Zona Sur

Los 'tamalazos' de Tetelpa


Lectura 3 - 6 minutos
El “cura Miguel Hidalgo” dio inicio a la revuelta con una arenga que motivó a los indios a rescatar a “la patria”.
El “cura Miguel Hidalgo” dio inicio a la revuelta con una arenga que motivó a los indios a rescatar a “la patria”.
Zona Sur
Lectura 3 - 6 minutos

Los 'tamalazos' de Tetelpa


El “cura Miguel Hidalgo” dio inicio a la revuelta con una arenga que motivó a los indios a rescatar a “la patria”.
<
  • Like
  • Comentar

Pobladores escenificaron con entusiasmo la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en la edición 82 de la tradicional representación en el poblado indígena.

Zacatepec. Más de 150 pobladores del pueblo indígena de Tetelpa, en Zacatepec, se enfrentaron con proyectiles de ceniza para representar la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, con lo que da inicio el periodo de Independencia en México.

Esta representación teatral, llamada oficialmente “Simulacro de la toma de la alhóndiga de Granaditas”, que forma parte del teatro campesino, se realizó el 16 de septiembre en el marco de las fiestas patrias, a las 16:00 horas, en los campos de la exgranja.

De acuerdo con Gonzalo Ortiz Ramos, poblador responsable de la puesta en escena, la representación o simulacro, que llegó a su edición 82, no inició el 16, sino un día antes, después de las 8:30 de la noche, con el recorrido de antorchas, en donde el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo (representado por Damián Rebolledo) camina por las calles de Tetelpa llamando a los indios a sublevarse y derrocar a los españoles apostados en la Alhóndiga de Granaditas.

Se trata de dos bandos: indios y españoles, y entre los protagonistas principales está el cura Miguel Hidalgo y Costilla, del lado de los indios, quien se da gusto lanzando proyectiles contra los españoles.

Uno de los momentos más emocionantes es cuando "El Pípila", o Juan José de los Reyes Martínez Amaro (representado en esta ocasión por Juan Castillo), incendia la puerta de la Alhóndiga para que entren los indios a rescatar a La Patria.

Aunque el hecho histórico ocurrió el 28 de septiembre de 1810, en Tetelpa lo representan el 16 de septiembre en los campos de futbol de la comunidad.

Si bien existe una representación teatral con parlamentos, el pueblo y el público que asiste (que llega por centenares, incluso por miles, de diferentes municipios y estados de la república) son menos atraídos por su amor a la historia y a la patria, que por ver o participar en el enfrentamiento con proyectiles de ceniza, envueltos en papel de estraza, del tamaño del puño, llamados tamales; de ahí que a la escenificación se le llame los “tamalazos”.

Desde luego, hay descalabrados y hasta heridos de gravedad, ya que los “españoles” detonan pequeños cañones de pólvora (participan de 10 a 15 artilleros), que accidentalmente llevan piedras y lesionan a los indios.

No falta quienes ese día resuelvan sus diferencias a golpes cuando se les acaba la ceniza.

En esta edición número 82 de los “Tamalazos” participó Luis Calvario como cronista.

Como ocurre cada año, hay quienes sólo van como espectadores a esta celebración, otros son invitados por las familias del lugar a degustar un platillo que se cocina nomás en eventos importantes como éste: la cochinita, que es carne de cerdo con mole y arroz, acompañada con agua de sabores o cerveza, o un buen pegue para agarrar valor a la hora del enfrentamiento.

Desde 1943, Arturo Monte Alegre y Antonia Oropeza, originarios de Cuautla, comenzaron a representar la toma de la Alhóndiga en Tetelpa.

Según la historia oficial, la original toma de la Alhóndiga de Granaditas fue una acción bélica realizada en Guanajuato el 28 de septiembre de 1810, entre los soldados realistas de la provincia y los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

En Tetelpa se han incluido algunos elementos para darle “sabor al caldo”. De acuerdo con Sergio Mañón de la Rosa, promotor cultural voluntario y exdirector del Museo Comunitario San Esteban Tetelpan, la temática de su contenido no busca precisión ni fidelidad histórica, en su lugar busca explicar la historia de una manera simple, así como generar un sentimiento de unidad popular.

Con este propósito, la historia se reduce a un Cura Hidalgo que grita: ¡viva México!, siendo que Hidalgo jamás imaginó que su movimiento daría origen a una nación independiente llamada México.

“En su momento llegué a considerar la readaptación de los guiones para dar una mayor precisión histórica, sin embargo, los guiones tal cual están nos muestran cuál es el sentimiento más profundo de muchos mexicanos que encuentran el centro de su nacionalismo en el enemigo común, que en este caso es España. España para ellos representa el origen de todo mal, es la razón por la cual México nunca ha podido superarse como nación. España, con su rey, se convierte en el enemigo culpable de todas las desgracias que a México le han sucedido desde la misma conquista”, dijo Mañón de la Rosa.

Según Sergio, que ha participado como Hidalgo y otros personajes y en otros asuntos en representación, lo que nos han enseñado incluso en las escuelas reduce la historia de la independencia de México a un conflicto constante histórico y permanente de mexicanos contra españoles. El simulacro de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas es un mural vivo donde se plasma ese sentimiento: “los gachupines nos chingaron al conquistarnos, pero ahora nosotros, los hijos de la chingada, los chingamos a ellos”.

Y cerró su comentario con una canción que los indios cantan al son del tambor de guerra: "Que mueran los gachupines/ los tenemos que matar,/ aunque sea de tamalazos/ los tenemos que chingar".

Durante la edición número 82 de los “Tamalazos” hubo saldo blanco, según el reporte de la Policía y de Protección Civil.

Hubo mucha participación de mujeres, jóvenes la mayoría; adolescentes y varios niños que lanzaron proyectiles a los españoles.

El cura Hidalgo, muy metido en su papel, era un salvaje que no cedía a los golpes en la cara y que después de El Pípila incendió la puerta de la alhóndiga, arrebató la bandera española y la pisó encolerizado.

Nativos y “españoles” se enfrascaron en una cruenta batalla con proyectiles de ceniza y pequeños cañones de pólvora.

Inicia sesión y comenta

Máximo Cerdio

985 Posts 7,719,090 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Promueven participación en Simulacro Nacional de Sismo en Puente de Ixtla
Sig. Llaman a denunciar uso ilegal de bombas del SAP en Xoxocotla

Hay 10589 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.