La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral basada en 12 ejes y más de 100 acciones que buscan atender las causas de la violencia, impulsar el bienestar social y garantizar los derechos de la población.
El plan contempla una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, entre recursos públicos y privados, y forma parte de la visión de gobierno que coloca la educación, la salud, la vivienda y el empleo como pilares para la seguridad y la justicia social.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos. Su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, afirmó Sheinbaum durante la presentación en Palacio Nacional.

La mandataria anunció que en 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas del Bienestar que beneficiarán a más de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. Además, aseguró que personalmente dará seguimiento al plan cada 15 días y presentará avances mensuales durante “La Mañanera del Pueblo”.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 millones de pesos para reforzar acciones en seguridad, juventud, cultura, turismo, salud, campo e infraestructura.
🔹 Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Seguridad y coordinación institucional.
Se fortalecerá la Guardia Nacional, la inteligencia policial y las estrategias anticorrupción. Más de 12 mil elementos federales participarán en operativos y acciones conjuntas.
Desarrollo económico con bienestar.
Nuevos Polos de Desarrollo en Uruapan y Morelia, modernización del puerto de Lázaro Cárdenas, inversión en electrificación e internet, apoyo a productores agrícolas y créditos para el campo.
Infraestructura carretera y caminos seguros.
Con una inversión de 39 mil 330 mdp, se impulsarán obras clave como las autopistas Pátzcuaro–Uruapan, Zitácuaro–Maravatío y Nueva Italia–Lázaro Cárdenas.
Agua y saneamiento.
Inversión de 1,630 mdp para ampliar redes de agua potable, mejorar sistemas de riego y sanear el Lago de Pátzcuaro.
Programas para el Bienestar.
Más de 30 mil mdp beneficiarán a más de un millón de personas con apoyos directos.
Educación.
Nuevas becas, universidades y programas para jóvenes; 50 mil nuevos espacios en educación superior y 10 centros deportivos de alto rendimiento.
Salud.
Construcción de hospitales en Morelia y Zitácuaro, nuevas clínicas y centros de atención infantil con inversión de 7 mil 800 mdp.
Vivienda.
Programa para construir 82 mil hogares, entregar 50 mil escrituras y otorgar créditos de mejoramiento.
Cultura.
Expansión de coros comunitarios, apoyo a artistas locales y fomento a la lectura con el programa Michoacán Lee.
Mujeres.
Ampliación de Centros LIBRE en los 113 municipios y 50 mil Créditos a la Palabra para emprendedoras.
Jóvenes.
Jornadas culturales y deportivas por la paz, con más de 500 actividades en todo el estado.
Pueblos indígenas.
Fortalecimiento del Plan de Justicia P’urhépecha y nuevos proyectos para comunidades Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda, con inversión superior a 3,800 mdp.
“La seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nuestro esfuerzo es por el pueblo y para el pueblo”, reiteró Sheinbaum.
Con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el Gobierno de México busca transformar de fondo la vida en la entidad, con desarrollo, derechos y esperanza.
