Promueve gobierno estatal la alerta de violencia de género en Tepoztlán.
Avanza proceso de transición de extinto Instituto de la Mujer: Gómez Manrique.
Tepoztlán. La gobernadora Margarita González Saravia presidió el acto de arranque de las acciones para el establecimiento de la Alerta de Violencia de Género en el poblado indígena de Amatlán, en el municipio de Tepoztlán. Señaló que se han brindado más de mil 600 atenciones en los centros LIBRE de violencia. Se expuso que en lo que va del año se han contabilizado 33 feminicidios en el estado, y sólo 26 hombres agresores han aceptado recibir atención para cambiar su conducta violenta.
Este lunes la mandataria dio arranque a esta estrategia y llamó a la sensibilidad a los hombres, a respetar a las niñas, adolescentes y mujeres. Destacó que la inmensa mayoría de las víctimas son agredidas por sus parejas, y en gran medida el problema está relacionado con el consumo de alcohol.
Anotó que en otros pocos casos, las víctimas de feminicidio “se involucraron con temas de narcotráfico, usadas normalmente por los propios hombres para las drogas y esas 33 mujeres para nosotros significan un gran dolor”.
“Si soy la primera gobernadora mujer, tengo que luchar por las mujeres. Yo decía, hemos tenido gobernantes violentadores en el transcurso de la historia de Morelos, no digo sólo en lo reciente, entonces, yo no puedo tener la misma actitud que la de un gobernante hombre, yo pienso como mujer, y al pensar así pienso en todas, niñas, jóvenes, adultas, y adultas mayores”, expresó la gobernadora, al refrendar su compromiso por atender la violencia feminicida y por dar prioridad a las mujeres en su gestión, a la par de las poblaciones indígenas y el campo.
De la misma manera, destacó que en el programa “Corazón de Mujer” se ha beneficiado a 126 mil personas.
La secretaria Clarisa Gómez Manrique informó que sigue avanzando el proceso de transición del extinto Instituto de la Mujer, pues ya se transfirió el presupuesto de aproximadamente siete millones de pesos, pero no se ha podido utilizar debido a que no se ha concretado la reforma a la Ley Orgánica.
Las observaciones detectadas de la gestión pasada están en proceso; algunas se refieren a vehículos que no cuentan con toda la documentación, mobiliario que se compró con programas federales y que no existe la facturación completa, así como contratos asignados por adjudicación directa que no se han justificado.
La titular de dicha dependencia dio a conocer que además de las estrategias interinstitucionales, se lanzó este lunes una campaña de sensibilización contra la violencia de género.

