Sociedad

Exhortan a padres a atender resultados de “Vive saludable, vive feliz”


Lectura 2 - 3 minutos
Una de las facetas del programa es la salud visual de los estudiantes.
Una de las facetas del programa es la salud visual de los estudiantes.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Exhortan a padres a atender resultados de “Vive saludable, vive feliz”


Una de las facetas del programa es la salud visual de los estudiantes.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Autoridades invitan a los jefes de hogar a dar seguimiento a diagnósticos individualizados sobre condiciones de salud de estudiantes.

Autoridades educativas llaman a padres de familia de Morelos a obtener el diagnóstico de los niños del programa “Vive saludable, vive feliz”, pues apenas un 30 por ciento lo han descargado de la plataforma y muchos de ellos necesitan atención en cuanto a debilidad visual, por ejemplo.  

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que como parte del programa, faltan por acudir a 180 de las 853 primarias que hay en el estado, pero el avance es el esperado, con la colaboración de once brigadas.

Dijo que además se está visitando las escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo, que son las que están en comunidades más alejadas.

Recordó que los resultados arrojan algunas necesidades, como el que el 21 por ciento de los niños tienen un diagnóstico de obesidad y sobrepeso.

Además, el 37 por ciento fueron canalizados a una visita oftálmica para verificar su agudeza visual, por lo que podrían requerir el uso de anteojos. Mencionó que como se ha expuesto, una de las causas asociadas es la exposición prolongada a pantallas electrónicas de tabletas o celulares. En materia de salud bucal, refirió, se ha observado que el 70 por ciento de los estudiantes tienen caries.

La Federación anunció que brindará apoyos con la entrega de lentes a los estudiantes que así lo requieran.

Pero antes, destacó la secretaria, se necesita que los padres de familia apoyen con el paso siguiente, que es bajar el diagnóstico de la plataforma, para que sean canalizados al servicio médico de salud correspondiente.

“Aprovecho siempre para exhortar a los papás a bajar esta información, porque ahí viene en qué clínica los van a atender, una vez hecho eso, y determinar qué tipo de graduación deben tener sus hijos, se les entregan los anteojos adecuados”, explicó.

Consideró que hace falta sensibilización para que los padres atiendan la recomendación de bajar el diagnóstico de la plataforma, pues no sirve todo el esfuerzo hecho para identificar la condición en que se encuentran los estudiantes, si no se sigue el paso siguiente, que es la atención médica, y que sus padres apoyen con llevarles a los servicios de salud. Añadió que en cada escuela se les informa cómo pueden acceder a la información digital sobre el diagnóstico individualizado.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

26,018 Posts 113,701,381 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. En enero, cambios en plazas docentes

Hay 8386 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.