Zona Sur

La entrada de Flores con tecuanes y tlacololeros


Lectura 2 - 3 minutos
Al frente iba la imagen de la Virgen sobre una base de flores en una carreta pequeña conducida por un niño y jalada por un burrito llamado Filemón.
Al frente iba la imagen de la Virgen sobre una base de flores en una carreta pequeña conducida por un niño y jalada por un burrito llamado Filemón.
Zona Sur
Lectura 2 - 3 minutos

La entrada de Flores con tecuanes y tlacololeros


Al frente iba la imagen de la Virgen sobre una base de flores en una carreta pequeña conducida por un niño y jalada por un burrito llamado Filemón.
Fotógraf@/ MÁXIMO CERDIO
  • Like
  • Comentar

Más de 300 personas asistieron a la festividad previa a la celebración de la Virgen del Carmen, en Higuerón.

Jojutla. La entrada de Flores de la capilla de la Virgen del Carmen, en la colonia Ricardo Soto, en la comunidad de Higuerón, fue muy concurrida: más de 300 personas hicieron acto de presencia en esta festividad previa a la celebración de la santa patrona de la colonia.

Fue organizada por los vecinos, los creyentes y la ayudante municipal, María Natividad Hernández Castrejón.

Al frente iba la imagen de la Virgen sobre una base de flores en una carreta pequeña conducida por un niño y jalada por un burrito llamado Filemón.

Seguían a la carreta los creyentes, atrás iba el grupo de Tecuanes de Pablo Paredes Ocampo y después unos niños tlacololeros, seguidos por una banda de viento y los jinetes en sus caballos.

La danza de los tecuanes representa a un grupo de campesinos que buscan atrapar al tigre o jaguar para que no se coma el ganado del hacendado, aunque el de Pablo Paredes tiene que ver con el chamanismo y la cosmogonía náhuatl.  Tecuani es "fiera", "bestia" o "animal salvaje".

La danza de los tlacololeros es originaria de Guerrero, México. La danza representa la vida agrícola y la lucha de los campesinos por proteger sus cultivos, especialmente del "tigre", que simboliza las amenazas a la cosecha. Tlacolol es el terreno donde se siembra maíz, frijol y calabaza.

La procesión salió después de las 5 de la tarde de la calle Jojutla-Higuerón, esquina con Otilio Montaño, colonia Tlatenchi, y siguió derecho hasta el panteón municipal del Higuerón, y luego dio vuelta a la izquierda por la calle Revolución hasta la capilla de la Virgen del Carmen.

Durante todo el camino se anunciaba el paso de la Virgen con cohetes, en tanto la banda sonaba con canciones festivas.

Los tecuanes de Tetelpa eran 20, estaban integrados por jóvenes, en su mayoría; el grupo de adultos aguanta estas caminatas, pero como son obreros o campesinos, no pudieron asistir. Por 37 años estos tecuanes han acompañado las celebraciones religiosas por todo Morelos y han ido también a Guerrero, y han cosechado múltiples reconocimientos.

En el Cuarto Congreso de la Danza del tecuán, en Axochiapan, la Danza de los Tecuanes de Tetelpa, de Pablo Paredes, fue calificada como la más clara y completa.

Los tlacololeros eran representados por jovencitos y un adulto que los guiaba, no tenían pitero, llevaban en un diablito una bocina con sones de tambor y flauta.

Cuando la procesión llegó a la capilla, los tecuanes entraron y le bailaron a la Virgen, también le demostraron sus respetos y devoción agachándose y persignándose; los tlacololeros siguieron haciendo sus bailes y reverencias.

Hace muchos años, el Higuerón tenía sus tecuanes, pero el grupo se desintegró y en la actualidad hay dos o tres miembros que están desperdigados y ya no hay grupo. María Natividad Hernández Castrejón le dijo a Pablo Paredes que quiere rehacer el grupo, pero ahora con niños o muchachos, para que dure más.

El pitero, que también es el músico de los Tecuanes de Tlatenchi, le dijo que podía ayudar a formar los tecuanes del Higuerón y que después se pondrían de acuerdo.

 

Inicia sesión y comenta

Máximo Cerdio

975 Posts 7,535,527 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Refuerzan acciones contra mosquito del dengue en Mazatepec
Sig. Admiten desabasto de medicamentos y falta de personal en ISSSTE Jojutla

Hay 6847 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.