Autoridades estatales y federales alistan el programa, que busca impulsar proyectos productivos en centros penitenciarios.
El gobierno del estado reactivará la industria penitenciaria, que estuvo suspendida por varios años a pesar de que la ley contempla este rubro como parte de la rehabilitación de personas privadas de la libertad.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, informó que este plan está avanzado e, incluso, ya se tuvo la visita de la directora del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, para ponerlo en marcha, a través de un programa a manera de piloto.
Se trata de tres cooperativas que apoyarán a cien mujeres recluidas y a otras cien que habitan fuera de la penitenciaría, que fabricarán sábanas. Por gestiones de la gobernadora Margarita González Saravia se tiene el acuerdo de compra de las piezas del IMSS-Bienestar en el país.
El funcionario dijo que el esquema se podría ampliar a otros municipios, pero de momento operará en Cuernavaca, Tlayacapan y en Jiutepec, y podría ampliarse a Tetecala y Puente de Ixtla.
Las mujeres privadas de la libertad serán quienes hagan la labor de costura con talleres que serán creados en la nueva cárcel ubicada en el bulevar Cuauhnáhuac, a donde serán trasladadas. Las personas que estarán fuera, en los municipios ya mencionados, trabajarán en la elaboración de patrones y el corte de las piezas de las sábanas.
Víctor Sánchez Trujillo expuso que a la par del aspecto técnico-operativo se trabaja en el aspecto legal, con el fin de establecer condiciones de pago para las internas, así como la posibilidad de que con su trabajo apoyen la seguridad social u otros beneficios para sus hijos y demás familiares que están afuera de la prisión y dependen de ellas. “Sabemos que cuando una persona cumple una sentencia se supone que se cancelan derechos como ciudadanos, pero hay garantías de su trato digno, y lo que buscamos es que puedan transitar a su rehabilitación y que al final de su sentencia tengan un ahorro, sostener a su familia y al salir cuenten con la capacitación para autoemplearse”, anotó.
Por su lado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, destacó la importancia de la industria penitenciaria, no sólo para la rehabilitación y la capacitación para el empleo, sino también para que muchas de las personas recluidas puedan obtener su libertad.
Destacó que este es un derecho y la industria penitenciaria en Morelos se suspendió en otras administraciones. Recalcó que para muchas personas que están en centros de reclusión es una vía para obtener recursos y pagar reparaciones del daño que están en su sentencia y no han podido cumplir, y por lo tanto no han salido en libertad.