Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Martes, 07 Octubre 2025
Cultura de la Paz para el buen vivir

Aprendizaje de la violencia y cultura de paz

M. en D. Primo Blass M. en D. Primo Blass
Lunes, 6 Octubre
Lectura 3 - 5 minutos
Aprendizaje de la violencia y cultura de paz
Aprendizaje de la violencia y cultura de paz
Cultura de la Paz para el buen vivir
Lectura 3 - 5 minutos

Aprendizaje de la violencia y cultura de paz

M. en D. Primo Blass M. en D. Primo Blass
Lunes, 6 Octubre
Aprendizaje de la violencia y cultura de paz
<
    • 5
    Like
  • Comentar

“Nos acostumbramos a la violencia y esto

no es bueno para nuestra sociedad.

Una población insensible

es una población peligrosa”.

Isaac Asimov

Este domingo desperté cuestionándome si los seres humanos somos ángeles o demonios, si tenemos más luces que sombras o más sombras que luces. Pero todo se debe a lo que vivo en el día a día en mi trabajo como académico, lo que vivo en la calle, lo que busco en internet y luego analizo y reflexiono.

He estado en búsqueda de más material de estudio para mi materia de Cine-Debate en la Facultad de Derecho y C. S. de la UAEM y encontré este cortometraje mexicano de Carlos Carrera de la película “0 y van cuatro- Barbacoa de chivo” que recomiendo muchísimo: https://www.youtube.com/watch?v=gCr2YHDPR0o

Este cortometraje me llevó a otro, y luego a otros que me hicieron rememorar el experimento del psicólogo Philip Zimbardo sobre la vida en una prisión y el comportamiento de guardias y prisioneros, y en el que seleccionó estudiantes para comprobar sus hipótesis.

En 1971, el psicólogo social Philip Zimbardo, profesor de la Universidad de Stanford, llevó a cabo uno de los experimentos más polémicos y reveladores de la historia de la psicología: el Experimento de la prisión de Stanford. El objetivo era estudiar cómo el entorno y los roles sociales pueden influir en el comportamiento humano, particularmente en contextos de poder y subordinación. Sin embargo, los resultados fueron tan impactantes que el experimento tuvo que ser suspendido apenas seis días después de haber iniciado.

Zimbardo dividió a un grupo de estudiantes voluntarios en dos categorías al azar: guardianes y prisioneros. El sótano del departamento de psicología fue transformado en una cárcel simulada, con celdas, uniformes y reglas. En poco tiempo, los jóvenes que fungían como guardias comenzaron a mostrar comportamientos autoritarios, humillantes y crueles hacia los prisioneros, quienes a su vez desarrollaron síntomas de estrés, ansiedad, sumisión y desesperación. Lo que debía ser un estudio académico se convirtió en un escenario de abuso psicológico y deshumanización.

El experimento demostró que el poder y el contexto social pueden transformar profundamente la conducta humana. No se trataba de que los “guardianes” fueran personas crueles, sino de que el sistema y la situación les otorgaban legitimidad para actuar de esa forma. En palabras del propio Zimbardo: “cuando colocas a personas buenas en un sistema malo, el sistema gana casi siempre”.

Esta frase resume la gran lección del experimento: el mal no siempre proviene de individuos perversos, sino de entornos y estructuras que fomentan la deshumanización. El poder sin control, sin límites éticos ni conciencia moral, puede corromper incluso a quienes antes eran justos o empáticos. Supongo que te suena familiar. ¿Verdad?

A primera vista, el experimento podría llevarnos a un pesimismo moral: si el ser humano es tan voluble y fácilmente influenciable por el poder o la autoridad, ¿acaso es posible construir una cultura de paz? La respuesta no es tan simple, pero varios expertos han coincidido en que comprender la raíz del comportamiento violento es precisamente el primer paso para transformarlo.

La psicóloga social Carol Tavris comenta que el experimento de Zimbardo muestra que la violencia no siempre surge del odio, sino de la obediencia ciega, la presión social y la falta de empatía. De ahí la importancia de educar en valores como la reflexión ética, la responsabilidad personal y la compasión. “La paz no se construye con buenas intenciones, sino con conciencia crítica de nuestras propias sombras”, señala Tavris.

Por su parte, el investigador Steven Pinker, en su libro “los ángeles que llevamos dentro”, sostiene que, aunque el ser humano tiene una capacidad para la violencia, también posee un potencial enorme para la cooperación, la empatía y la regulación moral. A lo largo de la historia, las sociedades han avanzado hacia menores niveles de crueldad y mayor respeto a los derechos humanos, lo que demuestra que la cultura de paz es un proceso posible, pero requiere instituciones justas y educación emocional. Cosa que hace falta desarrollar y promover tanto en políticas públicas, la escuela y desde la familia.

Zimbardo desarrolló posteriormente el concepto del “efecto Lucifer”, para explicar cómo las personas comunes pueden cometer actos atroces bajo ciertas condiciones sociales y psicológicas. Aquí es donde entra el cortometraje que recomendé anteriormente. Sin embargo, el mismo autor reconoce que también existe el “efecto héroe”, es decir, la capacidad humana de resistir la presión del mal y actuar éticamente incluso en circunstancias adversas.

Esta dualidad entre la corrupción del poder y la posibilidad del heroísmo moral nos recuerda que la paz no depende únicamente de las estructuras externas, sino de la educación interior. Una cultura de paz implica fortalecer la conciencia ética individual, enseñar a cuestionar la autoridad cuando esta promueve el daño y fomentar la empatía como principio rector de la convivencia.

Tenemos que aceptar, después de ver los resultados de estos experimentos, que, efectivamente, el ser humano tiene luces y sombras; y es, desde su desarrollo en la infancia, que va construyendo su ser. Si vive en un ambiente violento, se irá convirtiendo en lo que, tal vez a futuro, será un aliado más del mal que nos aqueja y que no permitirá que se pueda construir una cultura de paz. Mucho menos si la persona en cuestión llega a tener poder.

Inicia sesión y comenta
M. en D. Primo Blass

M. en D. Primo Blass

395 Posts 15,424,744 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de M. en D. Primo Blass

Relaciones familiares y cultura de paz Radicalización de las ideologías y cultura de paz
Ant. Peligros virtuales y cultura de paz

Hay 9778 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.