Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
Una luna helada de Saturno podría albergar un océano estable apto para la vida

Una luna helada de Saturno podría albergar un océano estable apto para la vida

Una luna helada de Saturno podría albergar un océano estable apto para la vida
  • Like
  • Comentar

Estimad@s colegas y amig@s:

 

Un estimado colega nos ha compartido este documento, publicado originalmente por la Universidad de Oxford el 7 de noviembre de 2025. El material, editado por Stephanie Baum y revisado por Robert Egan (Phys.org), ha sido posteriormente traducido, editado y adaptado para nuestro espacio con la ayuda de ChatGPT-5.

A continuación, exploraremos su contenido...

Un nuevo estudio, publicado en Science Advances y liderado por investigadores de la Universidad de Oxford, el Instituto de Investigación del Sudoeste y el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, ha revelado que el polo norte de Encélado, una luna de Saturno, emite calor significativo. Esto rompe la idea previa de que solo su polo sur era activo y aumenta la posibilidad de que su océano subsuperficial pueda albergar vida.

Encélado es un mundo dinámico con un océano global y salado bajo su superficie. La combinación de agua líquida, calor y compuestos químicos esenciales como fósforo e hidrocarburos lo convierte en uno de los lugares más prometedores del Sistema Solar para la vida fuera de la Tierra.

La clave para la habitabilidad es la estabilidad del océano: debe mantener un equilibrio entre la energía que recibe y la que pierde. Este equilibrio se logra gracias al calentamiento de marea, provocado por la gravedad de Saturno, que estira y comprime la luna generando calor interno. Si recibe poca energía, su actividad se detendría y el océano podría congelarse; demasiada energía, y el entorno podría volverse inestable.

Hasta ahora, solo se habían medido las emisiones de calor del polo sur, donde enormes columnas de hielo y vapor brotan de la superficie. Para estudiar el polo norte, el equipo analizó datos de la sonda Cassini de la NASA durante los inviernos y veranos de 2005 y 2015. Comparando modelos de temperatura con observaciones infrarrojas, encontraron que la superficie del norte era 7 K más cálida de lo esperado, señal de que el calor del océano subyacente estaba fluyendo hacia la superficie.

Aunque la pérdida de calor medida (46 ± 4 mW/m²) parece pequeña, equivale a dos tercios de la conducción térmica promedio de la Tierra continental. En total, Encélado pierde unos 35 gigavatios de energía, comparable a la producción combinada de más de 66 millones de paneles solares o 10,500 aerogeneradores. Sumando el polo sur activo, la luna pierde 54 gigavatios, en equilibrio con la energía generada por la gravedad de Saturno. Este balance sugiere que su océano puede mantenerse líquido durante millones de años, ofreciendo un ambiente estable para la vida.

 

El estudio también permitió estimar el espesor de la capa de hielo: entre 20 y 23 km en el polo norte y 25–28 km de promedio global, ligeramente mayor que estimaciones previas. Esta información será clave para futuras misiones que exploren su océano con módulos de aterrizaje o sumergibles.

«Nuestro trabajo subraya la importancia de misiones prolongadas para estudiar mundos oceánicos, cuyos secretos pueden tardar décadas en revelarse», señaló la Dra. Georgina Miles, autora principal.

En resumen, Encélado sigue consolidándose como un candidato primordial en la búsqueda de vida extraterrestre, y ahora sabemos que su océano podría ser más estable y duradero de lo que pensábamos.

 

Fuente: https://phys.org/news/2025-11-saturn-icy-moon-host-stable.html

Inicia sesión y comenta
Ant. Fallece James Watson, codescubridor de la estructura del ADN a los 97 años
Sig. Las Leyes de Newton: ¿Un tema aburrido o fascinante? Parte 1

Hay 9658 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.