Quedó absuelto de acusaciones de la CNDH.
El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dio por concluido el litigio en contra del activista José Martínez Cruz, quien durante cinco años fue perseguido judicialmente por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien lo acusó de presuntamente haber obtenido "una ventaja para acrecentar su prestigio profesional" y haber revelado información privilegiada del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.
De acuerdo con el expediente 186/2025, el tribunal colegiado dio por cumplida la ejecutoria de amparo y decretó como cosa juzgada la resolución emitida por la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), en la que se absolvió a Martínez Cruz de responsabilidad administrativa en virtud de que, "aunque sí compartió información privilegiada, los medios probatorios no son suficientes para llegar a la conclusión de que, a través de ello, obtuvo una ventaja que repercutió de manera positiva en su prestigio profesional; pues la tipicidad administrativa que la autoridad investigadora intentó fincar exige dicha condicionante para su actualización sin que el caso se hubiese demostrado".
Y es que el activista demostró que nunca fue el propósito obtener ventaja profesional, ni de la información ni del cargo desempeñado, en virtud de que desde 1997 colaboró con fundaciones y realizó trabajo en favor de la defensa de los derechos humanos.
Hay que recordar que en agosto de 2020, fue la titular CNDH, Rosario Piedra Ibarra, quien -a partir de diferencias sobre el caso Ayotzinapa con Martinez Cruz, entonces director general de la Primera Visitaduría-, comenzó una persecución política y jurídica en contra del activista, acusándolo de revelar información privilegiada y de haber obtenido provecho para posicionarse entre las organizaciones sociales.
En mayo de 2023, la Tercera Sección del TFJA inhabilitó al activista y defensor de los derechos humanos para ocupar cargos públicos por un periodo de seis meses, por la indebida utilización de información sobre el caso relacionado con la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.
Sin embargo, después de agotar varias instancias y medios de defensa, finalmente el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en la Ciudad de México, concedió a Martínez Cruz la protección de la justicia federal y ordenó al TFJA emitir una nueva sentencia, en acatamiento a los lineamientos de la instancia federal y sin libertad de jurisdicción, en la que se absolviera totalmente de responsabilidad al defensor de los derechos humanos.
Sin embargo, la CNDH intentó impugnar el cumplimiento de la ejecutoria de amparo, pero el tribunal colegiado recalcó que este asunto es cosa juzgada y, por lo tanto, Martínez Cruz quedó absuelto de las responsabilidades administrativas que intentó fincarle el organismo nacional a insistencia de la propia Rosario Piedra Ibarra.
Ayer mismo, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez", el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y la propia Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, a la que pertenece Martínez Cruz, exigieron a la CNDH cesar la persecución en contra del activista y el uso indebido de recursos públicos para criminalizar a los defensores de derechos humanos; dar cumplimiento cabal a las resoluciones judiciales que declaran la inocencia de José Martínez Cruz, y la emisión de una disculpa pública y la reparación integral del daño causado por cinco años de hostigamiento difamación y vulneración de sus derechos.