El sindicato magisterial aguarda para el 15 de mayo, a más tardar, la resolución de la negociación anual con la SEP; maestros buscan un incremento salarial que recupere el poder adquisitivo.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está a la espera de la resolución de la negociación anual con la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero se esperan buenos resultados, afirmó el líder de la Sección 19, Joel Sánchez Vélez, para el 15 de mayo a más tardar.
El dirigente del magisterio en Morelos recordó que se llevaron a cabo foros en los que la base participó e hizo varias propuestas y esas demandas se incluyeron en el pliego nacional que fue entregado en tiempo y forma a la Federación. En términos generales, destacó que los maestros esperan un incremento salarial que recupere el poder adquisitivo y esté por arriba del índice inflacionario.
Además, comentó que hay demandas locales que se cubrirían con fondos federales que esperan que sean atendidas, como la regularización de plazas y los aumentos a estímulos por el 15 de mayo, entre otros.
Por otro lado, Sánchez Vélez recordó que para el día del maestro se realizará un evento de agradecimiento a los profesores del estado, como se ha hecho en otros años, con varios sorteos, incluidos algunos premios importantes, como algunos automóviles.
Cabe recordar que el SNTE entregó a la Secretaría de Educación Pública su Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025 en marzo pasado.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que ésta es la primera negociación salarial y laboral del sindicato con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y expresó su confianza en el proceso.
Subrayó tener el carácter “de titular legal y legítimo de la relación laboral de los trabajadores de la educación con el gobierno federal”, y solicitó la formación de la Comisión Nacional de Negociación SEP-SNTE para comenzar de inmediato la revisión del pliego, integrado con las demandas de más de un millón y medio de agremiados de todo el país, que participaron en una consulta para ese fin.
El PND constó de tres anexos: I, Personal Docente de Educación Básica; II, Personal Docente y No Docente de Educación Media Superior y Superior; III, Personal de Apoyo a la Asistencia de la Educación Básica.
En su momento, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció la participación del magisterio en la transformación del país y señaló que ese compromiso debe traducirse en políticas públicas que mejoren sus condiciones salariales y prestacionales, por lo que se comprometió a revisar las demandas expresadas.
Planteó una propuesta para que profesores de educación física y artística puedan cubrir la jornada ampliada en las escuelas, pues el Gobierno de México impulsa una educación integral para formar a los niños con un estilo de vida más saludable.
Las mesas de negociación quedaron instaladas y se espera una respuesta favorable a más tardar el 15 de mayo, día del maestro.