Política

INEEA no alcanzó meta de alfabetización en 2025


Lectura 1 - 2 minutos
La institución realiza asesorías para combatir el rezago educativo en los municipios del estado.
La institución realiza asesorías para combatir el rezago educativo en los municipios del estado.
Política
Lectura 1 - 2 minutos

INEEA no alcanzó meta de alfabetización en 2025


La institución realiza asesorías para combatir el rezago educativo en los municipios del estado.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

En comunidades indígenas y rurales todavía se hallan obstáculos de índole cultural para que la población en rezago educativo se alfabetice: Estrada Jaime.

Al cierre de este 2025, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) alcanzará apenas dos mil personas para alfabetización, pues hubo cierta resistencia en poblaciones indígenas y rurales por temas tales como el de género. No se alcanzó la meta, por lo tanto, se ajustarán los objetivos en el 2026.

Uriel Estrada Jaime, director del organismo, explicó que en lo que se refiere a regularización, en primaria se tiene el cien por ciento de metas, y en secundarias el avance es del 95 por ciento.

Pero en lo que toca a alfabetización, se llegó a cerca del 40 por ciento. “Nos encontramos con que se nos complicó  un poco, la gente adulta difícilmente quiere aprender, piensa que ya terminó su ciclo de vida”.

Mencionó que en zonas como la comunidad indígena de Coatetelco, encontraron que muchas mujeres informaban que tenían que pedir permiso a su esposo y los señores no querían, no permiten que sus esposas aprendan, por ideología.

La Federación consideró para Morelos una meta para el 2025 de cinco mil personas alfabetizadas, sin embargo, llegarán a cerca de dos mil.

El funcionario informó que para el 2026 se ajustarán los objetivos anuales para llegar a la meta global. Mientras tanto, se ha puesto en marcha un programa con la Secretaría de Educación y otras instituciones para sensibilizar a la ciudadanía e incidir en el tema de equidad de género, derecho a la educación y otros relacionados con el aspecto socioeconómico.

Entre las propuestas se analiza dar un incentivo, ya sea de becas, de especie o económico para que las personas se animen a dejar el analfabetismo.

Recordó que en esta cruzada participan estudiantes de Tecnológicos y más de 150 servidores públicos, de tal manera que el tema no es de personal, pues esa parte ya se atendió, ahora el reto es convencer a la gente de aprender a leer y escribir.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

25,978 Posts 113,065,837 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. FGE ofrece disculpa pública a María Luisa Villanueva
Sig. Confirman cambios de mandos en IEBEM

Hay 9166 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.