El fiscal general, Édgar Maldonado, y el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia, informaron resultados de sus gestiones al Congreso; aceptaron que existen rezagos en los temas de seguridad y defendieron logros a menos de un año de su encargo.
En la sesión del Congreso de Morelos de ayer, se llevaron a cabo las comparecencias del fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, en las que hubo cuestionamientos sobre la efectividad del trabajo de ambos funcionarios, pero también se cuidó el respeto y el ánimo de coadyuvar a resolver el problema de la seguridad en la entidad.
El primero en turno fue el fiscal, quien inició su comparecencia con la asistencia de 13 de los 20 diputados que integran el Poder Legislativo. Los 30 minutos que los diputados le asignaron para rendir su Primer Informe Semestral de Gestión, correspondiente al periodo comprendido del 6 de febrero al 6 de agosto de 2025, el fiscal los inició lanzando dos frases contundentes, al dejar en claro que bajo su mandato, la Fiscalía no es una institución “de venganzas políticas, ni de fabricación de delitos, ni de viejos rencores”, sino una “institución de resultados”, y remató: “la autonomía no significa aislamiento”.
Sus afirmaciones encendieron el ánimo de colectivos que asistieron a la sesión con pancartas con consignas por problemas de seguridad, como el robo al transporte, feminicidios y homicidios dolosos.
El presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía, tuvo que intervenir ante los gritos. Pidió respeto y compostura a los asistentes, bajo la consigna de que de no permitir el desahogo de la comparecencia en un marco de respeto, se verían obligados a desalojar el recinto y continuar con la sesión en privado.
Luego de la interrupción, Édgar Maldonado resaltó la coordinación que la Fiscalía de Morelos, bajo su gestión, ha mantenido con todas las instituciones de seguridad, tanto estatales como federales.
Informó que la “nueva Fiscalía” inició hace seis meses un proceso de cambio profundo que coloca en el centro a las víctimas, a la ciudadanía, y que no se concibe como una aparato cerrado y apático, sino como un instrumento vivo y de justicia, cercano y sensible a lo que está pasando con las personas que acuden a presentar su denuncia.
“Hoy, Morelos tiene una nueva Fiscalía, una institución de puertas abiertas, más humana, empática y que responde realmente con resultados”.
Señaló que los ejes de trabajo de la nueva etapa se sostienen sobre tres principios: empatía, profesionalismo y eficiencia.
“En esta comparecencia no vengo a rendir pretextos del trabajo, vengo a rendir cuentas. Aquí están los resultados, aquí están los avances y aquí está la ruta que seguimos. (…) sobre todo hemos empezado a recuperar algo invaluable: la confianza ciudadana”, sentenció.
Al finalizar su intervención, pidió a los diputados refrendar su voto de confianza que le otorgaron al elegirlo de manera unánime para encabezar la Fiscalía General del Estado de Morelos.
En la ronda de preguntas, las diputadas Ruth Cleotilde Rodríguez López, del Partido Nueva Alianza, y Luz Dary Quevedo, de Movimiento Ciudadano, pidieron al fiscal de la entidad una actualización de los avances del proceso legal contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien fue acusado por su hermana de abuso sexual, y qué acciones ha realizado la dependencia para salvaguardar la integridad de la víctima.
Maldonado Ceballos respondió que tras la devolución del expediente a la Fiscalía de Morelos, la investigación “ha avanzado significativamente”, pero por el sigilo del caso no pueden darse a conocer los avances. “En esta fiscalía no hay pactos, ni protecciones, ni impunidad”, refrendó.
También informó que actualmente sí existen medidas de protección a favor de diversas víctimas vinculadas a la carpeta de investigación contra el ahora diputado federal.
En su turno, la legisladora Eleonor Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), preguntó sobre el número de carpetas de investigación que han culminado en vinculación a proceso y sentencias contra agresores de mujeres; cuáles son los protocolos que se han establecido para trabajar en conjunto con colectivos de búsqueda de personas, y finalmente refrendó su apoyo para cualquier tema pendiente de legislar que ayude a reforzar la labor de localización de personas.
El diputado Luis Eduardo Pedrero, del Partido Verde, cuestionó al fiscal sobre los avances en las investigaciones de agresiones contra servidores públicos, específicamente en el atentado contra el exdiputado Javier Estrada, y por qué hasta la fecha no se ha ejercido acción penal contra los probables responsables.
El fiscal del estado consideró que los ataques contra servidores públicos lastiman a la sociedad morelense y ratificó su solidaridad con el exlegislador y su familia.
Recordó que la carpeta se inició en el año 2023 y a su llegada a la dependencia encontró que las investigaciones no permitían judicializar la carpeta de investigación, por lo que han hecho un análisis exhaustivo y reforzado el trabajo de contexto.
“Hemos tenido una coordinación efectiva con autoridades federales y operativas en campo, también en el estado para robustecer esta investigación. Se han recabado testimonios, informes policiales y también análisis de tecnologías”, detalló.
Aunque no pudo revelar mayores datos por no entorpecer las investigaciones, señaló que tienen avances significativos que derivan de un plan de investigación que se elaboró para dar con los responsables. Aseguró que una vez que cuenten con condiciones sólidas habrán de judicializar la carpeta de investigación.
“Mi compromiso está con los servidores públicos agredidos, mi compromiso está con el compañero Javier Estrada y así será invariablemente hasta el último día que me encuentre al frente de esta institución”, refrendó.
Por parte del Partido del Trabajo, la diputada Tania Valentina Rodríguez se refirió a la falta de justicia que ha padecido la ciudadanía, y cuestionó al fiscal sobre el alza en el número de feminicidios en 2025 y las medidas que se implementan en la zona oriente para regresar la paz.
