El grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) terminó su trabajo en México y ayer presentó sus conclusiones sobre la investigación de la PGR entorno a los 43 estudiantes desaparecidos. El informe es un rosario de los males que aquejan al sistema de justicia en México: tortura; prevalencia de declaraciones por encima de las pruebas; sospechosa dilación; fragmentación de las averiguaciones, etcétera.
El día de ayer, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, quienes están llevando a cabo la investigación del paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala, tienen hasta el mes de abril para terminar su trabajo y que esta ocasión no existirá prórroga.
El titular de la SEGOB mencionó que las crisis más fuertes del gobierno federal han sido la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
"Era fundamental poder crear un nuevo equipo de investigación, que no la llevara la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido)",señalaron.
Ofrecerá nuevos elementos que señalen el nivel de avance de las recomendaciones; reconoció el papel del Ombudsman Nacional en defensa de los derechos humanos
José Antonio Tizapa dedica su carrera a su hijo Jorge Antonio, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos hace un año
Asistirán a la función el director Xavier Robles y la productora, Guadalupe Ortega
“Las voces de los entrevistados, entre ellos dos estudiantes sobrevivientes de la masacre de Iguala, reconstruyen el clima de impunidad, corrupción y criminalidad que hay, no sólo en el estado de Guerrero, sino en todo el país.”
Llaman a "proporcionar verdad y justicia a las víctimas, sus familiares y al pueblo de México en este atroz acontecimiento" en referencia a la desaparición de los normalistas.
El filme "es una copia exacta de los expedientes de la procuraduría, los dramatizaron y los llevaron a la pantalla grande, nada más", dice el normalista.
Serán siete expertos de cinco países distintos, además de José Torero, quien ya rechazó que ahí hubieran sido incinerados los 43 normalistas.