Zona Sur

Fusión de programas para mujeres no afectará sus objetivos


Lectura 1 - 2 minutos
Los programas federales destinados a empoderar a la mujer ahora serán manejados por la Secretaría de las Mujeres del estado, pero no afectan sus objetivos.
Los programas federales destinados a empoderar a la mujer ahora serán manejados por la Secretaría de las Mujeres del estado, pero no afectan sus objetivos.
Zona Sur
Lectura 1 - 2 minutos

Fusión de programas para mujeres no afectará sus objetivos


Los programas federales destinados a empoderar a la mujer ahora serán manejados por la Secretaría de las Mujeres del estado, pero no afectan sus objetivos.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Asegura Instancia de la Mujer de Tlaltizapán.

Zona sur.- La fusión de los programas federales Centros de Atención Externa (CAE) y Centro de Desarrollo para las Mujeres (CDM), programada para este año y que están destinados al empoderamiento de las mujeres, no afectará sus objetivos.

La directora de la Instancia de la Mujer de Tlaltizapán, Perla Selene Aguilar Figueroa, comentó que con la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal hubo algunos ajustes y ahora esta dependencia se hará cargo de las actividades que realizaba el Instituto de las Mujeres federal. Entre ellos están estos dos programas (CAE y CDM), que están presentes en varios municipios de la región.

En el estado de Morelos se implementará el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) y los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres), en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del gobierno de México.

Ahora la Secretaría de las Mujeres de Morelos se encargará de estos dos programas que va a fusionar, CAE y CDM, a través de los centros LIBRE, pero eso no representa una desventaja para las mujeres; por el contrario, ahora contarán con asesoría jurídica y psicológica de manera permanente, dijo.

Para ser beneficiario de estos programas se concursa a nivel federal y actualmente se realiza precisamente ese trámite. “Por su parte, Tlaltizapán ya está haciendo todo lo necesario para poder ejecutarlo cuando empiece a operar en el estado, probablemente a finales de este mes o principios del anterior”.

Tanto el CDM como el CAE tenían el objetivo de empoderar económicamente a las mujeres, ofrecer asesoría psicológica y jurídica y disminuir la violencia en su contra.

“Independientemente de estos trabajos, la Instancia de la Mujer está desarrollando sus propios programas para las mujeres, como el de masajes que se ofrece actualmente y el de panadería y elaboración de jabones, que están por iniciar”, finalizó Aguilar Figueroa.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

43,567 Posts 222,334,440 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Mantienen acciones para prevenir violencia contra la mujer en el poniente
Sig. Comienza limpieza de panteones en Jojutla

Hay 6637 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.