El saldo son 38 personas lesionadas y 4 fallecidas; imprudencia al volante, la principal causa.
La autopista México-Cuernavaca registró 117 accidentes vehiculares del 21 al 27 de julio, dejando un saldo de 38 personas lesionadas y 4 fallecidas, de acuerdo con cifras de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
El líder sindical de CAPUFE, Martín Curiel Gallegos, detalló que en ese periodo también se contabilizaron 13 accidentes de motociclistas, dos asaltos a automovilistas en el kilómetro 47, y nueve tráileres siniestrados, entre ellos uno que bloqueó por más de cuatro horas la peligrosa curva de “La Pera”.
Además, 92 vehículos particulares y dos autobuses de pasajeros estuvieron involucrados en diversos percances.
Contrario a lo que muchos creen, el mal estado de la vía no es la principal causa, señaló Curiel, quien atribuyó los accidentes a factores como la imprudencia de los conductores, la falta de pericia, el uso del celular, el consumo de alcohol o drogas, y el deficiente estado mecánico de los vehículos, especialmente las llantas desgastadas.
“La mayoría de los accidentes son provocados por exceso de velocidad, maniobras indebidas, poca distancia entre vehículos y no usar el cinturón de seguridad. Hay personas que salen expulsadas y mueren por esa omisión”, advirtió.
Respecto a la vigilancia en la autopista, el líder sindical reconoció que la Guardia Nacional aún no cuenta con la experiencia que tenía la extinta Policía Federal de Caminos, lo que se refleja en una vigilancia limitada.
A pesar de la instalación de señalización electrónica para alertar sobre lluvia, neblina o accidentes, la seguridad en la autopista sigue dependiendo en gran parte del comportamiento del conductor.
Este preocupante balance pone sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar campañas de prevención vial, mejorar los operativos de seguridad y fomentar la responsabilidad al volante, especialmente en temporadas vacacionales, cuando el flujo vehicular aumenta considerablemente, concluyó Curiel Gallegos.