“Sé que existen muchos retos por cuanto hace a la actividad institucional. Me queda absolutamente claro”, respondió Ceballos Maldonado.
Por parte de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Gerardo Abarca cuestionó sobre las fallas cometidas por funcionarios de la Fiscalía local que no atendieron protocolos para el manejo de los cuerpos encontrados en la fosa común del panteón Pedro Amaro, del municipio de Jojutla.
Acusó al fiscal de responder con “generalidades” ante diversas fallas cometidas por funcionarios de la dependencia, en este caso.
“El que no se nos presenten responsables directos de estas negligencias sólo confirma lo que la sociedad teme: que la Fiscalía de Morelos no es un órgano de justicia, sino un muro de encubrimiento. (…) Fiscal, su respuesta no resuelve nada, su respuesta es parte del problema. Hoy queda claro que la Fiscalía no está de lado de las víctimas, sino de lado de la impunidad, y Morelos no puede seguir cargando con una institución que en lugar de dar certeza, profundiza en la desconfianza”, recriminó.
Le siguió la diputada Andrea Gordillo Vega, quien cuestionó que en la comparecencia se hable de “logros”, cuando sigue habiendo víctimas en el estado.
“Mientras siga habiendo víctimas en este estado, no existe ni un solo logro; mientras las madres buscadoras sigan todos los días esperando respuestas y tratando de hacerse justicia por su propia mano, no existe un solo logro”, reprochó.
Insistió en cuestionar los resultados presentados por el fiscal estatal y sentenció: “no podemos seguir normalizando la inseguridad que vivimos todos los días, no podemos seguir escuchando discursos con números falsos cuando la realidad en la que vivimos es otra, no podemos seguir hablando de que está mejorando la seguridad del estado cuando la tasa de feminicidios sigue incrementando, no podemos hablar de logros cuando hay víctimas todos los días en Morelos”, concluyó.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Isaac Pimental, intervino para recordar a la diputada que se había extendido en el número de preguntas por diputado, según el acuerdo de la Conferencia.
El coordinador de la bancada del PAN, Daniel Martínez Terrazas, cerró el turno de esta fracción parlamentaria pidiendo información sobre diversos homicidios cometidos en el estado, como el del activista Samir Flores Soberanes, la exdiputada local Gabriela Marín Sánchez y otros casos que han cobrado relevancia.
Por parte del grupo parlamentario de Morena, el diputado Rafael Reyes Reyes señaló que una herencia tan complicada de años de abandono no se puede resolver en siete meses, y consideró: “estamos todos obligados a seguir trabajando para construir juntos la paz y tranquilidad que requiere Morelos”.
Por su parte, la legisladora Jazmín Solano López recordó que reconstruir la confianza hacia la Fiscalía tomará tiempo, pues en el pasado hubo cómplices que hicieron todo lo posible por mantener a una persona al frente de esta dependencia, a costa de sumir al estado en un mar de inseguridad.
La diputada Martha Melissa Montes de Oca se refirió al asunto de Andrea Maylin y cuestionó si el caso fue reclasificado como feminicidio conforme al protocolo aplicable en Morelos, y de qué manera garantiza la Fiscalía que la familia recibe información puntual de los avances, acceso pleno a las pruebas y resultados de los peritajes, así como el acompañamiento legal, emocional y psicológico necesario durante todo el proceso.
La comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, transitó de una manera más tersa. El funcionario federal inició pasadas las 14:00 horas su intervención ante el Pleno del Congreso.
Los temas que acapararon en mayor medida su participación se dirigieron al estado que guarda el sistema penitenciario de la entidad, la estrategia de seguridad, y el uso de tecnología como cámaras de videovigilancia y el C5.
Al inicio de su intervención, Urrutia Lozano reconoció la experiencia de algunos diputados que fueron presidentes municipales y que se han acercado a él para acompañarlo en el proceso de combate a la delincuencia.
“Ha servido para que esta Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Morelos no repita las malas prácticas de la anterior Comisión Estatal de Seguridad. Gracias”, expresó.
En las participaciones de los legisladores, la diputada de Morena, Brenda Espinoza López, pidió información sobre las acciones para llevar a cabo la conexión del C2 de Cuautla con el C5 estatal, a fin de reforzar la estrategia de seguridad y combatir la extorsión que ha afectado a ese municipio.
La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez cuestionó sobre la estrategia para evitar que en los penales estatales se mantenga un alto nivel de corrupción.
El secretario de estado respondió que han hecho esfuerzos para mantener un control, pero que se necesitan más recursos para la compra de equipos para controlar el acceso a los penales y evitar la introducción de teléfonos celulares y otros objetos. “Es nuestra máxima prioridad el sistema penitenciario”, refrendó.
La diputada Eleonor Martínez sugirió al secretario poner énfasis en el plan de reclutamiento y certificación de elementos de seguridad y cuestionó sobre las estrategias para disminuir la percepción de inseguridad de la ciudadanía morelense.
El Partido Verde Ecologista, a través del diputado Luis Eduardo Pedrero, solicitó información sobre el número de cámaras de seguridad con las que cuenta el C5 y cuántas funcionan realmente.
Luz Dary Quevedo cuestionó si las condiciones que prevalecen en el C5 ya no son un obstáculo para dar resultados en materia de seguridad.
Finalmente, el diputado morenista y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, resaltó la disminución de varios delitos en la entidad, destacó que “en la unidad es donde vamos a encontrar los resultados en favor de la seguridad pública”, y refrendó el compromiso que ha mantenido el Congreso para aprobar reformas para atender temas de seguridad.

