La regla indica que quienes no pasen la prueba no podrán seguir laborando en el transporte público: Barrera Toledo.
Al menos cinco choferes del transporte público dieron positivo en las pruebas toxicológicas que se aplican en los centros de salud del IMSS-Bienestar, como parte del proceso para renovación del tarjetón y continuar prestando el servicio.
Lo anterior lo informó el titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMT), Jorge Alberto Barrera Toledo, quien señaló que se revisarán los casos de los operadores que dieron positivo porque el reglamento establece que, de no aprobarlos, no podrán prestar el servicio; además buscarán el diálogo con los presidentes de las diferentes organizaciones del transporte.
De igual manera, informó que se trabaja en un protocolo para la aplicación de estos exámenes toxicológicos, ya que no existía en la CGMT y ahora se desconoce cómo actuar ante estos casos.
Barrera Toledo hizo un llamado a los trabajadores del volante a que se apliquen la prueba, que es gratis, y señaló que en años anteriores pagaban de entre 350 y mil pesos, por operador.
“No había un protocolo en la Coordinación de Movilidad para aplicar los exámenes y por eso se está trabajando en el mismo, y éste se llevaba a cabo de una manera muy opaca, sin protocolo. Por eso las alianzas con otras instancias especializadas en este tipo de pruebas, lo que nos da condiciones para robustecer el protocolo, la transparencia y mecanismos de control y seguimiento”, indicó.
La aplicación del examen antidoping continuará todo el año, hasta concluir la meta de 28 mil trabajadores del volante entre “rutas” y taxis. Posteriormente la Coordinación dará paso al alcoholímetro, en conjunto con los Ayuntamientos.