¿Es realmente necesaria la experimentación en animales para beneficio humano? Educar al público sobre las realidades de esta práctica y fomentar alternativas éticas ayuda a construir un futuro más compasivo y empático. Además, este día impulsa el apoyo y la financiación hacia investigaciones que no involucran el uso de animales.

Datos curiosos sobre los animales de laboratorio

1._ Ratones: los más usados. Alrededor del 95% de los animales de laboratorio son ratones. Su pequeño tamaño, rápido ciclo reproductivo y similitud genética con los humanos los hacen ideales para la investigación.
2._ Genética uniforme. Los ratones de laboratorio son casi genéticamente idénticos, lo que permite obtener resultados consistentes.
3._ Especies no convencionales. Además de ratones y ratas, se usan especies como pulpos y peces cebra, gracias a sus características biológicas únicas.
4._ Avances médicos. Han sido clave en el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la diabetes, el cáncer y muchas otras.
5._ Leyes variables. La regulación sobre su uso varía significativamente entre países. Algunos cuentan con leyes estrictas; otros, con escaso control.
6._ Modelos inusuales. Nematodos y moscas de la fruta también se utilizan por su facilidad de manipulación genética.
7._ Pruebas cosméticas. A pesar de su prohibición en varios países, aún se utilizan animales en lugares donde la ley no lo prohíbe expresamente.
8._ Bienestar regulado. Muchos laboratorios están obligados a cumplir con normas estrictas de bienestar animal, aunque estas varían entre regiones.
9._ Alternativas en crecimiento. El uso de tejidos artificiales, cultivos celulares y modelos informáticos sigue en aumento.
10._ Día con propósito. Esta fecha busca impulsar el uso de métodos alternativos y sensibilizar sobre el bienestar animal.
11._ Innovaciones prometedoras. Técnicas como la microdosificación permiten estudiar efectos en humanos sin necesidad de modelos animales.

Estos datos muestran la complejidad del uso de animales en la ciencia, así como los esfuerzos constantes por encontrar alternativas más éticas y efectivas.

Animales más utilizados en laboratorios

1._ Ratones: Por su tamaño, ciclo reproductivo corto y genética similar a la humana.
2._ Ratas: Empleadas en estudios de neurociencia y comportamiento.
3._ Conejos: Usados comúnmente en pruebas de toxicidad y estudios oculares.
4._ Cobayas: Investigaciones sobre sistemas inmunológicos y respiratorios.
5._ Hámsteres: Utilizados en estudios de enfermedades infecciosas y reproducción.
6._ Perros (Beagles): Frecuentes en estudios farmacológicos y cardíacos.
7._ Gatos: Principalmente en investigaciones neurológicas.
8._ Peces cebra: Su desarrollo rápido y transparente los hace ideales para estudios genéticos.
9._ Aves (como pollos): Usadas en estudios de embriología y genética.
10._ Monos: Clave en investigaciones médicas y neurocientíficas.
11._ Cerdos: Su fisiología similar a la humana los hace útiles en estudios médicos y de trasplantes.

Cada uno de estos animales es elegido por características específicas que los hacen aptos para distintos tipos de investigación, contribuyendo significativamente al avance científico y médico.

En: Estilo

Versace ha iniciado una nueva etapa con el lanzamiento de “La Vacanza 2025”, la primera campaña de la maison sin Donatella Versace al frente. Dario Vitale, el nuevo director creativo, lidera esta colección que marca el inicio de una era renovada tras la adquisición de la firma por parte del grupo Prada y su regreso a Italia.

La campaña, fotografiada por Zoë Ghertner, rinde homenaje al legado de Gianni Versace al recuperar la estética mediterránea y los motivos marinos que han sido parte de la identidad original de la marca. Las imágenes combinan escenarios de playa con interiores urbanos, reflejando la transición entre la costa y la ciudad como eje central de la colección.

Además de su estilo, La Vacanza 2025 refleja el compromiso ambiental de la firma. En colaboración con la organización Coral Gardeners, Versace adopta 9,000 fragmentos de coral en la Polinesia Francesa para apoyar la restauración de arrecifes dañados, como parte de su apuesta por la biodiversidad y la preservación del Mar Mediterráneo.

La colección incluye prendas masculinas y femeninas, diseñadas para adaptarse a contextos formales o informales, y reinterpreta el clásico estampado Trésors de la Mer, reafirmando la esencia náutica que dio origen a la marca.

En: Estilo

Durante los primeros 100 días de gobierno se ampliaron más de 150 metros de red de agua potable en la calle Capiri, colonia 28 de Agosto, informó el Ayuntamiento de Emiliano Zapata.

