La Canirac espera se mantengan las cifras al alza con el Buen Fin, el pago de los aguinaldos y las celebraciones decembrinas.
El secretario de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Morelos, Harry Nielsen León, informó que el sector restaurantero registró un importante repunte en ventas durante este fin de semana de "Día de Muertos", impulsado por actividades culturales y festivales en la entidad.
Aunque los datos oficiales se concentrarán este lunes con el corte de información estatal, el representante empresarial adelantó que se estima un incremento aproximado del 30% en la afluencia de comensales en comparación con semanas anteriores.
“Desde el jueves observamos un movimiento muy fuerte, la asistencia a los negocios fue más que notoria. Calculamos un aumento del 30%, pero mañana tendremos cifras más precisas”, a través de la Secretaría de Turismo, señaló.
Nielsen León destacó que los restaurantes ubicados en el primer cuadro de Cuernavaca fueron los más beneficiados, con hasta un 60 o 70% más ventas, derivado de eventos como el Festival Miquixtli 2025. Sin embargo, reconoció que establecimientos fuera del centro y en algunos municipios podrían no haber tenido el mismo impacto, por lo que se realizará un balance general del estado.
El empresario destacó la apuesta del gobierno estatal por impulsar actividades culturales para fortalecer la economía y recuperar espacios públicos. “Se está apostando a la cultura y a la recuperación de calles para generar espacios seguros. La gente está reaccionando y eso se refleja en las ventas”, dijo.
Además, señaló que el descanso escolar desde el jueves, acompañado del fin de las lluvias, permitió la llegada de turistas de la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México.
Subrayó que la combinación entre turismo, cultura y gastronomía debe seguir como estrategia central para fortalecer la economía local, especialmente de cara a eventos próximos, como el Festival "Sabor es Morelos", que espera recibir hasta 100 mil visitantes.
No obstante, recordó que septiembre y octubre fueron meses complicados para el sector, con ventas por debajo de lo esperado, derivado de un contexto económico nacional e internacional desfavorable. Confió en que noviembre y diciembre traigan mejores resultados apoyados por el Buen Fin, el adelanto de los aguinaldos y las celebraciones decembrinas.
“Esperemos que noviembre continúe con esta tendencia positiva y que diciembre también sea productivo. Hay gastos fuertes y compromisos, como los aguinaldos, por lo que necesitamos mantener el flujo económico”, finalizó.
