Sociedad

Industria textil batalla con inseguridad y competencia china


Lectura 2 - 3 minutos
Industria textil batalla con inseguridad y competencia china
Industria textil batalla con inseguridad y competencia china
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Industria textil batalla con inseguridad y competencia china


Industria textil batalla con inseguridad y competencia china
<
  • Like
  • Comentar

Talleres de uniformes en Morelos requieren apoyos oficiales para superar crisis: empresaria.

La industria textil en Morelos atraviesa uno de sus momentos más difíciles. La llegada de productos chinos a bajo costo, la inseguridad y la disminución de programas de apoyo gubernamental han provocado una caída significativa en la producción local y el cierre de talleres dedicados a la confección de uniformes escolares.

Así lo dio a conocer Rocío Pérez Ramírez, empresaria del sector y propietaria de una empresa de uniformes afiliada al sindicato de la CTM “Fidel Velázquez”, quien aseguró que en los últimos dos años la situación se ha vuelto crítica.

“La apertura a maquinadoras externas y a muchas empresas chinas ha reducido nuestro trabajo en Morelos aproximadamente en un 30%. Antes producíamos al 100%, y hoy apenas alcanzamos un 40% de esa capacidad”, explicó.

Pérez Ramírez detalló que su empresa tiene más de 15 años de experiencia en la elaboración de uniformes escolares, y la llegada de productos importados ha transformado por completo el mercado.

“Antes teníamos gran demanda de playeras de algodón peinado que incluso se enviaban a otros estados. Hoy la moda barata, de menor calidad, ha afectado gravemente nuestras ventas”, señaló.

El impacto también se refleja en el empleo. “En un taller donde antes trabajaban 50 personas, ahora sólo quedan 35. Además, muchos talleres han tenido que cerrar; calculamos que cerca del 30% de las maquiladoras en el estado han bajado sus cortinas definitivamente”, lamentó.

Otro de los factores que ha golpeado al sector, afirmó, es el incremento en los costos de la materia prima, que en el último año se ha disparado hasta un 60%.

“Aunque se dice que la inflación ha bajado, en la práctica nos afecta mucho. El alza en los precios de telas, hilos y accesorios nos deja con márgenes cada vez más reducidos”, indicó.

La empresaria recordó que anteriormente participaban en programas como “Orgullo Morelos”, los cuales les permitían exhibir y comercializar sus productos a nivel estatal. Sin embargo, reconoció que los cambios en las políticas públicas han limitado estos apoyos.

“Esos programas nos daban presencia como productores locales. Hoy en día ya no son tan eficientes ni tan accesibles como antes”, comentó.

Pérez Ramírez advirtió además que la inseguridad se ha sumado a los problemas que enfrenta el gremio.

“Nos hemos visto afectados por el cobro de piso y por robos de maquinaria, celulares o equipos de cómputo. Cuando vamos a negociar con escuelas o empresas, somos blanco fácil de la delincuencia. Todo esto nos ha restado fuerza y competitividad”, denunció.

Con una reducción estimada de hasta 50% en la producción local y un panorama incierto, el sector textil de Morelos pide mayor apoyo gubernamental y acciones de seguridad efectivas para evitar que más talleres cierren sus puertas.

“A pesar de las dificultades, seguimos trabajando con esfuerzo y compromiso. Queremos que el trabajo hecho en Morelos vuelva a valorarse”, concluyó Pérez Ramírez.

Inicia sesión y comenta

Haidee Galicia

408 Posts 547,383 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. La revolución educativa del bienestar
Sig. En enero, cambios en plazas docentes

Hay 8846 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.