Gracias a esta obra, 35 familias contarán con acceso digno y constante al vital líquido, detalló el ayuntamiento; "el agua es vida y el objetivo es que llegue a cada hogar", añadió.

El compromiso sigue firme, porque en Emiliano Zapata el bienestar de las familias es prioridad, aseveró la autoridad municipal.

A principios de abril, un rayo provocó un incendio en el Parque Nacional Budj Bim, al oeste de Victoria, Australia, que arrasó con más de 2.000 hectáreas de eucaliptos, según el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática (DEECA).

Esta tragedia ecológica dejó a cientos de koalas sin su fuente principal de alimento y refugio.

El 17 de abril, el DEECA reportó que veterinarios y tiradores certificados, tras realizar evaluaciones aéreas desde helicópteros, identificaron a aproximadamente 750 koalas con heridas graves o desnutrición.

Ante la situación, se tomó la decisión de aplicar eutanasia por disparos, medida considerada como la más rápida para evitar sufrimiento prolongado. Los disparos se realizaron a una distancia de hasta 30 metros.

Sin embargo, esta acción ha generado controversia. Organizaciones como Friends of the Earth y Koala Alliance han cuestionado la precisión de las evaluaciones aéreas y alertaron sobre la posibilidad de que crías de koala quedaran huérfanas.


Imagen de Telemax

Además, activistas han pedido la presencia de observadores externos para garantizar la justificación de cada disparo. Por su parte, la primera ministra estatal, Jacinta Allan, defendió la decisión, señalando que era una respuesta necesaria ante la emergencia animal.

En un contexto similar, entre 2013 y 2014, el gobierno de Victoria sacrificó unas 700 hembras de koala en la zona de Cabo Otway debido a la falta de alimento.

A diferencia de otros estados australianos como Queensland y Nueva Gales del Sur, los koalas en Victoria no están clasificados como una especie vulnerable, lo que facilita la toma de decisiones rápidas sin necesidad de permisos federales adicionales.

Las organizaciones medioambientales han solicitado la publicación de los registros veterinarios y aclaraciones sobre la diferencia entre el conteo oficial de 750 koalas y las estimaciones de los medios, que rondan los 700.

Además, legisladores de la oposición han expresado su intención de solicitar información detallada sobre los criterios médicos utilizados y los costos involucrados en el operativo.

Ante recientes notas periodísticas que refieren una supuesta defunción por tos ferina en el estado, la Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó lo siguiente:

Hasta la semana epidemiológica número 15, en Morelos se han confirmado 33 casos de tos ferina, sin que hasta el momento se haya registrado ninguna defunción. Del total de personas afectadas, el 70 por ciento recibió tratamiento ambulatorio, sin requerir hospitalización.

Es importante destacar que tres de los casos confirmados corresponden a dos adultos y un menor provenientes del Estado de México, quienes estuvieron de paso por territorio morelense.

La Secretaría de Salud y los SSM reiteran que son las únicas instancias autorizadas para emitir información oficial sobre el panorama epidemiológico en la entidad, por lo que exhortan a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes confiables y oficiales.

Asimismo, se hace un llamado a madres, padres y tutores a cumplir con el esquema nacional de vacunación infantil, asegurando la aplicación de la vacuna Hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, así como la vacuna DPT (difteria, tétanos y tos ferina) a los 4 años, y a niñas y niños rezagados antes de cumplir los 7 años.

Las autoridades sanitarias ratifican su compromiso con la salud pública, la prevención y la transparencia informativa, e invitan a toda la población a reforzar las medidas preventivas y acudir a su unidad de salud más cercana.

El propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, reconoció este miércoles que los plafones del techo del establecimiento, que colapsaron el pasado 8 de abril en Santo Domingo, se caían con frecuencia, incluso el mismo día de la tragedia.

Durante una entrevista en el programa de televisión El Día, en Telesistema, Espaillat admitió que, a pesar de las filtraciones y el constante desprendimiento de los plafones, nunca se inspeccionó adecuadamente el techo para evaluar su condición real.

Según el empresario, la caída de los plafones se atribuía a diversas causas, siendo una de las más comunes el agua proveniente de los sistemas de aire acondicionado instalados sobre el techo.

Añadió que el centro de diversión, que operó durante 30 años sin reparaciones estructurales importantes, había experimentado este problema con regularidad, por lo que se veían obligados a reemplazar los plafones de manera continua. En ese tiempo, los plafones eran colocados por cualquier empleado de la discoteca.

Espaillat también explicó que se tomaban medidas para impermeabilizar el techo debido a las filtraciones de agua, pero nunca se abordó una revisión exhaustiva de la estructura del edificio.

