Son las relativas al combate a la extorsión, apología del delito, la colocación de mantas o mensajes de intimidación, entre otras.
En la última sesión del segundo periodo ordinario del primer año de la LVI Legislatura, el Congreso de Morelos emitió la declaratoria de validez de las reformas a la Constitución en materia de representación efectiva, equitativa y proporcional en los municipios para el proceso electoral de 2027, y la que concreta la extinción del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM); además, aprobó diversas modificaciones al Código Penal para el Estado de Morelos en materia de seguridad.
Un total de 33 Ayuntamientos avalaron la reforma al artículo 24 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, que establece que en las elecciones de 2027, en 11 municipios los partidos políticos deberán postular como candidatas exclusivamente a mujeres.
Respecto a la extinción del IMM, fueron un total de 32 Ayuntamientos los que avalaron el dictamen que prevé que las facultades y recursos del Instituto pasen a la Secretaría de las Mujeres.
De esta forma quedó abrogado el artículo 23-D constitucional referente a un “organismo público autónomo denominado Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos con personalidad jurídica y patrimonio propio, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y responsable de garantizar y establecer las políticas y acciones que propicien y faciliten la plena incorporación de la mujer en la vida económica, política, cultural y social del Estado de Morelos”.
En la sesión de ayer, que inició poco antes de las nueve de la noche y contó con la asistencia de los 20 diputados, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, Martha Melissa Montes de Oca Montoya, solicitó la modificación del orden del día para ingresar diversos dictámenes en materia de seguridad para modificar diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Morelos.
Tras un receso de 30 minutos, los legisladores avalaron: la adición del artículo 242 bis, referente a la apología del delito; reformaron el artículo 242 bis y adicionaron el artículo 242 ter; reformaron las fracciones segunda y décimo segunda del artículo 146, en materia de extorsión; avalaron la adición del capítulo décimo y el artículo 148 duodécimo, referente al reclutamiento forzado; así también se agregaron los artículos 111 bis, 146, ter y 147 ter para sancionar a quienes arrojen, abandonen o exhiban el cuerpo de una víctima, así como a quienes coloquen mantas o mensajes de intimidación; de igual forma, reformaron las fracciones décimo sexta y décimo séptima y adicionaron la fracción décimo octava al artículo 146.
El dictamen emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales por el que se busca autorizar al Poder Ejecutivo estatal para otorgar la prórroga al título de concesión por 20 años más a favor de la sociedad mercantil Región Central de Autopistas S.A. de C.V. para la conservación, mantenimiento y explotación de la autopista estatal de cuota denominada Autopista Siglo XXI, tramo Huazulco- Jantetelco, quedó de primera lectura.
Finalmente, al término de la sesión, rindieron protesta los integrantes de la Diputación Permanente: como quinta diputada, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, y como primera, segunda y tercer suplente, respectivamente, Brenda Espinoza López, Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega y Alfredo Domínguez Mandujano.
A las 23:07 se llevó a cabo la clausura del actual periodo ordinario de sesiones y a las 23:08 se hizo la declaratoria de instalación de la Diputación Permanente para el segundo periodo de receso, que será del 16 de julio al 31 de agosto del presente año.