Finalmente, ayer el Congreso de Morelos aprobó la Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, a pesar de que líderes transportistas habían señalado que en diálogos con las autoridades se había pactado que su discusión se daría hasta el próximo año.
Esta controvertida ley no solamente causó inquietud a concesionarios del transporte público de “rutas” y taxis, sino también a trabajadores de plataformas, quienes señalaron que los obligarían a destinar el 1.5 por ciento de cada viaje a un fondo estatal, por lo que de manera insistente pidieron ser incluidos en la mesa de diálogo que se implementó para revisar el contenido de esta nueva normatividad.
Incluso, colectivos ciudadanos habían solicitado una consulta para que la población se manifestara al respecto, en la lógica de que son los usuarios a quienes de alguna u otra manera impactaría.
Es viable que en las próximas horas se presenten manifestaciones debido a esta aprobación, que —todo indica— fue hecha de manera unilateral.