La tragedia ocurrió mientras el merenguero Rubby Pérez se presentaba ante cientos de personas. El colapso de los plafones dejó un saldo trágico de 232 muertos, incluyendo a varias personalidades como el exlanzador de Grandes Ligas, Otavio Dotel, y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz.

La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación para esclarecer los hechos, mientras que el presidente Luis Abinader anunció la formación de una comisión de expertos nacionales e internacionales para determinar las causas del derrumbe.

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (Onesvie) espera tener resultados en los próximos tres meses.

El accidente también cobró la vida de varios extranjeros, entre ellos, 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, informó que ya suman al menos 70 incendios en lo que va del año; dos se encuentran activos.

Dio a conocer que junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) se ha convocado a representantes ejidales, como lo instruyó la gobernadora, para evitar las quemas agrícolas.

Lo anterior debido a que estas prácticas son una de las principales causas de siniestros de este tipo.

Nintendo reconoció este martes que no podrá cubrir la demanda inicial de su nueva consola Switch 2, cuyo lanzamiento mundial está programado para el próximo 5 de junio. La compañía japonesa anunció que tomará medidas para enfrentar la inesperada cantidad de reservas y evitar una crisis de disponibilidad.

A través de un mensaje en redes sociales, Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, ofreció una “disculpa profunda” a los fanáticos, luego de que la plataforma My Nintendo Store recibiera 2.2 millones de solicitudes para adquirir la consola en Japón, superando por amplio margen la capacidad de producción inicial.

Para afrontar la situación, Nintendo informó que:
- Los usuarios que no resulten seleccionados en la primera ronda de lotería serán trasladados automáticamente a una segunda fase.
- Se reforzará la producción mediante el aumento de capacidad en fábricas de Vietnam y Malasia.
- Se autorizarán preventas a minoristas físicos y en línea a partir del 24 de abril.
- Habrá más oportunidades de compra directa en la tienda oficial tras el lanzamiento, con fechas por confirmar.

Furukawa aseguró que seguirán trabajando para que la consola llegue a tantos jugadores como sea posible:

“Seguiremos enviando unidades de forma continua y colaborando con los distribuidores para satisfacer la demanda”.

Analistas advierten que Nintendo necesitará producir al menos 15 millones de consolas en un año para evitar escasez prolongada a nivel global. La empresa ya toma medidas para ajustar su logística entre Asia, Europa y América.

En: Tech

El presidente Donald Trump reiteró este jueves sus acusaciones contra México por el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Desde su red Truth Social, también apuntó contra China y Canadá por el mismo motivo.

"El fentanilo sigue llegando a nuestro país, desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, ¡y más vale que pare ya!", escribió.

Además, Trump aprovechó para lanzar críticas contra China por las recientes cancelaciones en la compra de aviones Boeing. Esto ocurre en medio de las tensiones comerciales entre ambos países, originadas durante su administración.

"Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar", afirmó Trump, antes de referirse nuevamente a México.

El republicano consideró que esta situación con Boeing "es sólo un pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a Estados Unidos durante años", reforzando sus denuncias sobre prácticas comerciales desleales por parte del gobierno chino.

Por su parte, Boeing informó el miércoles que planea "redirigir" sus aviones hacia una "demanda estable", después de confirmar que varios de sus clientes en China "han indicado que no aceptarán entregas" debido a los aranceles.

Rafael Rueda Moncalian, presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad Pública, alertó sobre la proliferación de engaños de presuntas empresas prestamistas.

Al respecto señaló que dichas "empresas", luego de dar supuestos préstamos, cobran de manera equiparada con extorsión.

Rueda Moncalian dijo que la ciudadanía debe tomar mayor cuidado de los sitios a los que accede y las condiciones que acepta, porque se difunden dichos mensajes y posteriormente hay cobros de supuestos intereses sumamente elevados, bajo amenazas.

Contabilizan 34 casos en Morelos en este año, nueve más que en el mismo periodo del 2024.

En lo que va del año, suman 34 feminicidios en el estado, nueve más que en el mismo periodo del 2024; la entidad permanece en el primer lugar nacional por tasa de población.

Así lo sostuvo la vocera de la organización civil “Divulvadoras”, Andrea Acevedo Martínez, quien señaló que se ha mantenido una tendencia al alza, conforme a los datos del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Refirió que este jueves asumió un espacio en el Consejo Estatal de Seguridad Pública, lo que consideró como un avance, pues por primera vez hay un lugar para alguna de las activistas que han luchado en este rubro.

