Política

Anuncia Claudia Sheinbaum aumento del 9% al salario de maestros


Lectura 3 - 5 minutos
Anuncia Claudia Sheinbaum aumento del 9% al salario de maestros
Anuncia Claudia Sheinbaum aumento del 9% al salario de maestros
Política
Lectura 3 - 5 minutos

Anuncia Claudia Sheinbaum aumento del 9% al salario de maestros

Anuncia Claudia Sheinbaum aumento del 9% al salario de maestros
<
  • Like
  • Comentar

El incremento será retroactivo al 1 de enero y en septiembre se aumentará otro uno por ciento; se ampliará una semana el periodo vacacional, entre otros beneficios.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento del nueve por ciento al salario de los maestros, más uno por ciento adicional a partir del mes de septiembre; además de otorgarles una semana más de vacaciones; garantizar procesos de movilidad presenciales y transparentes, y disminuir progresivamente la edad de jubilación.

En la ceremonia con motivo de la celebración del Día del Maestro, celebrada ayer, afirmó que su administración hizo "un gran esfuerzo" para construir estas propuestas, que hizo públicas frente a líderes sindicales del gremio.

Sobre el aumento al salario, detalló que será del nueve por ciento global, retroactivo al 1 de enero; además, otorgará otro uno por ciento -a partir de septiembre- como reconocimiento a los docentes.

"De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando", subrayó.

Respecto al aumento del periodo de vacaciones de los docentes, refirió que no se trata de una petición de los sindicatos, sino de algo que siempre ha pensado, pues a su parecer los maestros "casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar". Indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo para hacer este ofrecimiento.

"Les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo porque, además —no me dejarán mentir— la última semana de clases con las niñas y los niños ya se acabó toda la currícula escolar y ya no sabemos ni cómo llenar la última semana, entonces, es bueno también para las niñas y los niños que estén con la familia. Entonces, este es un adicional que estamos presentando", anunció.

Como parte de sus propuestas al magisterio nacional, adelantó que firmará un decreto en el que cambie por completo el proceso de movilidad de los maestros, como medida provisional en lo que se decide -en conjunto- qué va a sustituir la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), pues recordó que en campaña cada vez que llegaba a una asamblea se lo pedían, sobre todo en lo relativo a las restricciones a la movilidad, y éste fue uno de sus compromisos con el gremio.

“Ésta es la propuesta: todos los cambios de centros de trabajo se realizarán de manera presencial y por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México. Es un acto de justicia, quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho”, consideró.

En este sentido, llamó al magisterio nacional para plantear propuestas sobre qué sustituirá a la USICAMM.

“Yo no quiero que volvamos a una situación donde sea la SEP quien presenta una propuesta. Queremos que venga de las maestras y los maestros, por eso el planteamiento es que vayamos a las escuelas, para que en las escuelas se decida qué es lo que debe… bueno, por qué lo sustituimos. Y lo que decidan las maestras y los maestros, eso va a ser, porque nosotros no vamos a imponer nada; creemos en las maestras y en los maestros para lo que significa la promoción”, enfatizó.

Sobre la petición de los maestros para derogar la Ley del ISSSTE del 2007, afirmó que está totalmente de acuerdo en la injusticia que se cometió con la reforma, pues les quitó muchos derechos a todos los trabajadores del Estado.

“Quisiéramos nosotros hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, expresó.

Recordó que hace poco más de un mes planteó que a todos aquellos trabajadores que se vieron afectados por el artículo décimo transitorio, se les iba a congelar la edad de jubilación, e hizo una propuesta adicional: “lo que yo planteo hoy, es que no solamente es eso, sino que nos sentemos, no es sencillo disminuir progresivamente la edad, pero sí es nuestro objetivo. Entonces, que nos sentemos para que podamos encontrar una mejor manera para las maestras y los maestros, que vayamos poco a poco disminuyendo progresivamente esa injusticia que se cometió de que cada vez son más años para la jubilación y, por lo pronto, es el congelamiento y sentarnos a seguir trabajando”.

Finalmente, refrendó que su gobierno busca mejorar el sistema educativo nacional, pero de la mano con los maestros.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

9 Posts 6,764 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. En donación, el 50% de mis bienes económicos y materiales: Javier Estrada
Sig. Presenta Édgar Maldonado a fiscal contra feminicidios ante colectivos

Hay 7979 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.