Política

Paridad en candidaturas, sólo para once municipios


Lectura 1 - 2 minutos
El Congreso de Morelos aprobó las reformas en materia electoral y de paridad la noche del viernes.
El Congreso de Morelos aprobó las reformas en materia electoral y de paridad la noche del viernes.
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Paridad en candidaturas, sólo para once municipios

El Congreso de Morelos aprobó las reformas en materia electoral y de paridad la noche del viernes.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

En ellos serán postuladas mujeres como aspirantes a las alcaldías en el proceso 2026-2027; mediante rotaciones, la disposición se aplicará para todos los municipios en futuros procesos, según la reforma legal.

La reforma electoral aprobada por el Congreso de Morelos la semana anterior garantiza la paridad sustantiva únicamente en 11 de los 33 municipios, al establecer que en éstos los partidos políticos deberán postular exclusivamente candidatas mujeres a la presidencia municipal en el proceso electoral 2026-2027.

Con la reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales se creó un modelo de bloques para distribuir la postulación de candidaturas entre mujeres y hombres. De acuerdo con el artículo 179 ter, los municipios se agrupan en tres bloques:

Bloque 1: Postulación Exclusiva de Mujeres (11 municipios con candidaturas sólo para mujeres).

Bloque 2: Alta-Media Población (11 municipios con postulación paritaria).

Bloque 3: Media-Baja Población (11 municipios con postulación paritaria).

Para 2027, el Bloque 1 estará integrado por Ayala, Cuautla, Coatlán del Río, Huitzilac, Jantetelco, Jojutla, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Yautepec y Zacualpan de Amilpas. En estos municipios no podrán registrarse hombres como candidatos a las alcaldías.

En los bloques 2 y 3, los partidos deberán garantizar la paridad general, pero tendrán libertad para decidir en qué municipios postulan a mujeres y en cuáles a hombres, siempre que se respete la proporción establecida por la ley.

El modelo funcionará de forma rotativa; en cada elección cambiarán los municipios del bloque exclusivo para mujeres, de modo que en tres procesos electorales consecutivos todos los municipios hayan sido parte de esa reserva.

También se aplicará una rotación en los tres municipios indígenas que se rigen por usos y costumbres: Coatetelco, Hueyapan y Xoxocotla, que serán reservados para candidatas mujeres, uno por elección. Para el 2027, serán Coatetelco y Hueyapan los que deberán cumplir con la paridad.

Además, el Legislativo estatal se otorgó la facultad exclusiva para establecer las reglas que rigen la aplicación de la paridad, que no podrán ser modificadas por reglamentos o lineamientos emitidos por otras autoridades.

Las nuevas disposiciones se aplicarán en el proceso electoral local ordinario 2026-2027.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

106 Posts 205,125 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Desde 2027, los 30 diputados
Sig. Instituto de la Mujer se quedó a medias: Jazmín Solano

Hay 8584 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.