“Esperamos que sea un espacio de real incidencia, que tenga impacto en la vida de las mujeres, estamos aquí para visibilizar lo que vemos, dar nuestra opinión y compartir nuestra experiencia, que no es la misma que tienen las instituciones públicas", expresó.

Acevedo Martínez comentó, por otro lado, que ya están en pláticas para concretar una reunión con el fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, para dialogar sobre varios aspectos, entre ellos, la disparidad en las cifras y los criterios, pues para las colectivas de la sociedad civil se debe aplicar el protocolo de investigación por feminicidio en todas las muertes violentas de mujeres, como lo señala la legislación vigente.

El icónico futbolista portugués Cristiano Ronaldo da el salto al mundo de los videojuegos de pelea con su llegada a Fatal Fury: City of the Wolves, el nuevo título de la legendaria saga de SNK. Con su inconfundible estilo y potencia, CR7 ahora puede enfrentarse a personajes clásicos como Terry y Andy Bogard, en combates llenos de acción.

El anuncio fue confirmado por el propio Ronaldo en sus redes sociales, donde compartió su emoción por formar parte de este universo gamer. Su personaje en el juego mezcla movimientos de combate con técnicas inspiradas en el fútbol, lo que le da un estilo único capaz de provocar un KO con un toque deportivo.

No es la primera vez que el astro del fútbol aparece en un videojuego fuera de los simuladores deportivos. Ya lo habíamos visto en Free Fire, donde también fue incorporado como personaje jugable.

Fatal Fury: City of the Wolves, ya disponible para PlayStation, Xbox y PC, ofrece una experiencia renovada para los fans de los juegos de lucha, ahora con el plus de poder jugar con una de las figuras más reconocidas del deporte mundial. ¿Estás listo para gritar "¡Siuuu!" en pleno combate?

En: Tech

Cuatro tripulantes detenidos no acreditaron autorización de vuelo ni la procedencia lícita de varios miles de dólares en efectivo decomisados.

La Guardia Nacional aseguró dos aeronaves y a cuatro tripulantes, quienes no acreditaron tener autorización, plan de vuelo, ni la procedencia lícita de varios miles de dólares en efectivo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó el aseguramiento de ambos aviones ligeros, los cuales se encuentran en un aeródromo en Tequesquitengo bajo el resguardo de la Guardia Nacional.


Precisó que debido a que una de las aeronaves presentó una falla en su tren de aterrizaje, ambas descendieron en el aeródromo y de inmediato intervino la Guardia Nacional, quien detectó que los tripulantes no contaban con la documentación de autorización del vuelo ni acreditaron el origen de 72 mil dólares en efectivo y otros dos mil 515 pesos mexicanos.
Explicó que las cuatro personas aseguradas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República, quien deberá determinar qué procede respecto de la situación legal de los detenidos y del aseguramiento tanto de las aeronaves como del dinero decomisado.


Urrutia Lozano aclaró que no se encontraron drogas y los detenidos tendrán que explicar y acreditar ante la FGR tanto el origen y las razones de vuelo y destino de ambos aviones, como del dinero

El Museo Nacional de la Acuarela, en Coyoacán, abrirá sus puertas este 27 de abril para inaugurar la exposición colectiva “Refranes y piropos mexicanos”, una muestra que reúne el talento de 103 artistas y rinde homenaje a la sabiduría popular a través de la acuarela.

Organizada por la Sociedad Mexicana de Acuarelistas (SMA) en el marco de su 60 aniversario, la exposición destaca 82 obras seleccionadas inspiradas en expresiones populares mexicanas. Tres de ellas serán premiadas, y otras siete recibirán menciones honoríficas. La muestra permanecerá durante un mes en el recinto, que resguarda un acervo de más de cinco mil acuarelas de los siglos XIX y XX.

La técnica de la acuarela vive un nuevo auge gracias al desarrollo tecnológico y al cambio en la percepción artística. Tere Lojero, artista y coordinadora creativa de la SMA, explica que la acuarela ha dejado atrás su reputación de técnica menor y efímera. Hoy en día, es utilizada para abordar temas sociales, políticos, ambientales y de derechos humanos, además de los clásicos paisajes y retratos.

Este resurgimiento también ha sido posible gracias al avance en materiales: papeles de gran formato, pigmentos resistentes a la luz y herramientas más especializadas. Además, su carácter no tóxico y accesible la hace una opción amigable para todas las edades y contextos.

Lojero también señala la importancia de acercar esta técnica a nuevas generaciones, y revela que se trabaja en la creación de una licenciatura en acuarela en México, como ya existe en países como Perú e India. Entre los artistas que participan en la exposición destacan Ana Laura, Norma y Marta Salazar, Javier Gómez Soto, José Apasa, Juan José Herrera, Adriana Lerma y el reconocido Alfredo Guati Rojo, fundador de la SMA.

