El Congreso de Morelos remitirá a los 36 municipios el acuerdo expedido por el gobierno de Guerrero para verificar la validez de permisos de circulación sin placas y las licencias de conducir expedidas por ayuntamientos de ese estado.
En la sesión de ayer, en el Congreso de Morelos se presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 36 municipios del estado para que realicen operativos para verificar la validez de permisos para circular sin placas y licencias de conducir emitidos por el estado de Guerrero.
El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, y en él se pide a los municipios “llevar a cabo operativos de tránsito y demás acciones que consideren pertinentes para verificar la validez de licencias de conducir y permisos para circular del estado de Guerrero”.
Se establece que el Legislativo morelense enviará a los ayuntamientos el acuerdo por el que se declara la validez, registro y reconocimiento estatal de licencias de conducir y permisos para circular sin placas emitidos por autoridades municipales del estado de Guerrero, expedido por la gobernadora Evelyn Salgado para apoyar a entidades vecinas en las acciones de prevención del delito, para que tengan conocimiento de su contenido y puedan aplicar acciones al respecto.
Este acuerdo que el Congreso morelense remitirá a los cabildos fue dado a conocer el pasado 10 de septiembre por la gobernadora de Guerrero, en la Reunión de Coordinación Interestatal Contra el Robo de Vehículos, que se llevó a cabo en Morelos.
En la sesión de este jueves, y tras un receso de casi siete horas, el Congreso de la entidad también avaló reformas a su Ley Orgánica y Reglamento para incorporar en las sesiones el uso de un sistema de votación electrónica. Fue avalado por 19 votos.
También aprobó por unanimidad la iniciativa remitida por el Senado de la República referente a la reforma al inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extorsión.
Con esta reforma, de obtener la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales, se facultará al Congreso de la Unión para expedir la Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país y fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados.
De igual forma, los diputados morelenses aprobaron la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución federal para que el Senado de la República y la Comisión Permanente puedan ratificar los nombramientos de grados superiores de la Guardia Nacional.
Esta iniciativa, que también fue remitida por el Congreso de la Unión para su análisis y, en su caso, aprobación, en una primera votación únicamente alcanzó 13 votos a favor y 6 en contra, por lo que los diputados debieron “rectificar la votación”, tras lo cual lograron sumar uno más para tener los 14 votos aprobatorios. A pesar de que se aprobó un segundo receso “a efecto de que los diputados conozcan el asunto a discutir”, la iniciativa no convenció a los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) ni a la legisladora del Revolucionario Institucional, Eleonor Martínez, y finalmente fue avalada con el voto aprobatorio de 14 legisladores y cinco en contra.
Tras una segunda modificación a la orden del día, en la que se subieron al Pleno las iniciativas remitidas por la titular del Poder Ejecutivo, los diputados avalaron por 19 votos a favor la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública de Morelos que permitirá al Poder Ejecutivo fusionar las secretarías de Administración y Hacienda en una sola, que se denominará Secretaría de Administración y Finanzas.
También se sometió a votación la aprobación de la Ley de Transformación Digital del Estado de Morelos, que incluye la extinción de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, cuyas funciones serán asumidas por la Agencia de Transformación Digital y busca impulsar la innovación tecnológica en el servicio público, y que también sumó 18 votos.
Finalmente, los diputados del Congreso de Morelos avalaron los nombramientos de Humberto Paladino Valdovinos y Miguel Enrique Lucia Espejo como nuevos integrantes del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del estado.
Tras la votación por cédula, 18 diputados avalaron la designación y uno se abstuvo, por lo que ambos funcionarios rindieron protesta en la misma sesión y ejercerán su cargo por un periodo de seis años.
Dentro de los oficios recibidos por el Congreso de Morelos destacaron dos: uno emitido por la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por el que pide al Legislativo considerar en el presupuesto de Egresos de 2026 partidas presupuestales que impacten en beneficio de los trabajadores de la educación.
También dieron lectura a un oficio remitido por el Consejo Promotor de la iniciativa legislativa para crear el municipio indígena de Alpuyeca, en el que solicitan ser recibidos en el Congreso para que se tomen las medidas y acciones necesarias para continuar los trabajos legislativos de creación de este municipio.