Ciencia

¿Qué hacer si encuentras un meteorito? Científicos explican cómo reconocerlo y preservarlo

  • Like
  • Comentar

Estimad@s colegas y amig@s:

Un estimado colega nos compartió el presente artículo de The Conversation, escrito por Heather Handley, Dermot Henry y Oskar Lindenmayer. Tras su traducción y adaptación, presentamos aquí lo esencial de un tema tan fascinante como sorprendentemente cotidiano: los meteoritos.

En los últimos meses, varios bólidos han cruzado los cielos australianos dejando destellos, estruendos y, en algunos casos, posibles impactos. Aunque la Tierra recibe a diario más de 100 toneladas de polvo cósmico, solo una pequeña fracción llega en forma de meteoritos, y la mayoría cae en océanos o zonas remotas.

Aun así, cada año se recuperan cerca de diez meteoritos recientes, y Australia es uno de los mejores lugares del mundo para hallarlos gracias a sus vastas áreas desérticas. Hasta hoy, se han identificado más de 78,000 meteoritos, la mayoría provenientes de asteroides y algunos incluso de Marte o la Luna.

Entre los hallazgos más célebres destacan:

  • Cranbourne (Victoria): enormes masas de hierro recuperadas desde 1854.

  • Murchison (1969): contiene los minerales más antiguos del Sistema Solar y aminoácidos, claves para estudiar el origen de la vida.

  • Bunburra Rockhole (2007): de composición inusual, captado por redes de vigilancia de bólidos.

 

Sistemas modernos, como la Red de Observación de Bólidos del Desierto, permiten rastrear meteoros y recuperar ejemplares recientes en regiones áridas donde se conservan excepcionalmente bien.

Cómo saber si encontraste un meteorito

Una roca podría ser un meteorito si es:

  • oscura, pesada o con superficie lisa, brillante o con pequeños hoyuelos (corteza de fusión),
  • distinta a las rocas del entorno.

Siga estos pasos para preservar su valor científico:

 

  1. Fotografíela sin moverla, incluyendo una referencia de tamaño.

 

  1. Registre las coordenadas, fecha y hora. El GPS del teléfono es suficiente.

 

  1. No la limpie. Evite lavarla, frotarla o pulirla.

 

  1. Manipúlela con guantes y envuélvala en papel aluminio limpio.

 

  1. Anote cualquier detalle del terreno o del hallazgo.

 

  1. Contacte al museo estatal para confirmar su origen.

 

Errores comunes que pueden arruinar un meteorito

Algunas piezas han perdido su valor científico por buenas intenciones mal ejecutadas:

  • ser sumergidas en ácido,
  • ser raspadas o golpeadas,
  • perder su ubicación original al recolectarse sin registro,
  • ser vendidas o exportadas ilegalmente.

Cada una de estas acciones borra información única sobre el origen y trayectoria del meteorito.

¿De quién es un meteorito?

Las leyes varían según el estado o territorio australiano:

  • En Australia Occidental y el Territorio del Norte, los meteoritos pertenecen al Estado o a la Corona.
  • En Australia Meridional, son administrados por el Museo estatal.
  • Otros estados pueden permitir al descubridor conservarlos, pero siempre es recomendable informarlo al museo.

La exportación está regulada a nivel federal y requiere permisos. Estas normas aseguran que los meteoritos permanezcan accesibles para la ciencia y el público.

Además, independientemente del estado en el que se encuentre, la exportación de meteoritos desde Australia está regulada a nivel federal. Se requieren permisos especiales para sacarlos del país, ya que se consideran parte del patrimonio cultural y científico nacional.

Estas regulaciones no buscan limitar a los descubridores, sino garantizar que los meteoritos permanezcan accesibles para la ciencia, para las colecciones públicas y para la educación. En otros países —como Estados Unidos, el Reino Unido o algunas provincias de Canadá— los meteoritos suelen ser propiedad directa del descubridor o del dueño del terreno, lo que a menudo los lleva a colecciones privadas donde su estudio científico es más limitado.

Un descubrimiento al alcance de cualquiera

Los bólidos siguen iluminando los cielos. Registrar de forma cuidadosa un posible meteorito —y respetar las leyes— permite que cualquier persona contribuya al conocimiento del Sistema Solar. A veces, la próxima gran pieza de la historia planetaria puede aparecer justo a nuestros pies.

Fuente: https://theconversation.com/what-should-you-do-if-you-find-a-meteorite-space-rock-experts-explain-268890 - The Conversation

Inicia sesión y comenta
Ant. Algoritmos, caos, variables y la inteligencia artificial

Hay 8660 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.