Con esta muestra, la acuarela demuestra que es una técnica viva, en constante evolución y más vigente que nunca en el arte contemporáneo.

El Museo Nacional de la Acuarela se encuentra en calle Salvador Novo No. 88 Col. Barrio de Santa Catarina C.P.: 04010 México, Ciudad de México.

En: Estilo

El Senado mexicano discutirá una nueva ley que permitiría el “bloqueo temporal a una plataforma digital” si esta incumple normativas vigentes.

Ante las críticas por un posible intento de censura, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este jueves que no se trata de limitar la libertad de expresión.

“En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura, entonces hay una redacción que tiene que ver ahí con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, declaró este jueves en su conferencia.

La iniciativa, enviada el miércoles por Sheinbaum, propone la creación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En su artículo 109, se indica que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital”.

Esta medida se aplicaría “en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables” y se aclara que “la Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”.

Jorge Romero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su preocupación al respecto y advirtió que esto representa “autoritarismo digital” y “pone en riesgo la libertad de expresión en México”.

Por su parte, Sheinbaum explicó que la medida busca actuar solo cuando haya faltas graves por parte de plataformas digitales.

“Tiene que ver con que si hay sanción de alguna otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, por materia de otro tipo, que comete alguna plataforma digital, de violación a otra ley”.

Además, reiteró que la Agencia no intervendrá en el contenido, sino que notificará a las plataformas si deben bajar publicaciones.

“La Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar (la publicación), pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, jamás seria nuestra intención censurar, pues siempre hemos estado en contra de la censura”, manifestó.

Esta reforma también contempla la prohibición de propaganda pagada por gobiernos extranjeros en medios nacionales, una respuesta a la reciente difusión de anuncios en México por parte de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en contra de la migración.

De aprobarse, la ley impedirá que televisoras y radiodifusoras “transmitan propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”.

Además, “las plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros”.

En: Nacional

Aunque parezca inofensivo, mantener el Bluetooth activado en tu celular todo el tiempo puede poner en peligro tu privacidad y seguridad. Esta conexión, diseñada para facilitar el intercambio de datos entre dispositivos cercanos, también puede ser aprovechada por ciberdelincuentes para acceder a tu información sin que lo notes.

Uno de los métodos más comunes es el bluesnarfing, un tipo de ataque que permite a terceros conectarse a tu celular sin permiso, siempre que tengas el Bluetooth encendido y estés en un lugar público. Con herramientas especiales, los atacantes pueden evitar las solicitudes de emparejamiento y acceder directamente al dispositivo.

¿Qué información pueden robar?
El bluesnarfing es silencioso y no deja rastro visible. Entre los datos que pueden ser extraídos están:
1. Mensajes y correos electrónicos
3. Contraseñas guardadas
4. Archivos y fotos personales
5. Datos bancarios y de apps financieras
6. Ubicación y lista de contactos

¿Cómo evitar ser víctima?
Para proteger tu información, es clave seguir algunas prácticas de seguridad:
- Apaga el Bluetooth cuando no lo estés usando.
- Desactiva el modo visible para que tu dispositivo no sea detectado.
- Rechaza emparejamientos desconocidos.
- Mantén actualizado el sistema operativo y tus aplicaciones.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA).
- Usa contraseñas seguras o un PIN complejo para acceder al dispositivo.

La ciberseguridad también depende de nuestros hábitos. Algo tan simple como desactivar el Bluetooth en lugares públicos puede evitar desde robo de datos hasta fraudes o pérdidas económicas.

¿Sabías de dónde viene el nombre Bluetooth?
El nombre proviene del rey escandinavo Harald “Bluetooth” Gormson, famoso por unificar Dinamarca y Noruega en el siglo X. Su apodo, que significa “diente azul”, inspiró a los creadores de esta tecnología por su papel unificador entre dispositivos. El logo actual, de hecho, combina dos runas vikingas con sus iniciales: ᚼ (Hagall) y ᛒ (Bjarkan).

Una historia curiosa detrás de una tecnología que, usada sin precaución, puede ser una puerta abierta a tus datos.

En: Tech

—Fotonota—

Fieles se reunieron en la iglesia de Jesús de Nazaret (Tepetates) en Cuernavaca, donde previo a la celebración de la misa del mediodía y frente al altar se colocó la fotografía del Papa Francisco, quien falleció la madrugada del lunes pasado.

Publish modules to the "offcanvas" position.